You are on page 1of 11
[roves las Nits, ysu equipamiento, par albergar ania abdndonadas ¥ de familias pobres de todo el pais, brindindoles ademis, alimentacién, vestdo, salud y una adecuada educacién téenicay spiritual. Imueble con rea de 50,000 vera cuadradas que le {doné en sa término territorial, el municipio det Distt Central, ‘mediante Resolucién No. 014 de fecha 6 de Julio de 2011, contenida en Acta No, 008 de la Honorable Corporacién Municipal, yotorgada mediante Escrtura Pblica No.31 de fecha 1 de Octubre del 2011, autorizada porel Notaris Piblico Ramiro Lozano Landa e inscrita bajo Matricula No. 812511, Asiento No, 01 del Registro de la Propiedad del Departamento de Francisco Morazén, ARTICULO 2.-La Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas tomari las previsiones técnicas y necesarias para dar ccumplimiento a este Decreto. ARTICULO 3.-El presente Deereto entraréen vigenciaa Partr del dia desu publicacin en el Diario Oficial La Gaceta, Dado en la ciudad de Tegucigalpa, municipio del Distrito ‘Central, en el Salén de Sesiones del Congreso Nacional, alos ‘cho dias del mes de diciembre de dos mil once, ALBA NORA GUNERA OSORIO PRESIDENTA RIGOBERTO CHANG CASTILLO SECRETARIO GLADIS AURORA LOPEZ CALDERON SECRETARIA AlPoder Ejecutivo, Por Tanto: Bjecitese ee Nee tee Stl JUDICIAL HONDURAS) ‘Tegucigalpa, M.D.C, 12de diciembre de 201. PORFIRIOLOBOSOSA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. ELSECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHODE. FINANZaS. WILLIAM CHONG WONG Poder Legislativo ELCONGRESO NACIONAL CONSIDERANDO: Que Ia intimidad como derecho fundamental es reconocido en los instrumentos internacionales ‘elativos a Derechos Humanos ratificados por Honduras, entre ‘stos la Conyencién americana de Derechos Humanos (Articulo 11); La Declaracién Americana de Derechos y Deberes de! Hombre Articulo 5); EtPactoInteracional de derechos civilesy politicos (Articulo 17), al disponer que nadie puede ser objeto de ‘njerencias,arbitrarisoilegalesensu vida privada,lade'su fai, ni de ataques a suhonra o reputacién y que toda persona tiene ‘derecho ala proteceién dela ley conta esasinjereniasostaques, CONSIDERANDO: Que el dérecho a Ia intimidad es efinido en la doctrina, como lo secreto, lo desconocid por terceros, lo reservado al conocimiento del propio sujeto'o al _stecho circulodesus miembros, excluyendo dedicha concepciin ‘aquellos echososituaciones producidos en lugares piblicos y Fespecto delos cuales no hubo intencién de mantenerlos altos ‘aa terceos, aspecto que por ende representa que laintmicad «debe sereniendida como el derecho que nadie puede se molestado ‘ns persona, familia, omicilio; papeles y otros, orignando que ‘nivel del oréenamientojuridico nacional, estéprotegido en divers ‘normas constitucionales. CONSIDERANDO: Que deitro dela esferade a intimidad, ¢s indudable que queda comprendida, el contenido de la ‘comunicacén privada que las personas efectéan entre si y portal ‘zin norma constitucional de igual forma lebrinda proteccin 0S lh especial, circunstancia que refleja que el secreto a las ‘comunicaciones es un derecho fundamental inéulado directamente al derecho a a intimidad de la persona como derecho fundamental, porlo que su violaciénal tenor del ordenamitento jurdico n laaplicacién de sancién penal alas personas que leven a ‘cabo cualquier acto que aterte contra la libertad de privacidad de impli Jas comunicaciones. CONSIDERANDO: Queel Articulo 100, dela Constitucién dela Repiiblica de Honduras, establece que toda persona tiene derecho a al inviblabilidad y al secreto de las comunidades, en especial las postales, telegraficas ytelefonicas. CONSIDERANDO: Que al tenor de lo que la norma constitucional supra sefialado describe, se desprende que el derecho a las comunicaciones, solamente puede ser restringido pormandato expedido por el drganojurisdiccional competente con las formalidades quelaley orden, stuacion queimplica que laprctica de suresriccién debe ajustase as roquisitosy limites previstosenla Ley. CONSIDERANDO: Que la lucha que librael Estado a fin «de combatirla perpetracién dedelitos o en su ro es eventtial ni momentaneo, sino que esta es una lucha cconsiderada de cardcter vitaicia, siendo por ello que es preciso la adopeién del Estado al ente persceutor de los delitos y sus 50 disminuirlos, responsables de un instrumento legal que permita al amparo del contro juridico su acometimiento, POR TANTO, DECRETA Lasiguiente: LEY ESPECIAL SOBRE INTERVENCION DE LAS COMUNICACIONES PRIVADAS, CAPITULOT DE LAFINALIDAD Y OBJETO ARTICULO 1. FINALIDAD: Esta Ley tiene por finalidad. establecer el marco legal de regulacién procedimental de la intervencién delas comunicaciones, como mecanismo excepcional deinvestigacion, a fin queeonsiluyn na hermmienta esencial en Talucha conta lnetunivslijiel\i 4 onal) yale todo contra la criminalidad organizada o 0 conveneinial, aowntizanlo el derecho hhumano de las personas ala comunicaciéa, sin mas: mitaciones ‘que las dispuestas por la Constitucién y las leyes. Esta Ley, también tiene como fin garantizarel seereto de las comunicaciones y el derecho a la intimidad, asi como otros derechos fundamentales, sea que estén establecidos o no en la Constitucién dela Repéblica Las disposiciones contenidas en esta Ley son de orden plies, ARTICULO- por objeto determinados por un Jue OBJETO DE LA LEY. Esta Ley tiene ervenir eseuchas telefénicas a casos concretos ‘ena forma siguiente: 1) Los lineamientos para llevar a cabo Ia intervencidn de las ccomunicaciones; 2) Laautoridad facultada para autorizar la intervencién y su ejecuci6n; 3). Los casos concret ‘en que procede la autorizacién de la intervencién; 4) Los requisitos pi autorizar la intervencidn de las '5)__Las obligaciones para las personas naturales y juridicas que brinden servicios de comunicacién, asi como a los entes del Estado; 6) Ls Comuni Funciones de la Unidad de Intervencién de las ciones (ULC); y, 7) Las sanciones por incumplimiento de la presente Ley. ‘APITULOML DE LAS DEFINICIONES YPRINCIPIOS ARTICULO 3.- DEFINICIONES. Para los efectos de aplicacién de esta Ley se deberit entender por: 1) COMUNICACION: Es la accién y efecto de transmisién del pensamiento, mediante un eédigo comin mediante cualquier medio que se uilice entre el emisor y receptor; 2) COMUNICACION PRIVADA. Eslaquesereatizacnte ‘misory receptor, revestida de privacidad y que solamente interesa los interlocutoreso cuando se celebre dentro de un émbito estritamentedomtic que no ea inlegradow conectado a una red dedifusién de cualquier tipo; Se 4) 5) ® 8) nla las. ela 3 4) 6 8) % 10) nN) COMUNICACION PUBLICA. Es todo acto por el cual una pluralidad de personas tiene acceso ala comunicacién sin previa autorizacién. No se considerard publica Ia -bre dentro de un ambito o queno esté integradoo conectado a una red de difusién de cualquier tipo; comunicacion cuando se c estrictamente doméstico 0 priva INSTRUMENTO DE SOPORTE: fs el medio utilizado pata la transmisin, emisién, recepcién o almacenamiento de cualquier tipo de comunicacién; ETAPA ADMINISTRATIVA: Es aquella en que las ‘actuaciones de investigacion se desarollan orealizan cuando el proceso no se ha judicializado; ETAPA JUDICIAL: Comprende las actuaciones de investigacién cuando el caso ha sido judicializado a través ‘de lapresentacién de requerimiento fiscal; CIFRADO 0 CODIFICADO: Es el sistema mediante el cual, con la ayuda de téenicas diversas 0 programas informticos, se cif o codifica determinada informacién con Jafinalidad de volveria inaccesibleo inintligible; PRESTADORES DE SERVICIOS DE COMUNICA- CIONES U OPERADOR DE REDES COMERCIA- LES DE COMUNICACIONES: Persona natural juridica que offece uno 0 mas servicios comerciales de .ciones, venta de aparatos de comunicacién, ‘memorias, aceesorios u otros, ya sea directamente 0 indirectamente a través de otras personas naturales 0 {rica CONATEL: Comisin Nacional de Telecomunicaciones; ULC: Se entender como la Unidad de Intervencién de ‘Comunicaciones; y, INTERVENCION DE COMUNICACIONES. La Intervencién de las comunicaciones, es una técnica especial de investigacién, que consiste en el procedimientoa través del cual, seescucha, capta, registra, guarda, graba, wobserva, porpartedela autoridad,sinel consentimiento de sustitulares participates, una comunicacién que se efectia, mediante ‘cualquier tipo de ransmision, emisién orecepcién de signos, simbolos, sefiales escritas, imégenes, sonidos, correos clectrénicos o informacién de cualquier naturaleza porhilo, radioelectricidad, medios 6pticos u otros medios, sistemas clectromagnéticos, telefonia, radiocomunicacion, telegrafia, ‘medios informéticos o telemiticos, o de naturaleza similar 0 REPUBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M, D.C. 26 DE ENERO DEL 2012 No. 32,731 andlogo, asi como la comunicacién que se efectite através de cualquier medio o tipo de transmisién. ARTICULO 4.-SIGNIFICADOS TECNICOS. Para los efectos de esta Ley, el contenido o significado de conceptos téenicos o especializados en Ia materia de comunicacic telecomunicaciones, quehan de ser intervenidos, se estaré alo que disponen los tratados, convenciones y pactos intemacionales, suscritos por Honduras, principalmente las definiciones dela Intemacional de Telecomunicaciones (UIT), yen defecto deéstas, las establecidas en las leyes nacionales relativas a las ccomunicaciones. ARTICULO 5.- PRINCIPIOS: Esta Ley se rige por los principios siguientes: 1) PROPORCIONALIDAD: La intervencién de las ‘comunicaciones tendré caricter excepcional y sélo podra realizarse cuando resulte til para una investigacién penal y se justfiquelamedida, ponderdndose un equilibrio entre lo que se pretende lograr con la medida y el derecho que ha deresultar afectado; 2) NECESIDAD E IDONEIDAD: La intervencién de las ‘comunicaciones se ordenari slo cuando sean necesarias paralla obtencidn delainformacién respectoa lainvestigacion y no existan otras formas menos gravosas para la investigacion efectiva de los delitos; 3) CONFIDENCIALIDAD: El procedimiento de interveneién de las comunicaciones seri reservado y la informacién obtenida ser estrictamente confidencial durante €l desarrollo dela intervencién; 4) RESERVA JURISDICCIONAL: Laintervencién de las, comunicaciones solamente podrin autorizarse por el drgano jjurisdiccional competente, en forma, escrta y debidamente ‘motivada, en los términos de la presente Ley; y, 5) TEMPORALIDAD: La intervencién se autorizari por tiempo definido por el juez y no excedera del maximo permitido por la Ley. CAPITULO ML DE LAINTERVENCION DE COMUNICACIONES YLA PROCEDENCIA. ARTICULO 6.- COMUNICACION ENTRE PERSO- NAS PRESENTES. También se podri autorizar a intervencién de las comunicaciones orale, las que se realicen entre personas presentes. : 7 La Gaceta No se considerara intervencién de la comunicaciones orales, aque serefiere el pirrafo anterior, silas mismas se desarrollan en sitios o lugares pibicos. ‘Cuando la comunicacién entre presentes se produzca en el interior de domicilios o recintos privados, slo podré autorizarse laintervencién, si existen indicios que revelen quese Hevaré.a ccabo una actividad delictiva o que ésta se ha estado realizando. ARTICULO7.-AUTORIZACION, Enlasinvestigaciones queel Ministerio Piblico, la Policia Nacional o cualquier otra autoridad competente realicen, podré autorizarse por parte del {rgano jurisdiccional laintervencién de comunicaciones. ARTICULO 8,.- CASOS EN QUE SE AUTORIZA. La autorizacion dela intervencién delas comunicaciones procederd cela investigacién, persecucién y el procesamiento de los delitos enquese requicra la uilizacién deesta técnica especial, valorando para ello a gravedad, utilidad y proporcionalidad dela medida en relacién al delito que se trate. ARTICULO 9.- AUSENCIA DE VALOR. Salvo las excepciones establecidas en esta Ley, no tendrin valor probatorio, Jos resultados de las intervenciones realizadas sin cumplir con los requisitos que sefialaesta Ley, ARTICULO 10.- OBJETO DE LA INTERVENCION DE LA COMUNICACION. La interveneién debe recaer sobre las comunicaciones y medios de soporte, fisicos o virtuales, de quehacen uso 0 estin haciendo uso las personas investigadas © imputadas implicadas en la actividad ilicita, ya sea que éstos la transmitan o remitan, o si por el contrario se destinan a éstos, aunque sea con un nombre falso, aparente o inexistente 0 por medio de otra persona que esta siendo usada como conexién, ya sean sus titulares 0 usuarios habituales 0 eventuales, directa 0 indirectamente. También se intervendran, cuando se trate de las ‘comunicaciones y medios de soporte de aquellos con los cuales las personas investigadas o imputadas se comunican, sean sus titulares o usuarios habituales o eventuales. La intervencién también puede recaer sobre aparatos de comunicacién y otros medios de soporte similares. ARTICULO I1.- LA COMUNICACION DE DEFEN: SOR E INVESTIGADO 0 IMPUTADO. Se prohibe la REPUBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M, D_C.,26 DE ENERO DEL 2012 erreurs No, 32,731 intervencidn de las comunicaciones entre el abogado defensor legalmente constituido en un proceso penal y los investigados o mputados, cuando lo hagan en el ejercicio del derecho dedefensa, CapiTULOTy DE LACOMPETENCIAY TRAMITE, ARTICULO 12.- DE LA COMPETENCIA. Seri ccompetentes para autorizar la intervencinde las comunicaciones, los Grganos jurisdiccionales en materia Penal sean éstos de jurisdiccién nacional o seecional. ARTICULO 13.- DE LA SOLICITUD DE LA INTERVENCION. La intervencién de las comunicaciones solamente procedera a solicitud del Ministerio Pablico Procurador Privado a través de éste y la Procuraduria General dela Repiiblica, en casos de su competencia ARTICULO 14.- REQUISITO PREVIO DE INTERVENCION, Seré requisito imprescindible para presentar solicitud de intervencién de las comunicaciones, que exista una investigneién abierta,o una causa judicial en curso,

You might also like