You are on page 1of 10
Agencia de Recursos Verdes det Japén Ministerio de Agricultura y Ganaderis Facultad de Ciencias Agrarias / UNA. Proyecto 3-Green ——_Gohernacidn del Departamento de Paraguari “Estudio de Validacién del Desarralto Rural Participativa Basa en ta Conservactin det Suelo” CARTILLA 10 USO DEL KUMANDA YVYRA1 San Lorenzo - Paraguay 2.005 Proyecto J-Green “Estudio de Validacién del Desarrollo Rural Participative Basado en la Conservacién del Suelo” Green Staff Yesusada Oue (Director) Nebuyshi Sakamoto (Sub-Directer| Temio Henano (Ases0r) Pra mas informacién dighse 3 ‘Agencia de Recursos Verdes del Japon (4-Green} Ra Mea. Esigarrbia Kn, 10.5, San Lorenzo (Oireccion de Educacén Agraria MAG) Tall: $95 21 585601 /2 In. 180 Webssiny jgroenparaguay og py Gobernacién de Paraguari Gral,Morinigo y Asuncion Cludad de Paraguar Tole: 595 531 32979 32211 ape Japan Green Resources Agency ize Kavasaki ental Tower 12F, 1310, Omiya-cho Kawasok, Kanagawa, 212.0014, JAPAN Phone: 8 f44843.2525 Fax’ #81-44-533- 7692 Webswuntgreen go jp Equipo Local Evo. Morini (Coordin) uso Légex Petit (Corina) Charles W Boner F Tero} Roberto Lopez Kaa (Ténion) Ministerio de Agrieutura y Ganadaria Sub Secretaria de Agricultura Pre. Franco 478 c 14.de Mayo, Asuncion Tol: 585 21 441340 4424 Wiebwnumag govpy Facultad do Ciancias Agrarias Universidad Nacional de Asuncion Campus Universitario, San Lorenzo elt: 595 24 sescastegi Wiebsvan.iea ura py Toda reproduccién de partes del documento, o del documento completo se hard citando la fuente KUMANDA YVYRA7 41. GENERALIDADES. El Kumanda Yvyra’i (también conocida como “Ultimo Recurso”) Es una planta arbustiva de la familia de las legumninosas, caracterizada por su gran aporte de nitrégeno al suelo, Su crecimiento inicial es fento y puede permanecer en el terreno hasta cuatro afios. Se adapta facilmente a los suelos pobres, es poco exigente, considerado el principal abono verde para la recuperacion de los suelos extremadamente degradados de la region oriental del Paraguay, resiste muy bien a las sequias y heladas. Produce gran cantidad de masa verde que puede ser utilizado para forraje animal (vacas, conejos); granos de alto contenido de proteina para la elaboracién de balanceados para el consumo de animales. También es muy valioso como alimento en los seres humanos por su época de cosecha y la calidad nutritiva de los granos. 2. FORMAS DE INCLUSION EN PEQUENAS FINCAS. Es una planta leguminosa que puede durar hasta 4 afios, puede ser asociado con maiz para abono verde 0 para produccién de semilla. También puede cultivarse en forma exclusiva para la recuperacion de los suelos muy degradados y dejarlos crecer por dos 0 més afios. Su crecimiento inicial es lento, por lo que necesita controlar las malezas en los primeros tiempos de haberse cultivado. Es recomendado especialmente come cullivo inicial para la recuperacion de los suelos extremadamente degradados siempre acompafiados con la realizacion de curvas de nivel 0 cordones dependiendo del porcentaje de pendiente del terreno a trabajarse. | momento mas adecuado de la siembra de Kumanda Yvyra’i como abono verde asociado en cuando comienza el ‘lorecimiento del maiz después de una carpida. Se debe sembrar 2hileras de Kumanda Yvyra’i por cada melga de maiz colocando 4 a5 semillas por hoyo, distanciada a 40 cm. una de otra. Se necesitan 50 kg. de semilla para sembrar una hectarea como abono verde de primavera verano. En este caso despues de cosecharse el maiz, el Kumanda Yvyra’i sigue desarrollandose hasta el momento del corte a ras del suelo 15 0 20 dias antes del siguiente cultivo en labranza minima, Foto 1: Kumanda Yvyra’i asociado con maiz ' 3. PRODUCCION DE SEMILLA. Se puede ulllizar el mismo cullivo para abono verde para la produccién de semillas dejando una franja sin cortar (5 hileras para producir semilias para 1 ha.), sembrar como barreras vivas sobre las curvas de nivel o en fos linderos de la finca. Se logra una mejor produccién de semillas en cultivos menos aanaoe asociados al maiz (una hilera por melga a 50 cm. entre yoyos). La semilla madura en forma gradual de julio a setiembre, y debe cosecharse en el momento oportuno para evitar el ataque de gorgojos (Tigtla’a) en la misma parcela. Una vez cosechada, las vainas deben secarse al sol (dos 0 tres dias) y luego se tila metiéndolo an bolsas para golpearlo con palo. Se debe alimacenarlo en recipientes herméticamente cerrados previamente mezclados con Ceniza (lanimbu).. 4, BENEFICIOS DEL KUMANDA YVYRA'T + Aporte de Materia Organiea: Puede aprlr al suelo de 10a 44 tn. de materia organica por hectarea cultivada. + Descompactacién del sueto: Sus raices son profundas, actian como subsolador del suelo y pueden llegar hasta 5 m. de profundidad, rampiendo las capas duras (pie de arado), que en ja mayoria de las pequefias fincas se encuentran a los 15 0 20 om. de profundidad. + Proteccién contra la erosion del suelo: La cobertura vegetal es permanente, por fo que protege al suelo permanentemente contra el impacto directo de las gotas de lluvia y se produce una lenta infiltracion de! agua en el suelo. + Produccién de forraje para animales: Produce gran cantidad de masa verde oon alto contenido de proteinas y vitaminas, que pueden ser utilizados para la alimnentacion de vacunos y conejos. La semilla también puede ser utilizada para la elaboracién de balanceados. 5. FORMAS DE COSECHA Y TRILLA La produccién de semillas es gradual desde el mes de julio hasta el mes de octubre. Las vainas estan maduras cuando cambian de color verde al marron. La cosecha es también gradual, conforme vayan madurando por la planta, Una vez cosechado debe secarse al sol sobre piso 0 carpa por tres 0 cuatro dias, luego introdueirlas en bolsas de plastilleras y golpearlos con palo para trillario completamente. Luego de separar las semillas de fos restos de vainas, se procede al envasado en recipientes herméticamente cerrados y mezclados con ceniza (tanimbu) para evitar el ataque de gorgojo a la semilla. / | | BIBLIOGRAFIA FLORENTIN M.A., PENALVA M., CALEGARIA. Y DERPSCH R. 2.001. Abonos verdes y rotacin de cullivos en siembra directa en pequefias propiedades. MAGIGTZ. 84 Pag. USO DEL KUMANDA YVYRAI Serie “Cartillas” Cartilla 10 Proyecto J-GREEN Para mas Informacion Ministerio de Agricuitura y Ganaderia Sub Secretoria de Agricultura Pio. Franco ef 14 de Mayo Asuncion, Paraguay “Teléfono: (595) 21 441340 1442141

You might also like