You are on page 1of 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN A) NDRES “ RECTORADO La Paz - Bolivia CONVENIO MARCO DE (COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL CORIPATA ¥ LA. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Conste por el presente Convenio Marco de Cooperacién Interinstitucional, que se suscribe al tenor de las siguientes clausulas y condiciones: PRIMERA: (DE LAS PARTES) Concurren ala firma y suscripcién del presente Convenio Marco de Cooperacién Interinstitucional 1.1, EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CORIPATA, representado legalments por el Lic. Julio Salinas Ballivién, con Cédula de Identidad N° 4892376 expedida en Ia ciudad de La Paz, en su condicién de Alcalde, en virtud de la credencial otorgado por el Tribunal Electoral Departamental (TED) y el Acta de Posesion Judicial celebrado-ante el Juez de) Juzgado Publico Civil y Comercial, de Partido del Trabajo S.S., y de Sentencia Penal 1 de Coripata, que a los efectos del presente contrato se denominaré el “GAMC”. 1.2.La UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, representada legalmente por el M'Se. ‘Oscar Amaldo Heredia Vargas, con Cédula de Identidad N° 2820302 expedida en la ciudad de Santa Cruz, designado como Rector mediante Resolucién del Honorable Consejo Universitario N° 182/2021 de fecha abril 21 de 2021, que en adelante y para fines del presente convento se denominara “UMSA”. A efectos del presente documento, las personas juridicas identificadas en los aumerales anteriores, Seran denominadas en su conjunto como PARTES e individualmente como PARTE. SEGUNDA: (ANTECEDENTES) 2.1. Del GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CORIPATA: Es una Institucién Publica con el objetivo de contribuir al desarrollo productivo integral, diversificado y transformador de la matriz productiva en el pais para generar excedentes, empleo permanente y digno de ingresos con equidad, participacién de las organizaciones comunitarias, eSlectivas, individuales y privadas ea funcién de las vocaciones productivas, en el marco de la reduccidn de las asimetrias regionales, econémicas y sociales. 2.2. De la UMSA: Es una Institucién de Educacién Superior Publica del Estado Plurinacional de Bolivia, encargada de formar profesionales competentes a partir del desarrollo de las lineas académicas, de investigacion © interaccién social, para el beneficio de todos los sectores de la sociedad boliviana, en el marco de la autonomia universitaria y el cogobiemo, con el compromiso de asegurar la institucionalidad, transparencia, inclusién, equidad y calidad en sus procesos de gestién. Creada como Universidad Menor de La Pax mediante Decreto de 25 de octubre de 1830, elevada al tango de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz de Ayacucho mediante DS. de 13 de huosto de 1831, reconocida como persona colectiva de acuerdo al Articulo 52 del Cédigo Civil y el ‘Aiticulo 92 de la Constitucién Politica del Estado, con pertinencia y calidad en los procesos de Gnsefanza, aprendizaje, investigacion y extensién, participa con liderazgo moral, cientifico, tecnolégico y cultural, en los distintos niveles académicos. y Su Estatuto Orginico aprobado por el ler. Congreso Interno de la Universidad Mayor de San ‘Andrés de 31 de octubre 1988 reconoce como Maxima Autoridad Universitaria al Rector; el cual GSusttuye la Maxima Autoridad Académica, Ejecutiva, Representativa y Administrative dela Universidad. segun su Asticulo 24. Asimismo, el Articulo 26 del citado Estatuto Orginico reconoe, como atribuciones del Rector, aquella de representar oficialmente a la Universidad, ms UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES RECTORADO La Paz - Bolivia 2.3. Del Convenio: Las PARTES suscriben el presente Convenio de Cooperacién Interinstitucional, en el contexto del apoyo a la formacién de profesionales a través de pricticas académicas, para promover y consolidar {a realizacion de pasantias y trabajos dirigidos de estudiantes de diferentes Carreras de la UMSA. TERCERA: (OBJETO DEL CONVENIO) El presente Convenio tiene por objeto establecer lineas generales de cooperacién que contribuyan al cumplimento de los objetivos del GAMC y a la formacién de estudiantes de las diferentes Carreras de la UMSA, a través de la realizacin de pasantias, trabajos dirigidos y otras acciones complementarias vinculadas a los procesos de formacién y desarrollo econémico productive. CUARTA: (DE LAS PASANTIAS) Se entiende por Pasantia, a las plazas que la UMSA establece para estudiantes de iltimos aftos, a fin de que realicen practicas en el GAMC, la Pasantia es una experiencia que contribuye como primera forma de contacto con el mundo laboral, a completar la formacién del estudiante con una practica relacionada a su Carrera, Asimismo, el estudiante seguird cumpliendo sus responsabilidades académicas sin descuidarlas, esempefiando sus actividades tnicamente en horario establecido por el GAMC, pudiendo cumplir medio tiempo o tiempo completo de acuerdo a su disponibilidad, La duracién de la Pasantia variara segiin su naturaleza, las necesidades internas del GAMC y las disposiciones intemnas de cada Carrera de la UMSA. QUINTA: (DE LOS TRABAJOS DIRIGIDOS) Es una modalidad de graduacién. de caracter individual para acceder al nivel académico de Liceneiatura, consistente en Ia realizacién de précticas pre profesionales desarrolladas en el GAMC, supervisadas y evaluadas por profesionales en calidad de tutores. La dedicacién de los estudiantes en las actividades desarrolladas en el GAMC debera ser exclusiva, debiendo concluirse el Trabajo Dirigido en el plazo maximo de ocho (8) meses. SEXTA: (DE LA DESIGNACION DE ESTUDIANTES) El GAMC, mediante la reparticién respectiva dard a conocer formalmente con nota escrita dirigida al Rector de la UMSA, el nimero de plazas disponibles para Pasantias y/o Trabajos Dirigidos, a fin de que en el plazo pertinente se envie la ndmina de postulantes, que cumplan con los requisitos y adjunten la documentacién respectiva. Las postulaciones aprobadas serin comunicadas de manera inmediata a las oficinas de Rectorado, para que este aspecto, se encuentre debidamente registrado en los archivos de la UMSA. SEPTIMA: (DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES). Las partes se responsabilizan y comprometen al curoplimiento de las siguientes obligaciones: 7.1. La UMSA se compromete a a) Remitir oportunamente la némina calificada y documentada de sus estudiantes segiin cl requerimiento del GAMC. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE: RECTORADO La Paz - Bolivia bd) Realizar procesos de seleccidn responsable y transparente de aouerdo a sus normas y reglamentos internos, que te 19 tunica tinaliclad w 4 los majores idéneos estudiantes para que ocupen las plazas de Pasnntias y Trabajos Dirigidos ©) Ejercer un seguimiento periddico a los alumnos designados como p 4d) Asignar los tutores respectivos para que orienten y asesoron @ las (los) postulantes « Trabajo Dirigido. 7.2. ELGAMC se compromete a a) Facilitar a los estudiantes In informacida, infracstructura y elementos requ desarrollo de las actividades acordadas en el marco del presente Convenio, ' b) En el caso de Trabajo Dirigido, que representa una forma do titulacién, designar « un Tutor con grado académico universitario igual 0 superior al que aspira el postulante siendd sus obligaciones - Guiar y evaluar el cumplimiento del trabajo dirigido. = Facilitar los medios para el desarrollo del trabajo dirigido, = Orpanizar las actividades a desarrollar por el postulante durante su estancia et institucién. ~ Supervisar tas actividades del postulante garantizando que reciba 1a formacion prictica correspondiente. ~ Emitir dos informes trimestrales y uno final, evaluando el desarrollo det tral dirigido, ©) Entregar Certificados de Pricticas Profesionales, mismos que deben acreditar el tiempo y la experiencia labora! adquirida por cada estudiante, 4d) Otorgar el pago de estipendios en favor de los estudiantes, de acuerdo a disponibilidad financiera im bajo. OCTAVA: (DE LA NATURALEZA DEL CONVENIO) El convenio que se suscribe no est sujeto a normas laborales vigentes, y por lo tanto no gener relacion de dependencia obrero patronal entre el GAMC y los estudiantes de la UMSA Comprendidos dentro de las actividades de Pasantias y Trabajos Dirigidos, ademis de acciones complementarias que vincule la formacidn superior con el desarrollo local del municipio, NOVENA: (DEL DOMICILIO DE LAS PARTES) Todo aviso, solicitud, carta, comunicacién o notificacién que cualquiera de las partes efectiio en relaciéo al presente convenio debe ser por escrito y se considerari realizada desde el momento en ue la correspondencia se entregue al destinatario en los domicilios siguientes + La UMSA ‘Av. Villazon N° 1995, Monoblock Central, La Paz ~ Bolivia Teléfono: 2441690 + EIGAMC, Direccién: Calle Julio Gutiérrez Vera S/N Zona Central, Municipio de Coripata, Provincia Nor Yungas - La Paz. Teléfono: 71227851 DECIMA: (MODIFICACIONES) El convenio podré ser modificado por consentimiento de Ins PARTES intervinientes, mediante comunicacion eserita y aceptacién mutua plasimada en la correspondiente Adenda. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES RECTORADO La Paz - Bolivia DECIMA PRIMERA: (VIGENCIA DEL CONVENIO) Fl presente Convenio tendré una vigencia de cinco (5) aflos calendario, computables a partir de 1a fecha de su suscripcién, no operando 1a ticita reconduccién, pudiendo renovarse mediante documento similar, de acuerdo a conveniencia y evaluacion de PARTES. DECIMA SEGUNDA: (CAUSALES DE RESOLUCION) El presente Convenio podrd ser resuelto en caso de verificarse cualquiera de las siguientes situaciones a) Por mutuo acuerdo de PARTES. b) Por cumplimiento del plazo establecido, si ao mediara la renovacién del Convenio, ©) Por incumplimiento de cualquiera de las clausulas de este Convenio En caso de que cualquiera de las PARTES decidiera resolver el convenio antes del plazo de su conclusién, dara aviso justificado y en forma escrita con dos meses de anticipacién a la otra PARTE. Las actividades iniciadas y en curso de ejecucién continuarin hasta que se cumpla el plazo predeterminado. DECIMA TERCERA: (DE LA CONFORMIDAD) Las partes manifiestan su plena conformidad con todas y cada una de las clausulas que preceden al presente Convenio, obligéndose a su fiel estricto cumplimiento, en fe de lo cual suscriben al pic en Cuatro (4) ejemplares de idéntico tenor y validez, en la ciudad de La Paz, a los 28 dias del mes de marzo de 2022 x Li? IE ip Kio S: (Satin MSc. 03 fa Vargas a ALCALDE ‘GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CORIPATA SIDAP MAYOR DE SAN ANDRES Lie. $ulto Salinas Balog Salinas Ball oie Nena Prov Nor tangas ta a

You might also like