You are on page 1of 199
AGUA Y COMUNIDAD EN LA AMAZONIA Guia de disefio, implementacién, uso y mantenimiento MODELO DE CAPTACION, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LLUVIA MODELO CAT AGUA Y COMUNIDAD EN LA AMAZONIA Gulia de disefio, implementacién, uso y mantenimiento Modelo de Captacién, Almacenamiento y Tratamiento de lluvia Ezitado por: Belén Desmaison y Kleber Espinoza Equipo de investigaci: Belén Desmaison, Kleber Espinoza, Jorge Sola, Karna Castaieda, Fetnando Carpio, Liphy Vasquez y Victor Ramos. ‘© Belen Desmaison, Femando Carpio, Jorge Soria, Karina Castaneda, ‘Kleber Espinoza, Urphy Vasquez, Victor Ramos, 2020. ‘© Facultad de Arquitectura y Urbanismmo © Fondo Editorial © Pontificia Universidad Catética del Perl, 2018 Av. Universitaria 1801, Lima 32, Peri. hittp://facultad pucp.edu.pe/arquitectura/ Tall. (51) 6262000, anexo 5580 ppublicaconestau@pucp.pe Disero y diagramacin Angela Yanga, Braulio Cruz, Cristina Tones € Isabela Gonzalez Con el apoyo y espalio de Universidad Nacional de le Amazonia Peruana Municipalidad Disuital de San Juan Bautista Muricipalidad Provincial de Maynas Colegio de Arquitectos del Penti-Regjén Loreto Comité dela Calle Venecia - Santa Tormds Copy Left los contenido de este libro pueden ser reproducidos en todo o en pate, siempre cuando se tela fuente y se haga confines académicos yno comerciales. Tale: 200 eremplares| Primera edicién, octubre 2020 Impreso en Tarea Asociacién Gistica Educatva Psoje Maria Ausdiadora 156, LimeS, Per Diciembxe 2020/impreso en el Pert Disponible de manera giatuit en lines en ymvicasapucp.com proyecto CASA [Cludades Auto-Sostenibles Amazénicas] =netando Hogaes es cowtinado con el Cenivo de Investgacén deta Arcuitectura la Ciudad [CAC] ye istitsto de a Natraeza, Teritorioy Energlas Renovatles [INTE] de a Pontificia Universidad Catdica del Per [PUCP] la Unidad dea PLardicain para et Desai (DU, or sus seas en ngs] ce University College London [UCL] del Reino Unido La elaboracién del Sistema CAT fue financiada pola Oieccian General de lnvestigacién dela PUCP, AGUA Y COMUNIDAD EN LA AMAZONIA GUIA DE DISENIO, IMPLEMENTACION, USO Y MANTENIMIENTO. MODELO DE CAPTACION, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LLUVIA MODELO CAT AGRADECIMIENTOS Belen Desmaison y Kleber Espinoza A.los vecinos de la Calle Venecia y al presidente del comit, el sefior Marcio, por habernos recibido con los brazos abiertos; al equipo de albajiiles, Felipe y James, y al Chino, el carpintero, por su compromiso y el trabajo arduo hasta altas horas de la noche para terminar la lavanderia en poco mas de una semana; al sefior Eladio y al sefior Pedro y a sus familias por permitirnos realizar este proyecto en sus terrenos; a Jorge por ayudarnos a cortar la madera; al otro Jorge por transportamos y acompaiiarnos con su amabilidad de siempre y a su esposa por compartir con nosotros su cocina. A Joyci por alimentarnos todos los dias que estuvimos por ahi y por su sonrisa. A Pablo, Lorena y tode la farnilia Taricuarima, por hospedarnos y hacer de la casa Kukama, nuestra casa. A Maribel y a la familia Vela, por acogernos, alimentanos, hacernos sentir en familia y apoyar cada iniciativa del proyecto y sobretodo, nuestro especial agradecimiento a Eliazar, por ser el motor del proyecto desde el inicio. A Rosa y a Daniel, profesores de ingenierfa quimica de la UNAP, por su ciencia y por compartir sus conocimientos con nosotros; a Jose Mercado yal equipo en la Municipalidad Provincial de Maynas por su buena disposicién y estar siempre pendiente del proyecto y la posibilidad de replicarlo; a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista por apoyarnos con la obra; a Eileen, Daniel y Alice por su compaiiia y sus aportes en los talleres con la comunidad; a Isabela y Braulio por acompafiamnos en este viaje con la produccién de esta guia; a Angela y Cristina por sus ganas de aprender de las cuales hemos aprendido nosotros y por empujar esta guia adelante; a Urphy y Karina por haber estado presentes desde un inicio; a Clara por su cutiosidad y su activismo; a Jorge y Victor por ensefiarnos cada dia; a Jonathan por brindarnos su tiempo amablemente para resolver las estructuras del techo; y a Fernando por consttuir las bases y el techo de este proyecto, no solo en términos fisicos sino también en su sentido figurativo y de comunidad. Gracias a todos ustedes, al pueblo de Santo Tomas y a la ciudad de Iquitos, por la cual hoy toca luchar. Indice -* 1. Prélogo (10-17) |= - 2.Aguaenlaamazonia (18-29) he —- 3. Comunidad (30-69) i) ——=, 4, Captacion (70-115) oO, -- 5. Almacenamiento (116-139) H —_—_ 6. Tratamiento (140-171) v -— 7. Modelo CAT (172-181) is -——> 8. Conclusiones (182-189) [== ; - Prologo D Fotografia, AGUA Y COMUNIDAD EN LA AMAZONIA Guia de disefio, implementacién, uso y mantenimiento del Modelo de Captacion, Almacenamiento y Tratamiento de lluvia Mas de siete millones de peruanos no cuentan con acceso permanente a agua y saneamiento (INEI 2017). El mayor porcentaje de la poblacién en esta situacién vive en la Amazonia, Esta situacién se debe a que la geografia de la Selva Baja dificulta la implementacién de redes de agua y desagle. Ademés, la reciente y répida expansién urbana en ciudades amazénicas y la ocupacién territorial dispersa de comunidades nativas, dificultan la construccién de redes tradicionales que requieren mucho tiempo y planificacién. Asimismo, su construccién implica fuertes impactos ambientales y sociales al atravesar territorios protegides y de comunidades nativas y, también, altas y constantes inversiones para su mantenimiento. Esta guia presenta alternativas tecnoldgicas de acceso a agua que no dependen de una red convencional y que son de facil instalacién y mantenimiento. La propuesta es el resultado de un trabajo colaborativo que incluy6 talleres deidentificacién, sensibilizacién, capacitaciény validacién de informacién con la poblacién, universidades y municipalidades locales, hacia el desarrollo de tecnologias de bajo costo para potenciar el uso sostenible del agua. El resultado final es el disefio, desarrollo e implementacién de un modelo de captacidn, almacenamiento y tratamiento (CAT) de agua pluvial con el objetivo de promover actividades domeésticas y cornunitarias. En su desarrollo, se buscé la incorporacién de recursos locales en la elaboracién de la tecnologfa, asi como también el perfeccionamiento de conocimientos locales preexistentes sobre el manejo y la gestién del agua. Como uno de los impactos mas relevantes, se espera que la tecnologia pueda ser replicada en otras localidades de la Amazonia a través del fortalecimiento de capacidades a técnicos locales. Por ultimo, se busca que la metodologia participativa pueda ser incorporada en programas de desarrollo socio- econémico impulsados por los gobiemos locales. Palabras clave: Tecnologias apropiadas, disefio participative multisectorial, agua y saneamiento, Amazonia, metodologia participativa. 15 Agua en la Amazonia = hay yy Oia, AY ef ES Fotografia. Vista de Santo Tamas desc 22 ACCESO AL AGUA Y DESAGUE EN LA AMAZONIA La selva ocupa el 60.3 % del territorio peruano Loreto es la regién de mayor extensién en la Amazonia peruana, representando casi un tercio del territorio nacional. Fuente Ministerio de Agricultura y Rego (2014) LEYENDA. Aproximadamente el 50% de la poblacién de Loreto no tiene acceso a agua ni desagiie dentro de su vivienda. Esto genera multiples problemas que se han hecho especialmente visibles durante la pandemia de la COVID-19 en donde la posibilidad de lavarse constantemente las manos fue bastante limitada. Fuente:INEl 207 46.45 % 49.11% Pozo 16.45% Ges 5.09% — —— 12.99% teins Bee, 4.43% nt RN% Fas Pin 375% oe 468% fee vivienda = essex 4.67% camoo cstans 3.94% 463% fox Ovo 278% — 8.07% Fusace ‘ACCESO AL AGUA ACCESO AL DESAGUE EN LORETO EN LORETO Fuente:INEL 207 La dificultad de acceso al agua y desagitie incrementa el numero de casos de enfermedades Infecciosas relacionadas a la exposicién a aguas residuales sin tratamiento y agua estancada. #4 Coikungurya tt 127 _Leptosperosis davtititittHe 063 elaia ‘detdtititititi it 1229 Dengue abanesesenenaninsnsniaiisasesentnestititnenitentttt 49725 EDA * fees Dia Ages, Foe HS 020) 23 24 HABITAR EN LA AMAZONIA © 46% de la poblacién de Loreto se concentia en su capital: Iquitos, que cuenta con 4447 miles de habitar Fuente: CP1(207) LEYENDA. — RioAma: — Rios vertien Fuente: INEI Cens Xi de Poblacidn, Vil de Vivienda yl de ee ct Ls La implementacién y mantenimiento de redes tradicionales de agua y desagiie en la Amazonia se dificultan por la manera dispersa en que la poblacién ocupa el territorio. Eso sin considerar el impacto negativo sobre su delicado ecosistema. Las cuencas afluentes del Amazonas son las principales fuentes de abastecimiento de agua para muchas de las comunidades indigenas, incluso las mas alejadas, por lo que la sensibilizaci6n en temas de educacién ambiental, son muy necesarios. Fuente: Elaboracién del Grupo CASA. LEYENDA 1984 1990 1995 2015 25 EL CICLO DEL AGUA EN EL BOSQUE AMAZONICO ye PRECIPI oy CONDENSACION EVAPORACION RETORNO RIO BOSQUE Fuente: Fayands 2011 El ciclo del agua en la Amazonia comienza con la humedad que se evapora desde la cuenca gracias a la radiacion solar, ascendiendo hasta las alturas donde el agua se condensa y precipita en forma de lluvia. 26 TACION ye CONDENSACION ys EVAPORACION INFILTRACION BOSQUE RIO Fuente: Fayands 2071 Una parte del agua que se precipita queda retenida en las hojas de los arboles, otra, llega hasta el suelo siendo aprovechada por la vegetacion y una Ultima, mediante la escorrentia, regresa al rio. 27 28 REDES TRADICIONALES DE AGUA Y DESAGUE EN LA AMAZON/A PERUANA El sistema actual de abastecimiento de agua y desagiie en los centros urbanos amazénicos utiliza los rios como fuente principal para su suministro y desfogue. RIO INDUSTRIA Precipitacién Anual ipitacién diaria Nivel de acid > pH LORETO. LIMA LORETO LIMA AGUALIMPIA ST. TOMAS. 3284MM 16MM 9L 004L 556pH 6,27pH ‘media asl mec por ora Seguin la OMS, el agua potable se encuentra en un rango de 6.5pH a 8.5pH Fuente: Estudio de ngenieos Quimicos de la UNAP Sin embargo, después de ser utilizadas por la industria y la ciudad, las aguas grises y negras se desechan directamente a los rios, contaminandolos. 5 NEGRAS | | AGUAS GRISES + ‘AGUAS NEGRAS Lt EROSION EROSION DEL SUELO DEL SUELO L________§_+f RIO CIUDAD éCOMO ENFRENTAR EL PROBLEMA DE AGUA Y DESAGUE EN LA AMAZONIA? La abundancia de Iluvia puede ser utilizada como una fuente ideal para dotar de agua a zonas sin acceso a redes de distribucién a través de sistemas de recoleccién que funcionen de manera aut6noma Cindependientes de redes de distribucién). 29 Comunidad AE tak DOOOO@ ETAPAS DEL PROYECTO 1. DIAGNOSTICO AUUG LL ILILILIL 5. MONITOREO Y EVALUACION 32 2. PLANEAMIENTO oO CO-PRODUCCION 3. DISENO 4. CONSTRUCCION ® DIAGNOSTICO RECONOCIMIENTO DE PRINCIPALES ACTORES Se crea una alianza_ entre __instituciones gubernamentales, universidades y la comunidad para encontrar una alternativa eficiente al acceso a agua y desagile. Municipalidad distrital Municipalidad provincial San Juan Bautista - Iquitos Maynas - Iquitos i ——, Proyecto de investigacién CASA de la Pontificia Universidad Catdlica del Pert Comité vecinal n° 7 de Universidad Nacional de la calle Venecia y la Escuela Kukama la Amazonia Peruana Santo Tomas 35 ® DIAGNOSTICO ACTIVIDADES EN LA CALLE VENECIA mr Tavand wujeres [contemplacion| 0) mi Ne LB Y ae ® DIAGNOSTICO URBANO ANALISIS DE ACTIVIDADES CASA KUKAMA RECREACION Espacio de aprendizaje de la lengua Kukama Kukamnitia y Personas de todas las centro de encuentro en la ‘edades juegan 0 calle Venecia. realizan deportes como voley en la calle. La playa conformada por el tio Nanay, es el principal espacio POZO INUNDABLE de espacimiento comunal. fl ‘) Muietes y nfios acuden a este lugar para lavar y bafarse. EL PUERTO Fuente: Disefio Grupo CASA, Adaptacién sobre Ia base det trabajo realizado Instalaciones especiales 2 durante el ciclo 2019-0. 38 El reconocimiento de las actividades de nifios, hombres y mujeres permite conocer y valorar los usos, costumbre, actividades y dinamicas que suceden en los espacios comunitario para incorporarlos en el desarrollo de la propuesta. ba MERCADO. Actividades comerciales, principalmente la venta de pescado y otros insumos. LAS TERRAZAS LAS IGLESIAS Espacio de ocio y renin. Lugar intermedio entre la Lasiglesias son un vivienda y el espacio piiblico. lugar de encuentro los fines de semana, ‘Axonomettia elaborada por Marcelo Bettocchi, Catlos Castope, lan Sandhaus y Janice Harth. 39 ® DIAGNOSTICO URBANO ANALISIS DE RECORRIDOS EN LA CALLE VENECIA TERRAZA JUEGOS KUKAMA, , \ vecinal - 4 2 =s . . scr) (Vecinos clave) (Comunidad) {nst. Eléctricas CONSTRUCCION ACTORES INVOLUCRADOS /Bllados) (Centros locales ) \Educativos f mice ( Publicos y Privados © Iglesias) Costnuciones) ‘8 )“ ) >) (Asociaciones) 63 64 e @ MONITOREO Y EVALUACION ACTORES INVOLUCRADOS Fotografia. Comut jad a largo plazo depende de la apropiacién del Modelo C.A.T. por parte de la poblacién, lo cual implica compromiso y responsabilidad en su cuidado y mantenimiento para que pueda seguir funcionando. ( Alianzas \ familiares —C Comité MONITOREO Y EVALUACION TRANSFERENCIA TECNOLOGICA (Municipales ) a ————~"_ ( Aliades ») \. locales Centros (educativos / ( Publicos y \\ Privados / (Instituciones ) 65 66 Fotografia. Pr A T in| 4 rs DOOO®@ ETAPAS DEL PROYECTO 1. DIAGNOSTICO - Reconocimiento de actores - Reconocimiento de actividades relacionadas a la gestién del agua - Analisis de actividades SX; Analisis de dinamicas 5. MONITOREO Y = UL_! EVALUACION Lj - Elegir roles en la comunidad que aseguren un mantenimiento permanente - Talleres de monitoreo y evaluacién 68 2. PLANEAMIENTO - Propuestas en la Calle Venecia - Eleccién del componente semilla ~ Fases para la adaptacion del modelo CAT en tu comunidad A CO-PRODUCCION 3. DISENO - Eleccién del lugar - Disefio participativo - Uso comunitario del espacio publico - El ciclo de agua Jp en el modelo CAT 4. CONSTRUCCION - Identificar actores con experiencia e interesados en la construccion del modelo - Planeamiento - Talleres de capacitacioén 69 Captacion fi CAPTACION “Ww CUBIERTA Pag, 74 El agua de lluvia que cae sobre la cubierta se colecta en una canaleta conectada a los tubos que almacenan el agua POZO ARTESIANO CON BOMBASUMERGIBLE Pag. 88 La bomba sumergible absorbe el agua subterrénea como alternativa frente a la escasez, en época de verano, y la dirige hacia el sistema de almacenamiento por medio de la cubierta. et 73 LLUVIA El agua de lluvia cae sobre la superficie de la cubierta se direcciona a la canaleta PRIMER FILTRO El primer filtro esta compuesto por la malla metélica y la canaleta que conduce el agua de lluvia hacia los tubos de almacenamiento para ser utilizada, Asi se evita que hojas y otros materiales de gran tamajio ingresen al sistema de almacenamiento. RECOMENDACION E| material y la pendiente de la cubierta depende de la cantidad de lluvia en el lugar donde se construye. Ver consideraciones Pag. 86- 87 NOTA: Verificar el buen estado de la cubierta, pues eso repercute en la pureza del agua almacenada 75 (AW CUBIERTA CONSTRUCCION DE UNA CUBIERTA INCLINADA A UN AGUA amar soporte estructural para la cubierta con materiales locales armar estructura con pendiente 30% - 40% fijar cubierta con tomillos con cabeza de pléstico (capuchén) * De preferencia superficie liza y continua que no acumule polvo. Puede ser cubierta acanalada, utilizar equipo de proteccién la canaleta ird donde termina la inclinacién de la cubierta colocar ganchos de canaleta en Trasiape min 2em funcién de la viga, i * colocarios aim de distancia aprox. Verificar con técnico especializado durante a construccién. 76 ‘atmar canaleta por tramos * varia segin la medida dela cubierta Utiizar pegamento especial para canaleta. Pig 90 elegir punto de conexién con almacenamiento para colocar canaleta tipo A Finalmente colocar mallas en la canaleta para evitar la contaminacién del agua oS Sf CS inclinacién de canaleta de! 2% Futura conexién con tubo de almacenamiento de primera liuvia malla metalica * ver detalle Ten pagina 81 alla mosquitera ver detalle en pagina 1 7 (AW CUBIERTA MANTENIMIENTO Limpiar cubierta Eliminar polvo, barrer hojas u otros elementos que hayan caido en la superficie LA CANALETA CADA 6 MESES Limpiar canaleta Primero. Abrir ganchos y retirar mallas *Revisar el estado de las malas. En caso de rupturas, cambiar o parchar por unas nuevas 78 # Segundo, Sacudit desperdicios, impiar canaleta Tercero, Reinstalar malla y canaleta NOTA: De existir drboles cerca, realizar mantenimiento cada 3 meses. 79 80 (AW CUBIERTA MATERIALES SANITARIOS LINEA PLUVIAL - CUBIERTA $/. 50.00 (referencia: onduline) CANALETA PARA LLUVIA S/. 25.00 PEGAMENTO CANALETA ZINC S/. 10.00 ‘u GANCHO PARA CANALETA S/. 3.50 < MALLA METALICA S/. 5.00 MALLA MOSQUITERA S/. 5.00 DETALLES DE MALLAS Buscar que la malla metalica y la malla mosquitera sean lo mas tUpidas posible. A continuacién se muestra la referencia de la medida de la trama de las mallas en tamafio real. MALLA METALICA DE GALLINERO DETALLE1 (A) Abertura = 6. 35 mm MALLA MOSQUITERA DETALLE 2 (A) Abertura = 1. 35 mm la ubicacién del centro poblado. 81 * Los precios son 1 jales y varian de acuerde 82 (AW CUBIERTA HERRAMIENTAS AP 8 f MARTILLO TORNILLO CON CAPUCHON S/. 13.00 S/. 14.00 f i SERRUCHO S/. 13.00 oo a oa MADERA LOCAL S/. 6.00 PROTECCION PERSONAL a LENTES DE SEGURIDAD S/. 6.00 GUANTES S/. 20.00 ARNES DE SEGURIDAD S/. 200.00 Los precios son © ASCO DE CONSTRUCCION S/. 13.00 w Ss SS] BOTAS DE CONSTRUCCION S/. 63.00 BOTIQUIN DE EMERGENCIA S/. 25.00 86 (AW CUBIERTA CONSIDERACIONES DEL MATERIAL La cubierta debe ser apropiada para el clima sub tropical, la alta humedad y las lluvias intensas de la Selva Baja y debido a que el modelo CAT almacena el agua para otros usos es crucial que para el material de la cubierta se utilice de preferencia, superficies lisas y continuas. Entre ellas, las mas comunes son las cubiertas acanaladas tipo onduline o calamina. En constraste, las superficies rugosas, por ejemplo las de material vegetal como paja u otras fibras naturales, no son eficientes pues acumulan mucho polvo y otros residuos sdlidos que pueden contaminar el agua. Cabe sefialar que la inclinacién puede ser menor cuando la superficie es lisa, mientras que con una superficie rugosa sera mayor la pendiente. SUPERFICIE LISA acumulan menos pol permiten que escurra mejor agua SUPERFICIE RUGOSA superficie iregular que acumula INCLINACION DE LA CUBIERTA Seguin la eleccién del material se definira la inclinacién de acuerdo a las especificaciones técnicas. Ademés, pueden variar segtin el uso que se requiera y su escala. Fuente: Esquemas de Plan Selva en publicacién Arkinka Sate pi, ms = \Variaciones de pendiente para uso comunitario 18° 45° ge + 45° idades de adecuacién a programas escala de uso exterior grandes usos DETALLES DE LA CUBIERTA Cubiertas acanaladas Cubiertas vegetales Material: acero, calamina Material: paja, fibras vegetales v x 87 88 (&) POZO ARTESIANO CON BOMBA SUMERGIBLE PANEL SOLAR Captacién de energia solar para el uso de la bomba sumergible. TUBO DE ASCENSO DE AGUA La bomba impulsa el agua hacia el tubo del primer filtro del sistema, lo que permite iniciar el proceso. de almacenamiente. CONTROLADOR Manejo manual del encendido y apagado del sistema de bombeo. *Solo mantener encendido durante maximo Thora y esperar el llenado. BOMBA SUMERGIBLE Se activa la bomba y empieza a impulsar el agua hacia el modelo CAT. 89 4:) BOMBA SUMERGIBLE ESQUEMA EXPLICATIVO Tubo de 4) \ Cable de energia de Bomba Cable de sonda de pozo ‘Tuberia Rigida 0 Flexible Sonda de pozo “Dependiendo Precintos o sello de seguridad < et Unidad de Bomba q *PUIBOO C-S15-12, q Didmetro de pertracicn min. 4 A Temperatura del agua max. 50°C q re ® aE, Reilla Motor Agua 90 Motor ECDRIVE 1200-¢ ECDRIVE1800-¢ PANEL SOLAR ESQUEMA EXPLICATIVO a z 8| é *LC250-P60 Controlador Bateria o Tapa de Tubo de 4’ igida o flexible Tuber r Olirvnerenerrnl Cable de energia de bomba Nivel de tierra 91 92 4:) POZO Y BOMBA PROCESO CONSTRUCTIVO PERFORACION (01-05) 1. Consideraciones previas: Para definir el lugar donde se perforars un pozo, se debe considerar estar alejado de silos y 2D, _ Cavarpozo contar con un nivel de napa fredtica =~ 4 ‘de diametro de paca profundidad. Previarnente se deben gestionar los permisos respectivos * En Peri con la Autoridad Nacional del Agua. 2 a especial 2 Profundidad del poz0 LE dependeré del nivel en el aque se encuentre agua. Para una borba Sunege pa puBCO CSIs Dime de peractn min. 4° Terra del agua mi. SO 3. Introducir tubo * Mantiene paredes del subsuelo firmes para ‘sumergirla bomba. Perforaciones en parte inferior “Tubo de 4” 4. Para sondear la profundidad del nivel del agua en el pozo 339 Nudos cada 1m if Boya con cuerda atada g 5. Para sondear la profundidad total del pozo. 58] 1? i if oh Nudos cada 1m Plornada con cuerda atada CONEXIONES (06-10) 6. Unidad de bomba Punto de sujecién * Registrar datos del nivel de agua. * Registrar datos de profundidad. Orejas “Identificar de dénde es recomendable sujetarla bomba para no dafarla. Motor Motor ECORIVE 1200-€ ECDRIVE1800-¢ *Por donde se ataré la cuerda ala bomba Rejila Cable de energla de bomba 93 94 he) BOMBA SUMERGIBLE PROCESO CONSTRUCTIVO 7. Empalme de cable de energla de la Bomba (sumergido en el agua) C4 ),Pelar con cuidado 2.Cortar escalonadamente el cable de potencia los cables (cada 25 mm.) Negro Amarillo Rojo o | 1. Limpiar extremos, 2. Unit cables con * Verificar la salida del pegamento, en ambos extremos del 4 3, Pelar los ocho extremos de os cables (12men) 1 Negro 2) Celeste 3 “Registrar los colores de los cables de la bomba (para colocarlos en el ‘mismo orden en el controlador) i 3. En ambos casos se calienta delos cables a unir termo contraibles desde el centro hacia los extremos termo contraible, luego de calentar cada unién, 10. Empalme de cable de la sonda de pozo a fo oh 1 Pelar con cuidado 2. Unirlos extremos y cubsir 3. Cubrirambas uniones el cable de potencia ‘extremos con terme contraible con el termo contraible, Cubrir uniones con termo contraible ACOPLE TUBERIA - BOMBA (11-35) TI. Tuberia rigida Tuberia Sellante 1.Se acopla con sellante 2. Se enrosca manualmente "De roscas de preferencia sin dafiar la boriba 12. Con ayuda de una llave enroscar totalmente _ x Prensaparamover | nee J pat et Prensa para sujetar_¢ sae * No tocar el cuerpo de la bomba o la bomba. 95 Gh) BOMBA SUMERGIBLE PROCESO CONSTRUCTIVO 13. Tuberia flexible Racor de conexién roscada_ === Sellante T m4 Sante __ (77 ay 4 |! “De roscas de preferencia ‘sin daftar la bomba_ 14. Tubo Abrazaderas: {Poaerotimerdnis 2 Grdostramdensen 5 htodtietdboalnex Sniagreispscusia, abSopca myjacgaial yar us anne 15.Colocacién de sonda de pozo \ Tubeta ‘Sonda de pozo Gi Precintos cn] a Abrazaderas Bomba 96 16 .Fijacion del cable a la tuberia Cable de sonda de pozo Sr ZA — Cable de potencia 1LPorsihay estamientos, 2 Dejarbucles deestizamiento 3 Se fan con precintos, se deja un tramode cable ene elcable de poetenciay cada 3 04 metros. se ajusta con precintos, el cable dea sonda de azo, 17. Montaje del controlador a la bomba * Mantener los paneles solares cubiertos y desconectados durante todo el proceso. il alt ==’ ©®@) 1. Verificar la tensién fotovoltaica 2. Verificar que la lave principal esté cortada (OFF) del controlador esté en OFF. 18. asses. ||_ Borers Tomillos 1. Remover os 4 torrllos 2 Sacarla placa con las bomeras 97 98 (&) BOMBA SUMERGIBLE PROCESO CONSTRUCTIVO 19. Cables Base del gabinete del controlador Prensa cables * Pasar los cables 20.Conexidn de cables a controlador (Bomba Lorentz) Jo GND + - 123456789100 0 0 LIND Puesta a tierra * Bomera verde y amarilla 21. je! GND+ - 12345678907 0 O LGD u Cable de sensor de pozo. = Sensor de pozo * Borneras 1y2 22. Cuando no hay flotante je|e\2) 2/2|e]o @ C) 2 © OO) elelele| GND + - 1234567 89107 1 UY LIGND u Puentear bomera 4 y 5 * Dejar libre bornera 3 23.Cables de la bomba j2|a\o) alele le }2|a}o aJe\o nD + = Tago Mismo némero y color * Registrados anteriormente * Borneras LI, L2,L3yL4 24. jele\e) elelele) cs \0 je\a|e eleleje| | GND + - 123456789107 1 12 L3.GND Lo Cables de energia fotovoltaico * Panel Solar (negativo y positive) * Bomeras positivo y negativo 99 BOMBA SUMERGIBLE PROCESO CONSTRUCTIVO Tomillos Borneras || gexec 1. Acomoda todo en el 2. Cerrar el controlador contolader _ajustando bien los tomillos 26 .Para poder descubrir los paneles solares para su uso. 1. Fijar el controlador debsjo de 2 Proteger de la lluvia y estructura cercana a los paneles ‘garantizar crculacién de aire 27.Probar el sistema “*Para asegurar el correcto sentido de la bomba = =) @6' 1. Accionarla tensién fotovoltaica 2 Vetificar que la llave principal de los paneles (ON) del controlador esté en ON, 100 28.Sumergir en agua 0 encender por pocos segundos de no contar con este. = Bomba Glindro 29. Fiecha en la carcasa I Bombs dela borba “La fecha denota el correcto sentido de giro de fa bomba 30Si se genera en sentido contrario alelo) alejeje! ) 1 71 elelejo) elelele|_ aa Ge Bio eND | na 1 Identitcarlos cables de 2 Invert dos de os la bomba en el contoiador tes cables. 101 (&) BOMBA SUMERGIBLE PROCESO CONSTRUCTIVO Bomba H 1. No debe girar fuera del agua 2.Tenera la mano el manual poco ras de unos segundos yrevisar por si hay algun problema, 32. Instalacién de bomba en el pozo “Sumergir manualmente la bomba con ayuda de la cuerda. Cables J Tuberia de distribucién Agua xm de profundidad 28-58 m. Bomba LL Motor 102 33. Distancia entre la bomba, el nivel del agua y el fondo del pozo xX yx bv *Mediana distancia 34. *Tapar y verificar conexiones __saliendo hacia el exterior Cable del motor 35. Se recomienda adicionar una bateria al controlador. Controlador (| Batera "Depende de la cantidad de paneles solares 103 (&) BOMBA SUMERGIBLE MANTENIMIENTO 033m. Controlador 150m, f ) ®) = | * Vetificar que el flujo de energia Il sec: Cuerda * Atada ala bomba Nivel de tierra | Cables Tuberia de distribucién Bomba * Tirar con cuidado de la cuerda y cextraer la bomba del pozo. Evitar tocarla hasta verificar una ‘adecuada temperatura. 104 3. Limpieza de cada elemento de la bomba Tuberia Tuercas Utlizar una tela huimeda lo indicado en la guia * Consultar la guia de mantenimiento durante ‘todo el proceso. A. Comprobar si las piezas estan en buen estado Desmontar piezas segiin indicaciones del manual * Reemplazar piezas rotas 0 deterioradas. Utiizar las herramientas necesarias para cada caso Probar el sistema antes de volver a sumergirlo Sujetar de la tuberia 1.®) ctvarinterupioes Bomba eH Gilindro * Nivel de Agua que cubra labomba Cuidado con los cables 105 106 — 98 mm 0.426 m, o6im. 0185 rn, BOMBA PUI800 C-SJ5-12 S/. 6 495.00 PANEL SOLAR LC250-P60 S/. FALTA BATERIA S/. 1180.00 BOMBA SUMERGIBLE MATERIALES ELECTRICOS 0352m, 033m, CONTROLADOR 204. S/. 4810.00 SONDA DE POZO S/. 225.00 VOLTIMETRO S/. 62.90 MATERIALES COMPLEMENTARIOS RACOR ROSCADO ESTACA GALVANIZADA S/. 9.90 S/. 9.90 mA] PRECINTOS ABRAZADERAS S/. 1100 (100 unid) S/. 750 CABLE SUMERGIBLE CABLE SUMERGICLE DE 4POLOS DE 2POLOS S/. 770 (1m) S/. 330 (1m) Gk) BOMBA SUMERGIBLE MATERIALES COMPLEMENTARIOS pT. |) J) om SELLADOR DE ROSCA S/. 2190 PLOMADA S/. 5.00 108 ENCENDEDOR $/. 2.00 A ny) BOYA PLASTICA S/. 890 ©S CABLE TERMOCONTRAIBLE DELGADO S/. 6.50 (Im) TUBERIA RIGIDA S/. 15.00 CABLE TERMOCONTRAIBLE GRUESO S/. 8.00 (Im) © TUBERIA FLEXIBLE S/. 54.90 (1/2 witk25M) ala ubicacién del centro poblado. 109 110 (4) BOMBA SUMERGIBLE HERRAMIENTAS SS CUCHILLA DESARMADORES S/. 5.00 S/. 5.00 (on | ee) << PRENSA MANUAL WINCHA S/. 1690 S/. 10.00 (0.75 m.) i? ‘1 TALADRO Y JUEGO DE BROCAS S/. 12.00 (Gk) POZO Y BOMBA PROTECCION PERSONAL LENTES DE SEGURIDAD S/. 6.00 GUANTES S/. 20.00 BOTIQUIN DE EMERGENCIA S/. 25.00 QO CASCO DE CONSTRUCCION S/. 13.00 BOTAS DE CONSTRUCCION S/. 63.00 he) BOMBA SUMERGIBLE RECOMENDACIONES 1. Utilizar responsablemente el controlador. Controlador 033m. by. * Brender maximo por Thora 150m _ wm ra Lo ||/ “Vester gun fu dene UL | sea el adecuade para el sistema. No tirar de la bomba ni de los cables Es muy importante engrasar las piezas paara lograr un mejor ajuste. ~ Manipular con cuidado la bomba 112 3. Verificar el nivel adecuado del agua para garantizar el buen funcionamiento de la bomba * Es muy importante el nivel de agua. Sieste se reduce, disminuye la fuerza O con la que funciona la bomba. Nivel de tierra Medir constantemente el nivel del agua 113 As) BOMBA SUMERGIBLE MATERIALES ELECTRICOS 0.352m, CONTROLADOR 20 A. PANEL SOLAR LC250-P60 Jo L_ q BATERIA SONDA DE POZO BOMBA PU1800 C-SJ5-12 Imagenes referenciales obtenidas de los siguientes enlaces https:/kitdeenergiasola.com/baterias-solares-precios/ hitps:/wwui torent de/products-and-technology/products/py-modules https // hutps:/Amwitorentz de/as/productos-y-tecnologia/tipos-de-bombas/bombas-solares-sumergbles wlorentz de /es/productos-y-tecnologia/tecnelogia/disenado-pata-un-uso-fuera-de-la-ied 114 115 CAN ii i Wl pil g on Wi Almacenamiento ALMACENAMIENTO ® J COLUMNA Pag. 120 El agua se almacena dentro de tubos de PVC. El disefio flexible permite variar la cantidad de tubos de acuerdo a las necesidades del usuario. BARANDA . Pag 131 Es una variacién de la longitud de los tubos de PVC que la flexibilidad del modelo. demue: 119 GE) ALMACENAMIENTO PROCESO =}. Captacién Acumular agua en el primer tubo del sistema 1. Primera lluvia Tras unos minutos de empe- zada la lluvia, abrir a primera valvula del sistema por 30 segundos. De esta manera, se eliminaran impurezas acumuladas. le 1 = Es necesaria una conexién a desagile o al sistema de co tratamiento. 120 Esperar el llenado de los tubos de almacenamiento. 2. Sistema de rebose iS Al empezar la Tluvia, abrir la segunda valvula del sistema hasta que esta se detenga. De esta manera, se evitara una sobrecarga 3. Griferia: cafios y/o duchas Para hacer uso del agua alma~ cenada es necesario abrir la tercera valvula del sistema. De esta manera, el agua llegaré tanto al cafio como a la ducha. 121 GP ALMACENAMIENTO COMPONENTES BASICOS 1. Recolector Conectado a sistema de captacién con primer filtro 2. Tubo de almacenamiento Cada tubo almacena 13 L. 3. Primera Iluvia Limpia los tubos de residuos acumulados. Cuando los tubos de almacenamiento se llenan. 4, Rebose } 5. Cafierias Carios y/o duchas. 6. Conexidn a desagiie Conectado a sistema de tratamiento. (-_— Reduccién 4-3” ma Ge] TEA) coro de agua 3” Codo de agua 3” Tubo PVC 3” ——+ Tubo PVC 3” Reduccién 3’-2". ——] Reduccién 2”-3/4” Reduccién 3/4°1/2" — Unién mixta 1/2”. —— Valvula de agua 1/2” ——w Unidn mixta 1/2”. ———s Niple. ——————— Reduccién 2”-3/4” ——f Reduccin 3’-2". ——5j Tubo PVC 3” Codo de agua 3" ——E7 Tee sanitaria 3” Tubo PVC 3” sso g 7 e Tubo PVC 3” Caio PVC. 8 &— Reduccién B—— Codo2” Unién Pvc Reduccidn 3”. Niple Codo de agua 3” 123 124 GE) ALMACENAMIENTO CONSTRUCCION PIEZADO DE TUBOS 1. 2 Be ABC ABC A | 300m L 042m 100 |. Adquirr3 tubos de PVC de 3”. Haciendo uso de una sierra, retrar las cabezas de los tubos. Cortar los tubos A, By C con las medidas indicadas en el grafico superior. » CONSTRUCCION SISTEMA DE PRIMERA LLUVIA Reduccidn 3"-2” Reduccion 2°-3/4" Reduccién 3/4”-1/2" TTT Unién mixta 1/2” \Valvula de agua 1/2" TT Unién mixta 1/2” Niple Reduccién 2-3/4" nT] Reduccién 3-2" CONSTRUCCION SISTEMA DE DESFOGUE Reduccién 3"-2" Reduccin 2°-3/4* Reduccién 3/4” - 1/2” TTT Unidn mixta 1/2” Valvula de agua 1/2” Unién mixta 1/2" a: TT Niple Con ayuda del pegamento especial para PVC, unir las piezas en el orden que aparecen en el grafico. 125 126 GE) ALMACENAMIENTO CONSTRUCCION CANERIAS Niple 1/2” ——— Unién mista 72"). ——— Valvula de agua V2". ——£p Unién mixta 2" ———— Reduccién 3/4”-1/2" Reduccin 2"-3/4” —f CONSTRUCCION RECOLECTOR DE LLUVIA AO - Cafio de PVC 1/2" Tee de PVC 1/2" ——P “ Niple Tubo de PVC 1/2" Codo de agua 2° Unién de PVC 2" Reduccién 3"-2" Niple Codo de agua 3” Reduccidn 4"-3" Tubo de PVC 3” (variable) Tee de PVC 3” Codo de agua 3” Tee de PVC 3" CONSTRUCCION MODULO MINIMO Sistema recolector de lluvia C Tubo “A de PVC 3" Tubo “B" de Pvc 3" Tubo “C” de PVC 3” Sistema de desfogue Sistema de primera lluvia 0 Tubo “A de PVC 3" 8. Sistema de uso Con ayuda del pegamento especial para PVC, unir las piezas en el orden que aparecen en el grafico. 127 GE) ALMACENAMIENTO REPLICABILIDAD | MODULO MINIMO 2. Almacenamiento Cada tubo almacena TS L. 5. Cafierias ca cl cafios y/o duchas. 128 REPLICABILIDAD erence MODULO CAT 2. Almacenamiento Se puede aumentar la cantidad de tubos segiin sea necesario. 4 Tubos almacenan 52L 5. Cafierias Se pueden colocar cafios 0 duchas. 129 GP ALMACENAMIENTO REPLICABILIDAD | COLUMNA Tubos almacenamiento Colurnna Ducha Ducha _ | Primera lluvia Desfogue Conexién a desagie | 130 ® ALMACENAMIENTO REPLICABILIDAD | \q Die BARANDA Ampliacién Se puede aumentar el ntimero de tubos. Presién Mientras el cafio se encuentre mas abajo mayor seré la presién de agua Desfogue Tubo PVC 3” Sistema de uso Construcci6n Cortar cada tubo de PVC 3” en tres partes iguales. 131 GP ALMACENAMIENTO MANTENIMIENTO 1. Primera Iluvia Abrirvalvula y vaciar toda el agua en el tubo de primera luvia. 2. Desfogue Abrirvalvula y vaciar toda el agua en el tubo de desfogue. 3. Almacenamiento Abrirvalvula y vaciar toda el agua en los tubos de almacenamiento. Realizar mantenimiento CADA 15 DIAS REPARACION Estas reparaciones seran necesarias en el a0 que el sistema quede atorado por un elemento externo. 1. Antes de empezar con cualquier reparacion es necesario vaciar la totalidad del agua al interior del modelo CAT como si se tratara de un mantenimiento rutinario (pagina 132). \ \, 2. Una vez vaciada toda el agua del modelo CAT, se procede a jdentificar en qué parte del médulo se encuentra el elemento atascado. i} Elemento tacado 3. Haciendo uso de una sierra, realizar un corte en el tubo de PVC en donde se encuentre dicho elemento y proceder a retirarlo del modelo. Lp prrrerrets * 4. Con ayuda del pegamento especial para PVC y de un Union de 3° empalmar las partes anteriormente cortadas y dejar secat. — Unién de eve 3 Bi: 133 134 GP ALMACENAMIENTO MATERIALES | TUBERIAS DE PVC TEE A PRESION 1/2" S/. 1.20 Los precios son re ales CO CODO DE AGUA 2” S/. 9.50 SO ODO DE AGUA1/2” S/. 110 S UNION MIXTA 1/2 S/. 1.20 GP ALMACENAMIENTO MATERIALES | TUBERIAS DE PVC & VALVULA DE AGUA 1/2” S/. 4.80 ou DUCHA S/. 6.00 136 \y I UNION UNIVERSAL 1/2” S/. 4.80 CANO S/. 5.00 MATERIALES | ACCESORIOS CINTA TEFLON LA S/. 1.00 S/. 15.50 x m. lineal PEGAMENTO PARA PVC S/. 8.10 Pegamento blanco S/. 39.00 Pegamento azul Los precios son referenciales y varian de acuerdo a la ubicacién del centro poblado. 137 Tratamiento TRATAMIENTO TRAMPA DE GRASA. Pig 144 La trampa de grasa retiene las sustancias y sedimentos que se filtran al desagiie. FITODEPURADOR Pg. 158 Se compone de vatias capas que funcionan como filtros y de plantas que purifican el agua. 143 (S) TRAMPA DE GRASA Y ARENA AGUA DEL DESAGUE El agua utilizada después de la ducha 0 lavado se dirige por el tubo de desagile al primer tratamiento por medio de la trampa de grasa y arena. ARENA La arena se acumula en la parte baja de la trampa. Por ello, se coloca una division en la base que sive de mantenimiento antes de la salida del agua al fitodepurador. GRASA. La grasa acumulada en el agua se eleva y se retiene en la caja de la trampa de grasa y arena que evita su paso al fitodepurador er mantenimiento Pig, 166 AGUA SIN GRASA El agua previamente fltrada se dirige al fitodepurador para continuar con su tratamiento. 145 146 (S) TRAMPA DE GRASA Y ARENA CONSTRUCCION 1. cavar hueco 80 cm de profundidad base de la trampa de arena 2. losa de concteto 10cm 10cm. €olocar base de ladillos constiuir 4 paredes con hileras de ladtillo tarrajear el concreto tarrajear concreto en los 4 lados K perforar para insertar hueco paratubode = RSS SS, Z| tubos de conexién desfogue de arena SSS S50 mecidas on exquema? Nr Yer colocar ladtillos para divisién de arena 147 148 () TRAMPA DE GRASA Y ARENA CONSTRUCCION as [es 20m hhuecos para 4em} 10 cm am4—= Tee de 2” 50cm 4am LEA hy ao * Diferencia de tubos: 10 cm entre los ejes centrales de los huecos 8. grasa agua ais HS — on ae oy) divisién de arena arena ote ] 9. TEE DE 2" q [bp conexién desague TUBO DE 3” TEE DE 2" conenior desogue canal conexién fitodepurador listones de madera de 2” jpsdeade? 10. armar marco — de madera 1. Tapa de madera planchas de x” tapa de proteccién conexidn desagiie de agua de ducha y lavanderia desfogue de arena hrs desague conexién fitodepurador 149 (@) TRAMPA DE GRASA Y ARENA MANTENIMIENTO A DIARIO mantener tapa cerrada UNA VEZ POR SEMANA abrir tapa para eliminar atena acumulada abrir tapa de madera limpiar residuos y cerrar tapa nuevamente 151 () TRAMPA DE GRASA Y ARENA low U/ ARCO DE SIERRA S/. 15.00 PALA S/. 25.00 2 im TALADRO Y JUEGO DE BROCAS S/. 12.00 oN HOJA DE SIERRA S/. 3.00 v i MARTILLO S/. 13.00 CLAVO s/. 300 MATERIALES | HERRAMIENTAS | TUBERIAS KO TUBO DE PVC DE DESAGUE DE 3” TEE APRESION 2” TUBOPLAST S/. 13.00 $/. 2.00 TAPA PVC 2” PEGAMENTO PARA PVC $/.5.00 $/. 10.00 CINTA TEFLON S/. 3.00 Los s ales y v . icacién del centr a 153 () TRAMPA DE GRASA Y ARENA SZ LADRILLOS S/. 0.80 a TABLAS DE MADERA S/. 6.00 _] = LJ PRESERVANTE DE MADERA S/. 40.00 x galén EF CONCRETO S/. 15.50 x m. lineal \ =) LLANA S/. 12.00 G TALOCHA O FRATAS S/. 10.00 MATERIALES | PROTECCION PERSONAL ea LENTES DE SEGURIDAD ASCO DE CONSTRUCCION S/. 6.00 S/. 13.00 . th GUANTES BOTAS DE CONSTRUCCION s/. 20.00 S/. 63.00 ARNES DE SEGURIDAD BOTIQUIN DE EMERGENCIA S/. 200.00 S/. 25.00 Los precios son ales y variar uerdo ala ubicacién del centro pobla: 155 156 (%) TRAMPA DE GRASA Y ADAPTABILIDAD Y CONSIDERACIONES Las consideraciones respecto al tamafio de la trampa de grasa, varian segun la capacidad de almacenamiento de agua. En relacién a los materiales, se priorizaran aquellos que sean impermeables y de facil disponibilidad como el ladrillo, el concreto, u otros. VARIABILIDAD EN MATERIAL Si se construye en una zona donde el ladrillo no es asequible, se recomienda el uso de concreto armado, VARIABILIDAD EN TAMANO El tamafio de la trampa de grasa varia en funcion a cuanta agua se prevé que va a acumnular. En este caso, es el 10 % del volumen almacenado en los tubos. A partir de esta referencia existen multiples opciones de tamajio. 157 (a) FITODEPURADOR 158 INGRESO DE AGUAS GRISES Desde la trampa de arena, el agua se dirige a través de un tubo y, por las perforaciones, hacia las diferentes capas. PIEDRAS GRANDES Primer filtro PIEDRAS PEQUENAS Segundo filtro ARENA GRUESA (HORMIGON) Tercer filtro ARENA FINA Cuarto filtro AGUA FILTRADA Queda en la superficie visible PLANTAS Plantas acuaticas que aprovechan el filtrado del agua. No es para consumo. TUBERIA DE SALIDA Salida del agua que ha sido filtrada por todas las capas del sistema 159 160 (a) FITODEPURADOR PROCESO CONSTRUCTIVO PERFORACION (01-07) 1. Consideraciones previas: Para ubicarlo debe tener una buena conexién con la trampa de grasa. Cavar hueco ‘Im de profundidad ppatedes inclinadas * pendiente de 1% a 3% colocar base de ladtillos base de ladrillos 4. Ubicar el lugar por donde la tuberia ingresard y saldrd Hueco de entrada “Desde la trampa de grasa construir 4 paredes con hileras de ladillo inclinadas * Paredes inclinadas 8 Im Tuberia de salida cubrir paredes *Tuberia 4” con concreto Tuberia de entrada z “Desde la trampa de grasa s 161 (a) FITODEPURADOR PROCESO CONSTRUCTIVO, 7. Afiadir tuberia inclinada Pared de concreto Tuberia de salida Tuberia de entrada Tuberia *Con perforaciones FILTROS (08-12) 8. Piedras grandes “Tener cuidado con la tuberia al colocar las piedras. Piedras pequefias *Segundo filtro 162 10. 1. 20cm 12. Capa de carbén Plantas "Se recomienda como "Plantas acuaticas ‘itima capa para una ‘mejor filtracin, ‘Agua filtrada 163 64 (ws) FITODEPURADOR PROCESO CONSTRUCTIVO Fotografia, Fitodepur El agua filtrada a través del fitodepurador es aprovechada por plantas acuaticas, las que deben ser reemplazadas cuando se vean marchitas. Planta acuaticas Nivel de tierra Tuberia de salida Tuberia de entrada Nentfares: Plantas acusticas 165 166 FITODEPURADOR REPLICABILIDAD | SISTEMA DE TERRAZAS 1. Se colocan en secuencia contenedores de concreto, a manera de terraza, para asi mantener el agua en proceso durante mas tiempo del filtrado Contenedor de concreto Hueco donde irdnv los filtros del agua 2. Se puede prescindir de algunas capas en este modelo de fitodepurador. Se recomienda una capa extra de carbén, como Ultimo filtro. Carbén ¢ Piedra pequefia «© Arena gruesa '¢ Arena fina 4} 5m cada capa 3. Colocar plantas acuaticas para que aprovechen el agua filtrada gua filtrada . Corte de terrazas Ingreso de agua fitrada "Desde trampa de arena © como complemento al defitodepurador Capas de filtracién Plantas acuaticas Plantas acusticas 167 (#) FITODEPURADOR MATERIALES ~S LADRILLOS S/. 0.80 TUBO DE PVC DE DESAGUE S/. 13.00 168 CONCRETO $/. 15.50xm CARBON (25 KG) S/. 84.90 PIEDRA GRANDE S/. 9.90 ARENA GRUESA (40 KG) S/. 610 PIEDRA PEQUENA s/. 9.90 ARENA FINA S/. 7.50 * Los precios son referenciales y varian de acuerdo a la ubicacién del centro poblado. 169 170 (&) FITODEPURADOR HERRAMIENTAS . ss | © lm TALADRO Y JUEGO DE BROCAS PALA S/. 12.00 S/. 25.00 G LLANA TALOCHA O FRATAS S/. 12.00 S/. 10.00 CA WINCHA $/. 10.00 (#) FITODEPURADOR PROTECCION PERSONAL LENTES DE SEGURIDAD CASCO DE CONSTRUCCION S/. 6.00 S/. 13.00 SSS _] GUANTES BOTAS DE CONSTRUCCION S/. 20.00 S/. 63.00 BOTIQUIN DE EMERGENCIA S/. 25.00 MODELO DE CAPTACION, ALMAC AGUA DE LLUVIA PARA DUCHAS Y El sistema capta la Iluvia para almacenarla en tubos que conforman elementos arquitecténicos como columnas y barandas. Cc (©) CUBIERTA El agua de lluvia que cae sobre la cubierta se capta con una canaleta que se conecta a los tubos que almacenan el agua. CAPTACION ALMACENAMIENTO TRATAMIENTO 174 POZO ARTESIANO CON BOMBA La bomba sumergible absorbe el agua subterrénea como altemativa frente a la vatiacién de la lluvia y la dirige hacia el techo. ENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE 'LAVANDERIAS COMUNITARIAS Ademas, las aguas grises también son tratadas para evitar la contaminacién de los rios y posibilitar su re-uso. (A) COLUMNA El agua se almacena dentro de tubos de PVC. El disefio flexible permite variar la cantidad de tubos de acuerdo al usuario. SASS (A) BARANDA Es una variacién de la longitud de los tubos de PVC que demuestra la flexibilidad del sistema (®) TRAMPA DE GRASA (®) FITODEPURADOR La trampa de grasa retiene las Se compone de varias capas que sustancias y sedimentos que funcionan como filtros y de plantas se filtran al desagtie que purfican el agua. 175 176 REPLICABILIDAD PARTES DEL MODELO C.AT 1. CUBIERTA: El agua de lluvia es captada en una cubierta, nueva o existente*, para ser posteriormente utilizada. 2. BOMBA SUMERGIBLE: La bomba impulsa el agua hacia el tubo de primer filtro para comenzar con su almacenamiento, 3. PANEL SOLAR: Se utliza la energia del sol para hacer funcionar la bomba y/o algtin otro elemnte eléctrico, como un foco. 4. MODULO BASICO: E! agua se almacena dentio de 3 tubos de PVC. Es de construccién répida, 5. ALMACENAMIENTO MEDIO/ALTO: E! disefio flexible permite variar la cantidad de tubos de acuerdo a las necesidades del usuario. 6. ALMACENAMIENTO BARANDA: Su construccién fequiere mas tiempo y recursos. 7. TRAMPA DE GRASA: Retiene las sustancias y sedimentos que se filtran al desague. 8. FITODEPURADOR: Se compone de varias capas que funcionan como filtros y de plantas que purifican el agua, *Se puede adaptar una cubierta existente si se encuentra en buen estado, COMBINACIONES ALMACENAMIENTO BAJO N+ 4 ALMACENAMIENTO MEDIO. nA + | ALMACENAMIENTO ALTO NN aS My a + = + S YW REPLICABILIDAD MODELO CAT EN TERRAZA COMUN CAPTACION - Calamina CAPTACION - Canaleta ———— = — ALMACENAMIENTO iy Tubos ALMACENAMIENTO Caio Al contar con el Modelo CAT en casa, es necesario colocar los elementos de tratamiento (trampa de grasa y fitodepurador) en un lugar alejado, como el costado o la parte posterior de la misma vivienda, 178 MODELO CAT EN ESPACIO PUBLICO CAPTACION - Calamina TRATAMIENTO Fitodepurador CAPTACION - Canaleta TRATAMIENTO Trampa de grasa ALMACENAMIENTO Tubos Al contar con el Modelo CAT en un espacio puiblico, es necesario colocar los elementos de tratamiento (trampa de grasa y fitodepurador) con un distanciamiento prudente. 179 180 REPLICABILIDAD ae PRECIOS REFERENCIALES DIFERENCIA DE COSTOS - 182 LITROS 16 x Codo de PVC 30 x Tee de PVC 16 x Tubos de PVC 1x Primera lluvia 1x Rebose 1x Griferias TOTAL s/152. 00 s/327.00 3/419.00 s/30.00 s/17.50 s/38.50 s/984.00 PRECIOS REFERENCIALES DIFERENCIA DE COSTOS - 65 LITROS LI 6x Tee de PVC 3” 3/65. 40 2x Codo de PVC 3” s/19.00 7xTubo de PVC 3” 5/183. 00 1x Primera lluvia s/30.00 1x Rebose 3/750 1x Griferias s/38.50 3/353. 40 181 Conclusiones 184 AGUA Y COMUNIDAD EN LA AMAZONIA Guia de disefio, implementacién, uso y mantenimiento Modelo de Captacién, Almacenamiento y Tratamiento de lluvia La experiencia en la Calle Venecia revela la eficacia de los procesos de investigacion y participacién comunitaria en promover la cooperacién y el aprendizaje colaborativo en el desarrollo de propuestas de disefio socialmente pertinentes y ambientalmente sostenibles, Se muestra, ademas, cémo una visién compartida del espacio comunitario logia procesos de transformacién en tiempos relativamente cortos. Elintercambio y trabajo colaborativo entre diferentes grupos de personas (ciudadanos, investigadores académicos y funcionarios publicos), genera alianzas que fortalecen los proyectos y el cumplimiento de los objetivos trazados hacia elalcance de esta visién colectiva La implementacin del modelo CAT permitid fortalecer los lazos de comunidad entrelos vecinos dela Calle Venecia y el equipo deinvestigadores de la PUCP y la UNAP. Ademis, el proceso generé evidencia de los beneficios sociales, ambientales, econdmicos e incluso sanitarios que este tipo de iniciativas conlleva con lo cual esperamos poder influenciar e incidir en politicas publicas que promuevan el uso de energias renovables y del agua de lluvia para suplir las urgentes necesidades de acceso a servicios basicos de los pueblos amazénicos. Asimismo, buscamos una mejor integracién de procesos participativos en el disefio e implementacién de politicas y programas sociales y de desarrollo. Esta experiencia evidencia cémo el involucramiento del ciudadano, fortalece su sentido de pertenencia y de co-responsabilidad hacia el éxito y sostenibilidad de los proyectos ejecutados. Por tltimo, el énfasis tanto en el proceso como en el resultado genera oportunidades pata el fortalecimiento de conocimientos y capacidades tanto de la propia ciudadania como de los representantes de instituciones publicas, lo que permitira mas y mejores oportunidades de desarrollo individual y comunitario. El acceso al agua es un derecho humano fundamental que se ha vuelto particularmente urgente durante la pandemia del COVID-I2 que ha golpeado duramente al pueblo amazénico. La pertinencia de proyectos como el modelo CAT se hizo visible en estos meses dificiles en los que los protocolos de higiene se volvieron mas esttictos. Esperamos que esta guia, que muesta el proceso constructivo de todo el modelo CAT pero también de cada una de sus partes, sea de utilidad para las instituciones publicas y privadas que trabajan en aras del desarrollo de la region Amazénica Belen Desmaison y Kleber Espinoza Editores 185 186 BIBLIOGRAFIA Bettocchi, M, Castope, C, Harth, J, & Sandhaus, |. (2019) Proyecto seria, Terrazas idréulicas en el puerto Venecia, Santo Torna Manuscrito inédito, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Pontificia Universidad Catdlica de! Peri, Lima, Per Desmaison, B. (ed) (2018a). Convivir en la amazonia en el siglo XX. Gula de planiticacién ¥y dlisefo urbano para las ciudades en fa selva peruana baja. Lima, Per: Pontificia Universidad Catdlica del Peri, Arquitectura PUCP, Fondo Editorial, 2018. Desmaison, 8. (ed) (20188) abique almacenador de agua de twvia: proceso constructivo[Esquernas], Manuscrito_inédito. Proyecto de investigacién-accién Ciudades Auto Sostenibles Amazénicas, Pontificia Universidad Catslica del Pent, Lima, Peri, Desmaison, B. (ed) (2019). Casa: [Ciudades auto-sostenibles amazénicasl=Home [Self- sustainable amazonian cities} Lima, Pert Pontificia Universidad Catélica del Peni, Arquitectura PUCP, Fondo Editorial, 2018. Compaiiia peruana de estudios de mercado y ‘opinién publica. (2017). Peru: Poblacién 2017, Recuperado de htto:/cpipe/images/upload/ paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_ peru_207?ot Demaquinasyherramientas (5 de abril de! 2018) Bombas de agua sumergibles: mantenimiento ¥ cuidados preventivos, [Blog]. Recuperado de https: /Awmwidemaquinasyherramientas.com/ maquinas/bombas-de-agua-sumergibles- ‘mantenimniento-y-cuidados-preventivos EnergySolarKit (11 de septiembre del 2015) Precios de baterias solares o acumuladores [Blog]. Recuperado de https:// kitdeenergiasolar.com/baterias-solares- precios/ Fayanés, E. (2071). El rio Amazonas: Un futuro inierto. Lima, Peri, Recuperado de https // wun ecoportal net/Temas-Especiales/agua/ E1_rio_Amazonas_un_future_incierto/fen- reloaded= Insituto Nacional de Estadistica e Informatca. (2017). Peni: Perfil sociodemogrdfico, Informe ‘nacional. Censo 2017 Xi! de Poblacién, Vi de Vivienda y MM de Comunidades Indigenas: Recuperada de _https://wwwinei gob,pe/ media/MenuRecursivo/publicaciones_ cigitales/Est/ib1839/ibropdf Lorentz, B. (20M!) Paneles Solares PV [Blog] Recuperado de —_https://wwwlorentz de/ products-and-technology/products/py- modules Lorentz, B. (2011b) Dise“iado para un uso fuera de red [Blog]. Recuperado de https // wivw orentz.de/es/productos-y-tecneologia/ tecnologia/disenado-para-un-uso-fuera-de- la-red Lorentz, B. (201le) Bombas solares sumergibles [Blog]. Recuperado de https://www.lorentz.de/ 9/productos-y-tecnologia/tipos-de-bombas/ bbombas-solares-sumergibles Lorentz, B. (201d) Sistema de bombs inmersa ppara pozos de 4” PSIBO0 C-SJ5-12 Recuperado de —_https://www.merkasol.com/WebRoot/ StoreLES/Shops/62387086/S1AB/173E/ F495/CC6/1F7D/COAB/29BB/C4A0/ Manual_Bomba_Solar_Lorentz_PSI00_c- S§-I2pat Ministerio de Educacién del Peri. (Agosto de 2016). Plan Selva Infraestructura educative en la Amazonia peruana. Arkinka (249), 28. Recuperado el 15 de Abril de 2020, de http:// wwaw.iccgsa.com/assets/noticias-pdt/e7ald- plan-selva-infraestructura-educativa-en-la- amazonia-peruana pdf Ministerio de Salud del Pend. (2020). Mimero de casos de dengue, Peni 20M - 2020 Recuperado de https /wwmdge gob,pe/ portal/docs/vigilancia/sala/2020/SE13/ dengue pf Tanka Solar. (21 de enero 2016) Aprendé a instalar una bomba solar LORENTZ. [Archivo de video], Recuperado de https//wwwyoutube. com/watch?v=IkxXHDPOgoY Ulloa, A. (12 de febrero del 2020)

You might also like