You are on page 1of 6
CONVENIO DE COOPERACION ACADEMICA PARA EL DESARROLLO DE PASANTIAS Y PRACTICAS EMPRESARIALES, CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA y el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJERCITO NACIONAL - ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA”. Entre los suscritos a saber: PATRICIA PIEDRAHITA CASTILLO, Rectora, identificada con cédula de ciudadania 41.643.451 de Bogota, a quien se le confirié poder especial mediante escritura No. 518 del 07 de febrero de 2,006 para suscribir este convenio, quien obra en nombre y representacion de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, institucién privada sin animo de lucro, con Personeria Juridica reconocida mediante Resolucién 3681 del 27 de noviembre de 1.962 y reconocimiento institucional como Universidad mediante Decreto 371 de 1.972 del Ministerio de Educacién Nacional quien en adelante se denominard la UNIVERSIDAD, de una parte y de la otra EDUARDO ENRIQUE ZAPATEIRO ALTAMIRANDA, identificado con cédula de cludadania No.17815149 expedida en Cartagena, en su condicién de Director de la ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA" nombrado para dicho cargo mediante decreto No. 2532 del 29 de diciembre de 2015 fue nombrado y posesionado mediante Acta de Posesién Personal Militar No.02165 del 10 de Febrero de 2016, facultado para celebrar este tipo de convenios mediante Resolucién de Delegacion No. 4519 del 27 de Mayo de 2016 del Ministerio de Defensa Nacional y el Acuerdo del Consejo Directivo No. 005 de 2016 de la Escuela Militar de Cadetes, obrando en representacion de MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJERCITO NACIONAL - ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA” Escuela de formacién de las Fuerzas Militares e Institucion de Educacién Superior de cardcter oficial reconocida como tal en el articulo 137 de la ley 30 de 1992 ‘Ley de Educacién Superior * inscrita en el Sistema Nacional de Informacién de Educacién Superior (SNIES) BAJO CODIGO 9104 con NIT 800131272.0 ubicada en Calle 80 No 38-00 y que para efectos del presente convenio se denominara la ESCUELA MILITAR, hemos convenido celebrar el presente convenio de cooperacion académica, que se regird por la Ley 30 de 1992, y demés disposiciones que las adicionen, modifiquen 0 sustituyan, como también por las normas de la Universidad Piloto de Colombia y de la Escuela Militar de Cadetes “General José Maria Cordova’, previas las siguientes consideraciones: 1), que de conformidad con el articulo 6 de la ley 30 de 1992, son objetivos de la Educacién Superior y de sus instituciones, profundizar en la formacién integral de los colombianos, capacitandolos para cumplir las funciones profesionales de investigacién y de servicio social que el pais requiere. 2) Que la UNIVERSIDAD establece que los estudiantes deben llevar a cabo una practica de caracter académico y profesional que les permita estar en contacto con las areas de accién de su carrera profesional. 3) Que el ESTUDIANTE que adelante la practica debe estar debidamente matriculado en la UNIVERSIDAD y por lo tanto se acoge a los derechos y deberes que le corresponden en calidad de tal. 4) Que la ESCUELA MILITAR reconoce el cardcter académico y formative de los programas de practicas y esté dispuesta a supervisarlos y evaluarlos en forma consecuente con dichas caracteristicas, Meea, HOJA No. 2+ CONTINUACION CONVENIO DE COOPERACION ACADEMICA PARA EL DESARROLLO DE PASANTIAS Y PRACTICAS EMPRESARIALES, CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA y el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL’ EJERCITO NACIONAL - ESCUELA MILITAR DE CADETES "GENERAL JOSE MARIA CORDOVA" . De conformidad con lo anterior las partes acuerdan que el presente convenio se regiré por las siguientes clausulas: PRIMERA. OBJETO: Por medio de este convenio se adoptan las bases de cooperacién mutua entre LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA y LA ESCUELA MILITAR DE CADETES "GENERAL JOSE MARIA CORDOVA’, para la realizacin de las PASANTIAS Y PRACTICAS de los estudiantes a partir de octavo semestre de los Programas Académicos que actualmente adelanta la UNIVERSIDAD y que tiene dicho requisito académico, con el fin de que los estudiantes pasantes y practicantes, participen en la aplicacién practica de sus conocimientos adquirides y reconozcan ta vida laboral de acuerdo a su profesion, complementando de esta manera la formacién académica requerida dentro del proceso de ensefianza aprendizaje establecido en el programa académico. En desarrollo de la pasantia, los estudiantes daran aplicacion a actividades relacionadas con el perfil de la carrera que cursan. PARAGRAFO PRIMERO: Las partes entienden por "pasantias y practicas" el proceso de aprendizaje que permite al estudiante intervenir en una realidad concreta, realizar programas y prestar servicios referentes al area profesional correspondiente a sus estudios universitarios, donde podra ejercitarse en la aplicacién e Implementacién de los conocimientos adquiridos en los afios de estudio, haciendo énfasis en los elementos tedricos, metodolégicos, técnicos y de investigacién brindados por el programa académico al que pertenecen en la UNIVERSIDAD. Lo anterior, siempre que no contravenga la Constitucion y la Ley. PARAGRAFO SEGUNDO: Para los fines propios de las pasantias y practicas académicas, a los estudiantes se les asignaran determinadas actividades bajo fa supervision del Coordinador de pasantias y précticas empresarial a cargo del programa y del personal autorizado por la ESCUELA MILITAR. SEGUNDA- TERMINO DE DURACION DE LAS. PASANTIAS- A este convenio accederan los estudiantes de octavo semestre de las facultades autorizadas, quienes cumplirén como minimo una intensidad horaria de cuarenta (40) horas semanales diurnas, de lunes a viernes durante un semestre calendario, en las instalaciones de la ESCUELA MILITAR, en la ciudad de Bogota. Igualmente, durante este periodo incluyendo los dias sabados, los estudiantes deberan presentarse a sus actividades académicas en la UNIVERSIDAD, de acuerdo con la programacién académica y el plan de estudios establecido en el respective programa que cursan. PARAGRAFO.- La pasantia o practica tendra una duracién de seis (6) meses. El numero de estudiantes que la ESCUELA MILITAR seleccione semestralmente para realizar las pasantias o practicas se estipulara previamente por escrito en el documento "SELECCION SEMESTRAL DE PASANTES Y PRACTICANTES", que se anexa y hace parte integral del presente convenio. TERCERA, OBLIGACIONES DE LA ESCUELA MILITAR.: 4. Facilitar a la UNIVERSIDAD sus instalaciones con los recursos técnicos y cientificos que pueda ofrecer, sin perjuicio de su labor de servicios, We : ; HOJA No, 3. GONTINUAGION CONVENIO DE COOPERACION ACADEMICA PARA EL DESARROLLO DE PASANTIAS ¥ PRACTICAS EMPRESARIALES, CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Yel MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL'~ EJERCITO NACIONAL - ESCUELA MILITAR DE CADETES "GENERAL JOSE MARIA CORDOVA" comercial, publica 0 industrial o social para que los estudiantes de los Programas académicos del 4rea afin a su objeto social, logren sus objetivos de aprendizaje con la supervision y asesoria de los Coordinadores de pasantia o practica empresarial del area de la UNIVERSIDAD y Ia supervision de un coordinador o supervisor de la ESCUELA MILITAR. 2. Brindar Asesoria a los estudiantes pasantes o practicantes cuando estos lo requieran o cuando la ESCUELA MILITAR Io considere necesario, en asuntos sobre los cuales se cuente con las calidades profesionales y académicas requeridas para el efecto. 3. Facilitar el desarrollo de las pasantias 0 practicas, proporcionando a los estudiantes los medios para integrarse a la ESCUELA MILITAR en las actividades relacionadas con los diferentes programas académicos afines a las areas del objeto social de la ESCUELA MILITAR. 4. Realizar una induccién al estudiante que informe de manera global sobre las caracteristicas y condiciones de la pasantia o practica en la ESCUELA MILITAR. 5. Informar oportunamente a la UNIVERSIDAD sobre cualquier itregularidad en el desemperio del estudiante. 6. Designar a un funcionario de la ESCUELA MILITAR, para supervise el cumplimiento del objeto y las obligaciones establecidas en este convenio asi como coordinar el desarrollo del mismo con la UNIVERSIDAD. 7. Informar a la UNIVERSIDAD sobre las decisiones administrativas que guarden relacién con el desarrollo de la Pasantia o Practica Empresarial 8. Permitir y facilitar la asistencia de los docentes 0 Coordinadores de la pasantia o practica empresarial de la UNIVERSIDAD, a los sitios de practica dénde estén vinculados estudiantes en la ESCUELA MILITAR, con el fin de prestar la asesoria necesaria 9. Respetar la autonomia administrativa, la estructura orgénica y la feglamentacion de la UNIVERSIDAD, especialmente en lo previsto, en la Practica o pasantias Empresariales, 10.Estudiar el Programa de pasantias presentado por la UNIVERSIDAD, fealizando las observaciones y/o recomendaciones que consideren pertinentes, con el objeto de llegar a acuerdos posteriores. 14.Seleccionar de una lista suministrada por la UNIVERSIDAD él 0 los estudiantes pasantes que realizaran la préctica en la ESCUELA MILITAR. 12.Notificar con anterioridad a fa UNIVERSIDAD las actividades que el estudiante debe desarrollar. 13.Designar un coordinador con quien la UNIVERSIDAD a través del Coordinador de Pasantia 0 practica empresarial pueda establecer los contactos para definir las actividades, objetivos y aleances de la practica a desarrollar por el estudiante. 14, Evaluar los resultados del estudiante, para notificarlos periédicamente a la UNIVERSIDAD de acuerdo con los parametros y fechas sefialados en el documento "FORMATO DE EVALUACION' que hace parte integral de este convenio y que debe anexarse semestralmente al mismo. 15,Realizar la afiliacién al Sistema de Riesgos Laborales a los estudiantes que vayan a ejecutar sus practicas profesionales en la Administradora de Riesgos Laborales a la cual este afiliada la ESCUELA MILITAR, en HOJA No. 4 CONTINUACION CONVENIO DE COOPERACION ACADEMICA PARA EL DESARROLLO DE PASANTIAS Y PRACTICAS EMPRESARIALES, CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA J SI WINISTERIO. DE. DEFENSA NACIONAL ~ EJERCITO NACIONAL - ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA” cumplimiento de lo dispuesto en el (Decreto 055 de 2015), dicha afiliacién tendra que realizarse como minimo un (1) dia antes del inicio de la practica ylo actividad correspondiente. CUARTA. OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD: La UNIVERSIDAD se obliga a: 1. Presentar a la ESCUELA MILITAR el Programa de Pasantia o Practica Empresarial que se proyecte desarrollar. Este Programa debe contener los objetivos, el procedimiento y actividades a desarrollar, el cronograma, la metodologia y la forma de evaluar al estudiante. Estos programas formaran parte integral del presente convenio y con base en los mismos se levantara un acta que sera suscrita por los coordinadores de la ESCUELA MILITAR y de la UNIVERSIDAD. 2. Estudiar las observaciones ylo recomendaciones que formule la ESCUELA MILITAR al plan de pasantia o practica propuesto por la UNIVERSIDAD, con el objeto de llegar a acuerdos posteriores entre las partes. 3. Programar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de los Coordinadores de pasantia o practica empresarial, docentes y alumnos, asi como evaluar las actividades de estos ultimos. 4. Remitir a los estudiantes seleccionados para la ejecucién del convenio a la ESCUELA MILITAR, para que realicen su pasantia o practica, conforme al programa propuesto. Respetar la autonomia administrativa de la ESCUELA MILITAR. Impartir a sus estudiantes las directrices de comportamiento y cumplimiento que en ejercicio de la pasantia o practica deben asumir, conforme a los parametros establecidos por la ESCUELA MILITAR y su Reglamento Interno de trabajo. 7. Designar un Coordinador de pasantia o practica empresarial que supervise e! cumplimiento del objeto y las obligaciones propuestas en este convenio y coordine con la ESCUELA MILITAR su desarrollo. 8. Velar porque las experiencias de los pasantes contribuyan efectivamente al aprendizaje y al desarrollo de los programas de la ESCUELA MILITAR y estén de acuerdo con las normas y requisites establecidos por la UNIVERSIDAD. 9. Suministrar a la ESCUELA MILITAR la lista de los estudiantes que podrian realizar la Pasantia o practica en la misma. 10.\Vigilar a través de los Coordinadores de pasantia o practica empresarial el desarrollo de las actividades realizadas por los estudiantes para la ESCUELA MILITAR, labor que llevaré a cabo directamente con el funcionario responsable que la ESCUELA MILITAR designe 14.Determinar previamente las condiciones para la evaluacién del estudiante de acuerdo con las actividades que el estudiante realizara para la ESCUELA MILITAR. 42. Garantizar que el estudiante al matricularse entre a la Péliza Estudiantil contra accidentes, a disfrutar de los servicios médicos de la institucién on QUINTA. RELACION ACADEMICA: Las pasantias o practicas de los estudiantes constituyen actividades correspondientes al proceso dey yw os oe HOJA No. 5. CONTINUACION CONVENIO DE COOPERACION ACADEMICA PARA EL DESARROLLO DE NTIAS ¥ PRACTICAS EMPRESARIALES, CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA MINISTERIQ DE DEFENSA NACIONAL ' EJERCITO NACIONAL - ESCUELA MILITAR DE CADETES. “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA" ensefianza-aprendizaje propias de la modalidad de formacién universitaria profesional. Por tanto, en su esencia, hacen parte de la relacion académica y en ningun caso va a generar relaciones 0 compromisos juridicos, comerciales, civiles 0 laborales entre los estudiantes y la ESCUELA MILITAR o la UNIVERSIDAD. SEXTA: DURACION. La duracién de cada practica sera la convenida por las partes, teniendo en cuenta lo sefialado en el correspondiente plan de estudios del estudiante con un horario no menor a 5 horas y un maximo de 8 horas diarias. El presente convenio tendra una duracién de 5 afos, si ninguna de las partes manifiesta por escrito y con por lo menos treinta (30) dias de anticipacion su intencién de darlo por terminado. SEPTIMA. TERMINACION. El presente convenio podra ser terminado antes de ‘su vencimiento por las siguientes causas: 1, Mutuo acuerdo entre las partes. = 2. Por la ocurrencia de hechos o situaciones qué imiposibilitery la continuacién del convenio. 3. Por incumplimiento de una de las partes de las obligaciones derivadas del convenio, sin que medie justa causa para ello 4. Por manifestacién de una de las partes de su deseo de dar por terminado el convenio, dando aviso con una antelacién no inferior a treinta (30) dias. OCTAVA: Las personas vinculadas a las Instituciones (Escuela Militar y Universidad Piloto) participantes_ en este convenio (Supervisores, Coordinadores y Docentes), se regirén en materia laboral, por las disposiciones legales que le sean propias a aquella que las vincula, de acuerdo con su naturaleza juridica, sin que adquieran vinculo laboral con la otra parte. NOVENA. DERECHOS. En el evento en que se desarrolle software por parte de los estudiantes en pasantia o practica, los derechos patrimoniales del mismo se regiran por lo establecido en la Ley 23 de 1982, sobre derechos de autor. DECIMA SUPERVISION. La supervisién del presente Convenio serd ejercida por la Directora de Practica Empresarial, quien sera el responsable de la Vigilancia de! cumplimiento o incumplimiento del objeto y actividades generales y especificas del presente convenio y por la otra parte la Escuela Militar designara_al Jefe de Dependencia de AREA DE PROYECCION INTERINSTITUCIONAL quienes seran los responsables de las actividades generales y especificas del presente convenio dicha supervision debera ser Conjunta y coordinada entre las partes. DECIMA PRIMERA CESION. Ninguna de las partes podra ceder el presente convenio a favor de persona natural o juridica, sin el previo consentimiento escrito de la otra, DECIMA SEGUNDA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS. Las partes acuerdan tHe DE COLOMBIA v HOJA No. 6 CONTINUAGION CONVENIO DE COOPERACION ACADEMIA PARA EL DESARROLLO DE * PASANTIAS Y PRACTICAS EMPRESARIALES, CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Yel MINISTERIO DE OEFENSA NACIONAL ~ EJERCITO NACIONAL ~ ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA” que de surgir diferencias en el desarrollo del presente convenio, buscaran soluciones giles y directas para afrontar dichas discrepancias, Para tal efecto, acudiran, preferentemente, al empleo de mecanismos de solucién directa de controversias, tales como la conciliacién, la amigable composicion y la transaccién. DECIMA TERCERA DOMICILIO; Para los efectos derivados del presente convenio, se fija como domicilio la ciudad de Bogota D.C: DECIMA CUARTA PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: El presente convenio se entiende perfeccionado con la firma de las partes. El presente convenio se firma en la ciudad de Bogota D.C., a los dias del mes de de 2017. PATRICIA PIEDRAHITA CASTILLO Rectora POR MINISTERIO DE DEFENSA-EJERCITO NACIONAL-ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERALJ@SE MARIA CORI " Brigadier General ED] EIRO ALTAMIRANDA Director Escuela Milt

You might also like