You are on page 1of 175
Revi 2018 Luis Carlos De la Pefia Arribas Sec: wwmwemaes odie + Ra-Ma’*° Revit MEP 2018 Revit MEP 2018 Curso Practico Curso Practico Luis Carlos De la Pefia Arribas Luis Carlos De la Pefia Arribas Revit MEP 2018. Curso Prictico © Luis Carlos De la Peta Arribas © De la edicién: Ra-Ma 2017 MARCAS COMERCIALES. Las designaciones utilizadas por las empresas para distinguir sus productos (hardware, software, sistemas operativns, et.) suelen ser marcas registradas, R.A-MA ha intentado a lo larga de este libro distinguir las marcas comerciales de los términos descriptivos, siguiendo el estilo que utiliza el fabricante, sin intencida de infringir la area y solo en bencficio del propictarse de In misma. Los datos de los ejemplos y pantallas son ficticios a Ino Ser que Sc cspccifique lo contrario. RA-MA es area comercial registrada. ‘Se ha puesto el maximo empefie en oftecer al lector una informacién completa y precisa. Sin embargo, RA-MA Editorial no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso ni tampoco de cualquier violacién de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrr. Esta publicacién tiene por objeto proporcionar unos conocimicntos precisos y acreditades sobre el tema tratado, Su venta no supone para el editor ninguna forma de asistencia legal, administrativa.o de ningin otro tipo. En caso de precisurse uscsoria legal u otra forma de ayuda experta, dcben buscarse Jos servicios de un profesional competente. Reservades todos los derechos de publicacién en cualquier idioma. Segiin lo dispuesto en el Codigo Penal vigente, ninguna parte de este libro puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier provedimiento, ya sea clectrénico, mecdnico, Teprografico, magnético o cualquier otro sin autorizacion previa y par eserito de RA-MA; su contenido est protegida por la ley vigente, que establece penas de prisién y‘o multas a quienes, inlencionadamente, reprodujeren o plagiaren, en todo ocn parte, uns obra literaria, artistica o cientifica, Editado por: RA-MA Editorial Calle Jarama, 3A, Poligono Industrial Igarsa 28860 PARACUELLOS DE JARAMA, Madrid Teléfono: 91 658-4280 Fax: 91 662 81.39 (Correa electronica: editerialara-ma.com Internet: wwwcra-maes y wwvira-ma.com ISBN: 978-84-9964-714-2 Depssito logal: M-25151-2017 Maquetacion: Antonio Garcia Tomé Disefio de portada: Antonio Garcia Tomé Filmacidn ¢ impresién: Safekat Impreso-cn Espaiiacca octubre dc 2017 A todos los maestros que he encontrado en el camino ya los que me quedan por encontrar. INDICE PROLOGO CAPITULO 1. INTRODUCCION. 1.1 ACERCA DE REVIT MEP CAPITULO 2. INTERFAZ DE USUARIO DE REVIT MEP... c.ssscsesesscesseeneneneennen 15 2.1 NAVEGACION POR EL INTERFAZ DE USUARIO..... AS CAPITULO 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES.. nimi 3.1 CONFIGURACION DEL NAVEGADOR DE PROYECTOS... 3.2 CONFIGURACION DE DISCIPLINAS MEP. 3.2.1 CONFIGURACION MECANICA. 3.2.2 CONFIGURACION ELECTRICA, 3.3 VISIBILIDAD DE ELEMENTOS Y RANGOS DE VISTA. 3.4 FILTROS DE VISTA............. 3.5. GESTION GRAFICA DE FAMILIAS DE SISTEMA MEP 3.6 GUARDADO DE PLANTILLA PERSONALIZADA..... CAPITULO 4. VINCULACION DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL.. 4.1 COLABORACION EN PROYECTOS... 4.2 TIPOS DE ARCHIVOS DE INTERCAMBIO 4.2.1 Ventajas del uso de formatos IFC... 4.3 VINCULACION DEL MODELO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL.... 43.1 Vinculacién de archivos IFC ............. 4.3.2 Vinculacién de archivos natives de Revit (.rvt evseesansesoveseenssevsscsssasesssssseseisenvarsearsessnoressastesss DIL 8 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA 44 GESTION DE LOS VINCULOS .. 44.1 Acceso a la gestion de vinculos, 44.2 — Acceso a la visibilidad de los vinculos 45 IMPORTAR ARCHIVOS DE NAVISWORKS CAPITULO 5. INTRODUCCION A LA GESTION ¥ ADAPT, ACG DE FAMILIAS MEP. $5.1 INTRODUCCION ALAS FAMILIAS MEP 5.2 FAMILIAS DE FONTANERIA. $2.1 Adaptacion de far genérica al CT’ $2.2 Adaptacién grafica 2D para familias de fontanert 5.3. FAMILIAS MECANICAS. 5.3.1 Tipos de sistemas mecanicos vineulados a los conectores 53.2 Anilisis de familia de unién de conducto ... 3.3.3 Aniilisis de familia de terminales de ai $4 FAMILIAS ELECTRICAS $4.1 Adaptacion grafica de toma de corriente 16 5.4.2 Modelado de familia de sujecion de bandeja CAPITULO 6. DISENO DE INSTALACIONES DE FONTANERIA Y SANEAMIENTO: 6.1 MODELADO DE RED DE TUBERIAS DE 6.1.1 Disefto de tuberias de forma automatica ............ “f 6.1.2 Disefio de tuberias de forma manual...... 62 INTRODUCCION DE ACCESORIOS DE TUBERIA.. 63 AISLAMIENTO DE TUBERIAS . 64 CREACION DE NUEVOS PARAMETROS PARA TUB! 6.3 CHEQUEO DE INTERFERENCIA CAPITULO 7. DISENO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION 7.1 TIPOS DE CONDUCTOS.. 7.2 EQUIPOS MECANICOS... 7.3 COMPONENTES DE DISTRIBUCION DE AIRE 7.4 MODELADO DE SISTEMAS DE CLIMATIZACION 7.4.1 Modelado automatico de red de conductos 7.4.2 Modelade manual de red de conductos.. 74.3 Modelado de red de conductos con plezas de. fabricacién CAPITULO 8, DISENO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. 8.1 INTRODUCCION DE TOMAS DE CORRIENTE $2) INTRODUCCION DE LUMINARIAS E INTERRUPTOR! $3 MODELADO DE BANDEJAS DE CABLE 83.1 Modelado de bandejas con piezas genérica 8.3.2 Modelado de bandejas con piezas de fabricacién. RAMA (noice 9 CAPITULO 9, DISENO DE INSTALACIO! CAPITULO 10, DOCUMENTACIO DEL MODELO i 10.1 DOCUMENTACION Y OBTENCION DE DATOS DE INSTALACION DE FONTANERIA.. LOL Cre 10.1.2 Crea is isomeétricas 10.1.3. Anotacidn de elementos mediante 10.1.4 Creacién de detalles constructivos... 10.2. DOCUMENTACION Y OBTENCION DE DATOS DE INSTALACIONES MECANICAS 10.2.1 Creacién de tablas de planificacion 10.2.2 Creneidn de leyenda de conducto... 8 10.3. DOCUMENTACION Y OBTENCION DE DATOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS 10.3.1 Creacién de tablas de planificacion 3.2 Seren de esquemas unifilares ESPECIALES...... OBTENCION DE DATOS 10.4 DOCUMEN’ TACION Y GHTENCIGN DE DATOS DI ESPECIALES...... 10.4.1 Acotado de tuberias en 3D... 10.4.2 Creacién de explosién en 3! 10.4.3 Creacién de tablas de planificacion 10.4.4 Insercidn de vistas en un formato... MATERIAL ADICIONAL..... GLOSARIO DE TERMINOS.. INSTALACIONES ~ PROLOGO Este libro ha sido enfocado para adquirir una serie de conocimientos basicos acerea del software Autodesk Revit (MEP), para el modelado de las diferentes instalaciones que se pueden encontrar dentro de un proyecto de construccion. En el interior de este manual podremos encontrar diferentes ejercicios simples, que aportaran los conocimientos minimos requerides para poder afrontar el modelado de instalaciones mis complejas. Con el seguimiento de los diferentes capitulos se completara el modelado de gran parte de las instalaciones de un proyecto de una vivienda unifamiliar, ademas de otros ejemplos complementarios. Los diferentes calculos para el diseio de las instalaciones han sido realizados fuera del entorno de Revit MEP, Para el seguimiento correcto del libro se presuponen unos conocimientos medios del software, asi como de la metodologia BIM. El autor SOBRE ELAUTOR Luis Carlos de la Pena, arquiteeto técnico experto en¢l mancjo ¢ implantacién de softwares BIM (Autodesk REVIT, NAVISWORK, DYNAMO, CYPE...) en ingenierias y estudios de arquitectura. Colaborador y gestor cn multiples proyectos de construccion e industria desarrollados con el uso de la metodologia BIM. Miembro de comision BIM, docente en la Universidad de Burgos. CEO y autor de cursos BIM en www.solucionesbim.com. -INTRODUCCION 1.1 AGERGA DE REVIT MEP Autodesk® Revit® MEP dispone de las herramientas necesarias para poder modelar cualquier tipo de instalacion. MEP son las siglas en inglés de Mechanical, Electrical and Plumbing correspondientes a las diferentes subdisciplinas dentro de la disciplina de Instalaciones, En la actualidad Revit dispone dentro del mismo software de las tres disciplinas principales de modelado, para proyectar en un entorno BIM, siendo estas Arquitectura, Estructura e Instalaciones, Presentes en las tres primeras pestafias de las fichas. ~ INTERFAZ DE USUARIO DE REVIT MEP 2.1 NAVEGACION POR EL INTERFAZ DE USUARIO Para comenzar abriremos la aplicacidn Autodesk Revit desde el icono de acceso rapido del escritorio haciendo doble clic sobre él. Para el seguimiento de este libra se recomienda la versién 2018 ya que se explicaran funciones exclusivas de dicha versién, que no podremos encontrar en anteriores, si no se dispone de ella no sera un gran inconveniente ya que el interfaz a partir de la versién 2013 es sumamente similar. Una vez abierto el programa crearemos un nuevo proyecto utilizando la plantilla por defecto Mecdnica, & Cy a aa Cy cy Una vez abierto un proyecto, podremos observar que el interfaz no varia un dpice de cuando se modela en la disciplina de estructura o arquitectura. 16 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA RAMA ‘Capitulo 2. INTERFAZ DE USUARIO DE REVIT MEP 1? Dentro de las diferentes fichas de las que disponemos, iremos en primer lugar a la denominada como Jastalaciones. Conducto Marcador de posicién de conducto Climatizacién Al presionar dicha ficha accederemos a diferentes grupos con sus correspondientes herramientas, Los grupos que encontraremos hacen referencia a las diferentes subdisciplinas de instalaciones que podremos modelar dentro de Revit. Climatizacién Este grupo concentra diferentes herramientas para desarrollar el modelado de las instalaciones de climatizacion, siendo algunas de estas tales coma: conductos, accesories de conductos, uniones de conducto, terminales de aire ete, = a Ga Union de conducto re] B {O Accerono de conducto Conducta Marcader de poticidn Conducta Terminal de deconducto — I) Convertir a conductoflesible flexible aire Ca “ Pieza de fabricacién Este es un nuevo grupo disponible desde la versidn 2016 de Revit, ds Piezade fabricacion 18 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO ‘RAMA La herramienta Piezas de fabricacién en Revit, consiste en reemplazar modelos genéricos de conductos o tuberias por elementos de fabricacién real, con la posibilidad de afiadir, tanto soportes, como uniones, codos, tes, etc. Ademis, nos ofrece la posibilidad de clegir entre diferentes soluciones de conexién controlando incluso el lipo y la cantidad de piezas de unidn que necesilamos, Para hacemos una idea podemos ver una imagen de varias piezas de fabricacién que podemos utilizar dentro del modelo. Mecanica Desde este grupo podremos insertar familias tales como Bombas de eirculacién, Sistemas de contral de Aire, Radiadores, Calderas... y, en definitiva, cualquier familia que tenga por categoria asignada Equipos Mecdnicas. Equipos mecanicos RAMA ‘Capitulo 2. INTERFAZ DE USUARIO DE REVITMEP 19 Fontaneria y tuberias Este grupo permite acceder a diferentes herramientas para el modelado de sistemas hidriulicos, tales como tuberias, vilvulas, familias de aparatos sanitarios, rociadores, etc. &S S = Union de tuberia b = Tuberia = Marcadorde — Tuberias By Accesorio de tuberia beanie Raa posicién detuberia paratelas Sy Tuberia flexible defontaneria Electricidad Este grupo permite acceder a herramientas para el modelado de aparatos eléctricos, asi como elementos de soporte cables y tubos, También encontraremos herramientas para introducir equipos y dispositivos de seguridad, datos, controladores contraincendios y cualquier aparato que necesite de una fuente de cortiente. Yr W#owoBe &§ mm & Cable — Bandeja Tubo Tubes a Equipes Dispositive Luminaris r de cables. paralelos eléctricos e Modelo y Plano de trabajo Estos ultimos grupos no son exclusives de la Ficha Instalaciones ya que podemos encontrarlos también en Arquitectura y Estructura. Como su propio nombre indican, uno es utilizado para cargar familias sea cual sea la categoria asignada a ellas y el de plano de trabajo sirve para definir y activar planos para el posterior modelado de elementos in situ, o colocacién de diferentes elementos usdndolos como anfitriones. a as Componente | Definir 20 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO @ RAMA La otra ficha interesante, dentro del campo de las instalaciones, es la denominada Anatizar. We Ajustar FZ Coherencia 2 Restablecer ¢% Soportes » | Herramientas de modelo analitico » Desde esta ficha podemos acceder a multiples herramientas de cilculo tanto de instalaciones como de estructura. Los grupos correspondicntes al campo de las instalaciones son: Espacios y Zonas, Informes y tablas de planificacién, Comprobar Sistemas, Relleno de color y Analisis Energético. En este libro no se trataran en profundidad los métodos de calculo utilizados por el programa, ya que nos centraremos especialmente en la forma de modelar las diferentes disciplinas dentro de las instalaciones, pero si veremos a continuacidn, de una forma somera, qué herramientas existen en este grupo y qué informacidn se puede obtener de ellas. Espacios y Zonas En este grupo encontraremos herramientas para otorgar valores y obtener diferentes parimetros de calculo; en este apartado es importante diferenciar entre el concepto de zona y espacio. Las zonas y los espacios son componentes independientes que se utilizan para conseguir un resultado comun. Espacio Separador de Etiqueta de Zona @ RAMA Capitulo 2. INTERFAZ DE USUARIO DE REVITMEP 21 Espacios Los espacios son areas del modelo de construccién que almacenan valores utilizados para realizar analisis de cargas de calefaccion y refrigeracién a partir del modelo de construccién. Tuminacién media esti... 0.00 be Proporcién de cavidad .. (0.000000 Plana de trabajo de célc.. 762.0 Piano de lampara para e.. No calculado Reflectanciadetecho _75.0000% Refiectanciade muro 50.0000% Reflectanciade suela 20.0000% |Eléctrico - Cargas. Carga de climatizacién 0.00 W/m? (Otras cargas de diserio .. 0.00 W/m? IMecinice - Figjo Suministro de flujo de a. 0.00 Lés Suministro de flujo de a... No caleulado Sumunistro de flujo de a... 0.00 Lis Retorno de flujo de aire Expecificade Retorno de flujo de aire... 0.00 L/e Retomo de flujo de aire _.| Es indispensable colocar espacios si queremos realizar u obtener cualquier tipo de calculo o informe de calefaccién y refrigeracion. Se insertan en el modelo de la misma forma que lo hariamos con una habitacién en la disciplina de arquitectura. 22 REMIT MEP 2018, CURSO PRACTICO RAMA Es importante tener en cuenta que los espacios son elementos volumeétricos, por lo tanto, para que los cdélculos sean precises tendremos que controlar la altura de los mismos. Esto puede hacerse seleccionindolos desde el modelo y cambiando su altura desde la tabla Propiedades, Zonas Se componen de uno o mas espacios que se controlan mediante un equipo 0 aparato que manticne un entorno comin (temperatura, humedad, etc.), Es posible agregar espacios de dreas desocupadas como plénums a las zonas, también los espacios que se encuentran en diferentes niveles se pueden afadir a la misma zona. Podremos crear tablas de planificacion de zonas y utilizarlas para realizar modificaciones en ellas. © RAIA ‘Capitulo 2. INTERFAZ DE USUARIO DE REVIT MEP 23 En este caso se ha creado una zona formada por dos espacios diferenciados porun separador de espacios, pero se unen en la misma zona por compartir parametros similares. Al seleccionar la zona podremos observar las diferentes propiedades que contiene. 24 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Informes y tablas de planificacién En este grupo encontraremos varias herramientas para obtener los diferentes calculos, recuentos e informes generados a partir de los parimetros introducidos en el modelo. [Ig Cangas de calefaccién y refrigeracion 933 informe de pérdida de presin en conductos EE Tablas de planificacién de paneles 9 Informe de pérdida de presién en tuberias 3 Tabla de planificacin/ Cantidades Informes y tablas de ficacion Comprobar sistemas Este grupo esta enfocado a la revisién de las conexiones de los diferentes tipos de sistemas que se hayan modelado. Por un lado, si hay errores que impiden el célculo de diferentes parametros, podremos encontrarlos haciendo uso de estas herramientas y, por otro, podremos ver las diferentes desconexiones que puede haber en el modelo. 1} Comprobar sistemas de conductos Jp Mostrar desconexiones > Comprobar sistemas de tuberias EB Comprobar circuitos Ejemplo de error en comprobacidén de sistemas de tuberias. RAMA Capitulo 2. INTERFAZ DE USUARIO DE REVITMEP 25 Aviso Sumiréstro hidrénico 1: Es imposible caleuiar el fujo ya que la drecodn de fiujono coincide. Comprucbe la direccidn de flujo de todos los equipos de este sittems. Para tener acceso al aviso inicamente deberemos clicar sobre Ja alerta que se genera en el sistema. Ejemplo de Mostrar desconexiones Cuando pulsames en la herramienta Mostrar desconexiones, se abre una ventana en la que nos permite marcar que tipo de instalacién queremos que sea sefialada, Para este caso se ha escogido Tuberia. Al pulsar en aceptar se resaltan los puntos desconectados y podemos acceder al aviso pulsando sobre la alerta. 26 REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO @RAMA Aviso El elemento (de tipo Tuberias) tiene un conector abierto (en conector £2) Relleno de color Este grupo contiene las herramientas necesarias para otorgar colores a conductos y tuberias en funcién de los parémetros que estimemos més oportunos, como pueden ser: Tamarfio, material, flujo, etc. A continuacién veremos un ejemplo sencillo de cémo gestionar dichos rellenos para un sistema de tuberias. Partiremos de tres tramos de tuberias modeladas con la herramienta correspondiente, @ RAMA Capitulo 2, INTERFAZ DE USUARIO DE REVITMEP 27 Pulsaremos sobre la herramienta Leyenda de tuberia. Relleno de color A continuacién saldra una leyenda siguiendo al cursor, la cual reza un texto similar al siguiente. [] No hay esquema de color asignado a la vista Haremos un clic con el boton izquierdo del ratén en una zona en blanco y automaticamente se abrira la siguiente ventana. ‘No se ha asignado un esquema de color a la vista. La leyenda aparecerd en blanco. Pars apicar un esquema de color a la vista, ellja uno y pulse Aceptar. Eequema de color: |Releno de color de tuberia -Tamafio __Aceptar | Cancelar Esta ventana nos informa sobre cual sera el esquema de color elegido y que al no haber ninguno asignado colocard el que tiene por defecto el programa con el pardmetro Tamaiio, Pulsaremos en Aceptar y obtendremos algo similar a lo que se muestra a continuacién. 28 REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO ORAMA Biv. mme Para editar el esquema de color bastara con pulsar sobre la leyenda creada, i 150 mmo Después pulsaremos en la herramienta Editar esquema. Editar esquema quema Desde la nueva ventana que se abrird, se podran crear nuevos tipos de leyendas con los parametros y colores que estimemos oportunos, RAMA ‘Capitulo 2. INTERFAZ DE USUARIO DE REVIT MEP 29 — cemeteries Analisis energético Este grupo estd enfocado mayormente al uso del modelo analitico de energia. Se compone por varias herramientas las cuales por un lado permiten configurar el modelo analitico energético y por otro lado usar el motor de cilculo de Autodesk Green Building Studio para después obtener los resultados. En dltimo lugar la ficha que utilizaremos en el desarrollo de un proyecto de instalaciones sera la de Vista. 30, REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO RAMA H SO pleria de. Vista Seccion Herizacién | 3D Desde ella podremos acceder al navegador de Sistemas, imprescindible para comprobar el correcto funcionamiento de una instalacién. lidad de En el grupo Interfaz de usuario, al desplegarlo veremos la posi activar el navegador que se comenté anteriormente. Propiedades Piezas de fabricacion MEP | Barra de estado ‘| Barra de estado - Subproyectos [| (7 Barra de estado - Opciones de disefio Archivos recientes ‘ Organizacién de navegador (Gp Teclas de acceso répido _ GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 3.1 CONFIGURACION DEL NAVEGADOR DE PROYECTOS ‘Una de las claves para optimizar los flujos de trabajo dentro de Revit y ser competitive en tiempo y calidad a la hora de desarrollar un proyecto, es la buena gestion y creacién de plantillas personalizadas en funcidn del tipo de proyectos que desarrollemos. Por defecto Revit aporta varias plantillas para facilitar el modelado de las diferentes disciplinas. Si nos fijamos la tinica plantilla por defecto referente a instalaciones es la plantilla mecanica. Al abrir un proyecto nuevo, usando dicha plantilla, podremos observar a primera vista que el navegador de proyectos dispone de desplegables diferentes a cuando utilizamos una arquitect6nica o estructural. 32 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA © (OF) Vistas (Disciplina) ® Fontaneria &- Mecénica Leyendas [Tablas de planificacién/Cantidades Planos (todo) Las vistas estin ordenadas y categorizadas por Disciplinas y por defecto vienen creadas dos, siendo estas las de Fontaneria y Meciinica. Al desplegar dos veces cualquiera de las dos, por ejemplo, la de Fontaneria, aparecen las diferentes vistas a las que tendremos acceso, pudiendo crear nuevas en el caso que sea necesario, asi como secciones, nuevos planos de planta, etc. 1) Tablas de planificacién/Cantidades Planos (todo) 4) Bl) Familias © [0] Grupos 4@® Vinculos de Revit A continuacién, aprenderemos a ordenar y modificar el Navegador de Proyectos y la interconexién que tiene con las propiedades de las vistas. Para acceder a la configuracin del Navegador de Proyectos pulsaremos con botén derecho del raton sobre Vistas (Disciplina), @ RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 23 ®. Planes de planta fH Vistas 3D ® Alzados (Alzado de edificio) ® Mecénica Se abrira un mem en el cual seleccionaremos la opcién Organizacién de navegador. iB Alzados (Alzado de edificio) A continuacidn se abrird una ventana la cual muestra las diferentes formas por defecto de organizar el navegador. Wetae | rare Lala musta as de navegador eae shane ees oem es neha ‘Puede Uutizar ea botenes dels derechs pava dete nueva 34 REVITMEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Si activamos las diferentes casillas y pulsamos sobre Aceptar podremos observar como cambia la estructura del Navegador. Como no existe una tinica forma de organizar un proyecto y seria imposible explicarlas todas, lo que haremos serd explicar un método con el cual podremos trabajar las diferentes disciplinas de instalaciones desde una misma plantilla. Esto seria creando las vistas necesarias en sus apartados correspondientes. Partiendo de la organizacion por defecto que tenia cl Navegador de Proyectos en un principio, procederemos a crear desplegables nuevos para las diferentes disciplinas, 1. Expandiremos el drbol correspondiente a la disciplina Mecanica tantas veces como sea necesario hasta visualizar algo como la siguiente imagen. 2. Con la vista | — Mecanica abierta acudiremos a la tabla de Propiedades y desde alli accederemos a los parametros que definen en que disciplina y subdisciplina se incluye cada vista. [Pane te pn Plano de planta 1 = Mecainica ‘Opciones de Vaualcacie se gr Subyacente Exquernas de color ee sistema Lith por defacto de vswslcach RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 35 3, Pulsaremos con botén derecho sobre | — Mecinica y duplicaremos la vista, la renombraremos como | — Huminacién, Auscar virtas de reterencitn Ap mpundacten plata. Cotte planhlle a vata» par de wit vista it Ton] Ge] rar con detates egiersentes Ouplicar comms depenciente Guardar en peoyeete come imagen. apie Copia wertapupeles (Cambiar nombre. Para renombrar una vista basta con pulsar con botdn derecho sobre el nombre de la vista recién creada y seleccionar la opcién Cambiar nombre... Asi plane Comer Buscar vistas de referencia, Aplicar propiedades de plartill. Crear plantilla de vista a partir de esta vistawn Duplicar vista Convettr a vista independiente Aplicar vistas dependientes, Guardar en proyecto como imagen. Suprioie Copiat a po" Seleccionar todes las ejermplares Propiedades Guardar en archive nuevo. 36 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO © RAMA Obtendremos algo como lo que se muestra a continuacién, ‘D) Vistas (Disciplina) @~ Fontaneria & Mecénica & Climatizocion 2 Mecénics ® Planos de techo (Vistas 3D Im). Alzados (Alzado de edificio) En este momento, aunque tengamos creada una nueva vista con el nombre de otra disciplina, las propiedades intrinsecas de ella, son exactamente iguales a las de la copia. Para cambiar estas propiedades tendremos que abrir la vista | — Iluminacién y acceder a la tabla de propiedades y sustituir los parametros que se muestran a continuacién. — v| FB Editar tipo [Nome de proyecto n | Visualizacion de union de mures | Limpiar todas les uniones de. Esquema de color Esquemas de color de sistema Estilo por defecto de visuslizaci._ Region de recorte visible Recorte de anotacién Rango de vista Nicoal sain Telia 1 Ayuda de propiedades Aplicar © RANA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 37 En el momento que los parametros descritos anteriormente sean modificados, e] Navegador de proyectos, cambiara a una configuracién como muestra la siguiente imagen. Vistas (Disciplina) © Blectricidad & tluminacién )- Planos de planta fl Planos de planta 1 - Mecdnica 2+Mecénica le) Planos de techo fa Vistas 3D a Alzados (Alzado de edificic) Leyendas Tablas de planificacién/Cantidades Planos (todo) iB) Familias ®-[Q] Grupos 4 Vinculos de Revit De la misma manera se podrdin crear tantas subdisciplinas como creamos necesarias, incluso aunque no se encuentren por defecto en el selector de la tabla de propiedades. A continuacién, realizaremos un ejemplo para crear una subdisciplina de saneamiento. Para este casa duplicaremos una vista del desplegable de Fontaneria y designaremos a la vista como | — Saneamiento, & Fontaneria &- Fontaneria Planos de planta (). Alzados (Alzado de edificio) 38 REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO @RAMA Mantendremos la disciplina en Fontaneria (ya que es la que mejor encaja dentro de todas las posibles y estas no pueden ser alteradas) y en la subdisciplina escribiremos de forma manual la palabra Saneamiento, Plano de planta: | - Saneamiento. Onentecién Visualizacién de unién de muret_|Limpiat todas tes unianes de. Disciplina ‘Fontaneria Mostrar lineas acultas ‘Pot disciplina Ubicacién de esquema de color Fondo Esquema de coler Esquemas de color de sistema Recortar vista - Regién de recorte visible Recore de anetacén Al pulsar sobre aplicar serin visibles las modificaciones en el Navegador de Proyectos. 1, Vistas (Disciplina) Electricidad S- thuminacién Planos de planta 1 = luminacién Fontaneris &— Fontaneria © Planos de plants 1- Fontaneria 2 - Fontaneria (® » Vistas 3D i) Alzados (Alzado de edificio) Saneamiento (= Planos de planta 1- Saneamiento GRA-MA Capitulo 3, GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIDNES 39 @ nota EI resto de vistas tanto Alzados, Planos de techo, Secciones, 3D, -modifican de la misma manera. Por ultimo, es recomendable, aunque ne imprescindible, crear una vista de Coordinacién, ya que en este tipo de proyectos en los que se trabaja con varios tipos de disciplinas de forma simultinea, suele ser conveniente tener acceso a una visualizacién global de todas ellas, al menos desde una vista 3D, Para ello basta con duplicar una vista 3D y desde el navegador de proyectos asignar a la disciplina el valor de Coordinacién, Medic Mostrar original Medificeciones de visiblidadg.. i ‘Camino de sel (Gatenion Recertar vets Ragidn de recorte visible Raceite de anctacién Aplicat 40 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA 3.2 CONFIGURACION DE DISCIPLINAS MEP Una parte fundamental de una buena plantilla de instalaciones cs la configuracién de los diferentes pardmetros para el posterior modelado. Existen dos formas para acceder a esta configuracién. 1. Desde la Ficha Instalaciones cada grupo dispone del icono de una flecha que al pulsarla accederemos a las ventanas de configuracion propias de cada subdisciplina. =" a i Unin de conduct io Acceste de concicto Conducte Marcador de posiuon 4 Conducts Terminal de deconducto, 7) Canvetra conducte ese fntte he Cleratisaciien 2. Desde Ja Ficha Gestionar, Grupo Configuracién, Herramienta Configuracién MEP. ER Configuracién estructural & EB} Configuracion MEP * Centura, ER Plantillas de tabla de planificacién de paneles = —_adicional Al activar el desplegable se puede acceder a las mismas ventanas de configuracion que se explicd en el apartado anterior. efigirecion estchaal en Efe contigeesien ncrice EEL Si Editar tipo Restiicciones Bs Nustifieadén herieantal [Lento Justificacién vertical Medic Nivel de referencia Nivel I 77500 700 700 locoao%s. Tipo de sistema Nombre de sistema Abreviatura de sistema Segmenta de mbes Diet fipe de coneriéa 50 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 5] Para poder utilizar otro tipo de tuberia Editaremos el tipo y duplicaremos Se abrira la siguiente ventana: la familia dindola cl nombre de PVC. Desde aquise seleccionara el Segmento de tuberia en el cual incorporamos el diémetro de 110 mm. [ecru depoivneo Ryde of .000 me 200000 Para definir el tipo de conexiones especificas de este tipo de tuberia deberemos cargar las familias pertinentes desde la biblioteca de Revit. Para ello pulsaremos en Cargar familia. 52 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Seguiremos la siguiente ruta. {6} M_Empalme - PVC - Serie 40 - DWV [JM _Sanitario con te - PVC - Serie 40 - DWV Una vez se haya pulsado en abrir ya estaran cargadas en la plantilla o el proyecto, pero ahora debemos seleccionarlas en su ubicacién correcta desde las diferentes pestafias. Para que las tuberias se dibujen automaticamente con las uniones correctas deberd presentar la ventana de preferencias de cnrutamiento esta disposicién. © RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 53 Trazaremos un segmento de tuberia para comprobar que el proceso ha sido realizado de forma correcta. 3.2.2 CONFIGURACION ELECTRICA En este apartado se tratara de una forma genérica los diferentes campos y configuraciones que ofrece el software, eentrandonos especialmente en la configuracién de las bandejas de cables que son los elementos mas aparatosos y conflictivos (a la hora de realizar la gestion de interferencias con otras instalaciones) en el modelado de las instalaciones de electricidad. Desde la Ficha Gestionar, Grupo Configuracién, Herramienta Configuracién MEP, pulsaremos en el icono de Configuracion eléctrica. BE] Configuracién de fabricacién Lop Fectores de demands £ Configuracién de tipo de edificic/espacio St REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Al pulsar sobre el icono se abrird la siguiente ventana, la cual, al igual que en la configuracién mecanica, ofrece varios campos de configuracién. Revit permite definir infinidad de parametros dentro de la configuracién eléctrica, ya que puede llegar a realizar diferentes cdlculos. El problema reside en la dificultad de adaptar los diferentes parametros a la nonnativa espafiola y erear una plantilla especifica para nuestro territorio, Por otro lado, hasta en la versién 2017 Revit no permite el modelado tridimensional de cable, por lo que se complica su representacion y posterior medicion. En este libro aprenderemos del capitulo de electricidad la introduccién de familias como tomas de corriente, luminarias, interruptores y bandeja de cables, pero no la realizacion de ningun tipo de calculo. © RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 55 Aunque no se expliquen los diferentes campos uno por uno, si es interesante ver las posibilidades y configuraciones posibles dentro del software, por lo que se recomienda al lector examinar cada uno de ellos. 3.3 VISIBILIDAD DE ELEMENTOS Y RANGOS DE VISTA Cada una de las diferentes vistas generadas en el navegador de proyectos tienen aparejadas sus propias caracteristicas de visibilidad, incluyendo qué familias pueden ser visibles y cuales no. Para realizar conscientemente este filtrado de visibilidad podremos acceder a la ventana de visibilidad graficos pulsando las teelas “wv”. ings amar arse | mpi oe i | cami wii ine eas neces (Eee i [per reer peeerreeney Emre asa | me ome Esta ventana dispone de una lista de filtros desde la cual se puede ir seleccionando la visibilidad de las familias de cada disciplina. 56 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Con los tics de la izquierda se otorga la posibilidad de visualizar o no una familia en esa vista, Este es un apartado importante ya que por ejemplo en una vista de fontaneria lo mas probable es que no quicran ser vistas las tomas de corriente y una de las formas mas sencillas de gestionarlo es de esta manera, Los rangos de vista también son pardémetros independientes para cada vista, sera fundamental definir de forma correcta cada uno de ellos ya que de no hacerlo es posible que muchos elementos no puedan verse. Por ejemplo si el plano de corte esta delimitado a una altura de |,2 metros y el desfase de la parte superior es 0, si tenemos modelada alguna tuberia en cse nivel a una altura superior a 1,2 m no podremos visualizarla en dicha vista, Range principal Parte superior: |Mivel superior (Nivel 2) Plana de corte: Nivel asocada (Nive! 1) Parteinferior: Nivel asociado (Nivel 1) Profundidad de vista Nivel: Nivel asociado (Nive! 1) [aes [ en 3.4 FILTROS DE VISTA Los Filtros de Revit son una herramienta imprescindible cuando hablamos de configuracién visual de un proyecto. Aunque pueden ser utilizados en cualquier momento, sé suele recurrir a ellos con mayor asiduidad cuando nos encontramos documentando un proyecto, creando vistas 0 configurande planos y en concreto son de vital importancia en la disciplina de MEP, Los filtros permiten cambiar el grafismo de cualquier familia dentro de una vista de Revit (pero recordemos que tinicamente en la vista en la que se aplique dicho © RAN Capitulo 3. GESTION OE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 57 filtro y no en todo el proyecto), Pueden otorgarse diferentes colores a determinadas familias, ocultar elementos de una forma muy ripida, dar determinado grado de transparencia a elementos, etc. Para demostrar lo comentado anteriormente veremos un ejemplo en el que aprenderemos a crear nuestros propios filtros y aplicarlos en unas situaciones habituales. Cuando trabajamos con redes de tuberias puede ser habitual que estén aisladas y dicho aislamiento suele ser muy complicado de seleccionar y atin mas de ocultar en determinadas vistas y para determinados tubos, Para afrontar es! personalizado, problema lo primero que haremos sera crear un filtro Pulsando las teclas VV o desde la Ficha > Vista > Herramienta: Visibilidad/ Graficos se abrira la siguiente yentana, en la que acudiremos a la pestaia de filtros, Modificaciones de visibilidad/graficos para Vista 3D: (3D) ea Categorias de mode | Categorita de anotacin | Categoria da made anal | Catigarian pertain | Fits 58 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA RAMA Capftulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARAINSTALACIONES 59 Pulsaremos sobre Af@dir y veremos los filtros que existen por defecto en Nombraremos el nuevo filtro tal y como se muestra a continuacién y Revit. pulsaremos en Aceptar. Como en este caso lo que queremos es ocultar el aislamiento de todas las tuberias, lo que haremos sera crear nuestro propio filtro, para ello pulsaremos en Edinar/ Nuevo y se abrir la siguiente ventana y pulsaremos sobre el icono Crear nuevo, Seguidamente quitaremos la seleccidn de todos los elementos pulsando en el botén No Seleccionar ninguna y el inico que seleccionaremos sera la categoria Aislamientos de tuberia, 60 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Aceptaremos todas las ventanas hasta que aparezca la primera ventana que teniamos nada mas pulsar VV. Desde aqui volveremos a pulsar en Afadir y ahora seleccionaremos el filtro recién creado Desde la ventana de gestion de filtros podremos ocultar el aislamiento quitando la seleceién de la casilla de Vistbilidad. Podremos inspeccionar el resto de opciones tales como: Lineas, patrones, transparencia, tanto en seccion come en proyeccion, asi como la opcién de tramado. (para poder observar todos los cambios es importante que trabajemos con cualquier opeién de visualizacién del modelo menos con la realista o trazada y rayos, amore ame morro negara | anew mr“ capo | Laat) Baran cae © RAIA Capitulo 3, GESTION OE UNA PLANTILLA PARAINSTALACIONES 61 Para aclarar la teoria veremos un ejemplo de uso practico. Si tenemos por ejemplo dos sistemas de tuberias con aislamiento, uno de saneamiento y otro de ACS y Unicamente queremos ocultar el aislamiento de uno de los sistemas. Fotografia todo aislado Si aplicamos el filtro creado y desactivamos la casilla con el tic de visibilidad veremos que desaparecen de la vista todos los aislamientos, meprasceeces | aC ARr Late Bends MRS tp er Fotografia nada aislado 62 REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO RAMA Si, por ejemplo, queremos ocultar inicamente el aislamiento del saneamiento deberemos acceder a la configuracién del filtro pulsando VV y en la pestaiia de filtros seleccionar Editar/nuevo y seleccionar el que hemos creado. En la parte derecha superior se encuentran las reglas de filtros que nos servinin para clasificar a que sistema se le debe ocultar el aislamiento. RAMA Capitulo 3, GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 63 En este caso otorgaremos los siguientes pardmetros buscindolos desde el desplegable, Reglas de filtros Fitrar por: (Clasificaciin de sistema | |... | Aceptaremos todas las ventanas y podremos ver la diferencia. Fotografia aislada solo ACS ARCH3_FILTROS DE VISTA 3.5 GESTION GRAFICA DE FAMILIAS DE SISTEMA MEP Cuando disefiamos diferentes redes de tuberias y conductos asociados a sistemas predeterminados por Revit se asocia un grafismo por defecto, es decir, cuando hemos trazado las tuberias de saneamiento otorgando ese parimetro en la tabla de propiedades las tuberias aparecen de color verde, de igual forma ocurre con las de ACS, ete. 64 REVITMEP 2018. CURSO PRACTICO @RAMA Justificacion horizontal Justificacién vertical Nivel de referencia Desfase Destase de inicio Desfase final Pendiente Nombre de sistema Abreviatura de sistema Segmento de tuberia ~_|Cloruro de polivinilo - Rigido -.. Didmetro : 110.0 mm : ; Tipo de conexién Genérica Saniteno 7 Ayuda de propiedades Aplicar A continuacién aprenderemos como cambiar esos valores por defecto y como crear nuevos sistemas con su configuracién grifica correspondiente, Para acceder a esa configuracién tendremas que iral navegador de proyecto en el apartado familias y abrir ese desplegable. { Tablas de planificacién/Cantidades. Planes (todo) ‘@@ Vinculos de Revit Al desplegarlo tendremos que buscar Sistemas de tuberias y volver a desplegar. RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 65 Pilares estructurales Rampas Refuerzo de area estructural Refuerzo estructural por camino Rociadores ‘Agua caliente doméstica Agua fris doméstica Otro Proteccién contra incendios de otro tipo Proteccién contra incendios himeda Proteccién contra incendios preventiva Proteccién contra incendios seca Retomo hidrénico Sanitario Suministro hidrénico Ventilacion fp) Sistemas de vigas estructurales Si seleccionamos, por ejemplo, Sanizario y pulsamos con boton derecho del ratén aparecera una ventana como la de la imagen. Duplicar Suprimir Copiar a portapapeles Cambiar nombre... Seleccionar todos los ejemplares Crear ejemplar Propiedades de tipo... Buscar... Suministro hidronico Pulsaremos sobre Propiedades de tipo... y se abrird la siguiente ventana. 66 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO @ RAMA Desde esta ventana podremos duplicar el sistema para usarle de base para uno nuevo que no venga por defecto o cambiar las propicdades de los existentes. En primer lugar cambiaremos el groser de linea del sistema sanitario, Agua caliente doméstica y Agua fria doméstica. Para ello acudiremos al apartado Modificaciones de gréficos y pulsaremos en Editar... © RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 67 Se abrira una ventana como la siguiente. En grosor otorgaremos el valor de | y aceptaremos y sin la herramienta de lineas finas activada veremos la diferencia con la tuberia de ACS. Desde la ventana anterior también se puede modificar ademas del grosor el color y el patron de linea. Para crear un nucvo sistema tnicamente deberemos elegir la opcién duplicar desde el navegador de proyectos con el sistema Otro seleccionado. 63 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO G RAMA pea Copiar a portapapeles (Cambiar nombre... Seleccionar todos los ejemplares Crear ejemplar Iqualacion Propiedades de tipo... Buscar... Proteccién contra incendios de otra tipo Proteccidn contra incendios himeda Se creara un sistema nuevo designado como Otro 2. =) Sistemas de tuberias [)~ Sistema de tuberias Agua caliente doméstica Agua fria doméstica ‘clon contra incendios de otro tipo Proteccién contra incendios humeda Para cambiar el nombre pulsaremos sobre Osro 2 con boton derecho y seleecionaremos la opeién cambiar nombre, escribiremos el nombre Gas. istemas de tuberias, &)~ Sistema de tuberias Agua caliente doméstica De la misma forma que vimos anteriormente modificaremos los graficos del sistema como muestra la siguiente imagen. @ RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 69 Este sistema ya podri ser clegido desde la tabla de propiedades cuando vayamos a trazar una tuberia, ARCH4_GESTION GRAFICA DE FAMILIAS DE SISTEMA MEP SEE Ee Cuando se comienza un proyecto desde la pantalla inicial de Revit podemos. escoger diversas plantillas en funcién de la disciplina que se vaya a modelar, pero todas. ellas son las que trae por defecto el programa con sus respectivas configuraciones, Proyec Una de las formas mas sencillas para crear una buena plantilla de trabajo es elaborando un proyecto tipo (puede ser cualquiera que sepamos que se va a repetir su metodologia de trabajo en otros) con sus respectivas vistas, configuraciones de visibilidad, tablas de planificacién con los campos 6ptimos y configuracion necesaria, filtros de vistas para trabajar, familias de sistemas de tuberias, conductos, ete. Una vez terminado se procedera a guardar con el nombre que queramos para la plantilla y borrar todos los elementos modelados. 70 REVITMEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Este guardado es indispensable que se haga en formato .rte ya que de lo contrario no se pedré asignar como una plantilla, FONTANERIA+MECANICA+ELECTRICIDAD Para poder agregar una plantilla propia al mend de inicio deberemos seguir unos sencillos pasos, Primeramente abriremos un proyecto nuevo usando cualquier plantilla por ejemplo la arquitectanica. Acudiremos al icono del mend de la aplicacién y pulsaremos en opciones, ce a @) Documentos recientes: [Por lista ardenada FONTANERIA“MECANICA ‘SELECTRICIDAD ste ARCHA_GESTION GRAFICA DE FAMILIAS DE SISTEMA hee. ret A awe ARCH2_CONFGURACION. MECANICA rot ARCH_NAVEGADOR DE PROVECTOUvt PLANTILLA TUB SANEAMIENTOWt DEPOSITO DE AGUA CON BOMBAS. Ft 900- MODULO ADITIVOS.rvt ‘GOO-ALMACENAMIENTO) MATRIZIVE 400-PREPARACION ESPESANTE & 100- MEZCLADO ret ETIQUETA INSTRUMENTACION POR TAG EQIP. MECirla ETIQUETA INSTRUMENTACION POR TPO;rs FTIQUETA ACCESCAIDS DF TUBERIA POR COEMENTARIOUta VEGASON é1.fo ApSCAD Factadas LIDER 2016.0 Se abrird la siguiente ventana y acudiremos a la pestafia ubicacién de archivos. @ RAMA Capitulo 3. GESTION DE UNA PLANTILLA PARA INSTALACIONES 71 fue = Chega sone RVT 20 Teme. AeqrnfaaiAwaes V7 2016 Tp. Aegan 2028p regards V7 2026p banat. utp ees rm tat nt fara (Ciro tes 2010 my Temlteaonah [Gener | trae prude oh pats {lina death awe] ce dp) Para anadir un nuevo archivo de plantilla de proyecto pulsaremos sobre el mas de color verde y podremos buscar la ubicacién del archivo. Noe MG FONTaNeRAenicAWcAELECTIUCiOAD 2A ‘ m , ‘Mem de archiva: FONTANGR/A® MECANICRELECTHICIOAD = Tipo de ativan: Atlee pail (se) =) 72 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Pulsaremos en Abrir aceptaremos la siguiente ventana y cerraremos el proyecto. Si observamos la pantalla de inicio de Revit deberia haberse afiadido la nueva plantilla personalizada. Proyectos ~ VINCULACION DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 4.1 COLABORACION EN PROYECTOS Uno de los grandes puntos a favor que tiene la metodlologia BIM es la facilidad que aporta a la hora de transmitir informacién y geometria entre los diferentes agentes que intervienen en la realizacién de un proyecto. Existen miltiples formas de colaborar y transmitir informacion cuando trabajamos en un proyecto usando BIM. Algunos de los escenarios posibles que se pueden plantear en un proyecto son los siguientes: 1. Proyectos sencillos en los cuales una unica persona puede desarrollar el proyecto completo cl mismo, por ejemplo una vivienda unifamiliar simple, una reforma de una vivienda o local, ete. 2. Proyectos de complejidad media pero con un volumen de modelado mayor que el anterior, por ejemplo un proyecto de un bloque de viviendas que se desarrolla todo el proyecto en el mismo estudio de ingenieria 0 arquitectura, pero cada disciplina es modelada por una persona diferente 0 incluso cada instalacién tiene su propio modelador. En este caso lo mas habitual es usar modelos vinculados que se iran revisando en funcién de diferentes hitos marcados antes de comenzar el proyecto, para posibles detecciones de interferencias. 74 REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO ‘© RAMA Cada disciplina permanece constantemente actualizada con los otros modelos vinculados en cada proyecto. Para entenderlo mejor lo explicaremos con un ejemplo. en el caso de un proyecto de un bloque de viviendas imaginemos que hay tres modeladores diferentes, uno encargado de la arquitectura y urbanizacion, otro al cargo de las estructuras y un tercero responsable de las instalaciones. Normalmente comenzard la primera fase de modelado y caleulo el encargado de las estructuras y al unisono el modelado conceptual de la arquitectura, Como el modelo estructural sera el primero en crearse la persona encargada de modelar la arquitectura deber’ vincular dicho modelo al iniciar el suyo en un proyecto de Revit, De igual forma en cuanto se comience el modelado arquitecténico el modelo estructural deberd contar con él para que no se produzcan incoherencias. Cuando estas dos disciplinas queden relativamente _finalizadas, pendientes de pequefas modificaciones, se comenzaré el modelado de las instalaciones en un proyecto que tendra vinculado el archivo arquitectonico y estructural, Es importante tener en cuenta que lo normal es que las instalaciones se adecuen y adapten a la geometria proyectada, por lo que cualquier colisién o conflicto tendré que ser resuelto desde el modelo de instalaciones. © RAMA Capitulo 4. VINCULACIGN DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 75 3. Grandes proyectos con miltiples y complejos elementos estos proyectos de una gran magnitud requieren de expertos en diferentes areas y campos. Al intervenir un gran nimero de personas para cada disciplina, suele ser necesario crear un modelo central con sus correspondientes subproyectos, es decir, el modelo central se convierle en un gran contenedor de informacion al cual se le va vertiendo el modelado de las diferentes disciplinas o subdisciplinas divididas y organizadas en diferentes subproyectos cada uno de ellos con su responsable de modelado, Es importante tener en cuenta que los modelos centrales tienen su aceeso restringido y en un principio no serin manipulados salvo por el coordinador general del proyecto en las circunstancias que lo requieran. 4.2 TIPOS DE ARCHIVOS DE INTERCAMBIO Cuando realizamos un proyecto en BIM no significa que todos los intervinientes utilicen cl mismo software de modelado, es mas, lo habitual es que sean diferentes. Por lo tanto, para poder comunicarse entre un software y otro existe un formato estandar de intereambio de informacion tanto a nivel de datos como grafico, lamado IFC. El formato de archivo Industry Foundation Classes (IFC) es un modo estindar de intercambio de objetos en la industria de la construccién para evitar la pérdida de informacién al transferir archivos entre diferentes aplicaciones. 4.2.1 Ventajas del uso de formatos IFC Comunicacién entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso eonstructivo, Los datos relatives al modelo constructivo son definidos solamente una ver por cada agente responsable. 1, Aumento de la calidad. 2. Reduccion de los costes. 3. Consistencia en la informacion. 76 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO © RAMA Si los diferentes agentes intervinientes en el proyecto usan el mismo software de modelado no existe ninguna complicacién para intercambiar y vincular los modelos, de esta forma no se pierde nada de informacién con cada exportacién A otro formato 4.3 VINCULACION DEL MODELO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 4.3.1 Vinculacién de archivos IFC En este caso veremos la posibilidad de vincular archivos IFC dentro de un proyecto, En el ejemplo que nos ocupa, la arquitectura y la estructura de la edificacion han sido modelados por la misma persona y en el mismo archive. RAMA Capitulo 4. VINCULACION DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 77 El primer paso a seguir sera tener abierto un proyecto nuevo con una plantilla configurada de instalaciones, en el ejemplo se le ha designado como VIV. UNIFAMILIAR INSTALACIONES. 78 REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO RAMA Para vincular un archivo IFC iremos a la Ficha Insertar, Grupo Vincular, Herramienta Vincular IFC, 5 a2 % @h VincularfVincular Wincular Marcas de revisién Estampado Nube de Gestionar CAD DWF - puntos vinculos Vincular Al pulsar sobre el icono se abrira una ventana desde la cual podremos seleccionar cl archivo con la extensidn .ife y al pulsar en abrir este se vinculard. 8 XR we - Fecha de medica. Tio * WWOS2917 1255 Industry Found. Nomen de arcterot | ‘Tu de arctivon: | arcdwvon IFC (he) Al cargar el archivo podemos ver que dependiendo de la forma con la que se haya creado el IFC la calidad del mismo puede variar, También tenemos que tener en cuenta que un archivo IFC nunca aportard tanta calidad visual como uno nativo, en la siguiente imagen podemos verlo, © RANA Capitulo 4, VINGULAGION DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 79 4.3.2 Vinculacion de archivos nativos de Revit (.rvt) En el caso de que todos los agentes que intervienen en el modelado del proyecto utilicen el mismo software, en este caso Autodesk Revit, no existira ningin problema de compatibilidad entre ficheros de diferentes disciplinas, Existen grandes ventajas al utilizar modelos vineulados, una de ellas es que cada vez que se efectiien modificaciones en el archivo a vincular y en el que este 80 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO © RAMA RAMA Capitule 4. VINCULACION DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 8] vinculado se recargue, tendremos los nuevos datos de informacién y geométricos actualizados de forma instantanea. Otra ventaja de utilizar modelos vinculados es que el peso de los archivos se reduce considerablemente, ya que modelar en el mismo archivo todas las disciplinas de un proyecto puede hacer que el peso de este lo convierta en algo ingobernable. Para vincular un archivo de Revit iremos a la Ficha Insertar, Grupo Vincular, Herramienta Vineular Revit. Al pulsar sobre la herramienta se abrird la siguiente ventana, desde la cual Existen otras posibilidades para posicionar el archivo a la hora de vincularlo, escogeremos el archivo ARCH6_VIV.UNIFAMILIAR STR + ARQ que Veremos a continuacién Antes de cargarlo nos fijaremos en la posicién en la que queremos que se vineule. En este caso lo dejaremos en Automatico-Origen a origen y pulsaremos en abrir. Obtendremos algo similar a lo que muestra la imagen si abrimos un 3D. 82 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA F Automitico - Centro a centro Revit coloca el centro de la importacién en el centro del modelo. El centro de un modelo de Revit se calcula con el centro de un cuadro alrededor del modelo. F Automatico - Origen a origen Revit coloca el origen universal de la importacion en el origen interno del proyecto de Revit. F Automatico - Por coordenadas compartidas Revit coloca la geometria importada segiin su posicién con respecte a las coordenadas compartidas entre dos archivos. (Esta opcién solo esta disponible para archivos de Revit). F Manual - Origen El origen del documento importado esta centrado en el cursor. F Manual - Punto base El punto base del documento importado esta centrado en el cursor. Esta opcién solo es utilizada para los archivos de AutoCAD que tengan un punto base definido. F Manual - Centro Define el cursor en el centro de la geometria importada. Puede arrastrarse la geometria importada a su posicion. @ nota Es importante una vez realizado e! vinculo Boquearle para que no se desplace por 4.4 GESTION DE LOS VINCULOS Una vez vinculado un modelo dentro de Revit es importante conocer como podemos controlar dicho vinculo, RAMA Capitulo 4. VINCULACIGN DE PROYECTO ARQUITECTONICO ¥ ESTRUCTURAL 83 4.4.1 Acceso a la gestion de vinculos Para tener acceso a la gestién de un vinculo acudiremos a la Ficha Gestionar, Grupo Gestionar proyecto, Herramienta Gestionar vinculos. P| Bienen digazsuion ennguncion, Zeer * |g is eat depict depanais + aunt | Posie = Unscoiin de pects Desde esta ventana se podra gestionar cualquier tipo de vinculo que tengamos en el proyecto, siendo los diferentes formatos los que aparecen en las pestaiias superiores. Enel caso que se cambie la ubicacién del archivo vinculado podra recargarse desde el siguiente icono, teniendo siempre el vinculo seleccionado en esté ventana, Volver a cargar desde. Desde los diferentes iconos de la parte inferior de la ventana también se podran realizar las siguientes acciones. 84 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Guardar posiciones, gestionar subproyectos, volver a cargar, descargar, afadir o eliminar. 4.4.2 Acceso a la visibilidad de los vinculos Los vinculos al tratarse de proyectos incluidos en otros, no funciona su control de visibilidad de los diferentes elementos que los componen, de la misma forma que si fueran modelados directamente en el proyecto. En ocasiones es posible que queramos que algunos elementos modelados en una vista permanezean ocultos o con un tipo de grafismo en particular, mientras que otros de la misma categoria pero pertenecientes al vinculo tengan otro tipo. Para ello la forma mas sencilla es recurrir a la ventana de visibilidad/graficos y acudir a la pestafia de Vinculos de Revit. RAMA Capitulo 4. VINCULACIGN DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 85 Si queremos que la visibilidad de diferentes categorias de Revit difieran de la otorgada por la vista del anfitrién lo primero que haremos sera clicar sobre Por vista de anfitrion. “Calngorias de models | Catngoras de anctizaie | Caingoras de modes araltice Al pulsar se abrini la ventana de configuracién de visualizacién de vinculos RVT. "Bicaxs Categerin Ge made | Categorias Ge anocncdn | Canepora de modelo ara | Categorie de mpormcdn | aberoyects| (Srervaindeantinds Ofoveiwnaieds = (Feeoatade 86 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Para personalizarla no tendemos mas que marcar la casilla de Personalizada. a) Desde este momento ya podremos acceder y modificar la configuracién visual de todas las categorias que ofrece dicha ventana. Veremos un ejemplo en el que puede resultar de utilidad modificar la idad del vinculo. Usaremos el caso practico que poco a poco vamos realizando de la vivienda unifamiliar, abriremos el archive donde modelaremos las instalaciones con el vinculo cargado de Arquitectura y Estructura. Una vez abierto acudiremos a una vista de Alzado (cualquiera de ellas) donde podemos observar que estan representados los niveles del modelo vinculado y los del propio proyecto de instalaciones. - coarlical Eneste caso no usaremos una herramienta que podria ser de utilidad llamada copiar supervisar, la cual permite copiar elementos de los vinculos en el proyecto actual y son modificados si se realiza algan cambio en los modelos originales, ademas de saltar wna alerta en el caso de modificaciones. RAMA Capitule 4. VINCULACIGN DE PROYECTO ARQUITECTOMICO Y ESTRUCTURAL 87 Hosa Restaura Revisin de _ Confiquiniin Recencitar Comprebacin de histerial copia de cequnctad caordinacién” de coorfinaciin anfisien — aterferencint, Gestioner radelos Cocedinar Como no vamos a supervisar el modelo, lo que haremos sera adecuar los niveles existentes en nuestra plantillas a los que procedan de la arquitectura y estructura. Para ello otorgaremos las siguientes cotas de nivel (las unidades por defecto de la plantilla son mm) a los niveles con los nombres Nivel | y Nivel 2. ims RES “700 - 00 ES CMEMTACGN El siguiente paso para que no ocasiones molestias sera ocultar los niveles del vinculo. Para ello pulsaremos las teclas vv de forma consecutiva, tras este proceso se abrird el siguiente cuadro. 88 REVIT MEP 2018, CURSO PRACTICO @ RAMA : | ii = cuter ce mts (tomer | Reger anfitrién, Se abriri la siguiente ventana, en la que seleccionaremos la casilla de personalizar. © RAMA Capitulo 4, VINCULACIGN DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 89 Seguidamente acudiremos a la pestafia de categorias de anotacién. Seleccionaremos la opeién Persenatizado, 90 REVITMEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Aceptaremos las ventanas que sean necesarias y tendremos que tener una visualizacion de la vista de Alzado similar a la que se muestra a continuacidn, Se adjunta fichero con los avances realizados hasta el momento, ARCH7_VIV.UNIFAMILIAR INSTALACIONES @® nota Liegados a este punto y al tener un proyecto vinculado en el modelo, se recomienda que los archivos no sean cambiades de ubicacién, ya que de lo contrario seria imprescindible recargar e! vinculo para que esté activo y visible. RAMA Capitulo 4. VINCULACION DE PROYECTO ARQUITECTONICO Y ESTRUCTURAL 91 4.5 IMPORTAR ARCHIVOS DE NAVISWORKS Apartir de la version de Revit 2018 podremos vincular archivos denaviswork, el procedimiento se describe a continuacidn. Desde un nuevo proyecto iremos a la Ficha Insertar,GrupoVincular, Herramienta Modelo de coordinacién, OWF * Vineular Se abrira la siguiente ventana desde la que escogeremos el archivo .nwd o -nwe pulsando en afiadir. Medea de coordinacién Hombee ge models ] fatado | tomato | Seleccionaremos el archivo .nwe y aparecera cargado en la ventana, después tinicamente deberemos pulsar en Aceptar, 92 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA INTRODUCCION A LA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 5.1 INTRODUCCION A LAS FAMILIAS MEP Una familia es un elemento formado por un conjunto de propiedades o pardmetros y una representacién grafica o geometria 2 y 3D. Dependiendo con que plantilla sea creada cada familia tendra una categoria u otra, es decir, si utilizamos una plantilla de mobiliario al cuantificar dicho elemento: aparecera en la tabla correspondiente a mobiliario, si por el contrario es utilizada como base la plantilla de equipo mecinico para poder hacer el recuento de ese elemento dentro de un proyecto, tendremos que seleccionar a la hora de elegir las tablas de planificacién la cuantificacién de equipos mecanicos. Todas las familias pueden ser cambiadas de categoria desde el editor de familias. En la siguiente imagen se muestran las categorias que pueden asignarse a una familia MEP dentro de Revit. 54 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Pardmetra (Caite can varios al carger Gngen de haz Tipe de ace ‘Cota de caneitar redande Comearide 7 Es sumamente importante que cada familia sea planificada de forma meticulosa y asignada a la categoria correcta, ya que de no ser asi podrian ocasionarse grandes conflictos a la hora de realizar recuentos y mediciones. Dentro de las familias cargables MEP de Revit distinguiremos tres grandes grupos 0 subdisciplinas dentro de las cuales quedan englobados todos los tipos: F Fontaneria; Dentro de la cual podemos encontrar familias del tipo como baneras, lavabos, inodoros, valvulas, arquetas, etc, F Mecanica: Dentro de la cual podemos encontrar familias del tipo como calderas, fancoils, climatizadoras, rejillas de difusion, ete, F Eléctricas: Dentro de la cual podemos encontrar familias del tipo como tomas de corriente, imterruptores, luminarias, alarmas, tomas de datos, ete. © RAMA Capitulo 5. INTRODUCCION ALA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 95 5.2 FAMILIAS DE FONTANERIA Comenzaremos la explicacién de este apartado abriendo una familia cualquiera de fontaneria, por ejemplo, una bafiera, Para ello desde la pantalla inicial de Revit pulsaremos en el apartado de familias en Abrir, ces Al abrirse la ventana para seleccionar la familia tendremos que seguir la siguiente ruta, wa B RVT 2016 \B Libraries B Spain ik Fontaneria MEP “ Instalaclones | Bafieras Una vez dentro de la carpeta de Baifieras seleccionaremos la familia M_Bafera - Maestro. bon j MC Batera Oval Eon Litatiess de ormane EM Banere ceed Ce) a m mie oe wehiyo; M_Batera + Maeno 96 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICD RAMA Lo primero que haremos seri acudir al icono que se muestra en la imagen para comprobar en que categoria de familia se encuentra, Se abriré la siguiente ventana en la que podremos ver que la categoria que tiene es la de aparatos sanitarios. 1 Paraimetros y categorta de tari Categoria de fara Headers: | Primers de far faeees | wr [= Seboraen pono dewo[™________] 8] ‘Siempre vertical @ Icorte con vedios ‘Tipe de pings En este tema no veremos como crear la geometria tridimensional de una familia, pero si como afadir elementos que dan la categoria de familia MEP a un objeto paramétrico. Uno de los elementos mas importantes que distinguen a una familia MEP son los conectores que integran. RAMA Capitulo 5. INTRODUCCION ALA GESTION Y ADAPTACIGN DE FAMILIAS MEP 97 Los conectores son elementos no graficos que permiten asociar las familias MEP a los diferentes sistemas y redes de tuberias dentro de un proyecto de instalaciones. Los conectores tinicamente podran insertarse en caras planas modeladas en la familia. Estos conectores sicmpre tomaran el centro de la cara o plano de trabajo para colocarse, por lo que para posicionarlos en su lugar correcto en ocasiones: tendremos que crear geometrias exclusivas. Yeremos lo comentado con un ejemplo (este ejercicio es inicamente un complemento al tema de los conectores) Partiremos de una geometria sencilla como por ejemplo un prisma, ee “[— 98 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Para colocar un conector iremos a la Ficha Crear, Grupo Conectores, Herramienta Conector de tuberias (por ejemplo). DB biwsian — @& pernas Th Lines dernodste f§} Testo modelase Bh = |} Bi Forisa a Funsidadeburide {} Componente Comet Coiation de Me eccee e Ritmecnmate «| Seat So er | Farmas Madelo Eonar Conectan Al seleccionar la herramienta el programa nos da la opcidn de como queremos colocar dicho conector, en una cara o en plano de trabajo. trabajo _ Colocacién Normalmente la forma mas sencilla ¢s usar una cara de la geometria. El siguiente paso es seleccionar la cara en la que se desea ubicar el conector. Al pulsar sobre la cara se colocara un conector de la categoria seleccionada de unas dimensiones predefinidas. RAMA Capitulo 5. INTRODUGCION A LA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 99 Ee a Si nos fijamos el conector se coloca automaticamente en el centro de la cara. Esta circunstancia nos obliga si queremos colocar el conector en la parte inferior de la cara, a crearnos una geometria auxiliar y repetir el proceso explicado anteriormente, 100 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Podemos modificar las dimensiones del conector seleccionandolo y desde la tabla de propiedades proporcionarle las dimensiones necesarias. c.000000 Configuracién de fl., Calculado Direceién de fiujo Bidirectional Método de pérdids Sin definir Bamitiraieiecden. Fl Ayuda de promiedactes Por defecto las unidades se encuentran en mm, automaticamente al realizar este cambio yeremos que se ha producido la modificacién en la geometria. Existen diferentes tipos de conectores dependiendo a que sistema queramos unir el elemento. Los conectores que podemos introducir son: F Conector eléctrico F Concetor de conductos F Conector de tuberias F Conector de bandejas de cables F Conector de tubos (eléctricos) GRAMA Capitulo 5. INTRODUCCION ALA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 101 » ZG S&S & @ Conector Conectar de Conector de Conector de Conector de eléctrica conductos tuberias bandejasdecables — tubos Conectores 5.2.1 Adaptaci6n de familia genérica al CTE Una de las grandes ventajas que tiene el uso de la metodologia BIM es que softwares como Revit permiten el cdlculo o predimensionamiento de diferentes instalaciones, en este caso veremos emo adaptar la familia de “bafiera” que habiamos visto anteriormente, para realizar el calculo del caudal de agua que esta demanda, tanto para agua fia como para agua caliente sanitaria, Para ello sera necesario acudir a la tabla del codigo técnico CTE HS4 suministro de agua. ‘Tabla 2.1 Caudal instanténeo minimo para cada tipo de aparato La tabla 2.1 recoge los caudaies minimos admisibies, por lo que pueden emplearse caudales mayores de ‘isefo ai Be considers aportuno. Enel dimensionado, deberan tenerse en cuenta los coeficientes. de simultanekiad, 102 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA Para este ejemplo usaremos la bafiera de 1.4 m o mis, por lo tanto, los caudales seran los que aparecen en la tabla 2.1. Para introducir estos datos y que, posteriormente, funcionen dentro del proyecto de Revit, tendremos que seleccionar primeramente el conector de Agua fria. Si observamos la tabla de propiedades veremos los valores que trae por defecto. Flemento conector (1) 0.00 "[Unidades de aparatos - " Entrante specifica Estos valores no se encuentran adaptados a la normativa espafola por lo que sera necesario cambiarlos, En cada uno de los diferentes desplegables deberemos marcar o introducir los pardmetros que se muestran en la siguiente imagen. @ RAMA Capitulo 5. INTRODUCCION ALA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 103 Coeficiente K Factor de flujo Configuracién de flujo Direccidn de flujo Metodo de pérdida Permitir ajustes de pendie.. Clasificacin de sisterna jecénico - Flujo Unidades de sparatos ,000000 ‘,000000 Entrante Pérdida especifica [a : J ‘Agua fria doméstica sa riEsth Ls 3.000000 0.30 L/s Al seleccionar el parimetro “Predefinido” en configuracién de flujo, podremos introducir el valor numérico del flujo que se encuentra unas filas mds debajo de la tabla, En este caso segiin marca la norma introduciremos 0,30 L’s. Procederemos de la misma forma con el conector de ACS. En este caso segun marca la norma introduciremos 0,20 L/s. Le seleccionaremos e introduciremos los valores que se muestran a continuacién. 104 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA RAMA Capitulo 5. INTRODUGCION A LA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 105 Unidades de aperatos 3.000000 a20i De esta misma forma podremos actuar con el resto de aparatos sanitarios que sean necesarios para desarrollar un proyecto. En la siguiente imagen podremos observar el recuento de los caudales de los aparatos sanitarios que componen un baiio comin, en los diferentes tramos de la instalacién. 106 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA §.2.2 Adaptacién grafica 2D para familias de fontaneria Cuando utilizamos familias genéricas de Revit o incluso de los propios fabricantes de aparatos sanitarios, en ocasiones es posible que su grafismo 2D no se adapte a nuestro estindar de empresa, o no tenga Ia representacién en 2D que nos gustaria que tuviese. En este apartado veremos como introducir lincas de anotacion en In vista de planta de una familia para representar la salida de agua caliente y de agua fria con unas flechas de color rojo y azul respectivamente, Para comenzar volvcremos a abrir la familia de “Bafera” que tencmos adaptada con los flujos a Codigo Técnico. Para poder insertar cualquier elemento de anotacién en 2D como las flechas que indican los grifos de AF y ACS, tendremos que abrir la vista de planta de la familia. Al hacerlo veremos algo parecido a lo que muestra la siguiente imagen. Longtunt de cena = 1675 Todas las cotas que se ven en esta vista hacen referencia a los diferentes parimetros geométricos de la familia, por lo tanto tendremos que tener cuidado y no modificar ninguna, Antes de dibujar ningin elemento de anotacion configuraremos dos tipos de lineas una para agua fria y otra para agua caliente. RAMA Capitula 5. INTRODUCCION ALA GESTION Y ADAPTACIGN DE FAMILIAS MEP 107 Iremos a la Ficha Gestionar, Grupo Configuracién, Herramienta Estilos de objetos. Al pulsar sobre la herramienta se abriré la siguiente ventana, donde encontraremos los diferentes estilos de lineas que aparecen configuradas por defecto en esta familia. 108 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO ‘RAMA Se abrird la siguiente ventana donde introduciremos el nombre del estilo de linea para posteriormente poder identificarla y seleccionarla, Al pulsar en aceptar veremos come se ha afiadido a la lista de Categorias de linea y podremos configurar el grosor y color, de la misma forma crearemos la de ACS y otorgaremos los parametres que se ven en la siguiente imagen, ed Accptiremos y se cerrard la ventana, Desde la Ficha Anotar, Grupo Detalle, Herramienta Linea simbélica accederemos para crear las diferentes flechas de ACS y AF. Angular Radial Didmetro Longitud Cota * RAMA Capitulo 5. INTRODUGCIGN A LA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 109 Al pulsar en la herramienta tendremos que seleccionar una de las lineas creadas anteriormente, pk De®. eo oeo- @. ieee Cy ees Pi Oo CE: tens =| 21 x Modificar Medir | Crear Di welden + | Cadeni Destace: 0.0 EJRadio | 1000.0 @Oor# nes AF Uineas ocultas Seguidamente podremos proceder a dibujar el simbolo 2D con las herramientas habituales de dibujo, teniendo precaucién y dibujar la flecha roja en el conector de ACS y la azul en el de AF. Longitud de bahera = 1675 Si queremos que el simbolo se pueda activar o desactivar podremos crear un parimetro de visibilidad, en este caso lo dejaremos para que sea visible todo el tiempo. 110 REVIT MEP 2018. CURSO PRACTICO RAMA 5.3 FAMILIAS MECANICAS Para este apartado gestionaremos diferentes tipos de familias y veremos las posibilidades que permiten las plantillas de “Equipos Mecanicos Primeramente, veremos como trabaja y qué pardmetros tiene una familia de caldera genérica. Abriremos la familia de caldera siguiendo la siguiente ruta, En la carpeta de Calentadores de agua seleccionaremos la familia que se muestra en la siguiente imagen. ‘ hei de archive Caberancr de mga Sn dept Teo de aidivou: Arco defame [rf ®t) yea vevmtvetea | [ © RAN Capitulo 5. INTRODUGCION A LA GESTION Y ADAPTACION DE FAMILIAS MEP 111 Al abrirla veremos seguramente una vista en 3D, donde podremos identificar los diferentes conectores introducidos en ella. En la parte inferior de la caldera encontraremos los conectores relacionados con los sistemas de ACS, AFS y gas, En la parte media esta familia dispone de un conector eléetrico. Y en la parte superior encontraremos un conector mecanico correspondiente a la extraccién este conector se introduce en la familia usando la herramienta de conectores de conductos. Conector dei Conectorde Conectorde Conectorde conductos | tuberias bandejasdecables tubos Conectores En este caso si seleccionamos el conector mecinico veremos en la tabla de propiedades que pertenece al sistema de aire viciado.

You might also like