You are on page 1of 1
* (Qué tipo de relacion existe entre el texto 1 y el 4: su informacién es complementaria 0 contradictoria?, epor qué? ) Compara ahora la informacién de los textos 5 y 9, y luego responde: ee ery cer Mee oe ia Soc Mert ey) eee Se elabor6 para mostrar als Corona espatiola que ls tlancaltecastrataban de agradar y prestar sus servicios alos espafoles. Menciona que los querraros taxcaltecas yylas tropas espafolas estaban en pelees y batallas. + Qué tipo de relacién existe entre el texto 5 y el 9: su infarmacién es complementaria o contradictoria?, por qué? ‘es importante preguntarse lo siguiente: gen qué momento se produjo cada uno? fuentes primarias o secundarias?, quién genero estos documentos?, ¢qué me ren informar?, para qué o por qué? De esta manera, podremos darnos cuent la intencién de cada texto y comprenderlo en su justa medida. Revisa los text 4, 8y 9, y responde las preguntas anteriores. Luego conversa con tus compafieros: .qué relacién quardan entre sf: son con mentarios o contradictorios?, ¢cudles y por qué? 3. Completa en tu cuaderno lo que haga falta para que identifiques todas las felaciones que hay entre el resto de los textos. 4. A partir de lo que han realizado en estas uiltimas actividades, comenten en grupo: a) ¢Cual es la utilidad de comparar la informacién de distintas fuentes cuando se hace una investigacion? Argumenten sus respuestas con ejemplos extraidos de los propios textos. b) 2Cémo utilzarian la informacién que es semejante o complementaria? ) 2Qué harian si encuentran informacién que no coincide o que es contra- dictoria en dos textos? formativos, para que aprendan estrategias al intercambiar sus interpretaciones Observen el audiovisual £1 trabajo colaborativo en la comprensién de textos in- ) sobre los textos Fase 5: Reconocer el uso de otros elementos en los textos Seslén para su mejor comprensién 7 Ahora hards un alto para revisar algunos aspectos del uso de los pronombres y los sinénimos que te ayudaran a comprender mejor lo que has leido.

You might also like