You are on page 1of 15
y cae ee “Decerio deta igualdad co opatunicads para mujeres yhoréres “Aflo del Fortalecimiento de la Soverania Nacional” Huancavelica, 21 de abril de 2022, QFICIO MULTIPLE N° 204 - 2022/GOB.REG-HVCA/GRDS-DREH SENORES: _ Directores de las Unidades de Gestién Educativa Local. Prof. Raquel MARTINEZ ENRIQUEZ ‘Acobamba Lic, Edgar Marcial VELARDE RICO ‘Angaraes Mg. Romulo RIVEROS POMA Castrovirreyna Prof. Raul VIDAL PORRAS Churcampa Dr. Leén HUAMAN RAMOS Huancavelica Dr. Eugenio Martin MISAJEL OJEDA Huaytard Lic. Wilfredo PEREZ SAENZ Surcubamba IMg. Wilfredo Huber MEZARINA ESQUIVEL — Tayacaja Present. - ASUNTO: — Organizacién y participacién en los ejercicios programados de Simulacros Nacionales de Multipeligro 2022 REF: OFICIO MULTIPLE N° 00017-2022-MINEDU/SG-ODENAGED Es grato dirigirme a ustedes para expresaries el saludo cordial a nombre de los trabajadores de la Direccion Regional de Educacién de Huancavelica, asimismo, en mérito a la referencia, manifestarles que la Oficina de Defensa Nacional y de Gestién del Riesgo de Desastres - ODENAGED, es el organo de asesoramiento, responsable de conducir las acciones en materia de Gestion de Riesgos de Desastres, Seguridad y Defensa Nacional, en nuestro sector. De acuerdo a lo efialado en la norma de la referencia, se considera de caracter obligatorio en todas las instancias del ‘Gobierno Nacional, Regional y Local, participan en la ejecucion de los simulacros y simulaciones, por ello, las UGEL, debe asegurar el cumplimiento del mismo, en todas as 1l,EE. publicas y privadas de '8u jurisdiccion, En tal sentido, se han planificado simulacros multipeligros, teniendo en cuenta, las disposiciones y normativas vigentes, emitidas en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, la misma que se ejecutard en el presente afio 2022, tal cual se detalla a continuacién SIMULACROS 2022 NP DENOMINACION AMBITO FECHA (01 | SMMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO | ToDO EL TERRITORIO | martes 31/05/2022 NACIONAL 02 | SIMULACRONACIONALMULTIPELIGRO | TODO EL TERRITORIO | junes 15/08/2022 NACIONAL (03. | SIMULAGRO NACIONAL MULTIPELIGRO TODO EL TERRITORIO | Junes 07/11/2022 | _[ ciona | Al respecto, se informa, que aplicaran la ficha de evaluacion del simulacro (sera compartira dias antes del simulacro) y reportaran al Espacio de Monitoreo y Seguimiento Sectorial (EMSS) de la UGEL, quienes deberan de consolidar la informacion y reportar al EMSS de la DREH or lo que, solicito a usted se sirva disponer a quienes corresponda realizar las acciones respectivas, a fin de garantizar la organizacion y participacién de la comunidad educativa de manera activa en los ejercicios de los simulacros en mencién; bajo responsabilidad. EEE. vy mene ee Finalmente, es de gran valor remitir evidencias de la participacién de nuestra comunidad educativa en la organizacién y participacién del simulacro, envidndolas a los correos de prevaeddreh@huancavelica edu.pe, resquardo@minedy gob pe, a fin de que puedan ser difundida a través del portal virtual de "Resguardo: Espacio Virtual de Estudiantes Colaboradores para la Gestion Integral del Riesgo de Emergencias y desastres": www.minedu. gob pe/resguardo, Sin otro en particular, aprovecho la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial consideracion y estima personal ‘Atentamente, ‘SAEZ REQUENA nal de Educacién Huancavelica Ce. Asch SCSRIORE wine. Rog. Doc. N° 02207516 Rog. Exp. N° 0164600 Escuela SEGURA “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” INFORME 022 - GOB.REG.HVCA/GRDS/DREH-DGP-PREVAED es fae’ | piRcce A Lic, Julio César Saez Requena | See | Director Regional de Educacién Huancavelica \ 24 ABR 2022 | 120 Ce. Mg. Johnny Ventura Villa = 228. 1 Director de Gestién Pedagégica - OREH * 1 eepees) ASUNTO: REMITO REPORTE DE PARTICIPACION EN LOS EJERCICIOS DE SIMULACROS Y SIMULACIONES MULTIPELIGRO EN EL ANO FISCAL 2022 A TRAVES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 REGION HUANCAVELICA Ref.: Resolucién Ministerial N? 013-2022-PCM Fecha: Huancavelica, 21 de abril de 2022. Por medio del presente, me dirjo 2 su digno Despacho con la finalidad de saludarlo cordialmente y a la vez, remito REPORTE DE PARTICIPACION EN LOS EJERCICIOS DE SIMULACROS Y SIMULACIONES MULTIPELIGRO EN EL ANIO FISCAL 2022 A TRAVES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 REGION HUANCAVELICA, el cual detallo a continuacién: BASE LEGAL 1.1. Constitucién Politica del Pert. 41.2. Ley N* 29664; con el que se crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema interinstitucional sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, En el literal “c” del inciso 5.3 del articulo 5° establece que el Sistema Educativo Nacional debe establecer instrumentos y mecanismos que garanticen la generacién de una cultura de la prevencién en las entidades publicas y privadas y en la ciudadania en general, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la Interiorizacién de la gestién del riesgo de desastres. Decreto Supremo N* 048-2011 PCM, Reglamento de Ia Ley No 29664, Sistema Nacional de Gestidn del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Decreto Supremo N* 038-2021-PCM, que aprueba Ia Politica Nacional de Gestidn de Riesgos de Desastres al 2050. 1.5, Resolucién Ministerial N° 531-2021-MINEDU, "Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, asi como para la prestacién del servicio educativo para el afio escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educacién Basica, ubicadas en los émbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitarie por la covib-19 Resolucién Ministerial N* 258-2021-PCM - Aprueban los “Lineamientos para la organizacién y funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia - COE”, Resolucién de Secretaria General N° 302 - 2019 - MINEDU: Norma Técnica denominada “Disposiciones para la Implementacién de la Gestién de Riesgos de Emergencias y Desastres en el Sector Educacién “del PP 068: Reduccién de Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres - PREVAED iy ee in Escuela |. ANTECEDENTES 2.1. Se detalla en el Art. 79 de la Ley N* 28044, Ley General de Educacién, establece que el Ministerio de Educacién (MINEDU) se considera, el inciso f] del articulo 13 de la mencionada Ley, modificada por Ley N* 29973, indica que uno de los factores que interactdan para el logro de la calidad de la educacion es la infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico-pedagdgicas. 2.2. Que, a través de la Resolucién Ministerial N’ 531-2021-MINEDU, se aprueba e! documento normative denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, as{ como para la prestacién del servicio educativo para el afio escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educacién Bésica, ubicadas en los mbites urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19", cuyo objetivo es brindar los lineamientos y orientaciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, as{ como para la prestacién del servicio educativo para el afio escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educacién Basica, ubicadas en los mbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19. Decreto Supremo N2 038-2021-PCM, establece como Objetivo Prioritario 5 (OPS) "Asequrar la atencién de la poblacién ante la ocurrencia de emergencias y desastres"; y, para tal efecto, prevé como Lineamiento 5.1 (L5.1) “Mejorar la copacidod de respuesta en los tres niveles de gobierno, con cardcter inclusivo y enfoque de género e interculturat”; el cual establece como parte del Servicio 5.1 ($5.1) “Copacidad instalado para la respuesto”, los simulacros en gestidn reactiva, entre otros; Ill, OBJETIVO DEL REPORTE 3.1. Contribuir al fortalecimiento de la planificacién educativa para la organizacién, ejecucién y evaluacién de los simulacros a nivel regional programados para el afo fiscal 2022. Brindar orientaciones qué elementos se deben tomar en cuenta y qué pasos se deben seguir para organizar, celebrary evaluar ejercicios de simulacro, dirigidas a las responsabilidades del sector educacién DRE/UGEL en provesos comunitarios de gestién integral del riesgo de desastres. Fomentar la realizacién de ejercicios de simulacros que sean pertinentes, apropiados y respondan a las necesidades e inguietudes de la comunidad educativa. 3.2.3. Contribuir a crear un habito, apropiamiento e institucionalizacién de la organizaci6n y realizacion de simulacros como un instrumento de preparacién ante los desastres © eventos a suscitar con una participacién activa y protagénica de comunidad ceducativa en sus estructuras organizadas. ee on Scie IV. ANALISIS 4.1, La Gestién del Riesgo de Desastres requiere avanzar de un paradigma funcional ‘administrativo y sectorial a otro centrado en la prestacién de un servicio para la atencién 2 la poblacién objetivo identificada con un servicio de calidad con enfoque territorial, bajo tuna légica de resultados, que logre la mejara en la capacidad de actuacién de la poblacién educativa en situaciones de vulnerabilidad y atencién ante la emergencia y desastres. En este marco se crea el Programa Presupuestal ~ PP 0068 como un programa multisectorial a nivel Regional aborda el problema espectfico: pablacién y sus medios de vida vulnerables ante el impacto de amenazas con secuelas de desastre, 4.2, El Ministerio de Educacién a través de la ODENAGED y la Direccién Regional de Educacién Huancavelica, implementa en el Sistema Educativo la Gestién del Riesgo de Desastres, para fortalecer la generacién de una cultura de prevencién en la DRE Huancavelica y las 8 UGEL en intervencién tales como: Acabamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytaré, Churcampa, Tayacaja, Surcubamba y Huancavelica. La Direccién Regional de Educacién de Huancavelica, en este contexto implementa las actividades y tareas del Programa Presupuestal 0068 - Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergencia de Desastres ~ PREVAED, para atender las necesidades de las instituciones educativas. En este marco, se implementa en las diferentes instancias de gestién educativa: Unidades de Gestién Educativa Local (UGEL) e instituciones educativas (ILEE.], acciones para la organizacién y funcionabilidad de la Gestién del Riesgo de Desastres. En este escenario el director y los docentes de las instituciones educativas promueven una cultura de prevencién; asi mismo, se encargan de gestionar las condiciones de seguridad, la respuesta y rehabilitacién del servicio educativo frente a las emergencias y desastres, a fin de salvaguardar la vida y el derecho a la educacién, 4.3. A través de la Resolucién de Secretaria General N° 302 - 2019 - MINEDU: Norma Técnica denominada “Disposiciones para la Implementacién de la Gestién de Riesgos de Emergencios y Desastres en el Sector Educacién “se definen: 4.3.1, Los Simulacros escolares y simulaciones en el sector educacién, son de cardcter obligatorio en todas las instancias de gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, en el marco de sus competencias comprende le participacién activa de todas las instituciones e instancias. En ese sentido las DREH/UGEL y las IEE. programan y realizan simulacros escolares y simulaciones en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, de acuerdo a las normativas establecidas por el Instituto Nacional de Defensa Civil {INDECI) En este sentido sobre los simulacros son acciones practicas que se realizan sobre una situacién probable de emergencias o desastres, mediante las cuales se puede evaluar el nivel de preparacién alcanzando por la poblacién a fin de fortalecer la cultura de prevencién y mejorar la capacidad de respuesta y rehabilitacién ante una situacién de emergencia, darssoo | Sena von Escuela Los simulacros implican la movilizacién de personal y recursos que permitan evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Gestién de Riesgos, Planes de Contingencia, protocolos y procedimientos de los integrantes del SINAGERD, entre otros. 4 Del objetivo general Fortalecer y evaluar la capacidad de Gestidn Reactiva de la Comunidad Educativa, poblacién y entidades integrantes del SINAGERD, poniendo en practica los planes, protocolos y procedimientos para la gestién reactiva, 43. De los objetivos especificos de los simulacros: a) Fortalecer los mecanismos de organizacién y articulacién para afrontar emergencias y desastres. b) Fortalecer la cultura de prevencién en las entidades y comunidad ‘educativa, asi como poblacién en general de nuestra Regién, <}_Propiciar la participacién de la comunidad educativa y promover la puesta en practice del Plan Familiar de Emergencias. ¢) _Evaluar la capacidad de respuesta y rehabilitacién de la comunidad educativa y poblacién en general 4.3. De los participantes de los simulacros Enel sistema educativo nacional, la consolidacién de las estrategias para la Educacién en Gestién del Riesgo de Desastres tiene como visién la nueva “ESCUELA SEGURA”, entendida esta como la institucién en la que la comunidad educativa ha logrado potenciar sus capacidades de Gestién del Riesgo de Desastres a partir de tres ejes: el fortalecimiento de una cultura de prevencién que reduce la vulnerabilidad y salvaguarda la vida de los integrantes de la comunidad educativa; la proteccién del patrimonio econémico y académico de la escuela para incrementar las posibilidades de recuperacién ante la adversidad; y la reconstruccién segura del local educativo, de manera que se evite nuevas situaciones de riesgo. En este escenario, el director, los docentes, los estudiantes y los padres de familia de la institucién educativa son los encargados de promover una cultura de prevencién, gestionar las condiciones de seguridad para un aprendizaje de calidad, desarrollar las capacidades y generar los recursos necesarios para la respuesta y rehabllitacién del servicio educativo en situaciones de emergencias o desastres, y de dirigir los procesos de reconstruccién con el objetivo de salvaguardar le vida y el derecho a la educacién. 22, (a mn ete 4.3.1.4. De la Calendarizacién de Simulacros Multipeligros 2022-2024 De acuerdo a la Resolucién Ministerial N° 013-2022-PCM, se debe asegurar el cumplimiento del mismo, en todas nuestras instancias de Bestidn educativa (UGEL e IEE piblicas y privadas a nivel regional) los simulacros multipeligros se ejecutaran segiin el siguiente detalle: SIMULACROS 2022 wt | DeNominacion aero FECHA Hono or | simutacro nacional | Toooet TeRuTORO NACIONAL | martes | 10.00am, MUTPELIGRO 1/05/2002 cz | SiMULAcRO NACIONAL | TODO ELTERRITORONACONAL — | “lunes 03:00 p.m, MULTIPELIGRO 15/08/2022 03 | simutacro nAcIONAL | ToDOEL TERRITORONACONAL — | lunes 20-00 p.m MUCTPELIGRO orn DENOMINAGON awarr Fea HowaRIO SIMULACRO NACIONAL | TODO EL TERRTTORIO | ‘miércoles 20:00am, MULTPELIGRO NACIONAL, 05/2023, SIMULACRO NACIONAL TODO EL TEARTORIO | ‘martes 15/08/2003 | 02:00am, sauLTPEUGRO NACIONAL SIMULACRO NACIONAL | TODO et TeRRrTORIO | *iunesa6/11/2023 | 20:00pm, MULTPELGRO NACIONAL DDENOMINACON ‘aMrTo FECHA HORARIO SIMULACRO NActONAL | TODO EL TEARTORIO | ‘viernes 31/05/2024 | 20:00, MULTPELGRO NACIONAL SIMULACRO NACIONAL | TooO et TeARTORIO | tjveves 5/08/2024 | 02:00pm, MULTIPEUGRO NACIONAL, 03 | simutacro naciowat | TODO et TERRITORIO | ‘martes 05/11/2024 | 20:00pm, MULTPELIGRO NacionaL "vee ESOL AINISTERAL 001 FC 43.15, nee eee ene e ue Oram se ogee) Sobre las actividades de sensibilizacién y comunicacién Para el desarrollo de campafias comunicacionales como estrategias de difusién cada ORE/UGEL en el marco del PP 0068 debern ejecutarse a través de los medios de comunicacién de aleance regional: a) Televisién b) Radio ©) Medios escritos ) __Afiches, volantes, gigantografias 2) Redes sociales, ete. Las actividades de sensibilizacién y comunicacién comunitaria sobre los simulacros, deben establecerse: a) Talleres_y jornadas de participacién comunitarias con organizaciones sociales y lideres vecinales b) Actividades de sensibilizacién a escolares y padres de familia ©) Actividades de animacién social (pasacalles, ferias, entre otros) d) Visitas informativas a instituciones educativas ubicadas en la jurisdiccién de cada UGEL. Para la ejecucién de actividades de sensibilizacién las los responsables de las Instituciones Educativas en nuestra Regién deben priorizar los siguientes temas: a) Cultura de prevencién b})—Importancia de los simulacros ©) Comprensién y concientizacién del riesgo (peligros y como se generan, vulnerabilidad, practicas que incrementan la vulnerabilidad, nivel de riesgo, que dafios 0 perdidas pueden generarse) d) _Elaboracién del Plan Familiar de Emergencias 2) Medidas de prevencién f] Organizacién de voluntarios De la organizacién 2) _Revisary/o actualizar los Planes de Gestién de Riesgos, Planes de Contingencia, protocols 0 procedimientos de emergencias, entre otros a ser aplicados durante el simulacro. b) Hacer un listado y cotejo de recursos huranas y log(sticos con los que se cuenta para la respuesta ante la situacién probable de ‘emergencia y, de ser el caso, para la organizacién en los locales escolares. ee ee Escuela is COPS rm sire er OY SEGURA c Sefializar las zonas seguras internas y externas de las I/.EE., as? ‘como las rutas de evacuacién segiin sea el caso, d} —_Informar y capacitar a la comunidad educativa y personales de 43.1.9. las instituciones educativas respecto a la seffalizacién de seguridad, zonas de riesgo, rutas de evacuacién, zonas seguras y otros aspectos referidos a la preparacién. e} _Realizar simulacros parciales a manera de ensayo, en fechas previas a las programadas en Ia planificacién de acciones con Gestién Reactiva. De la Ejecucién @) Poner en practica las acciones establecidas en los Planes de Gestion de Riesgos, Planes de Contingencia, protocolos, procedimientos, entre otros que se encuentren sujetos a su ejecucién. b)_Poner en préetica las acciones establecidas en los planes familiares de emergencia, asi como acciones de autoayuda y ayuda mutua <)__Involucrar a toda la poblacién o personal de las instituciones en las acciones correspondientes, segiin lo indicado en el punto anterior. 4) Establecer la ficha de evaluacién y plan especifico para la ejecucién y evaluacién del simulacro (UGEL a Il.EE.) De la Evaluacién Brindar capacitacién a los evaluadores del simulacro a) _Desplazar personal para la evaluacién del ejercicio (UGEL - EQUIPO COGIREDE//IEE.) b) Durante el ejercicio los evaluadores deben analizar el desarrollo del simulacro multipeligro, identificando fortalezes y debilidades en la ejecucidn de las acciones que correspondan €) Culminado el ejercicio, realizar una reunién de autoevaluacién del simulacro con la participacién de los miembros de la COGIREDE DREH/UGEL, segin corresponda d) Analizar la informacién para obtener lecciones aprendidas que Permitan proponer mejoras que permitan fortalecer la atencién de tuna emergencia, en su dmbito de responsabilidad, €} Sistematizar la informacién obtenida en los distintos mbitos y formular los informes correspondientes, ee eed en escuela SEGURA Peet rer 62. f) De ser necesarios, se puede aplicar encuestas en campo o linea para medir la percepcién de la poblacién respecto a la ejecucién del ejercicio para el presente afio fiscal afio fiscal 2022 4.3.2.Disposiciones Espectficas: 4.3.2.1. Convocar e instruir 2 los miembros del grupo de trabajo de GDR del sector educacién para participar de manera eficiente en la ejecucién de los simulacros. Realizar las coordinaciones con entidades adscritas y entidades publicas sobre las cuales tiene injerencias normativa o reguladora, para su participacién efectiva en la ejecucién de los simulacros. 4.3.2.3. Difundiry promover, entre el personal de la institucién, el conocimiento a elaboracién y la puesta en practica del Plan Familiar de Emergencias, Actualizar y poner en practica sus Planes de Gestién de Riesgo Institucionales, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos, procedimientos, entre otros, en cada Institucidn educativa y correspondientes UGEL. Realizar la supervision de las actividades realizadas por su jurisdiccién en cada uno de los simulacros. 43. /Asimismo, recomendamos que las ILEE. que se encuentren bajo la modalidad presencial deberdn aplicar la ficha de evaluacién de simulacra y reportar al EMSS de cada UGEL, estas deberén consolidar Ia informacién y reportar al EMSS de la DREH, para luego consolidar y reportar al COES MINEDU, proceso que permitiré poner en préctica el sistema de comunicacién y reporte sectorial que ayudaré con la evaluacién de dafios y andlisis de necesidades para la toma de decisiones y planificar las acciones de respuesta en un contexto de emergencia 0 desastres en momento real. Para el cual se adjunta y forma parte del presente e| Oficio Méltiple N* 00017-2022-MINEDU/SG-ODENAGED y Resolucién Ministerial N2 013-2022-PCM Expuesto los motivos en el presente informe a cargo de la Coordinacién Regional del PP 0068: “Reduccién de Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres — PREVAED", con la finalidad de dar cumplimiento a las metas establecidas en el presente afio ponemos de su conacimiento tenga bien de evaluar para los fines que contemple y estime por conveniente, las UGEL realizarén las acciones de orientacién, acompafiamiento, seguimiento, monitoreo y evaluacién de cumplimiento obligatorio del | Simulacro Nacional Multipeligro, asi convocar y comprometer, a todas las Instituciones Educativas de cada Ministerio cect Escuela SEGURA 63. jurisdicci6n poniendo en practica los Planes de Gestién de Riesgos y Planes de Contingencias para garantizar el servicio educative para el presente afto fiscal 2022. Remitase el presente informe para accianes de intervencién y programacion a las UGEL en las Instituciones Educativas; en ese marco se informa a los representantes de Gestién de Riesgo de Desastres de cada UGEL (coordinadores locales) los plazos indicados para la presente respuesta vencen el 01 de junio de 2022 cuyo envid es por conducto regular adjuntando la constatacién de evidencias como reporte a la ODENAGED (via mesa de partes virtual MINEDU) hasta el 03 de junio de los corrientes. Es cuanto informo a usted para su atencién y para los fines que estime por conveniente, salvo mejor parecer. Atentamente, ch seUP Ie a WS Curey Corsets "econo de la Iguana ce opaiunidedes para mujeres y hombres “Ao del Fortaleeimianto do fa Soberania Nona” Lima, 21 de febrero de 2022 OFICIO MULTIPLE N° 00017-2022-MINEDU/SG-ODENAGED Sefior Lic, - JULIO CESAR SAEZ REQUENA. Director Regional de Educacion de Huancavelica Huancavelica.- Asunto : Participacién en los ejercicios de multipeligro en contexto de pander mulacro_y simulaciones por la COVID-19, Ref. Resolucién Ministerial N° 013-2022-PCM, indica la aprobacién de a ejecucién de simulacros y simulaciones para los afios 2022 al 2024. De mi consideracién: Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y manifestarle que la Oficina de Defensa Nacional y de Gestion del Riesgo de Desastres - ODENAGED, es el Srgano de asesoramiento, responsable de conducir las acciones en materia de tién de Riesgos de Desastres, Seguridad y Defensa Nacional, en nuestro sector. Dé jacuerdo a lo sefialado en la norma de la referencia, se considera de cardcter jtorio en todas las instancias de! Gobierno Nacional, Regional y Local, la rticipacién en la ejecucién de los simulacros y simulaciones, por ello, MINEDU a ‘ravés de la ODENAGED, debe asegurer el cumplimiento del mismo, en todas nuestras instancias de gestion descentralizadas DRE/GRE/UGEL e IIE publicas y privadas a nivel nacional. En tal sentido, se han planificado simulacros multipeligros, teniendo en cuenta, las disposiciones y normativas vigentes, emitidas en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, las mismas se ejecutaran entre los afios 2022 al 2024, tal cual se detalla a continuacién: 2 f Denominacion Ambito [__Fecha _ Horario ‘Simulacro Nacional | Todo el tertorio Martes | 10:00 - 15:00 - 20:00 Mutipeligro nacional 3105/2022 horas: 2 [Simulacro Nacional | Todo el temtorio Lunes 7000 15:00 20:00 Mutipeigro nacional 15/08/2022 __ horas 3 | Simulacro Nacional | Todo el temtorio Lunes 70:00 15:00 - 20:00 Muttpeligro nacional 7/11/2022 horas ‘EXPEDENTE: OUENAGEDTREINT OOSOTET Edvcae pcan gue pre A 25 te BS. cfOSOG PNY tar Daposoon Siempre Solara Fn 0.8 ne. rC AC Sat ot en se sac conetpueblo itpuesinad minedu gob pole_sinadmod_2VDD_ConsultaDocumento.gpx sngesaa ls sigvet clove soacas ate De comer wma onnns| ener ia “Decent de fa igualdad do ovortunidedos para mujoros y hombres “Alo del Fertalecimionto do la Soborania Naconal” 2023 N*_ | Denominacién Ambite Fecha | Horario 1 ‘Simulacro Nacional Todo el territorio Martes 10:00 - 15: _| Muttipeligro. nacional 31/05/2023 horas 2 | Simulacro Nacional Todo el territorio. Martes 10:00 - 15:00 - 20:00 ‘Multipeligro. nacional 15/08/2023 horas 3° | Simulacro Nacional Todo el territorio Lunes 10:00 - 15:00 - 20:00 Muttpeligro nacional 06/11/2023 | horas. Denominacién | ___Ambito Fecha Horario. ‘Simulacro Nacional Todo el territorio Martes 10:00 - 15:00 - 20:00 I Muttipetigro nacional | _31/05/2024 horas | | 2 | Simulacro Nacional Todo el territorio Martes 10:00 - 15:00 - 20:00 Mutipeigro | nacional 15/08/2024 horas __| 3° | Simulacro Nacional | Todo el territorio Lunes 10:00 - 15:00 - 20:00 | |__| Mutipetigro nacional 05/11/2024 horas | Asimismo, recomendamos que las IEE. que se encuentren bajo la modalidad presencial deberén aplicar la ficha de evaluacidn de simulacro y reportar al EMSS de la UGEL, estas deberdn consolidar la informacion y reportar al EMSS de la DREIGRE, en EMSS de la DRE/GRE deberd consolidar y reportar al COES INEDU, proceso que permitira poner en practica en sistema de comunicacién y rte sectorial que ayudard con la evaluacién de dafios y andlisis de necesidades la toma de decisiones y planificar las acciones de respuesta en un contexto de gencia o desastres en momento real inalmente, Invitamos a la comunidad educativa a participar de las actividades de Preparacién continua para la respuesta ante situaciones de emergencias y desastres, promoviendo en esta oportunidad la realizacién de los simulacros. Las evidencias de la participacién de nuestros estudiantes con sus familias en la organizacién y participacién del simulacro, enviarlas al correo de resguardo, resguardo@minedu.gob,pe, a fin de poderlas difundir a través del portal virtual de “Resguardo: Espacio Virtual de Estudiantes Colaboradores para la Gestién Integral del Riesgo de Emergencias y desastres”: www.minedu.gob.pelresguardo. Para absolver las consultas sobre este tema se encuentran a disposicién nuestros especialistas: Karina Torres Cornejo - ktorres@minedu.gob.pe y Aldo Fabian Gémez “om - agomez@minedu.gob.pe. a 2go propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial nsideracié Fimadodtalmente po: (IRALDO WERNANOES Franeitca Fic Fa 20121270008 her Meio: Soy lator de : eon 2ac0m 142300509 FFGHATC nee ‘EXPEDTENTET ODENAGEDADOENT OUTS Esto os une copa auenica inprinibe de_un gocurento etcrnce aehvado dol Wintec de Eucaién,apiando lo dapuente pr el A'25 eS, (TO.2013PCM yin Treen Disposicdn CConplomeiaig Fal cD. 026.2018 CV. Su alanis a egneas pladan so" coneatngae {rae dn silane econ web i Intpfesinad.minedu.gob pol, siraties,_21V0D_Consutadocumentoaspx rgrosanco a ‘ier cave seca Siempre cone pueblo E1peruano/Mircoks 19daenerode202 — NORMAS' MUNICIPALIDAD DELURIN OrdenanzaNe438-2022/MDL.-Ordenanzaqueestablece Beneficios Tributaries por pronto pago ¥ descuentos en [Atbitrios Municipalese intereses moratorios en el asta Frmado por tora El Peruano Fc: 1990172002031 LEGALES MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA. \._ N° 017-2022/MDV-ALC.- Designan tuncionario responsable de brindar informacion que. se solcte de ‘acuerdo al TUO de fa Ley NO 27805, Ley de Transparencia y | Acceso a Informacion Pablica o dle Luria o Rectifieaclén Ordenanza N° 430-202ML 66 PODEREJECUTIVO Bratehticten cat BSR See ats. SSS cane, Aprueban la ejecucién de simulacros y simulaciones para los afios 2022 al 2024 RESOLUCION MINISTERIAL, NP 013-2022-PCM Lima, 18 de enero de 2022 vistos: El Ofcio NP 5098-202-INDECIS.0 del Jefe del Instituto "Nacional de Defensa Civ; el Memorando N*D000021-2022- PCM-DVGT del Despacto Viceminiseral de Gobemanza ‘Teritoriat yo Informe N°D000001-2022-PCM-UF-OTGRD- BAS do la Unidad Funcional de Ordenamianto Terral y 'un proceso social cuyo fin imo os fa prevencin, 2 Teduccién yal control permanentede los factoras a resgo de ‘desastre nla sociedad, asi como la adecueda preparacion ¥y respuesta anto siuaciones de dosasio, considorando fas polticas nacionales. con especial énfasis on aquollas felatvas a matotia oconémica, ambiental, de seguridad, ‘defensa nacional ytertoral de manera sostenible; ‘Quo, el ioral a) dol articulo 8 de la citada Ley, esiablace que al SINAGERD asia compuesto, ent olfos, porla Presidencia dal Consejo de Ministros, quien asume la uncidn de ante rector asimismo, el numeral 8.1 del aticulo 8 del Reglamento de ia Ley N° 29964, que crea el Sisterna "Nacional de Gestion del Riesgo do Dosastos (SINAGERD), ‘aprobado por Decreto Supremo N* 048-2011-PCM, sefiala 1 Insitulo Nacional de Defensa Cl (INDECI), os jan Hacional de Gestion del oves08 de preparacion, respuesta y rehabiliacion ‘segur lo dispuesio en los numerales 9.1, 9.4 y que asagure process Idenleos y administravos que faciiten ia preparacion, la respuesta y la rehabiliacion, promoverla estandarizacién y articulacin de os protocoles {36 operacion de lodas las eniidades que partcipan en el Enel ao 2022: 2) Simulaciones: fe prec — sroceso de reepussia, sl coro la slcuctn de simulates $Simulacone, section el seguimiento conespendione Y' proponer al ene recor lao meses, corechas: Bromover o Sesereto ee capecaades humans pare Freparacion,respucia renaitacin on ac enigades Publess. sector prvacd ia chiadania on” goneal feapeshiamerts us, Police Nacional de Gest del Reso de Desaten al 2050, aprobada por ef Decroo Sipropo Ne £$8-2021-PCM,esabece como OsjetvoPortara § (OPS) “psogurar is atonaon dol poblacn arte ln ocorsa So emergoncis desea. pare tal fect, prve core Eineamente £4 {c54)‘Mejprria espacdade espeesta foros Yes niveles de gobiemo, con caratr nels y Srioqua de gener © neresiure tcl estabiace come pare del Service 5. (SS) “Capgciad Intla Paro fespuerla ce emuiaces en govten race sos “Guo, ba deho. mares nomatra of dete dal INDEC!' reno “el Ofco N“Go98-202 NOECLS., Suuntando al intr evieo N*221-2021-NDEGIIOS ia Brecolan ce Proparacen y el Ivore Legal Nt Stas20z1-NOECISO Ge i Oend de Asesora rice | nos cuales se rea au es opt ave se green J ajcuten ioe smulacros ysirulacones pores oes S03°al Bont an do torlocer las capscidades, Ge breparacan, respuesta yrenabitecon dea poDiactn ¥ alas entdades que otorman al SNAGERS. ue ese" sonige, an os clados Ines se tecomnda fa" aprooacin dela" jcactn de [or ‘Sruicerce y sindacones pars (a afte 2027 a 20s, a5) como avionzer af INDECI a aprober simula ¥ Smviavonen scales, yaemiria Draka que rege | orgenzscon, preperaStn efcucon yevauscore |e Qin. modante el Memoranda. Ne B00 2022. | poubvidt el Deopaco viominstral do Gobernanea ‘ertoraremite y ace. saya informe N* D000001- BZZPCMUPOTORD-BAS Uo. laUndad_Funconal So. Ordenamiont>Tarforal y" Gestion se. Riago do Desaute, ene cual se enite opin favorable Ia hada propuest Con Bt visado_del_Despacho Viceninistral do Gatinonza Taal Yee Gna Gowl Jase De Eonfomidad con lo lspuesto ent Ley Nt 20158, Ley Grgnicn dol Poder Ejocrives fe Ley Ne 20664, Loy | goo orca of Siiema Nacional de Bester del Rlesgo co | Sessthes”GNAGERD) y's Relement, speeds or el Decren Suprems He OABZEHT RCM: ya Teo | Integrado del Reglamento de Organizacién y Funciones dp ia Presdencia del Console Be Minos, probes ‘mediante a Resoluin Mintel NP 160-2021 2CM, SE RESUELVE Articulo 4. Aprobacién do ta ejecucién de simulacros y simulaciones "Aprobar la ejecacian te simulacras y simulaciones para los aios 2022 al 2024, segun el siguiente delle | [a_[ Sri ese isd ar [1 [5 [ewe tt trate NORMAS LEGALES Mies oro 0 2022/9 etPeruano rcicia de simulacin macromegional en el centro del pais. me 7 [2 | Para ceconsoaesat ST cereaans | vane | onto |__| 2a | “iced sutcln marorepensinulipeige | Wacenes a valraccnal sna aire: Vacionsl a ie de gran sectoral Reamcnreney kn 3) Seton a eg opt = aa ee ) Simuasos ic Beoninscln oie Too Fea I 1 [Sion ce ais | “Toate na | peso Ts Seti — Toa [[E_[- sind Ronnie | eterna | Yexpno | tam ote? —[ Te rone (21 Sint teens iiigo | “ts ont | Naeore-—| tesa | feortoae En lato 202%: 2) Smueciones 7 ‘Denominacion iio Feta fora 3 Saige sim poo Ta ies | o800 1 [ta | ——“geesowesmctrminiiige | Walgoul GER SeTa|___olntis —_| tin , [ia | Peon henge ae an 2B. Flercio de simian racronegional naires ‘acroregiones a rival aca god bis fates | 2 | __nir oe cme sa rrp Nisa | Naa ruocroe roa Laie Fata ie 22) sin cea sigs | Tob tov [teas Wer | ws [27] — smacs aces asin — | Tle dries | Veer Tas eee | sche = a7 smaaeo acral apsige | To eto acs | nina Tunes 06228 | anor | Enel ato 2024: 2) Sirlaciones nN ‘Denominacién Ambit Fecha Hera Z| cipro el aims a 5 ooo) 1 ib" eid sims ronal mutolgrs | Welgonei(GG.AR yaoily | eves wceroae amma} i. | Beientearain emer tear ee —_ = we uot stompin arn Maso a oe 25. | Gecaoeeonicennarmigo sags —| aaa roa } Tao ary | ae = Sninintdamananessaranh | ad cia eTahy | — Ws laces sonia Tea Tes Fa a ine toe tsigs | “Ton dirforana [The Via 1 — | “tones IEP-| —siniacealtnige | — sl ret racnt | —Venpetza—| va spent “teins + | “Sra tesraltpige —| lesb dirtvionent | —Neure—| —heasotaen—| muro] Articulo 2, Obligatoriedad de la participacién en la ‘ejecucién de simulacros y simulaciones La partcipaciin en la ejecucion de los simulacrs y simulacones,"aprobada en el aricuo precedente, es. de ‘arécter obligatoro en todas las instancias del Gobiemo Nacional, de los Gobiemos Regionales y de los Gablemos Locales, en el marco de sus competencis, debiendo observar las dsposiciones normativas vigantes emiidas en el marco del Esiado de Emergencia Nacional porlas graves consecuencias {que afectanla vida de las personas a consecuencia del brote Je la COVID-19 y de la Emergencia Santeria nivel nacional porla COVID-18, cuando corresponda. Articulo 3. Financiamiento La implementacion de lo dispuesto en la presenta resolucign ministerial se ofectia con cargo al presupuesto ingttucional de cada ontiéad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Public. Articulo 4, Autorizaci6n al INDECI Aulorizar al. Instiuto Nacional “de Defensa Chil (INDECD, a aprobar mediante Resolucion Jefatural de Su Tula a) La elecucion de simulacros_y- simulaciones adicionales @ los aprobadas en el arfculo 1 de la presente resolucién ministoral, ante circunstancias de nacesidad ‘exoepcionales y determinadas por situaciones.adversas subitas debidartente justiicadas por el pronunciamiento de enlidades tecnico clentifioae, ) Le Directva para la organizacion, ejecucién y waluacién de los ejercicios de. simulacro y simulacion, de conformidad con lo dispuesto en el aricula 1 de fa Presents resolucion ministorial Articulo 5. Publicacién Disponer ia publcacion dela. presente resolicién ministerial en las sedes digtalos de la Presidencia del Consejo de_Ministos.(wna.gob.pelpem) de) Insta Nacional de Defensa Civil INDECI (wi, gob.po/inded), ol rnisma dla de su publicacion en el Diario Oflal Peruano” Regisrase, comuniquese y publiquesa. MIRTHA ESTHER VASQUEZ CHUQUILIN Presidenia del Consejo de Ministros 2osie7i

You might also like