You are on page 1of 300
WA ASE PUN NYT LESS Crna LIDIA GIUFFRE ET Fone Come areLULN Pes ere Impacto Ambiental en Agrosistemas Coondinacicn Linia GiurrRE FACULTAD DE AGRONOMIA Universidad de Buenos Aires DECANO Ing. Agr. FerNanoo ViLELA VICE OECANA, Lic, ADELA A. Fraschina SECRETARIAS Académica Extension y Asuntos Estudiantiles lic. Roserto R. Benencin Ing, Agr. ALessnoro O. Costavrin Desarrollo y Relac, Institucionales ‘Supervisi6n Administrativa Ing. Agr. Rovo.Fo UNGARO Ing. Agr. Roserro J.C. Gavinis Investigacion y Posgrado ‘Asuntos Legales Ing. Agr. Micues A. Tanoana ‘Dr. Run Venosa EDITORIAL FACULTAD DE AGRONOMIA stv 950-29-0624-2 I veaso2[snsa4 EDITOR RESPONSABLE Ing. Agr. Antonio J. PascaLe PRIMERA EDICION - Abril de 2001 ‘SEGUNDA EDICION - Setiembre de 2003 Queda hecho el depésito que marca la ley 11.743, Reservadios todos los derachos. Prohibida la reproduccion o uso tanto en espafiol © en cualquier otto idioma, en todo o en parte por ningiin medio mecénico o electrénico, para uso piblico o privado, sin la previa ‘autorizacién por escrito do la editorial y los autores. ‘Copyright (G) 2001 - ISBN 950 - 29-0624 -1 Impreso en fa Argentina - Printed in Argentine Eoirontat Facuttap D& AGRONOMIA Univerisioan oe Buenos Aines ‘Auda, San Martin 4453 - (1417 Buenos Aires - Argentina ‘ermailteviauba @ mail agro.uba.ar DOCENTES DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Autores de los Capitulos ‘ANA Cristiva AMADOR, Patricia CaFFARIN! Victor CeRvIO Aneta Detia Penna Rosearo J. FenNANoEZ ‘Awa FeaRazzino Livia GiurFRe ‘Auicia Fasnizio DE loRIO Luis A. Lannosa Raut S. Lavaoo Rosenro Maissonave Watrer Masao Manceto J. Massosi0 STELLA Manis NavoNe ‘Canta Pascale Hugo Pivarti Juuo C. Pouacino Maaia Ines PuenTes. Sima Rarto Oscar J. SANTANATOGLIA Danie. Tomasint Maara S. ZusiLaga PRESENTACION La problematica del ambiente, como sistema complejo, sélo puede ser resuelta en forma interdisciplinaria; abordandola mediante estrategias que com- binen varias ciencias y numerosas facetas metodolégicas. La ecologia, la eco- nomia, las ciencias sociales, son areas tematicas que deben reorganizarse e integrarse de manera de poder definir teorfas de produccién sustentable, nue- vas tecnologias y conceptos de calidad ambiental. La publicacién de este libro sobre “Impacto Ambiental de los Agrosistemas” es la respuesta conereta de los docentes de la Facultad de Agronomia de la Universidad de Buenos Aires al desafio de tener una produccién agricola sus- tentable. Ellos han trabajado en equipo, desde su area de conocimiento, volcando fundamentalmente su trabajo y experiencia en el tema ambiental. Ellibro presenta un amplio espectro de topicos que abarca el impacto de las actividades humanas sobre los recursos naturales, focalizandose sobre la pro- ducci6n agricola. Su estructura esté realizada siguiendo un ordenamiento légico que lo hace comprensible a los estudiantes de agronomia, biologia y carreras afines. Brinda informacién béisica clara y actualizada que les permite entender el impacto de las practicas agricolas, con miras a la identificaci6n de tecnologias que logren una mayor produccién, simultaneamente con una eficiencia en el con- trol de la calidad ambiental Es un libro necesario, ya que la erosién, la contaminacién y la acumulacion de gases termoabsorbentes, son fenémenos peligrosamente comunes y dificul- tosamente reversibles en nuestros agrosistemas. Los autores identificaron los problemas y crearon conciencia en la necesidad de atenuarlos, para bienestar de la sociedad actual y futura, cumpliendo con el compromiso social que tiene nuestra actividad docente, Masa E. Conti ‘Marzo 2001 ww PROLOGO (de la primera edicién) La valoraci6n social de las cuestiones ambientales ha comenzado en las tiltimas décadas del siglo veinte y las empresas, en un principio a la defensiva, han reconocido la honestidad ambiental como un requisito para su superviven- cia y éxito, Los sistemas de gestién de la calidad, con su objetivo de mejora Continua; la introduccién de los sistemas de gestion ambiental y el reconoci- miento de los principios de seguridad laboral, se han instalado en el ambiente empresarial modermo. La idea rectora de! Curso “Impacto Ambiental en Agrosistemas”, presente en a curricula de grado de Ingeniero Agrénomo en la Facultad de Agronomia de la Universidad de Buenos Aires a partir del afio 2000, es desarrollar estos con- captos para su aplicacién en el manejo de la empresa agropecuaria, Este libro se presenta como una base de discusién de distintas tematicas que hacen a la relacién hombre-ambientt, focalizando aspectos del control so- cial del medio, de modo de preservar la salud humana y la integridad de los recursos naturales. Se abarcan diversos puntos que convergeran en una aproxi- macién utilitaria: llegar a un planteo simplificado de evaluacién de impacto am- biental que pueda aplicarse en actividades agropecuarias. El Capitulo 1 aborda aspectos globales del impacto agropecuario con én- fasis en el capital natural de la biosfera y aspectos que hacen a los cambios en la atmésfera y su influencia a distintas escalas. En el Capitulo 2 se detinen los recursos naturales desde el punto de vista sociocultural, completandose este ‘enfoque en el Capitulo 3 con una introduccion al sistema de gestion ambiental. El estudio del deterioro de los recursos comienza planteando conceptos fundamentales acerca de la contaminacién y calidad de los suelos en el Capitu- lo4, los que se complementan en el Capitulo § con la presentacién de la proble- matica y los origenes de la contaminacién de un recurso fundamental: el agua. En la Argentina existe una abundante normativa ambiental, con vigencia simulténea de legislaciones nacionales, provinciales y municipales, que se exa- minan en el Capitulo 6. El valor econémico del medio ambiente no puede soslayarse, la base de los recursos debe inéluir una recombinacién entre capital artificial y natural, y en el Capitulo 7 se desarrollan estos aspectos. 1% Los efectos de la actividad industrial, la vida urbana y la produccién agro- pecuaria, generarén residuos y efluentes con mayor o menor posibilidad de ser reutilizados en la agricultura, lo que se enfatiza en el Capitulo 8. Tomando en cuenta el aspecto sanitario de la produccién agropecuaria, el uso de plaguicidas y su impacto en el ambiente se discute en el Capitulo 9. La relacién hombre-maquina en el agro es encarada en el Capitulo 10, ya que es importante la vinculacién del agrénomo con los fabricantes de maquina- ria para su disefio seguro y eficiente. El Capitulo 11 destaca los efectos de las condiciones de higiene y seguridad laboral, dado que es fundamental crear una mayor concientizacién acerca de la accidentologia en la empresa agropecuaria Desarrollados diversos aspectos de la problematica ambiental en el agro, se prosigue con su evaluacién. El Capitulo 12 enfatiza las aplicaciones de la ciencia del paisaje en el estudio de la conservacién de los recursos y el Capitulo 13 discute el sistema de informacién geografico como método de monitoreo y suaplicacién en una evaluacion ambiental. Los principios de una evaluacién de impacto ambiental son introducidos en el Capitulo 14, como una base para po- der aplicar este esquema a distintos emprendimientos. Elestudio ambiental es un campo dinamico del conocimiento, y el resulta- do de una cadena de actividades en la cual cada etapa debe concretarse dentro del marco de calidad requerido. La coleccién sistematica de los datos permite a los paises mas adelantados contar con indicadores ambientales, pero en el ca- 80 de la Argentina es imprescincible una profundizacién de muchos aspectos, dada la ausencia local de lineas base y de estudios a distintos niveles y escalas, que deben sin duda ser realizados por equipos interdisciplinarios Resta destacar que las decisiones sobre temas ambientales pueden plan- tear dilemas morales, y que la Etica debe regir la responsabilidad de los profe- sionales actuantes. La conciencia ambiental de los ciudadanos ayudaré a re- solver los problemas del futuro, tratando de concretar un desarrollo sustentable. Quisiera agradecer a todos los autores, por ser éste un buen ejemplo de un trabajo en equipo, no siempre facil pero que al fin rinde sus frutos; las autorida- des que nos dieron un voto de confianza para encarar este proyecto; a la Ing. Agr. Marta Conti, impulsora y defensora del mismo; a los alumnos que nos alentaron durante la primera experiencia; a la Ing. Agr. Silvia Ratto que me acomparié en el lanzamiento del curso; ya mi mario, por su comprension sin limites. Finalmen- te, todo nuestro agradecimiento a la Facultad, que por intermedio de la Editorial Facultad de Agronomia, hizo posible la conerecion de este libro. Lioia GiurFRE Marzo 2001 PROLOGO (de la segunda edicién) Es un orgullo para nosotros emprender el camino de una nueva edicién del libro Impacto Ambiental en Agrosistemas. En menor tiempo del previsto, la pri- mera edicién se agot6, por lo que agradecemos la buena recepcidn por parte de los estudiantes y el publico en general. Elpresente libro tiene correcciones y agregados en los Capitulos de Con- taminacién de suelos; Legislacién agroambiental; Efecto ambiental de la activi- dad industrial, la vida urbana y la produccién agropecuaria; Plaguicidas y Eva- luacién de Impacto Ambiental. Consideramos que de este modo se enriquece- ran los temas tratados y se actualizaran sus contenidos. Se han incorporado también nuevos autores a este trabajo realizado en forma totalmente desinteresada por nuestro grupo de docentes de la Facultad de Agronomia de la Universidad de Buenos Aires, sin mas retribucién que la satisfaccién por el deber cumplido. Muchas gracias, y hasta la proxima edicion! Lina GiurrRe ‘Agosto 2003, x! INDICE Docentes do a FA-UBA autores do los captuios cos wiiae SS Presentadion wm : vil Prologo de la primera edici6n wr. Ix Prélogo de la segunda edicién .. xl Impacto global de las actividades agropecuarias FloBeRtO J. FeAwinoez {otroduecion 1 Poblacin y recursos. 2 Composicién de la atmostera y ei cima .. 3 Uso de la tierra cs 5 Giclo del nitrogeno Causas y componentes del cambio .. 7 Consecuencias para la biota 8 Pérdidas de biodiversidad : 8 Servicios de la naturaleza cs wena Conclusion cw Aisne 18 Bibliografia 16 Los recursos no son tan naturales Vicro# Cero Introduccion 19 la problematica ambiental y la nueva relacion entre las Ciencias Naturales ¥ las Sociales. Sus efectos sobre las practicas cientificas y profesionales 20 Efectos de las actividades productivas sobre la naturaleza Esboz0 historico aT os 22 ‘Desarrollo rural de los ulimos afos. : “23 Efectos sobre et ambiente vewtincenrecnce 2 La “deuda’ ambiental en la Argentina . some BE La vinoulacion entre las dimensiones sociveconémica y érbiental 26 onsecuencias paral préctica profesional dol agrénomo 26 El desarrollo sustentable como alternativa .. co 22 Desarrollo sustentable 29 Brove referencia a estrategias Ge intervencion y alternatives ‘de gestidn sustentable La estrategia comunitario-partipativa yo! papel de las ONG... 30 Emerssay goatin nmblort 31 Conelusiones 31 Bibliogralia .. at a Gerenciamiento ambiental ‘Axa Fenrazzno v Susana FoRMenTo Introducci6n asm 2 seein OS Planificar ecol6gicamante nono nes ae 35 xt Legislar ecolégicamente ns. Las empresas y el medio ambiente Gerenciamiento ambiental y negocios. ‘Alcances del gerenciamiento ambiental Las gerencias ambientales. Las calficaciones profesionales El perfil profesional CONCIUSIONES sre Bibliogratia Contaminacién de suelos ‘Lows Giuere; Suvia Rarro v CaRta Pascale Contaminantes y contaminacion . Procesos de contaminacion del suelo Efectos desfavorables de la contaminacién.... Exposicion humana a contaminantes del sueio Calidad del suelo El suolo y ol ecullibrio ambiental Las buenas practicas agricolas y ia calidad ambiental Estudio de casos Contaminacidn de suelos urbanos ‘Areas recreativas: calidad de suelos aniropicos en espacios verdes Suelos urbanos atectados por residuos sdlidos Contaminacién de suelos agricolas ‘Adicién inadvertida de metales pesados al suelo con fertiizante Apligacion de bios6lidos para uso agricola en Tucumén Bibliogratia ANEXO Ley 24.051, Residuos peligrosos... Contaminacién de aguas FlouenTo Maisonnave ¥ ALICA FagkZ0 De IORO Introduecién Fundamentos hidrogeoquimicos para la preservacién de los recursos Mecanismos de proteccién natural frente a la contaminacién ... Fuontes do contaminacion de aguas ‘Actividad industrial y desechos urbanos Agrioutura yproduceién animal Bibliogratia Legislacién agroambiental ‘Susan FORMENTO Marea juridico de! ambiente Nociones Generales sobre ls lyes y su orden de prelecién Normas ambientales: caracteristicas .. Sistoma juridico ambiental on la Argentina Derecho humana al medio ambiente Instrumentos institucionales y normativos: ‘Constitucién Nacional.. Intereses cifusos x 89 at 92 100 104 107 109 110 m1 orcs $B. D144 Dominio y jurisdicci6n one 18 Constituciones provinciales ... omni 116 Facultades municipales sa... - sonnnnnne 118 Poder de policia ambiental... cacao: TAT Importancia del dafo ambiental cee 17 Definiciones y sintesis. 118 Legislacién sobre recursos naturales Recurso suelo, Normas para la conservacién y recuperaci6n wun 199 Ley 10.699. Provincia de Buenos Aires. Ano 1988 Decreto 499, Aro 199% 120 Ley de Fomento de Conservacién dei Suelo 22. 428/81. con 1 Ley 24.051 sobre Residuos peligrosos 24.051/82 y Ley de Gestién integral de residuos indusirialos y do actividades de servicios N° 25.612/02 121 Ley de Presupuestos minimos y Gestién sustentable 25.675/2002 . Ordenanza Municipal 39.025 co Bibliogratia ANEXO Interdependencia de los recursos naturales Legislacion de aguas 127 Valoracién econémica del ambiente Daniet Tonasint {Por qué valorar econémicamente el ambiente? — 135 {Qué da valor al ambiente?..... 2 138 Et manejo sustentable del ambiente desde una perspectivao ‘econémica ... 138 Valor econémico total... 143 Valor de uso directO .n.nsnn nine 145 Valor de uso indirecto. von vn 145 Valor de opcion SNE 145 Valores de no uso ‘ 146 Valor de legado. cE - 146 ‘Técnicas de valoracién ... 146 Valoracién de cambios en la produccién y en los costos ditectos wwe 148 Valoracién de los servicios ambientales : 149 Incorporacién de los costos y beneficios ambientales en el analisis ‘econémico de los proyectos . oe 18 Estudio de caso Incentivos econémicos para la conservacién de los suelos en la provincia de Entre Rios, Argentina i 153 La situacién provincial y las polticas para la conservacion del suelo 154 Evaluacién econdmica de la politica de conservacian - 156 Bibliogratia nn ~ 161 Efecto ambiental de la actividad industrial, la vida urbana y la produccién agropecuaria Padi S. Lavaoo y Marta S. ZuBiLacs Efecto ambiental de la actividad industrial y minera’ 163 Efecto ambiental de la vida urbana Shonen 168 Residuos urbanos 169 Barros cloacales (biosdi caeanniins 170 ‘Transito vehicular... +74 xv Eloctoambiontal do la producién agropecuaria ace sites TEE Ferilizantes 176 Estigrcol. 182 Otros insmos de so agricola COI 183 \Valoracién agricola como alternativa de disposicién de residuos organicos 183 Femediacion de suelos y aguas 187 Distribucién espacial de los contaminantes y métodos de remediaci6n vreau 188 Fitorremediacion. 188 Consideraciones finales .nursnn.n 190 Bibliogratia 190 Consecuencias ambientales del uso de plaguicidas Pavnicis M. Carrarint v ANGELA DELLA PeNva Introduccién 198 Prediccién de riesgos a 194 Factores que afectan el impacto de los plaguicidas naanaciacnaecane 188 Comportamiento quimico . 197 RBRUONIA n oman escaraneacatrsiinn 200 Resistencia een 201 Tipos de resistencia a plaguicidas ..... : 203 Manejo de resistencia suisnninnnnnesnnmninninnninennnmnnannencnne 208 Contaminacién del suelo * ecto 204 Contaminacién del agua -o..-.. 208 Destino y cispersion del téxico en el medio 2cuatic0 non annnennnesenncranane 207 Escalas de observacién en ensayos de toxicidad 208 Impacto sobre la salud humana, - 209 Bibliogratia - 210 Higiene y seguridad en el trabajo agrario ‘Ana Crista Auanon Elriesgo laboral en la agricultur ... Clasificacién de los riesgos .. Riesgos biolégicos Patologias e intoxicaciones derivados do las plaias 215 Patologias zoondticas iia = 215 Riesgos quimicos 219 Riesgos fisicos . pina aero ctor 280) La ergonomia en la mecanizacion agricola enue 222 La elactricidad en 1 campo enn 223 Riesgos en el tambo mecanizado...... hiv atc 225 Lacapaciacion para el tebajo seguro en el agro 226 Bibliogratia nn. - on 228 Ergonomia en la mecanizacién de la produccién agropecuaria Juuo C: PouAcino y Lus A. LaRROSA Introduccion sede femvemengette Buus sense 229 Sistema hombre-maquina : 231 La ergonomfa y los avances en tractores.. we be 233 Alrededor de las maquinas . coarseness BOA xv Contaminacién del ambiente de trabajo Ruido La presién sonora yl tiempo da exposicin « Vibraciones mecénicas.... La temperatura y sus efectos sobre el operador Analisis ergonémico comparativo Bibliogratia a Analisis, estructura y funcién del paisaje en el abordaje de estudios ambientales ‘Manceto J, Massoaaio ¥ Oscar J. SaNTANATOGLIA Introduceién Paisaje Unidad de paisaje Dindmica del paisaje . Ecologia del paisaje .... Petrones espaciales y procesos ecol6gicos Jerarquias y analisis de estructura del paisaje Funciones del paisaje. rcs USOS de la fief nn Problema de escala en estudios de pall. Conclusiones Bibliograi Sistema de Informacién Geogratico aplicado a la deteccién de la erosién hidrica STELLA Manis Navone; Water Massap v Mania Inés PUENTE: Qué es un Sistema de Informacién Geogratico Funciones basicas del Sistema de Informacién Geografico Componentes del SIG Clasificacién de los datos y tipos de bases . Formato e ingreso de los datos Salidas de datos Estudio de caso Deteccién precoz de la degraciacién en la cuenca de Pozuelos a través de un SIG IntrOodUCoON wren Objetiv0 Sistema de Informacion Geogratica Erosién hidrica Caracterizacién del area de estudio Clima Geologi Vegetacién ... Uso de la tierra Resultados. Fiesgo de eosin hicrica .. Bibliogratia : Geomeriologia y Suelo x . 234 240 242 282 244 245 245 » 246 246 247 247 248, 249 250 251 252 253 257 258 259 280 280 260 264 264 265 266 287 267 269 270 275 Evaluacién del impacto ambiental Estudio de casos Suwa Rarto v Lowa Gurr Introd ucet6 ae 277 Evaluacion del Impacto Ambiental (EIA) i 277 Identficacién de relaciones causa-ciacio 279 Prediccién o estimacién de los efectos producidos yy magnitud de los indicadores de! impacto... sone 279 Identiticacién de medidas de monitoreo y mitigacie de los efectos de los impactos.... 1» 260 ‘Soguimiento del impacto real a io largo del tiempo para actuar en consecuencia 280 Métodos de valoracién del impacto ambiental Identificacién de los impactos 2 281 Listas COMO. 282 Matrices causa-efecto .... - a 283 Métodos cartograticos Saaremaa 288 CCuantificacién de los impactos. faichasmcremeapca (288 Evaluacién de la importancia de los impactos. 289 ‘Cémo elaborar un informe ambiental sl sernuicwin S280 Estudio de €808 wenn SicomReTIARTO 290 Aigunas consideraciones sobre la apicabilidad de las metologias de Evaluacién del Impacto Ambiental en ol rea agropecuaria 292 Bibliogratia nu heron . 293 xv IMPACTO GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Ropero J. FERNANDEZ? Introducci6n Cada vez se leen y escuchan mas referencias en los medios de difusion a los cambios en escala planetaria o “cambios globales”, sobre todo en relaci6n al clima y al calentamiento de la atmdsfera. El ciudadano comun tiende a pensar que sobre estos cambios tiene poca influencia, y que, de todos modos -de suceder- sdlo van a ocurrir en un futuro lejano. Pareciera que quienes tienen relacién con la actividad agropecuaria muchas veces piensan que el tema tiene poco 0 nada que ver con su trabajo, mas alla de la influencia que pueda llegar a tener sobre el Area ocupada por algunos cultivos, o en la incidencia de determinadas plagas y enfermedades. Este capitulo pretende alentar a los futuros agronomos y a otras personas relacionadas con el campo a re-evaluar algunas de estas creencias. Aqui se presentan evi-dencias de que las actividades agropecuarias tienen efectos ambientales medibles y significativos sobre el planeta, y que no se trata de proyecciones inciertas 0 especulaciones alarmistas, sino de cosas que ya hoy estan ocurriendo. Como en todo campo activo del conocimiento, algunos de los datos y conclusiones que se presentan estan sujetos a revision Justamente por eso, y teniendo en cuenta lo polémico e importante del tema, el énfasis aqui se ha puesto en aquellos aspectos del cambio global sobre los que hay certeza (es decir, consenso cientifico generalizado), y en datos actuales mas que en proyecciones. La Figura 1 presenta esquematicamente los temas a desarrollar y sus relaciones. En primer lugar, se presenta la fuerza principal que esta detras de muchos de los cambios: el crecimiento de la poblacién del planeta, y de sus necesidades de energia, alimentacién y otras que impulsan la demanda de productos del agro. Luego, se muestra como esta demanda repercute sobre el uso de la tierra y la composicién de los gases de la atmésfera, con con- secuencias para el clima. En tercer lugar, como un ejemplo de la enorme influencia que el hombre tiene en la circulacién global de los materiales, se analizan en detalle los cambios recientes en el ciclo planetario del nitrégeno. Alli se muestran datos que permiten comparar la magnitud del impacto de las “Gatedra de Ecologia e IFEVA IMPACTO AMBIENTAL EN AGROSISTEMAS actividades humanas (especialmente las agropecuarias) con los flujos estimados ara la era pre-industrial, Por tiltimo, se discuten las consecuencias de éstos y otros cambios para la biota, relacionandolas con la sustentabilidad de los ser- vicios provistos por los ecosistemas. Poblacion —> Uso de Energia» Composicién de tamatoy rivet NI la atmosfera devia N x | nw N 4 | X J _ NM 7 Agricultura ——» Ciclo del Nirégeno i Zz | I ey ceil | 7 | itm — — —> Uso dela Tierra Clima I pr | I 1 L 7 ! ee rt > Biodiversidad N Servicios de los Ecosistemas Figura 1. Esquema de las relaciones entre distintas componentes del Cambio Global Las lineas llenas representan las relaciones sobre las que se ha puesto el éntasis en este capitulo, Poblaci6n y recursos En 1999, la poblacién del planeta alcanz6 los 6.000 millones de personas. Este numero parece estar creciendo entre el 1,3 y el 1,8% anual desde hace décadas, asi que el crecimiento exponencial no es nada nuevo. Justamente por €80, lo que no tiene precedentes es la velocidad absoluta del crecimiento: se estima que cada afio nacen 100 millones mas de personas que las que mueren, y que esta diferencia -la tasa absoluta de crecimiento poblacional- sigue en aumento. MeNeill (1999) dice: “El esbozo de lo que sucedié es claro...el aumento sistematico de la poblacién arrancé en Europa y en China hacia 1750, se extendié por casi todo el mundo hacia 1850 y adquirié mayor velocidad después de 1950. Fue entonces cuando la Organizacion Mundial de la Salud consiguid Contener los estragos de las principales infecciones letales que hasta entonces habfan diezmado la humanidad. Medidas relativamente sencillas de salud publica como la vacunacién, la purificacién del agua y el rociado contra los 2 IMPACTO GLOBAL DELAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS mosquitos redujeron drdsticamente la incidencia de enfermedades muy corrientes, como el sarampién, la disenteria, el paludismo y muchas otras. ‘Ademas, los antibidticos recién descubiertos curaron enfermedades mortales, como la peste bub6nica, y una camparia mundial sisternatica consigulé erra- dicar ...la viruela. Las tasas de mortalidad descendieron, especialmente entre los nifios. Gracias a estas medidas un mayor ntimero de nifios consiguié llegar hasta la madurez y engendr6 sus propios hijos iniciando asi el aumento acelerado de la poblacién en la segunda mitad [del siglo XX)... Claro esta que este triunfo de la ciencia y de la habilidad sdlo fue posible aunado a otros factores... Se necesitaban, asimismo, més alimentos para impedir que pasara hambre la creciente poblacién. En algunas zonas, la principal respuesta con- sistié en desbrozar tierra y en trabajar mejor los campos. Sin embargo, el em- pleo de semillas nuevas que producian mayores cosechas y la aplicacién de grandes cantidades de fertilizantes artificiales -Ia llamada Revolucion Verde- fue lo que permitié que el abastecimiento de alimentos se mantuviera al nivel del aumento de la poblacisn ...” Pero el enorme crecimiento de la poblacién explica sélo en parte la mag- nitud del impacto del hombre sobre el planeta. La otra parte esta explicada por el aumento igualmente espectacular del uso de recursos por persona. La humanidad en su conjunto usa hoy alrededor de 20 veces mas energia por afio que en 1850; este aumento resulta del producto de una quintuplicacion de la poblacién y de una cuadruplicacién del uso promedio de energia por cabeza (Vitousek, 1994). Esta claro que los dos factores tienen valores muy diferentes entre los paises mas ricos y los mas pobres, lo que es importante desde los puntos de vista politico, econémico y social. Asi y todo, a la escala planetaria sigue siendo util esa abstraccién de la “persona promedio” que se sigue reproduciendo y cada vez consume mas. En cuanto a la situacion en la Argentina, muchos indicadores nos ubican en una posicién intermedia entre los dos extremos de consumo (Bertonatti y Corcuera, 2001). Composicion de la atmésfera y clima En la comunidad cientifica ya nadie duda que las actividades humanas estan cambiando la composicién de la atmésfera, y que es muy probable que esos cambios produzcan un aumento significativo de la temperatura de la superficie. (La aclaracién referida a la superficie o a la baja atmésfera es nece- saria porque por efecto de los mismos cambios también se espera que la temperatura baje en la estratésfera). Los medios masivos de difusién suelen destacar que hay “grandes desacuerdos” entre los cientificos en relacion con esto. Lo cierto es que el desacuerdo no se refiere a la ocurrencia del calenta- miento -el que se descarta que ocurrira (Mahiman, 1997)- sino a su trayec- toria: cuando y cuanto. La dindmica de la atmésfera es complicada, aunque cada afio se aprende mas sobre ella y los cambios inter-anuales que hasta hace muy poco se veian como variaciones caprichosas, 0 “ruido”, ahora forman partes de “se- 3 IMPACTO AMBIENTAL EN AGROSISTEMAS. fales” disceribles (¢j. las oscilaciones asociadas con El Nifio). Aislar tendencias del mar de datos brindado por las observaciones actuales no es facil, en parte porque esto requiere en primer lugar calcular algo tan inasible como la temperatura promedio de la superficie del planeta. Asi y todo, muchos cientificos coinciden en que durante los ultimos cien afios ha habido un calen- tamiento de medio grado centigrado, cambio que parece haberse acelerado en los Ultimos 25 aos (Hansen ef al, 2000). A medida que los cambios son mayores, también lo es la posibilidad de percibirlos con més claridad. (Por ejemplo, la sefial de enfriamiento de la estratésfera ha sido clara desde hace mas tiempo porque ya es de alrededor de un grado centigrado). Elcalentamiento de la baja atmésfera resulta del aumento de la proporcion de gases con “efecto invernadero”, es decir relativamente opacos a la radiacién de onda larga emitida por la superficie del planeta. Lo que puede esperarse para el futuro es un aumento de entre 2 y 4°C si la concentracién de CO, (didxido de carbono) en la atmésfera se estabilizara alrededor de 700 ppm (partes por millén en volumen). Esto no quiere decir, por supuesto, que la composicién de la atmésfera se vaya a estabilizar y -mucho menos- que se sepa qué niveles de CO. y otros gases se aleanzaran en el futuro. Cualquier prediccién en este sentido requiere un conocimiento mucho mas acabado que el actual acerca de las probables respuestas de la biota y de las sociedades humanas a los grandes cambios que hoy se estan iniciando, De todos modos, os escenarios imaginables de cambio climatico para el futuro proximo representan variaciones de magnitud comparable a las oscilaciones expe- rimentadas durante las ultimas glaciaciones, con la diferencia que ahora ocu- rriran en el lapso de siglos en vez de milenios. Un cambio mucho menor en tiempos histéricos recientes, representado por una caida de un grado entre los afios 1590 y 1850, fue suficiente para dejar un conjunto de rastros que han permitido reconstruir lo que se conoce como la “Pequefia Edad de Hielo” (Roberts, 1998). EI CO, atmostérico se ha medido continuamente durante ya cuatro décadas con precisién, y no queda ninguna duda de que esté aumentando ni de que ese aumento ha sido causado por el hombre. Elaumento con respecto alnivel pre-industrial se puede determinar por la composicién de las burbujas de aire atrapadas en los glaciares, y hasta hoy ha sido de alrededor del 30% Elvalor actual (cercano a 365 ppm) tiene antecedentes en el pasado geologico reciente, pero lo que es totalmente novedoso -igual que para la temperatura- es la velocidad del cambio. Este supera en érdenes de magnitud a lo registrado en el hielo antartico para los ultimos doscientos mil afios (Schlesinger, 1991). Si la velocidad del cambio no fuera suficientemente ilustrativa por si sola, también se cuenta con datos de la composicidn isotopica del carbono (C) de la atmésfera que tienen la ventaja de agregar una prueba cuantitativa de la influencia humana. Una fraccién mintiscula pero medible del CO, atmostérico est compuesia por atomos de'C, cue son radiactivos y se disocian con una vida media de unos seis mil afios. Como los combustibles fésiles (carbon, gas y petrdleo) estan formados por C fijado hace clentos de millones de afios, 4 IMPACTO GLOBAL. DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS su contenido de ““C es practicamente nulo. A través de observaciones del “C en los anillos de crecimiento de los arboles, ue posible establecer que la concentracién atmosférica de “CO, ha venido disminuyendo marcadamente desde finales del siglo XIX. Es mas, como se cuenta con estimaciones contia- bles de la cantidad consumida de combustibles fésiles, es relativamente facil estimar cual deberia haber sido la “dilucién” del “CO, atmostérico si ésta se debiera solamente a las actividades del hombre. La dilucién observada practi- camente coincide con la que puede calcularse sobre la base de ese supuesto. Un concepio simple y util para entender algunas cuestiones atmosféricas es el de tiempo promedio de residencia de una sustancia: el cociente entre la cantidad total presente en un momento y reservorio dados (unidades de “va- riable de estado”, 0 pook, por ej. masa para toda la atmésfera, o masa por hectdrea de suelo) y el flujo (ej. unidades de masa por unidad de area y por afio). El flujo puede ser el de ingreso o egreso al reservorio en cuestidn; si éste est cerca del equilibrio es indistinto cual se use; en la practica, se suele usar aquél para el que se cuenta con los datos mas confiables (Schlesinger, 1991). El tiempo de residencia del CO, atmostérico es de alrededor de diez afios (rango de las estimaciones: 5-20 aiios), y el del vapor de agua de poco més de una semana. Otros gases con efecto invernadero, como el metano (CH,) y el 6xido nitroso (N,O), tienen tiempos de residencia mucho mayores. Esto importa porque las actividades agropecuarias aportan algo asi como el 60% de las emisiones totales de CH, y el 65-80% de las de N,O (Kaiser y Drennen, 1993). Hay una relacién inversa entre el tiempo de residencia de una sustancia en la atmésfera y su variabilidad espacial. El tiempo de residencia del O,, por ejemplo, es de varios miles de afios, porlo que resulta dificil detectar diferencias en su concentracién en distintos puntos del globo. El agua y el didxido de azufre (SO.) son ejemplos del caso opuesto, con una fuerte influencia de las, emisiones locales (0 a lo sumo regionales) en la concentracién atmostérica. Un tiempo de residencia largo también determina que los efectos de cualquier cambio en los flujos tarden mas en reflejarse en la composicién de la atméstera. Esto vale tanto para un aumento involuntario de las emisiones antrépicas co- mo para los efectos de cualquier accién destinada a reducirlas. Ademas de tener tiempos de residencia mayores que el dei CO,, el CH, y N,O absorben la radiaci6n infrarroja en longitudes de onda ligeramente diferentes, y por lo tanto se espera que su contribucién relativa al efecto invernadero sea cada. vez mayor (Hansen et al., 2000). Uso de la tierra El aumento que esta ocurriendo en la concentracién de gases con efecto invernadero y sus repercusiones sobre el clima son conocidos por cualquier IMPACTO AMBIENTAL EN AGROSISTEMAS persona medianamente informada. Pero el cambio global tiene una dimension mucho menos discutida fuera de los circulos de especialistas que la dimension climatica que es tanto o mas importante que aquélla, y que se denomina el Cambio en el Uso (y/o Cobertura) de la Tierra. La expresion se refiere a como las actividades humanas han modificado -y siguen modificando- las propiedades de la superficie del planeta al reemplazar la vegetacién nativa por pastizales y sabanas manejados, cultivos, represas, urbanizaciones y caminos. Todos estos. cambios tienen consecuencias sobre el albedo y la evapotranspiracion, afectando el balance de energia de la superticie y con consecuencias predecibles sobre el clima. Pero, ademas de su influencia sobre el cambio climatico, el cambio en el uso de la tierra es el aspecto del cambio global que mayor impacto directo tiene hoy sobre los ecosistemas, incluyendo por supuesto a los agro- ecosistemas (Fig. 1). Estos cambios incluyen consecuencias funcionales, que se discuten en esta seccién y en la siguiente, y consecuencias sobre la biodiversidad, discutidas mas adelante. No se trata de un cambio menor: se estima que la mitad de la superficie libre de hielo de los continentes esta en alguin grado manejada, transformada © usada para actividades humanas (Vitousek, 1994). Ademas, las dreas mas modificadas son muchas veces las que tienen mejores suelos. Por ejemplo, casi el 70% de la poblacién argentina se concentra en la region pampeana, con el 34% reunido en una mega-aglomeracion urbana que esta sobre buenos suelos agricolas; 65% pertenecientes a la clase de uso 1 (Solbrig y Morello, 4997). Aunque sdlo el 4% de la productividad primaria del planeta es consumido por las personas y los animales domésticos, el 27% del total ocurre en sistemas: antropizados (Vitousek et al., 1986). El éxito de la agricultura se ha basado ‘sobre todo en una mejor canalizacidn de la energia solar hacia los productos de valor econémico, lo que no necesariamente implica una mayor fijacion total de energia en moléculas orgénicas, sino generalmente lo contrario. Por ejemplo, de los datos de Guershman y Paruelo (1999) se puede estimar que los cultivos anuales de la regién pampeana tienen una productividad primaria neta promedio alrededor de! 30% menor que la del pastizal original. Para el planeta, se ha estimado que el 12% de la productividad primaria potencial se pierde debido a esta diferencia entre las explotaciones agropecuarias y las comunidades vegetales que ellas reemplazan (Vitousek ef al., 1986). Importantes como son estos cambios, la influencia del uso agricola de la tierra sobre el ciclo biogeoquimico del carbono tiene mas que ver con las salidas de C de los sistemas de produccién que sobre las entradas. El aumento en la oxidacién de la materia organica en el suelo (descomposicién ayudada por las labranzas) y en pie (tala, corte y quema) ha provocado cambios impor- tantisimos en las reservas de carbono de los ecosistemas. Los cambios en el uso de la tierra removilizan pools de C presentes en formas que de otro modo tendrian un ciclado muy lento, como la madera y la materia organica del suelo, Los pastizales, en particular, tienen una cantidad total de materia organica en sus suelos que generalmente supera la de los bosques, y que se reduce sensiblemente cuando son puestos en cultivo. El panel intergubernamental sobre cambio climatico (IPCC, 2000) ha estimado que las emisiones por cambios en 6 IMPACTO GLOWAL DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS el uso de la tierra, sumando todos los biomas, son anualmente de 1,7 Pg (Petagramos = 10° g, 6 miles de millones de toneladas). Aunque ya han sido superadas en este sentido en su importancia relativa por el uso de combustibles fosiles (que representan unos 5,5 Pg/afio), el avance de las fronteras agricolas enlos ecosistemas templados del Hemisferio Norte produjo, a través del carbono perdido del suelo y de la biomasa, la mayor contribucién al aumento de con- centracion del CO, atmosférico durante el siglo XIX. Ahora los cambios en el uso de la tierra han cobrado, y seguiran cobrando, mas importancia en otros sentidos, Uno de ellos es la emisidn de otros gases con efecto invernadero como el CH, y N,O anteriormente nombrados. La reciente influencia agricola en los trépicos y los procesos de desertizacion en muchas zonas aridas y semiaridas también constituyen problemas graves y dignos de atencién. Sin embargo, los efectos mas fuertes y generalizados de los cambios en el uso de la tierra se hacen sentir sobre la diversidad bio- logica (Sala et al., 2000), a través de la pérdida de habitats. En este sentido, se ha dicho que la cuantificacién de los cambios en el uso de la tierra es tan importante para entender e influir sobre los cambios en la biodiversidad como el conocimiento de la dindmica de los gases atmostéricos y los aerosoles lo es para predecir los cambios en el clima. Ciclo del Nitrégeno Causas y componentes del cambio El nitrégeno (N), limita la productividad de muchos sistemas naturales ya que en su mayoria se lo encuentra formando parte de un reservorio inerte en la atméstera, de la cual -como N,- forma mas de tres cuartas partes, En el pasado, la conversién de N, a formas utilizables por las plantas ocurria en pe-quefia medida durante las tormentas eléctricas (que forman éxidos de N que caen disueltos en el agua de lluvia), pero en su mayor parte gracias a la accién de los microorganismos fijadores, libres y simbioticos. El descubrimiento de una manera econdmica de fijar N, industrialmente cambié radicalmente esta situacion (Vitousek ef al., 1997). La produccién anual de fertiizantes nitrogenados es hoy de mas de 80 Tg (teragramos = 10” g, 6 millones de toneladas), mientras que se estima que la fijacién natural pre-industrial representaba unos 120 Tg (100 por microorganismos en ecosistemas terrestres, 10 por tormentas, y 5-20 en los océanos). Si se computan los aproximadamente 30 Tg fijados por afio por las leguminosas cultivadas (como soja y alfalfa) y los 25 Tg oxidados en los motores de combustién interna, se llega a la asombrosa conclusién de que en el planeta la fijacién de N, por la actividad humana es hoy comparable -si no mayor- que la de los procesos naturales. Es mas: casi toda la fijacién antrépica se produce como consecuencia directa de las actividades agro- 7 IMPACTO AMBIENTAL EN AGROSIS MAS pecuarias. Ademas es un fendmeno muy reciente; se ha calculado que durante la década de 1981-90 se usé tanto fertilizante de origen industrial como en toda la historia humana anterior. La aceleracién reciente no se debe al uso en los paises desarrollados, que en general han estabilizado el consumo, sino al dramatico aumento por parte de los paises en desarrollo. Estas son posiblemente las cifras més espectaculares acerca de la alteracién antrépica del ciclo del N, pero hay otras. Ademas de fijar N y liberar aquél contenido en los combustibles fésiles, el avance de la agricultura y la urbanizacién movilizan -exactamente igual que para el carbono- el nitrogeno contenido en reservorios de largo plazo tales como la madera y la materia organica del suelo, Con la quema de bosques, pastizales, y madera para lena se emiten mas de 40 Tg de N por afo; el drenaje de humedales (y la consiguiente oxidacién de sus suelos ricos en material orgénico), libera otros 10g, y la remocién de los suelos agricolas por las labranzas agrega unos 20, Tg mas. Si bien estos datos tienen su rango de incertidumbre y no se conoce bien el destino de todo el N movilizado, no quedan dudas de que la suma de estas actividades tiene un impacto muy significativo en el ciclo global del nitrégeno. Las emisiones de N de origen antrépico varian mucho entre regiones. Son muy fuertes, por ejemplo, en el norte de Europa y mucho menos importantes en el Hemisterio Sur. Globalmente, las fuentes agropecuarias re- presentan la inmensa mayoria de las emisiones de amoniaco (NH.,) antropico (Kaiser y Dennen, 1993), aunque por suerte este gas tiene un tiempo de residencia de pocos dias y por lo tanto sdlo efectos locales. Sin embargo, ninguna regién esta libre del cambio. Hay mas N que circula alrededor del globo, y eso se detecta como un aumento de la deposicion a través del agua de lluvia y como particulas, atin en sitios remotos Consecuencias para la biota Los cambios en el ciclo de! N tienen consecuencias de dos tipos sobre los ecosistemas: estructurales y funcionales. La disponibilidad natural de nitrégeno. en los ecosistemas poco antropizados es normalmente baja, y las especies que los componen estan adaptadas a esta restriccidn. Aun cuando sea moderado, un aumento de los ingresos de nitrégeno puede causar cambios dramaticos en el elenco de especies vegetales dominantes y también una reduc- cién marcada de la riqueza floristica (el ntimero de especies). Normalmente sucede que las pocas especies capaces de aprovechar esos altos niveles de fertilidad monopolizan los recursos y superan competitivamente al resto. Cambios estructurales de este tipo han sido bien documentados tanto en parcelas experimentales como en situaciones de produccién. El nitrégeno adicional agregado por fertilizacién y depositado desde la atméstera slo puede ser aprovechado por la vegetacién hasta cierto punto. Lally del minimo determina que una vez que la deficiencia de un recurso (en este caso el N) ha sido satisfecha, el crecimiento de las plantas pasa a estar 8 IMPACTO GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS limitado por otros recursos (ej. féstoro, agua o luz). Cuando la vegetacién no responde més a incrementos de la oferta de nitrégeno, se dice que se ha alcanzado el punto de saturacion. A partir de entonces, toda deposicion de N pasara a la larga alos cursos de agua, las napas subterraneas, o la atméstera. Los efectos de estos cambios han sido estudiados sobre todo en los bosques de Europa y los EE.UU. (donde aparecieron sintomas muy severos en la década de!'70), pero algunas de las conclusiones deben ser tenidas en cuenta porque son de aplicacion general. Un ciclo mas acelerado del N incluye una mayor actividad de las bacterias nitrificadoras que pueden acidificar el suelo. Los nitratos producidos, ademas de acelerar la emisién de 6xido nitroso (N,O), cuando son lavados se pierden junto con cationes (tales como calcio, magnesio y potasio), reduciendo la fertilidad potencial. En los casos mas serios la acicificacion moviliza al aluminio, el que puede llegar a niveles toxicos. Ademas, el desbalance producido en las plantas bien provistas de nitrégeno pero con deficiencias de calcio, magnesio 0 potasio puede llevar ala disminucién del crecimiento y hasta la muerte. A medida que la situacién se agrava, una fraccién cada vez mayor de los nitratos que se depositan se mueve del agua del suelo superficial a las napas y los arroyos sin haber pasado a través de los organismos ni habiendo tenido ningun papel en la actividad bioldgica. Los factores que determinan la respuesta de la vegetacidn.a estos cambios son, principalmente, el grado de saturacion de bases del complejo de intercambio y la potencialidad de las plantas para crecer y almacenar mas nitrégeno en sus tejidos vivos y muertos. Algunos efectos interactivos resultan importantes. Por ejemplo, hay buenas razones para pensar que esta fertilizacién accidental, representada por el enriquecimiento artificial con N, esta promoviendo el almacenamiento de carbono en muchos ecosistemas del Hemisferio Norte en respuesta al aumento de CO, atmosférico. El efecto podria ser suficientemente importante como para hacer que algunos de estos sistemas (por ej., los bosques “secundarios”, sucesionalmente jdvenes) estén actuando como destinos netos de carbono. Pérdidas de biodiversidad Esta secci6n se refiere a un proceso que constituye una dimension del ‘cambio global con entidad propia, pero que también es una consecuencia de los cambios ya tratados en el uso de la tierra y en la circulacién del nitrogeno (Fig. 1). El modo mas comtin de evaluar la diversidad bioldgica es a través del numero de especies, de las que -se estima- el planeta aloja entre 2 y 20 millones. Del millon y medio ya descripto, aproximadamente la mitad son insectos y una cuarta parte son plantas. Muchas de esas especies se estan extinguiendo, tal como lo han hecho muchas otras en el pasado. La diferencia es (como para todos los cambios ya discutidos) que ahora se extinguen con una velocidad que no tiene precedentes, miles de veces mas rapida que las tasas de extinci6n naturales. Un cdlculo conservador indica la pérdida de unas IMPACTO AMBIENTAL EN AGROSISTEMAS 30.000 especies por afio (Wilson, 1992). Cientificos profesionales, que por formacién y personalidad distan mucho de ser alarmistas, califican lo que esta ocurriendo como la sexta extincién masiva de los uitimos 600 millones de afios, y la primera desde que desaparecieron los dinosaurios hace mas de 60 millones de afios. Una pregunta légica es gcdmo se pueden conocer las tasas de extincién si todavia no se ha catalogado la diversidad de especies? Una respuesta es que no hay razones para pensar que la proporcién de pérdida de especies conocidas sea mucho mayor que la de especies desconocidas (es decir, las que se extinguen antes que se las haya podido describir). Otra respuesta, mas cuantitativa, es indirecta, y se relaciona con la pérdida de habitat ya nombrada, Una y otra vez, se ha mostrado que el numero de especies de un taxén determinado que aparecen cuando se hacen relevamientos depende sobre todo del tamafio del area censada, Ademas, la forma funcional de esta relacion Parece ser general: el ntimero de especies que se encuentra aumenta en una proporcién casi constante cada vez que se duplica el area observada. El valor exacto de esa proporcién depende del tipo de organismos y de la escala espacial considerada (@j.metros cuadrados en un potrero o miles de km? en un continente).. Poro hay una regia general aproximada que, desde el punto de vista de las extinciones, puede enunciarse asi: cada vez que se reduce el habitat a la mitad hay un 20% de especies que, tarde o temprano, se van a perder. Las extinciones rara vez son instantaneas. En realidad, generalmente quedan establecidas mucho antes que desaparezca la ultima pareja viviente de la especie. La extincién opera aumentando la probabilidad de que las tasas de natalidad queden por debajo de las de mortalidad. Como estas estadisticas demograficas que son en gran medida estocdsticas, y los que se modifican son sus promedios a mediano plazo, la extincién suele tomar un tiempo antes de hacerse efectiva. A esto se lo ha llamado “la deuda de extincién” (Tilman et al., 1994) porque -como cuando se contrae una deuda monetaria- las consecuencias de las acciones presentes pueden prolongarse durante décadas. Los ecosistemas mas ricos en biodiversidad son las seivas, y alll la regia numérica dada més arriba determina que el nimero de especies que se pierden al extenderse la ocupacién humana del habitat sea mayor que en cualquier otra parte. Por otro lado, los esfuerzos de conservacién de habitat dirigidos a preservar las selvas posiblemente sean, por la misma razon, los de mas impacto (Myers et al., 2000). Pero la pérdida de biodiversidad no es solamente, y ni siquiera principalmente, la desaparicion de simpaticos animales antropomérticos (la “megatauna carismatica") por accién de cazadores en las selvas de un pais lejano. En|a Argentina la mayoria de los ambientes transformados por la agricultura eran originalmente de pastizal, y por lo tanto el avance de la actividad agropecuaria no represent6 un cambio muy marcado de fisonomia. Quiza por 10 IMPACTO GLOBAL DELAS ACTIVIDADES OPECUARIAS. eso, parece haber una tendencia a pensar que el uso de la tierra en nuestro pais no tiene mayores consecuencias. Como se vid, esto no es cierto desde el punto de vista del balance de carbono de los suelos, y el ejemplo siguiente, en el que Rabuffetti y Reboreda (1998) evaluaron el impacto de la implantacién de cultivos sobre 111 especies de aves de la provincia de Buenos Aires, lo ‘demuestra para el caso de la biota. Usando datos de 16 partidos, estos autores ‘encontraron una correlacién negativa entre el porcentaje de superficie implantada (rango 5-85%) y la riqueza actual de aves (rango 45-77 especies). Analizando datos histéricos, ademés, encontraron que la proporcién de especies extintas locaimente durante los Ultimos 100 afios fue de 15%, 36% y 45% en zonas que en la actualidad tienen 5%, 15% y 80% de la superficie implantada respectiva- mente. Queda claro, entonces, para un grupo de organismos para el que se cuenta con datos histéricos de calidad excepcional, que la expansion de la agricultura en el pastizal pampeano causé una importante reduccién de diversidad, Para otros grupos de animales y plantas la situacion no ha sido muy distinta (Bertonatti y Corcuera, 2001). ‘Aunque con seguridad existe mas de medio milln de especies vegetales, el 90% de la dieta de la humanidad proviene de menos de un centenar de ellas (la suma de tres de las cuales -trigo, maiz y arroz- contribuye el 60%). Las especies de animales domésticos también son pocas y, al igual que pasa con los cultivos, cada vez estan tormadas por poblaciones mas uniformes desde e| punto de vista genético. Unos pocos miles de especies de plantas, micro- organismos y animales se ven favorecidos en los ambientes antropizados, y muchos de ellos se han convertido en malezas y plagas de la agricultura. Pero la humanidad compite por espacio con muchas otras especies, las que -puesto en términos simples- no tienen ad6nde ir. El ejemplo siguiente lo ilustra para las poblaciones vegetales. El centro-norte de los EE.UU. estaba en tiempos pre-coloniales ocupado por pastizales altos, no muy distintos de los de nuestras pampas orientales. Igual que en nuestro pais, gran parte de estas comunidades de pastos altos han desaparecido, reemplazadas por cultivos, pasturas implantadas, y campos. de pastoreo. Con imaginacién y trabajo, sin embargo, es posible ubicar algunas parcelas (‘relictos") que no han sido modificadas por el arado o el ganado, y gue por Io tanto se parecerian bastante a las comunidades originales. Dos investigadores identificaron en el estado de Wisconsin 54 de estos relictos que habian sido descriptos a mediados de siglo, y los visitaron entre 30 y 50 anos después de su relevamiento original (Leach y Givnish, 1996). Encontraron que en todos los casos habia habido una pérdida de riqueza floristica, la que habia sido de entre el 8 y el 60% de las especies presentes unas décadas atrds. La antropizacién del habitat, al reducir la pradera original a pequefios fragmentos, hizo que el paisaje pudiera alojar un menor numero de especies. Para este caso particular, los autores concluyen que el mecanismo mas importante fue la disminucién de la incidencia de fuegos. De un modo mas general, la fragmentacién del paisaje -es decir los cambios en su disefio espacial en relacion al que tenia antes de la ocupacién humana- modifica IMPACTO AMBIENTAL EN AGROSISTEMAS muchos procesos ecolégicos, entre los que los mas relevantes son las rela~ ciones entre “parches”, 0 unidades del paisaje. Cuatro aciaraciones que valen tanto para el iltimo ejemplo como en general. Primero, si bien la fragmentacién del habitat es importante, no hay que perder de vista que éste es un factor secundario en relacién a la pérdida de area total. Esta muy bien que al disefar areas que acttien como resetvas, por ejemplo, se tenga en cuenta la necesiciad de corredores que permitan el intercambio de genes (en la forma de individuos, polen o propagulos) entre algunos parches que funcionar, ‘como fuentes y otros que funcionan como destinos. Sin embargo, no hay modo de evitar que ia extincién !ocal de espacies sea del 100% en las areas donde la ‘comunidad nativa ya no esta. Segundo, ios numeros presentades para el estudio de Wisconsin -como suele pasar en otros- muy probablemente representen una subestimacion de las pérdidas de especies; muchas ya debian haberse extinguido en las observaciones de mediadas de siglo que se usaron como base de comparacién. Tercero, la evaluacion del numero de especies es una. medida simple pero incompleta de la diversidad bioldgica. Al reducirse el numero de individuos de cada poblacién, casi con seguridad también se reduce el nimero de genotipos. Finalmente, independientemente de que la principal causa de extincién sea la pérdida de habitat u otras (como la explotacion directa o la introduccién de especies competidoras, pardsitas o depredadoras exéticas), sabemos que no existe ningiin mecanismo natural suficientemente rapido que reemplace los genes que se han perdido. Servicios de la naturaleza Una enevesta reciente mostré que el pliblico y los cientificos difieren muy marcadamente en su percepoién de los problemas ambientales. Casi dos tercios de los adultos no especialistas con buen nivel educativo opina que el probierna ambiental mas serio es la contaminacién. (Un renombrado ecdlogo ha dicho, sin ningun sarcasmo, que esto pasa porque la contaminacién “se puede ver y oler’). E1 39% de los cientificos, en cambio, sefiald al crecimientc poblacional, mientras que el 22% puso primero en su lista la pérdida de biodiversidad. Estos son dos problemas relacionados nada menos que a través del uso, en gran parte agricola, de las tierras (Fig. 1) Elvalor de la biodiversidad (el costo de que se pierda) puede expresarse de muchas formas cistintas. Algunas muy importantes, tales como su valor estético, © la conviccidn de que es éticamente deseable mantenerla, son dificiles de cuantificar. Otras razones son més facilmente medibles en términos de dinero, lo que tiene la ventaja de permitir el uso de las metodologias de andlisis del tipo relacion costolbeneficie. Camo el valor aumenta con la escasez y la especiacion es extremadamente lenta en relacién a la extincién, esta claro que el valor de la biodiversidad va a ser cada vez mayor. Ademas de su valor estético y recreativo, y como proveedores de bienes de consumo (actuales, como la pesca, © futures como sustancias de uso 2 IMPACTO GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS medicinal atin no descubiertas), los ecosistemas brindan una serie de servicios, (Daily et al., 1997). Algunos, los mas simples, pueden ser reemplazados por acciones locales individuales: por ej. la accién de los insectos polinizadores de algunos cultivos. Otros, por su complejidad o la escala espacial a la que curren, resultarian mucho més dificiles de reproducir: por ejemplo, los ciclos biogeoquimicos, a través de los que los ecosistemas mueven los materiales tales como el oxigeno producido en la fotosintesis, o recirculan el agua. La ve- getacién natural estabiliza los suelos, que filtran el agua y atentan las fluc tuaciones en el caudal de los arroyos y rios. La mesofauna y microflora

You might also like