You are on page 1of 11
ESPECIFICACIONES TECNICAS B- OBRAS GRUESA PROYECTO VIVIENDA BIO BIO TIPO VIZCACHA BASE 58.14 M? CODIGO TIPO MADERA LOCALIDAD N° VIVIENDAS 1 COMUNA _| BULNES REGION OCTAVA, ENTIDAD PATROCINANTE MUNICIPALIDAD DE BULNES NOMBRE EMPRESA CONSTRUCTORA FECHA B.1.1 | Replanteo, trazado y niveles al (Capitul 7, Tiulo 5) Antes de iniciar los trabajos, se haré el replanteo general de la obra, fijando estacas en los ejes y esauinas de sitios, y ineas de edificacién. segun corresponda, y posteriores rellenos y movimientos de tierta que resulten necesarios. arauitectura, se haré el trazade de ejes y nivelacién, levantando un cerco perimetral continuo, a lo menos Im fuera del contomno de Ia vivienda, cuyo borde superior estaré pertectamente nivelado alo menos a_Imdeltereno nivelado. del terreno perfilado. = Elletreno en exterior de [a vivienda seré perllado con 2% de pendiente, hacia la calle de acceso al predlo, de forma de mantener continuamente la condicién de drenaje y evacuacion de aguas luvias "En caso de plantear solucién aguas servidas particular, en base ssterma de fosa séptica e infitracién, el ingeniero proyectista deberé veriicar adecuadamente lo capacidad de infitracién de los sueios, profundidad de la napa, y otros aspectos que influyan en el buen funcionamiento de la solucién. B.2 | Excavacion m3 * Las excav aciones fendran el peril consignado en detalles de fundaciones. Las paredes seran verlicales, yy los fondos horzontales, cualquiera sea la pendienle del terreno. *La recepcién de las excavaciones debe ser realzada por el profesional especialsta en mecdnica de suelos 6 Ingeniero Civilresponsable del proyecto. de aguas subtetréneas se utizarén sstemas que aseguren agotamiento permanente. resto deberd serretirade de Ia obra y depositado en lugares debidamente autorizades. fundacién sera aprobada por el mecénico de suelos 0 por el calculsta a través dellibro de obras. Pagina 1 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA Proyecto de fundacién deberé quedar detallado tanto en las EETT como en los planos de Estructura y suscrito por el profesional campetente, cumpliendo normas apicables a bs materiales y a la OGUC Se materialzaran los puntos de referencia, para Ia definicién planimétrica y attimétrica de la vivienda Una vez efectuado el emplazomiento de la vivienda en conformidad con el plano de estructura, * Elnivel de piso terminado (NPT) fendré en el lugar mas desfavorable una altura de 0,20m sobre el nivel = Quedaran libres de materias orgénicas, impias y secas. En caso de filraciones o de sobrepasar napas = £1 material extroido previa seleccién y limpieza podrdé ser utllzado en rellenos, previo V°B* de la ITO. EL = La recepeién de las excavaciones y auterizacién para ejecuter los cimientos dando el sello definitive de Bas Mejoramiento de suelo en fundacién m3 Se consultan por parte de la empresa constructora todos los gastos relatives alrelieno y/o mejoramiento del terreno donde se emplazaré la obra, tanto en el suelo de fundacién, como en exteriores e interior bojo radier de la vivienda. * Se debe inchir espectficaciones técnicas, presupusste detalado, planos y memoria de céiculo para los proyectos de habiltacién de terreno, ademas de incorporar cuadro de cubicacién de movimientos de fietra, sicotresponde. = En el caso de mejoramiento de terreno mediante rellonos, se deberd proveer de pertlles longiludinales y transversoles que permitan evaluar (cubicar) la magnitud de la intervencién. En caso de encontrar en terreno suelos no aptos para fundar (dados y vigas de fundacién), tales como rellenos no cantrolados, basuras, material organicos 0 turba, deberdn ser reemplazades por material adecuado, a conveniencis y aprobacién dea 0, = Se podré optar por una base consfituida por una mezcla de agregados granulares y fines, de tal manera que I granulometria este comprandide entre las sguientes bandas granulométricas, Tamiz_| % que pasa en peso [mm] [Banda | Banda? | Bandas | Bandas 40 100 100 100 100 25 55-85 [100 70-100 [80-100 20 45-75 [75100 [5090 | - 10 as65 [soeo (4075 (50-80 5 2555 |[as60 [3060 —( 35-65 2 iss [20-40 [sas [25-50 0.5 5-25 B22 10:30 | 10-30 0,08 os o-10 ois 5.15 En su detecto se podré optar por un mejoramiento en base a arene tipo Biobio. = Electuor compactacién mecénica del sello de fundacién previa a la colocacién del emplantilade, y un mejoramiento del suelo bajo el sello de fundacion, Seré compactado adecuadamente con rodilo © place vioratoria segin corresponda, hasta obtener una densidad del 95% del ensayo proctor modificado © un 85% de la densidad relativa. Primara la mas exigente. En el caso més desfavorable tenaré un exspesor de dos veces el ancho de Ia fundacién con un sobreancho de 8/2, siendo 8 el anche de la fundacién. Para otros casos, quedara a juicio de la 110 con un minimo de 40 cm, * Serd responsabilidad del Ingeriero Fspecialista en MecGnica de Suelos Ia recepcién del sello de fundacién y V°B° en ibro de obras, Bid Emplantillado m3 ** Se consulta emplaniillado en el fondo de lo excavacion; exspesor 5 emy resistencia minima WS, Serd de hormigan pobre de dostficacion 127,5kg de cemento por m3, Pagina 2 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA Bis m3 Serdn fundaciones ipo dados de hormigén de acuerdo a lo delalado en planos de eslruciuras, so disefio deberd cumplr con las normas respectivas aplicables a los materiales de estas y allo indicado en ig Ordenanza General de Urbanismo y Construccién, particularmente en lo indicade en el Capitulo 7 Tub 5. Se deberé dejar pasadas para instolaciones de agua notable, alcantarliado y otras que incluya el proyecto, evitando el datio estructural del cimiento, = La preparacién del hormigén se realzara mediante betonera, no se aceptard mezclado de hormigén a pala, y se deberé uflizar sistema de compactacion mediante vioracién mecénica, = Elcontratista programaré las faenas de modo talque se eviten en lo posible las juntas de horrigonade. En caso que estas sean ineviables, se hardn en aquellas zonas de menor solcitacién estructural Deberén quedar fires y nivelados no aceptandose nidos ni trizaduras. = En Greas en contacto con pozo absorbente de aguas Iuvias se agregaré Ska | © equivalente técnico en el amasado, = Se deben detalor consiructvamente la unién entre los distintos elementos de hormigén, sefialandose en EETTy planimetri. * La profundidad del cimiento debe permit penetrar alo menos 0,2 m en las capas no removidas del terreno, siempre que este sea capaz de soportar las tasas previstas. = Allura maxima de vaciade hormigén de 1.5m Las juntas de horrrigonado deben ubicarse donde no ofecte la resstencia de la estructura, a juicio del profesional responsable Ingeniero Cv ' Elproceso de curado se deberé mantener himedo por al menos 7 dias. Durante el proceso de curado: (inmedistamente después de finalzada Ia colocacién del hormigén), este no debe suffi ningin tivo de cargas, impactos, vibracién o ransito de personas y/o vehicules, = Durante el cutado del hormrigén se debers mantener constantemente hdmedad la superficie del hormigén mediante riego, mantener bajo agua o uso de cubiertas mojadas, Se deberd impedir fa pérdida de humedad cubriendo herméticamente la superficie del hormigén mediante lérrinas impermeables. * Previo al hormigonado del sobrecimiento se deberd preparar superficie del cimiento. sta consist en preparar la base |picado}, remover del hormigén defectuoso y Imoiar superficie. Posteriormente se aplicara un puente adherente tipo skadur 32 0 equivalente técnico, para lograr union entre hormigones de dstintas edades, Apleacién de segun recomendaciones del fabricante, * Todo hermigonade se ejecutaré en terreno previo visto bueno del ingeniero calculsta o de la ITO. Ancho 0.5m. Profundidad —[0,60m Hommigan HIS, se aceplard come maximo 20% de belén desplazador. Raistencia | R28 [Resiloncia ala compreson alos 28 dias) 150 Kalen Dosficacion [212 kg/eemin® Pagina 3 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA B16 Hormigén Sobrecimiento m3 += Dimensiones determinadas por céilculo, seran continuas y de hormigén armado. = Deberan ser impermeables a Ia humedad, con hidréfuge incorporado: Aditive Impermeabiizante Fraguade NarmalSIKA 1 a equivalente técrico. ‘La preporacién del hormigén consideraré revottura mecdnica de la mezcla y la compactacién del hormigén se haré con vibrador mecénico. Dosficacién de hormigén preporado in-situ deberé ser presentada a la ITO para su aprobacién, * Las consideraciones constructvas deben defini: altura de vaciado del hormigén, juntas de consiruecién e dilatacién permitidas, método de desarrollo de pasadas de instalaciones, nivel de terminacién, control de fraguade. "En vigas de fundacién debe ejecutarse emplantilade Scm, previa compactacién del sello de fundacién = Dimensiones y propiedadies: Anche osm Ato 0,25 m, consuFarS 0,20 m sobre él ferreno adyacente en élpunto mas destaverable. Hommigon | F-20 Resstencia | R25 [Resblencia ala compresén alos 28 dias) 200 Ka/em™ Dosticacion [255 kg/cm mr Ba Enfierradura Ke + Se uilizard acero A44-28H, Se consultan 4 fe @ 10mm con estribos @ 8mm @ 20em. = No se aceptardn fierros deformados 0 contarinades. Estarén fibres de polvo, barro, escamas de éxido, restos de mortero y toda otra sustancia que reduzca la adherencia con el hormigén * Las barras de acero se cortarén y doblarén en trio a velocidad limitada. Aquelos barras que ya hon sido dobladas no se enderezarén y no podran vol er a doblarse en una misma zona, = Los empalmes de los barras seran como minimo de 40 cm 6 40 veces el didmetro y se amarrarén entre si con alambre negro N® 18 [minimo dos vueltas por unién), de manera fime para eviiar el desplazamiento. "Se mantendré un recubrimiento minimo de 3.0 cm. Se distanciaré el molioie de la enfierradura, colocando elementos que aseguren esta separacién al hormigonar. * Los enfierraduras avedarén definidas por el proyecto de célculo estructural, el cual se realizar en base las normas oficiales de dsefio vigentes en el pak, no obstonte deberdn respelar bb indicado a continuacién’ Pagina 4de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA = Cuando Ia altura del sobrecimiento sea mayor a tres veces su ancho 0 cuando el estudio de mecénica de subs asf lo indique, seré obligatorio considerar armaduras segin célcul. En aquellas viviendas donde la fatiga imponible sea inferior a 2 Ka/em2, la cuantia minima sera de 2.8 cm2 cuando se trate de viviendas de | piso y de 5 cm2 cuando se ejecute y/o proyecte amoliacién en segundo piso, para mayor cantided de pisos se deberé cumpir con la tabla indicada en el Art. 5.7.11, dela O.G.U.C. = En aquellos elementos en que por motives de célculs y respetando las normas oficiales de diseo estructural vigentes en el pals, presenten enfierraduras de menor cuantia c las aqui indicadas, el calcuista en la memoria de calculo, deberd justiicar detaladamente las hipstesis de disefio que Uustifique, dichas disminuciones, lo que sera evalvado por el SERVIU respective Bis Moldajes m2 * Sélo en caso de que las paredies de las fundaciones sean estables, se permits prescinalr de moldajes para cimientos, previo VB de la ITO. &| moldaje sera exigido en presencia de suelos arenasos o cuando la condicién climalalégica lo requiera Sel terreno no tuviese ka consbtencia para soportar las excavaciones, se efectuarén los entibactones correspondientes con los materiales adecuades y en buen estado, "Serén de madera, metélicos u otro material con la rigidez, resistencia y estanqveidad, capar de sopottar las cargas derivadas del peso propio, sobrecarga y presién del hormigén fresco. No deben deformarse, ni suftr aberturas de paredes por falta de amatras o sopartes. Serén de una estructura tal que permita un montaje y desmontaje facil * Las medidas y formas serén exactas para confer al hormigén las dimensiones proyectadas, = Pravio a la faena de instalacién de les moldajes, se consulta lk aplicacién de desmokiante del tipo Skatorm o equivalente técnico, Si los moldajes empleados son de madera, previo a la faena de Vaciado del hormigén, se consulta el calafateado y Ia humectacién de superticies de contacto con la mezclo, =n las faenas de descimbre, los plazos para retirar los moldajes serén los establecides por las normas respectivas indicadas por el Insttute Chleno dal Hormigén y Cement, Segtin NCh 170, los plazos a considerar corresponden a los siguientes: Maldaies Horgan corienté_) Hormigan ofa resistencia Muro, vigas 0 elementos no solicitados 2 \ Pilares 6 elementos solctados or peso propio © cargos 5 3 externas Fondos, cimbres, punlales_y arriostramientos de vigas y loscs 6 10 que no estén cargades, Estos plazos podran aisminui previo VB de Ia ITO. Pagina S de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA Base (Cama de m2 io + arena + polietileno) Rellenos: * Se consutta base terreno natural compactada con placa o con redilo compactador manual. Se exignd una compactacién del 85% de la DMCS 6 un minimo de 7 pasadas por punto con placa é rodillo. No se ‘aceptara compactacién manual * Si lx calidad del terreno natural no es apta para recibir Ia cama de ripio, se podré generar un releno Con los suelos descritos segtn punto 8.1.3, con un espesor minimo de 20 em. Este acto deberd contar con la aprobacién de la ITO. La compactacién se efectuara con placa 0 rodillo compactador manual Cama de Ripio: Sobre el relleno compactado se considera una cama de grava o riplo de Bem de espesor, cuyo tamaho maximo nominal sea de 2,5cm. Se compaciaré mecénicamente. Cama de Arena: * Se consulta cama de arena de Sem de espesor sobre la cama de ripio. Se regaré y se compactaré: mecénicamente, con un minimo de 6 pasadas por punto. = La superficie deberé quedar completamente cubierta y se mantendré la horizontalided o simple vista. ‘Membrana de Polietileno: * Sobre la cama de arena, come barrera contra la humedad, se consulta lémina de polietleno de 0,2mm ‘de espesor, con traslape minimo de 20cm, * La superficie deberé quedar completamente cubierta, y perfectamente estrada. én los bordes deberé generarse un retomo de 2 cm minimo hacia los solbrecimientos. B22 m3 Pagina 6 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA B311 '* Hormrigén de radier deberd terminarse adecuadamente confinado en los sobrecimientos de fundacién. = Debe consular juntas de retraccién de fraguado cuando corresponda, cuidando no dejar pafios de radier con largos mayores a 4m lineales (superficie maxima 14rv2, Se cortaré el radier con al menos un corte transversal ubicado bojo uno de los fabigues interiores. La profundidad del corte serd minimo de 20mm realizado con galletera: posteriormente se relenaré con sicona tipo Skallex o equivalents técnico. Como atternativa pods reaiizarse con junta de dilatacién en fresco mediante une huincha de fibrocemento de 3,5mm, La dilatacién serd escondida preferentemente bajo tabiques. Se consulta la incorporacién de hidrétugo (Aditive Impermeabilizante Fraguado Normal Sika 1 0 equivalente tecnico. = Se mezclaré mecénicamente y su transporte no debe admit segregacién. = EINPT tendra un altura respecto al terreno exterior perfilado con una pendiente del2% hacia la calle 6 Pasaje, no inferior a 20cm. = Elcutado se realizara inmediatamente lerminada la superficie delradier y permanecerd un minimo de 7 dios. Se consulta la calocacién de una membrana de polietileno sobre éste, de mado que mantenga la humedad adecuads en el proceso, se sellarén los traslapes de las mangas de polietlleno pora no fener pérdidas de agua de amasado por evaporacién, = Consulta acabade para recibr pavimento de cerérico. * Dimensiones y propiedades: Bpesor Bem Horrigan | F-1S;Tamafio maximo de la grave: 2.5em Resslencia | R28 [Resstencia ala compresion los 28 dias} 150 Kalen? Dosticacion [212 Kgleemin® ‘Boje Tabiques de madera se considerara refuerzo para radier de espesor Total 15 em, con incorporacién de trabas 28, segin planos de detalle. Entramado estructural m2 Pagina 7 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA Var nonmas NCh 174 178/1, 178, 755, B19, 92, 995, 1198, 1207, 1970, 199,190 + Se consideran en elperimetro de la viviende. = Se deberé cumoli los requisites exigidos en a O.G.U.C. vinculados a las edificaciones en madera (de Arl,N® 5.67 0 5.6.13 dela 0.G.U.C} = Solo se aceptaré maderas estructurales Grado 2 6 mayor. "La escuastia de todos los elementos que conforman el tabique ser de 45 x 69mm (2" x 3 Insigne PV, sean NCh 819 IPV CCA En zonas hmedas se debe considerar sellos impermeables entre placas, revestimiento de terminacién y sello de neopreno deltine Compriband bajo solera, Los pies derechos se distribuirén a 40 cm como maximo. Segin acreditacién vigente de sobcién estructural propuesta, * Se proyectan cadenetas 2x3” cada 60 em como maximo, = Diagonales 2x3" on tabiques segtin planes de proyecto. Las diagoncles podrén cortar les pie derecho culdando mantener su continuidad estructural entre soleras. “Las piezas de madera asentadas sobre hormigén llevardn una barrera i la humedad (filtro 15 tb} con relomo de 3em por ambos costados de Ia solera. Los tabiques estructurales deben considerar refuerzos en encuentros de las soleras superiores: doble solera superior. = Consulta baer contra humedad bajo el revestimiento exterior (segin especificaciones de arauitectura) y barrera de vapor bojo el revestiriento interior [segUn espectficaciones de arquiectura), cualquier solcién permitié que el vapor de agua interior pueda sal al exterior. Se debe asegurar continuidad en la instalacién de fa barrera, * Se consulta sello de poliuretane, tipo sellador CAVE Elastic PRT 7100 0 equivalente técnico, para impede elingraso del viento en unién de solera inferior con sobrecimianto. Se deberd contemplar barreta en el suelo contra tetmitas cuando los muros estructurales estén Concebides en base a elementos de madera en aquelas comunas donde se haya detectado dichos nsectos, = Para elanelaje a los sobrecimientos se considerardn: '* Espdrragos de acero fe @ 8mm estiiades, empotrados 150 mm min. en el sobrecimiento; deberan sobresair, por sobre Ia solera inferior, un min. de 100mm, se afianzarén a ésta mediante 4 grapos de 26 3 clavos Hii como minimo, © Uno @ 500 mm, + Uncen cada extreme de inicio y término del tabique + Uno en cada costado de los vanes de puertas. + Elsislema de fjacién para el armado de componentes del fabique serd con clavo comiente de 4". Se considera a lo menos 2 fliaciones por cada nudo o encuentro enire piezas; para la fijacién de piezas soldarias entre si deberd considerarse, come regia general, como minimo una flacién por cada 15cm, = En vanos de puertas y ventonas se consideran dos piezas de madera clavadas y solldarias entre si (ple derecho y jamba), ¢ cada costado del vano. Los dinteles se reforzaran con una pieza de 2x3" asicional 1 En los encuentros de fabiques en linea, en "Lo en "I" independiente de las uniones clavadas debera considerarse tres uniones mediante pernos o firafondos de @ &mm, *= Se considerara motivo de rechazo de las piezas de madera: Mancha azul: en maderas que queden a la vista, no se aceptara, y en elementos ocultos se aceptara solo hasta un méximo de 20% del tatal de la madera. Grletas 0 rajaduras, bolsas 0 lacras: No se aceptaran las madras que presenten estas impertecciones. Cantos muettos: No se aceptaran en las piezas de madera que sean disefiadas PAB REA Hos a a vista, solamente estas se aceptardkEsEinBre PERAGRU Elemento disefiado, se encuentre oculto y el defecto sealeve. Medula: Las maderas que presenten estos defectos deberan ser rechazadas porla 10, Nudes vives y firmes: Las maderas que presentes estas imperfecciones serén aprobadas per Ia 110, y cuando los defectos no se ubiauen en los aristas ni en las zonas donde la pieza este sometida a tensiones, Arqueaduras: Se aceptaran solamente las piezas de madera que presenten como méximo 15 mm en una longitud de 3 m, Encorvaduras: Se aceptaran sckimente las piezas de madera que presenten como méximo 5 mm en una langitud de 3 m, Torcedura: No se aceptaran las maderas que presenten estas impertecciones, Acanaladu (0 se aceptaran las maderas que presenten estas imperfecciones. Sera responsabiidad del Contratista la inspeccién previa de la madera antes de ser despachadas a las faenas, debiendo rechazar todas las maderas que no cumplan con las especificaciones y requerimientos antes expuestos. Pequefias deficiencias quedaran a juicio de la 110, Antepechos = Deben consullar alféizar con contagotera. * Se consulta sello de slicona neutra en las uniones y encuentros de dstintas materialidades de acuerdo a lterrizado Técnico. = Se deberén considerar piezas impregnadas (NCh 819 — IPV}, actediténdose en obra mediante informe de laboratoro, = Cuando el antepecho corresponde a una zona hémeda se deben contemplar sellos impermeables enire placas y revestimiento de terminacién impermeabilzante, Pagina 9 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA B12 Entramado tabiques sin requerimiento estructural m2 * Se conformarén por elementos de pino insigne de escuadrias de 48 x 69 mm (2°x3"), los pies derechos se disliburén @ 40cm como maximo. Segin acredilacion vigente de solucién no estructural propuesta, = Las cadenetas serdn tres (cada 60) cistribvides uniformemente en la altura del tabique, de escuadrias de 45 x 89mm (2" X 3") de pino insigne. * Los tabiques, estructurales no, que consulten en el proyecto muebles 0 artefactos colgades deberin consutar refuerzos adiclonales para tal efecto. = En caso tabiques de madera en zonas hmedas, deben consultar todas sus plezas impregnadas y las piezas en contacto con la duchary sckeas inferiores deben impermeabilizorse. ‘En zonas hmedas se debe considerar sollos impermeables entre placas y revestiniento de terrinacién impermeabilzante, seg partida de revestimientos interiores, ‘Los elementos en contacto con hormigén seran de pino IPV y levarén ademés una barera de humedad (fiero 15 lbs} con retorno de 3cm por ambos lados de la solera. + Elsistema de flacién para el armade de componentes del tabique seréi con clavo corriente de 4". Se considera a lo menes 2 fijaciones por cada nudo o encuentro entre piezas; para la fijacién de piezas solidatias entre si deberd considerarse, como regia general, como minimo una fjacién par cada 1Scrn. ' Se considerara motivo de rechazo de las piezas de madera: Mancha azul: en maderas que queden a fa vista, no se aceptara, y en elementos ocultos se aceptara solo hasta un méximo de 20% del total de la madera. Gtietas 0 rajaduras: No se aceptaran las maderas que presenten estas imperfecciones. Cantos muettos: No se aceptaran en las piezas de madera que sean disefiadas como elementos a la Vista, solamente estas se aceptaran siempre y cuando el elemento diseniade, se encuentre oculto y el detecto sealeve. Medula: Las maderas que presenten estos defectos deberén ser rechazadas por la TO, Nudos vives y firmes: Las maderas que presentes estas imperfecciones serdn aprobades por Ie 110, y cuando los defectos no se ubiquen en las arisias rien las zonas donde la pieza este sometida’ a tensiones, Arqueaduras: Se aceptaran solamente las piezas de madera que presenten como maximo 15 mm en una longitu de 3 m, Encorvaduras: Se aceptaran sokimente las plezas de madera que presenten como méximo § mm en una lngitud de 3 m, Torcedura: No se aceptaran las madeeras que presenten estas impertecciones, Acanaladura: No se aceptaran las maderas que presenten estas imperfecciones. Sera responsabilidad del Contratista la inspeccién previa de la madera antes de ser despachadas a las faenas, debiendo rechazar todas las maderas que no cumplan con kas especificaciones y requerimientos antes expuestos. Pequefias deficiencias quedaran a juicio de TO. 1 sistema de fjacién para el armado de componentes del tabique serd con clavo corrente de 4”. Se considera a lo menos 2 faciones por cada nudo o encuentro entre piezas; para la fjacién de piezas solidarias entre si deberd considerarse, como regia general, como minimo una fijacién por cada 15cm = En vanos de puerlas y ventonas se consideran dos piezas de madera clavadas y solidarias entre si (pie derecho y jamba), a cada costado del vano. Los dinteles se reforzaran con una pieza de 2x3” acicional * En los encuentros de fabiques en tinea, en “L” 0 en “T” independiente de las uniones clavadas debera considerarse tres uniones mediante pernos o firafondos de @ &mm, Pagina 10 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA CERE] res mal B41 + Considera pillar proyectado 6x6" pino IPV, en exterior de la vivienda anclado a poyo de fundacién, Se consideran condiciones de rechazo las siguientes: arqueamientos, exceso de medulas, grietas, impregnacién deficiente, entre otros, de acuerdo a Io indicado anteriormente, = Deberd materialzarse 20cm sobre el nivel de terreno natural, + El Anclaje del Pilar a la fundacién se proyecta mediante placas meldlicas y pemnos de anclae segin detale en planes, considera: = Placa 200 x 200 x6 mm en base de apoyo. = 2Placas Laterales 250 x90 x 6 mm, = 2Pemos #3/4"gaWanizades con tuercas y goltlas por ambos lados. = Estflbo ¢ 10mm inserto en dado de fundacién, * La unién entre pilor y cercha, se realzara segin detale en planos de ingenieria * La fundacion seré tipo alslada (poy de fundacién) segin planes. Hormigén calidad H-15 con nivel de confianze del 90%, con una resistencia minima de 150 kg/cm? a los 28 alas. Tendré una altura fore de 20 ‘emsobre elNPN, Descansara sobre un emplantilade H-5, dosificacién minima de 127.5 kg*cem/m3. Tendré un espesor de Sem, + Esello de fundacién se compactara manualmente. Cerchas de Madera m2 + Se considera unc estructura en base a cerchas dobles de pino IPV, segin NCh 819 IPV CCA, de 1" x 4” ‘en madera grado G2 o mejor, conformando unvolumen pramidal, = Consulta montantes y diagonales de 1” x 4”, segin planos de proyecto. ' Elsistema de ancloje en elementos de madera seré con tacos de madera 2x3" y clavas corrientes de 3.1/2" en sclera y lanceras a cerchas, =Se proyectan costaneras 2x2" Pino IPV, grade G2 0 mejor espaciadas uniformemente cada 0,m de ‘acuerdo a planos de proyecto. = Las Cerchas se dlstanciaran 0.8m como max. a eje, con crucetas de 1"x4" de pino IPV come elemento. arriostrante. += Estructura de Cielos y Aleros: ‘* Elcislo se estructuraré con un encintado de pino de 2°x 2", dispuesto cada 40cm max, en zona himeda se considera pino IPV. Segin acreditacién vigente, * La estructura de aleros se considera en base a la prolongacién del sistema de cerchas y costaneras, de una medida horizontal desde el exterior del paramento vertical de 40cm, Pagina 11 de 11 EE.TT. B- OBRA GRUESA

You might also like