You are on page 1of 9
Capiruto 1 Asrectos SustanTivos. DE LA ReouLacion ConsrirucioNaL DEL AMBIENTE 1. EL DERECHO A VIVIR EN UN AMBIENTE ADECUADO? A) SOBRE LA SUSTANTIVIDAD DEL.DERECHO 'AVIVIREN UN AMBIENTE ADECUADO En esta parte anatizaré si presenta alguna ventaja el reconoc- imiento constitucional de un derecho al ambiente en ¢l plano sus- tantivo, 0, puestode otra modo, sital constituye un beneficio defi- nitive: para la protecei6n del ambiente®. La doctrina ha ofrecido * Par os fea de se obo), oftar por ech no de expressindia ene euesbezaientn,y oa Be "ii en ut mio snbiene be de eontamscie” ae roe ‘urce mu pric. Sin perio deo que ve exon sala respec eines. (Get Raetariouo 19 CP yaclevame Juritioeprotesido por lana, comsene stile fee shor que la fora ex que se pode alearadversanerue el arbinte no ecanooe ‘creo ica vere “conc Pccorsigvien,lamanera deter einai ‘te draco 9 tee elo com hahaa en rcuuciasexcui ene cura ote tamsnans. sino en autnca de Fst qe gan iningo su dos y qi an mucho ‘sald sincionescofiguativas de coon co xvi eis, ‘Cm spesion de canker sustiivg dees sii et wr es a pm del ema enfocindolo en wna vertene pred, ca tu Hes ec Gue fundamen. tatmene te soups del deveche msm y dels foeatadas gue el Esso Game en este tren En camber, Jos de earscer ajpive soa diapomesnat que ete «ei ‘rig precedimcattes del deve objeto de etl, es dese des femaen quel CP iE, roa en loci, su elgaundo po It Vi proceals que enclempls. a Rocce Saas Rosen diversas respuestas y serd lo primero que se verd sobre este parti- cular? Enfocanda el tema partir de lo que ocurre en el orden jurfdica internacional, Biante: y Bovis ponen de manifiesto una serie de problemas que la doctrina ha planteado respecto de la idea de con- siderar el ambiente adecuado como un derecho suistantiv. La carencia de precisisn conceputal serfa el primero de ellos. Esta falencia se evidenciaria por Ia formulacién de no pocas res~ puestas frente-a laque puede significar un arnbiente “sano”, “salu- able”, “decente”, ete.%. Tal extremo encuentra para estos autores tres salidas pasibles, En primer lugar, adoptando enfoques mas espectficos, como e el de la salud, de modo, de no adjetivar el ambiente en téeminas | ‘vagos como, por ejemplo, referido.a lo decente, satisfactorioo via 7 Cin independance dew que use sig, ta CPofrce una reguoeig de um- Diente en ambos sentidis, vale dei, adjtivo pcr la vid de a acid de poled, ‘anil0 20) yssstanivo(siblecieno obigaiones pura el Esa y pars las persanas, locus! rel, comose vrs el juego de acuta 19 Ny N* "Das y Bow datrational Law a The Ervirrument, Oxford University Pres, ‘22,9256, Ks Simi flan, oa snegue abana: pus sgnfcar salou _rado sore wn cunsnsumcare a tala oer hs conser ficsiamedinos ‘Seunaperscn oe un gap Misi. es neutral en sims: w mtn pede ser buen ‘oma, datereraion teed arersasonal Eroranal Low, Trancationa Pubes, ‘me, (901, p22) Asa ve, Sever inion que lnprimer cul de concede eect ‘enmessnambinttusaeeamee, so, presumes, os amipioeiexigihes rans, ‘igus gull ex-con, ogres na vegans Vind Gob dures de ‘apers de otigacionrs oc eon impel Exod pom preeger a ied coor ‘Environmental Righs Inthe European Union-Panisiniory demcracy or desma stat ras Rights appreachesaaemirourensal proc, Estas Ui, Caren Pres, 1996-10} Baise Cara, pr sa part, expres que defi el mei ambien *rsalwimprvcndbic uno parecer qué accones lo wkeran manages spac scr que tenn conraese derecho, cor pa fare vel pestcinnal dal Esta en ‘auton del derectn aa pees de on mein mbes aceon (°E cone [Novara 83,2000, 20, [Ls Resi acihé Cohemevee AL DeL ANTEC n bie®, En’segundo término, considerando la opei6n de amplificar ‘sa expresion general con algunas modalidades ms puntuales en ‘orden a otorgar una total especifieacién sobre sus parimetros'. Por dltimo, ante ladificultad planteads, los autores, como tambign lo hacen Kiss y Suetrow!', proponen simplemente aceptar esta ambigiiedad terminol6gica, y dejar a las instituciones del tamo ¥ a los tribunales cl desarrollo de sus propias interpretaciones!?, Una segunda dificultad radicaria en el cardcter marcadamente antropocéntrice de la proteccién ambiental, por cuanto la perspec tiva que usualmente se adopta asienta sus eimientos sobre lo que éstaes y significa en tanto funcional para cl ser husmano, dejando a la vera de 1a ruta cegulatoria tanto a las dermis especies como al ambiente en cuantotales. Enese contexto, cf ambiente y los recur- 508 naturales existirfan Gnicamente para el beneficio humana, sin tener valor algunos en sfmismos!>. ‘Sin embargo, et problema insinuado es mis aparente que real, pues en el plantezmiento subyace un enfoque incompleto c incon= sistente con la realidad y diversidad ecalégicas"*. Ademés, se agre ‘ga que existen no poces instrumentos juridicas que se ocupan de los animales y de las especies de manera particular y, por lo tanto, se ccoloca en el centro tanto al ambiente como at sec humano, sin dejar de considerar que en varias eategorfas de derechos hurmanos se in- cluyen peesrogativas tendientes ala conservacién y al usa sustenta *hdspp 56257 "a, p25 " ferarional Emsirsamentel.ctp. 23 "5 feral Law The —.cit 257. See ae 4 Rapaan Gan Rosin blede la naturaleza, de forma tal que le esencia de los derechos est, su vez, muy lejos de serexclusivamente antropovéntrica'® Por lo tanto, Brewie y Bover sefialan que la cuestiGn del antropocentrismo puede configurar un problema de orden mds bien estructural, lo cual hace necesario que se integren las demandas de Jos seres humanos por un entomo adecuado con idéneas procesos Paiblicos de adopeidn de decisiones, que tomen en cuenta la diver- idad de todos los intereses involucrados™. + Eltercery thtimoobstéculo que implicaria la sustantividad del derecho a.un ambiente adecuado estarfa representado porque éste _serfa un afladido innecesario respecto de pretrogativas fundamen tales que ya se encontrarian reguladas y que de un modo u otra, [por su proyeccién, serian igualmente tiles para la proteccién del ambiente!”, Biawiz_y BOYLE, no obstante, deficnden en este plano la incor- poracién de un derecho al ambiente sobre la base de que con ello nace una herramienta preventiva.o precautoria que persigue regu- lar ambientalmente las actividades potencialmente dafiosas, yase- gurar la conservacién y el desarrollo sustentable de los recursos naturales y de los ecosistemas, Mis importante atin ~afiaden-. el cenfoque del derecho internacional ambiental es actualmente mu- cho mas. extenso y més comprensivo qué én sus inicios, de forma lal que su regulacién se ocupa ahora de problemas globales y trans fronterizos, debilitando incluso la elgsica forma de entender la soberania estatal'. a, pp. 257-258, id 9.298 pce Mia. 9.298. ‘La Recut Communic pa, Asters es Cur is [Los inconvenientes planteados han detonado cl nacimiento de una tendencia que concibeel derecho a un ambiente adecuado bajo un enfoque preferentemente adjelivo, que se materializa en Ia institucionalizacién de la informacién, de la participacién y del acceso aa justicia en materia ambiental ‘Explicando esta posicion, Kiss sefiala que la base-de elle-arranca de una redimensién del derechoral ambiente como “el derecho sub- jetivo de cada uno de protegerlo. Asi, se ha podido hablar del dere- cho a la conservacitin del ambiente”!?. En ese entendido ~agrena-, para que el individua pueda scrvirse de él sila necesidad se pre- senta, debe ser informado de los cambios que corre con el riesgo ‘de modificar el ambiente. a cuya conservacidn tiene derecha. Po- seyenda la informacién necesaria, debe poder defender st dere- cho. lo cual podré hacerlo invocando un titulo preventive o de reparaciéa”!, Lamejoraltemativa, entonces, de defender el medio “es asoviar el sujeto a ln devisidn que corre el riesgo de atentar su medio ambiente"? y, por lo tanto, “la participacidn en ¢l proceso ‘de decisién es pues Ia segunda mejor garantia deY derecho al me- dio ambiente". En caso que ni el primero ni el segundo sean debidamente respetados, es necesario contarcon“losrecursosacie- -cuados, sean administrativos, sean judiciales, pudiendo proceder -¢3t03 dltimos del derecho eivil 0 del derecho penal". En suma, “erecho al medio ambit Os Esocoims & Soll Humana lara de Deve- tos Hamar, 86,1996, Universidad de Navara. 156 ido. 137. eh Pai Pan tid 6 Rearico Gui Rosen entonces, esta tilagta "eonduce a constatar que ta naturaleza del nuevo derecho es ante todo procedimental”®, LOPERENA ROTA y HERREROS E2QUERRE, por otra parte, distin guenel derecho al medio ambiente adecuado del derecho a la pro teccicn det medio ambiente adecuada, pose yendo el primero un cardecter de aquellos de primera generacién,y detenianda et segun- do-el rasgo que le es propio a fos de solidaridad 0 sociales, puesto queen esie (timo caso se ejerce también frente al Estado, deman- sdndole eiertas acwuaciones. En el primer easo hay untaabstencién cexigida; en el segundo, una demanda de actuaciin”*. Sin embargo, y siguiendo en esto.a Beuiver Careiia, esta iiltima férmula presenta la dificultad de que en la perspectiva de uno de primera generacién, el derecho al ambiente adecuado de todas formas supone prestaciones por parte del Estado, y, por ende, asumne matices que se corresponden con los de segunda era. mismo, la dificultad de ese enrfoque no escapa de aquelilode loque preiende cvadir, pues, en los dos sentidos qué fos autores dividen el derecho en cuestién, queda por definir Io que se ha de entender por “medio ambiente adecuado™®’, Las ventajas de la concepcidn procedimental de este derecko se ‘encuentran representadas, segin Scorr, en primer lugar porque pue- den prover acceso a Ia justicia en una forme que la regulacién cestindar local o de daiias no lo permite. Tal enfoque tambign garan- liza que todos aquellos que experimenten Iss consecuencias de Ia "Bypid. Aueque ev de acserda con Kiss, Bae Care sade oo clementoen ‘esta nueva concepcin del Gercho al abn,» es el de In edacaeion, "ues poco 0 ‘a sive contr conf otto derechos sno seCuens cons medio para pondeata {Op op. 208) "Los derechos herrunos al medio arbente adecuat", Mima Fura de Der tos Harmes, N* 1995, Universi’ Je Navara. #57 Fr pavun Cure, "El eonenid del derecho." 203, [La pct acihi Cohsmevenmt te. Ange be Cam a sdegradacin ambiental puedan ser capaces de postularcomo y cudn- docllo puede acaccer, asegurdindoles determinadas prerrogativas di- rigidas hacia la informacidn, partcipacidn y revisién de la regula ‘cin ambiental, Esto evita ciertas dificultades relacionadas con las inevitables valoraciones subjetivas de los jueves, ero, ademis, aun cuando no se prodijeran los resultados dle- seados, esta aproximacién tiene otros efectos juridicos, como la flexibilizacign de las regles de legitimacidn activa y lo propio res- pecto de In carga de Ia prueba en casos de dafio ambiental”. Esa perspoctiva puede también detonar un estimulo para la ac- cid politica y el debate en cuestinnes ambientales. En suma, para este autor, un enfoque procesal puede ser justificado como un inten- to por otorgar protcccién arnbiental a través de la democracia®. Coiricida en buen parte con quienes impulsan fa adjetivacion del derecho al ambiente, ya que juega de verdadero pivote para la mayor efectividad en el resguardo del misino. Lo anierion, supues- to que en un ordenamiento dado s¢ eoatemple Ia trilogia elorada acceso la informacidn, ala participaciéa ya la justicia*! , megian- te normas correctamente construidas. Con ello, el ambiente puede ser 28 Scar, opi p11 Pid pla od » Commaprsy egunds en el cortex curapen yay envigr— pore Conve Ast sche Acca lnc, Parcinain y Acie a dati de 1998 Ente Plano ian val e-esferan racer Jo Ue eps oporunabd sco en el denoinal> "afore Kee Bs Ge, teenpees qu el deed ol mein aniers ve vial cesa- Flanaretani con el dee: 4 I nkimaciée a ce Jereco 2 la paiipacle plblica. La elvan del rere que ests even paral prxeciin del medio ame bent a pcrence dele protien wre si buranos eas a mac amienie (pete 2h Ladel smi, cm ques enpe mo ws canis que pede evr datos artes p20 Review fre Arvekpmcrisin fel itch Sib Comision ths been concemeusnan righrzandie examen Fina Sepor prepare Mra Parra ‘Zobra Keon Speco Rapport: EACH 219949 (july JSO4). " Ropu Guna Roster idneamente protegido, despejando.al mismo Giempo todo embaraz0 ‘derivado de la indeterminacién de fo que por tal debe entenderse. ‘No obstante, el tema en cuestién no puede mirarse de forma univoca, motivado por wna tal vez engafiosa dicotomia. En vez de argumentar por una u otra dimensin, més bien s¢ impone una opeign binominal, En efecto, la idea de consagrar sustantivamente un derecho como ‘el que se viene estudiando no puede ser llevada sin més. al papelero. ‘Noobstanteconstituiren princi si nocs reforzada en su dimensin procesal, acuia como una hoja de ruta para el funcionamicnto correcio de una segunda wilogia, repre sentada esta vez por la integracién de las funciones administrativas, legislativas y judiciales, a cayos drganns les corresponderin, respecti- ‘vamente, evar adelante aceiones,fijar norma, interpretaras y apli- carkas dentro de Ia senda trazada portal derecho". De todas formas, individualmente vista, la open adjetva trans- porta ventajas c implicaciones sumamente interesantes, "5 Cornoweals Brats Buureos, "el marcaconsiimconl de ssten juris por a protein de main bier en lx ses de Aum Latin. cumple una Joe une: por una pre eines decrices qa debe sajeuree eitadrensscomido Serepalura meray port iyo limites dette cuales bos oeces eben ace Iiseyes” Y apepe “En ofl, recucrdve que, coreg al principio dee eli. ‘strides slo porn ote svc de is bcs puerto ena ‘snado, lo que se aplicalleghador A vex, de acerdocome! pip dla supe ‘ade a Corsi, ls juces tine el Uber dono apa las lejos contrarian uci (El dexerol det derecho anbiewllinoamsrcano yu aplcacén forme ‘stee los cambiasjuritces después dela Confrence las acones Unidas sabre ct ‘Media Ambiente a Dessrmro (Rio 1982) Poa, 2001, p. $7). Loe: Rasa expres subre ext sepece: “El caxn crncretb sInsnica a de yar el akan dlconcepo psc indeteminads en lemathisen que si eens fe posible daca ara acid cn ‘a gue sce 3 oe heshos nna shea 0 vel medio ambiente aden pa el esmrllo ula prin, Aimgue cheranemesoevenedescar ques vila ene poled moos deca coeenenenl peti pornos de enable ena ate oe robles anbeales”("Dorestosfncareciis subetivs y oles al ambien Revi Esgatala de Derecho Adiisratio, 98, jliraepccnbne 197,935. ba Rneatss Cone ALO Ane Co ” Primero, desnanida una actuscién relevante tanto de los ciuda- danos cuanto del tripade sobre el cual se asienta el Estado ‘Ademas, ampliael-espectro de soluciones respecto del ambiente. ‘Ea un flyjs bifronte de acciones como recién se anots y, también, ‘permanente, no queda otra altemativa sino la de aguandar cl surgi mmiento de una gran cantidad de opciones cuali-tativamente pertinen- tes para prevenir los efectos adversos sobre el ambiente, En ercer lugar, permite situar responsabilidades ambientales sobte tedos y cada uno de los actores, sociales, politios, tanicas y econSmi- cos. En tanto operen adecuadamente las instituctones de Ia inforrma- cin, de la participacién y del aoceso al justia, la madurea decisional cenmmateria ambiental debiera ser una consecuencia inevitable. Por diltimo, todo lo-anterior posibilita la construccién, por la fuerza ingontrarrestable de los hechos, de un derecho al ambien. te sustantivo ¢ intangible. y tal vez més sélido que si se hubiese expresado aisladamente, El conjunto de acciones que van desde, eny hacia el Estado configura, por la reunidn de todas estas deci- siones, poco a poco un-clectivo y eficaz derecho al ambient. De cualquier modo, sca cual fuere el énfasis que se le desee dar a este derecho. no debe soslayarse la circunstancia de que engastar constitucionalmente preceptos de este tipo no represen- ta, por si misma, una transformacidn integral que acuda en bene~ ficio directo y necesario del ambiente y, en definitiva, de las per- ssonas, Se requiere, al mismo tiempo. de una coherenciaesiructu- ral presente en todo el ordenamiento jurfdico que haga sentido a la incorporacién de estas normas, y también dé un concierto Plurisubjetivode parte de fa totalidad de los actores sociales, ju- ridicos. politicos y econdmicos, en esa misma direceiée, 3 Al decide Bowssno Nev, “lose Nablar correctamente de eri jurico cexando sa posible aber [ona ransomed la essere profunda um Sisters Ge Detecbo musta porque un quewo equilibinfundao en wna acs ile Pa ‘Rowrago Qunakn ROKER 1B) Historia DELA CONSAGRACION DEL. DERECHO CONSTITUCIONAL. DDE VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO. LA DISCUSIONEN LA Comision DE ESTUDIOS OE LA NUEVA CONSTITUCION Y EN EL (CONSEIO DE.ESTADO. LAS DIFERENTES APROXIMACIONES™* 1. La CENC® Fac al discutire el texto del Memorandune™, cuando por vez pri- ‘rera.alumbrd el tema ambiental como parte de la labor de ka CENC™. Continence no le, ol heb, renown, sucede 2 un eqeiibeio anterior (Derecho ambiental y cultura legal en Americs Lavina’, uta ambuenzal Cansraccin yeti elas frucuot derechos amblonale, cuales electivos ot América Latina, Pu Sevic ‘Feros y Debates Ambientales, NL 2001, p38). Y ade “La opesicion ene el gap sito de lesio conattocial y un etl politico zeunéamien no-cokipia, encamado {ano-n lcscveura del Esato come en lstaticacatidiansy resid wean seca de ‘una mac. y or sfiadur,consorad e srw cep dela consti, corwierte ‘2 fs moma comlicbonul ex mera acta del feaaso testimanio de lables propia ios inciumplidoe.A la pour, rex lepsiatea enverdecida dessa el iearo del pen samienta ecoldpoo, interme incuss.cn cl magia caleitvo como gn = reinvenciéa soci Hlalmente, le despoja de indo a sentido renova” fp.) > La histories elahracde del aniculo £9 N"3 CP ess pr wes runes aps La labor dels CENC, euyes principe roots ero. pripern-e rata que const enh Actes Ofcales delat wo segura, el. Memundacho gue cone las meta hjotverendmenals en que deberdinapirart a maawe Conmincion Poin del Bs take, de 95 de novi de (73; reel Dyorake Propanitoner «eas Precise de [ede apontode 197, y finales! Tests delArseproycto dela Conn de Bato de wena Couric, de 18 de estab de (978 La aesvidad del Conte de Ems ‘eastiaye cra as fies on la formaln de lanuera Consus enidad aya Josonsia en sis poping Act de scion yee Jafrme det Come de Bund reco fn La consi formulas por 8. el Presidente del Republica aver del Atepryeco obre Nueva Conatueiin Polen de Erudb. ene que. ales sc aducd ws proqoesin sate Text del Projecto dla Nace Contiurién Pitica de | de jbo de 1990. La ‘sa ela fe Be abe dears pe ont de Cobieno, organique iodo Josapetes ines lo ata selena p ta GENG y el Conse Exar, (Contin nozas +" [La Recutaren Cons rucumin. om Ane sx Che 2 La propuesta gener opiniones diversas. Para algunos comi- sionados, todo Jo que tmviera que ver con la contaminacién y el ambiente debia excluirse de cualquier cariz constitucional™®, Para otros, tales materias sf debfan poseerlo, pero insertas dentro del campo de accién propio del bien comin”, Al fin, ciertos integran- {cs sostuvieron que tenian que incorporarse en el texto fundamen tal pero dentra de los derechos y garantfas individuales®. ‘Gontinanelén aotas ¥=¥ 1 La Goons de Emadio de Is Noews Const fue un degano crea por el _gobcmn defi [deste ley NL D4, ce le ova de 1973, de! Minisode Juni que swcodlé al rSgimen de Salva Allende, y cups misiin fue-elaboear 1 ‘Coostucin Pole que susclrag Jase 1925, 2% Meretieroal Aleman que cadens lar metas w abso fesamenteles en ave deberdnapirarse la nucve Consttacés Polica def Extade, de 26,11 197%, 2 nel Gacumsnto se soa que “para dar profess a denedbo a vid tos cudadanas, impliio en todas las Consicioess del mundo, ser necerario evar Ia ‘ontaeiacii de eco amsenteesiahieiervdo Ins nora gue conuzcan aa fin {ASC Ie 22111973 p, 6), Ena micra ssi, sb embargo, el comisionndo Daz {nets esti convenient eaclr eta pede Insipulee forma: "Asirsimo, paral proces del serch a id fe x isda, plici en (oda as Conitciones Cet mundh, rh necesari cables aris gus evita Is eomtrninviin de medio falens” Tal propussn fe scepiads (p19), 30) comics Osa Queter safe que “la comtuinciio de dinambieste ‘no pc figuras en a Cara Fandacrntal, pose, sibiene rt que es un deter del [Estado bescr fo iris necesarios pars asegutr lav mis pnts evasion Dlentaes par el desarolin sio y moral dels personas, no cs menes cero que dichs mera ~per importantes ea dc tener, en ete aspest,jrargula orang cone timcooad (ASC. 19) El comisioraa Sava Bascunis popuse “ictal temarsttivo a lngonarsine in en etapa quit, acerca det Eso, porque Esta ebe ser um. de ls prevewpa ‘ionespefentes del Estate, incerta en cbjivofusdamentatquees el ten comin ie “6 comisionada Diez Zeta plan nea dessa este detec ene dei tad ss grsniasconstevtonales obedeciaa ql "lh mansencin de un ambient san tren deci detados le Hombres” (bid) A todo de eomplemenin, el comisionade [Evy cx Conia a6 que “esta materia dbe tras conjunarentecoa lat pa n Roomon Guzen Root ‘Tres afios mas tarde, la CENC retomd la discusién®! y comenz6 cl estudio acerca de la posibilidad de establecer este derecho en la ‘Carta Constitucional, a partic de une indicaciGn formulada por el comisionado EVANS DE LA CUADRA, la cual generé nuevamente un ‘debate que fue testigo-de la confrontacién de diversos criterios. El comisionado Suva BasCURAN se refirié al principio segiia el cual la Constitucién no debfa contemplar nara tales que no presta- Sai ry cr rat pgs enol on ere ce a a aa eta keene eee ee ene ae ee nee eeu mer caraueene Pee Se Ae cee ocean eee ace ee eecea ner ee ee orien Smale oo Gao aor ee vacant ace en nore aoee eer eae et a canta eg espmiaee eee See ree eee A eee Soe eorce sae eee Leen pete eae eee 1s eS: ince marr reese pty Secale Bs sone ccna eres ire erieaccertibes fica" Sn preeccnaesian erennaeaer IES eee cat rece ombeyane eae abet nas oe eer ree Dine oe ange eae ne maa Rese Le rece eca eh men 9 ate Ree erent secre, ieee errr egret once roy ona ee eat escort bien” (ASC 186, p83 [La Renu acto Construct be ANTE 4 CLE B ran uilidad, y que el derecho-en estudio perfectamente poda enten-

You might also like