You are on page 1of 17
COMPRENSION LECTORA » Javier Marias: Corazén tan blanco -@ Mas de cerca: actividades y estrategias de control de la comprensién. « Enviquece tu léxco: actividades y estrategias de ampliacin del vocabulario, COMPRENSION AUDITIVA » Presentacién y entrevista: Hostelerfa: gprofesién con futuro? © Tareas y estrategias de control de a comprensién, COMPETENCIA GRAMATICAL » Contes espectcns ® Oraciones condicionales. » Contents generals ‘© Tiempos y modas verbales. * Contraste ser/estar. ‘® Preposiciones. ® Completa con las términos adecuados. » Algo més # Uso de por y para. EXPRESION E INTERACCION ESCRITAS » Sibir una cata echazando una propuesta fcer,rechazar un ofrecimiento a experiencia * Sogio dl tursta EXPRESION E INTERACCION ORALES » lengua musta de cada dia presiones, refranes y frases hechas. seentende la gente - Debate: Mirar al mundo con ojas de mujer RESUMEN GRAMATICAL > Ss2ones condicionales. Javier Marias VIDA Y OBRA Hijo del flésofo Julin Marlas (Madrid, 1951) Pas6 parte de su infancia en Estados Unidos y selicenci en Filosofia y Letras on la Universidad Complutense de Madrid Fue profesor de Literatura Espaiiola en varias uni- versidades americanas y en la Universidad Com- plutense de Madi. En a actualidad, apate de escrito, traductor y editor, es miembro de la Real Academia Espaola, donde ocupa el silén En 1971 epareci su primera novela, Los domi- is de obo, con fa que se revel6 como una de las voces mas personales dela narativa espa- fiola de! momento. Ha publicado traducciones, articulos, ‘ensayos, li- bros de relatos y novelas como EI siglo, Maffana en la batalla, piensa en mi, Corazén tn blanco (ha vendido mas de $0000 ejemplars en ale- mn), Ty resto matana: Ast empieza lo malo, entre otras. Sus obras se traducen a 25 idiomas Sus personajes son complejs y el marco de sus obras suele ser la vida cotdiana, pero es- ten leas de referencias cutturalstas en las que es evident a influncia de as letras en lengua inglesa. En 2012, fue galardonado con el Premio Nacio- nal de Narratva espaol, premio que agradeci, ero que rechaz6 para ser consecuente con su dclaracién de no aceptar jamés remuneracién alguna procedente del erario public, COMPRENSION LECTORA 0 B % Corazon tan blanco A Luisa la habja conocido casi un afio antes en el ejercicio de mi trabajo, de una manera un poco bufa y también un poco so- Jemne. Como ya he dicho; ambos nos dedicamos sobre todo = ser traductores o intérpretes (...). Por fortuna no nos limitamos 4 prestar nuestros servicios en las sesiones y despachos de los organismos internacionales. Aunque eso ofrece la comodidad incomparable de que en realidad se trabaja solo la mitad de! afio (dos meses en Londres 0 Ginebra o Roma o Nueva York o ‘Viena o incluso Bruselas y luego dos meses de asueto en casa, Para volver otros dos a los mismos sitios), la tarea de traductor © intérprete de discursos e informes resulta de lo més aburri- da, tanto por la jerga idéntica y en el fondo incomprensible gue sin excepcién emplean todos los parlamentarios, delega- dos, ministros, gobernantes, diputados, embajadores, expertos ¥ representantes en general de todas las naciones del mundo, cuanto por la indole invariablemente letargica de todos sus dis. cursos, llamamientos, protestas, soflamas e informes. Alguien que no haya practicado este oficio puede pensar que ha de ser divertido 0 al menos interesante y vatiado, y ain es ms, puede Hegar a pensar que en cierto sentido se est en me- dio de las decisiones del mundo y se recibe de primera mano una informacién completisima y privilegiada sobre todos los aspectos de la vida de los diferentes pueblos, informacién Politica y urbanistica, agricola y armamentistica, ganadera y cclesidstica, fisica y lingtifstica, militar y olimpica, policial y turfstica, quimica y propagandistica, sexual y televisiva y vi- Tica, deportiva y bancaria y automovilistica, hidraulica y cos- tumbrista. Es cierto que a lo largo de mi vida yo he traducido discursos o textos de toda suerte de personajes sobre los asun- tos ms inesperados (al comienzo de mi carrera Ilegaron a estar en mi boca las palabras péstumas del arzobispo Makatios, por mencionar a alguien infrecuente), y he sido capaz de volver a decir en mi lengua, o en otra de las que entiendo y hablo, largas parrafadas sobre temas tan absorbentes como las formas de re- gadfo en Sumatra o las poblaciones marginales de Swazilandia LER TeM ele Sefiala si es verdadero (V) o falso (F) segin lo ue escribe el autor en el texto, VF 2, Traducir interpretar en organismos internacionales resulta interesante porla Variedad de temas que se tratan. oo 2. Traductores e intérpretes estan al dia en las cuestiones realmente importantes de mvestr tiempo. oo 3. Elautor menciona varios asuntos sobre los que ha trabajado que le parecen irelevantes. oo 4£l problema de los organisms internacionales sla imposibilidad de traducirlo todo a tantos idiomas. oo 5. Elautor se siente orgulloso de haber traducidoy transmitdolaopinién de andes expertos oa Burkina, que lo pasan muy mal como en todas partes; he re- producido complicados razonamientos acerca de la convenien- sia 0 humillaci6n de instruir sexualmente a los nifios en dialec- ‘0 véneto; sobre la rentabilidad de seguir financiando las muy mortfferas y costosas armas de la fabrica sudafricana Armscor, 40 «4 que en teorfa no podian exportarse; sobre las posibilidades se edificar una réplica més del Kremlin en Burundi 0 Malawi, . maloliente g. demoler 0. abs te fc 6 a peeaee it acantecer 8. ee h. are Rate k. cautivante ae pean, 22. instruir ae 10. remitir j. comparable 23, rentabilidad = 2, financiar 4 he = 15. répli Por bare fi. subvencionar 26. desgajar to ee of Sear, zt p. afrenta REAL ACADEMIA ESPANOLA. 18. sobrevenir pata 3 g. somnoliento Pre eee ee tesco 7 = 20. amontonar ge 2 Ey {Out sentido tienen estos términos en el texto de w Scene arias? Ege ls opones corrects. J ~ Ejercer ¢ 0 1.tr. Practicar los actos propios de un oficio, facultad o profesién C 2. tr. Realizar sobre alguien o algo una ac- & cién, influjo, ete, ; Intérprete 1. com. Persona que interpreta. 2. com. Persona que explica a otras, en len- 2 conoces’ eficaces para > aConsideras qve son Tas de gua que entienden, lo dicho en otra que les resolver tos grandes P es desconocida. wea? nuestra Epo para alguno de »- gFe gustaria trabaser ellos? gPor que oO ———— COMPRENSION LECTORA CEO 1D Completa cada frase con uno de los siguientes términos. Haz ls transformaciones necesaris. 2 Ceyaunewn 10. 1. 22. 3. 14. 35, 16. 17. 28. 39. 20. rentabilidad m incomparable m lumbrera m jerga m desgajarse m apilar m pdstumo soflama m solemne m réplica m afrentar m amontonarse m humillacién m demoler letargico m exhumar m asueto m maloliente m conveniencia m bufo Los médicos deberian tener en cuenta que la cientifica que utilizan les resulta incomprensible a sus pacientes. . Rindieron un homenaje alas victimas del terrorismo. . Después de tan copiosa comida le entré un sopor. Las zapatillas de deporte se pueden meter en la lavadora con un poco de lejia. Mi primo no es ninguna eminencia, pero se cree una Tuvieron que el cadaver por orden judicial. El primer dia de rebajas los clientes a las puertas del centro comercial. El uno de mayo no es un dia de remunerado, sino una jornada de huelga. Nacié en el seno de una familia que valiosas obras de arte en el sdtano, Suencendida revolucionaria enardecié a las masas. Aungue tenia una sélida formacién musical, se hizo famoso con sus canciones del verano. Una rama con el peso de la fruta y le cayé en la cabeza. Ya se ha publicado Demonios familiares, la obra e inconclusa de Ana Maria Matute, En Buenos Aires hay una de la famosa Estatua de la Libertad construida por el pro- pio Frédéric Auguste Bartholdi. La tormenta lo que quedaba de aquella iglesia. Los rebeldes al gobernador, acusandolo de corrupto e inepto. El ser humano siempre vela por su propia Se trata de un lugar por sus vistas panordmicas sobre la bahia ¢Hay algin banco que pueda asegurarme la de mis ahorros? Es necesario conocer los efectos de la en la psicologia de los nifios y jévenes para poder ayudar a las victimas del acoso escolar. ED ities de esta sglas reconoces y «qué nombres de organisms corresponden? Relciona ls clumnas. Sourwnp OEA a. Organizacién de Estados Americanos oNu b. Fondo Monetario Internacional UNICEF ——_c. Organizacién de Naciones Unidas FIFA 4. Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura UNESCO «. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia . Col f. Federacién Internacional de Futbol Asociado FMI g. Comité Olimpico Internacional OS Wuelve a escuchar el texto y lige las tres opciones que mejor lo ‘esumen entre los seis que te damas. Indica en qué orden las dicen, a. En el Pais Vasco se puede estudiar Cien- cias de la Gastronomia como carrera uni- versitaria b. Estudiar en esta escuela garantiza, en un altisimo porcentaje, un puesto de trabajo. ¢. Enla Escuela de Leioa no hay aulas, se es- tudia directamente en la cocina, la pana- deria, la charcuteria, etc, d. Quienes desean saber cémo decorar una mesa asisten a esa escuela, pues esotam- [| bién es objeto de estudio all ©. Muchos estudiantes comen en la propia escuela, ya que tienen que probar lo que O jla de Hostelgria de Leiga da for a \cién a quienes quieren d sionalmente al mundo de la COMPRENSION AUDITIVA Hosteleria: jprofesion con futuro? [s==2 DELE @ e TP i ere en alia worn odelsa.es Pista 5 a Vos a escuchar una presentacién sobre la Escuela de Hosteleria de Leioa. Después, redacta un texto expositivo (150 polabras) con los punto principales expreso, de forma justiticada, tu opinién al respecto. ED ato hos entendido bien? Elge lo opcén correcta. 1. La Escuela de Hosteleria de Leioa... d publica y es considerad= la mejor en su ambito. b, tiene fama de exigente, de ahi que haya qu: hincar mucho los codos. . no imparte las materias en aulas convencio- nales, se aprende mediante la practica En la Escuela de Hosteleria de Leioa... a. una de las primeras cosas que aprenden lo: estudiantes es a freir chuletas. b. el aprendizaje va desde lo mas simple a lc mas elegante o sofisticado. cualquiera que desee dedi la restauracién pue “cio. se al mundo de iccionar §§ forma: escuela de Leioa..., ~ a\ los estudiantes de hosteleria tardan dos afios se > COMPETENCIA GRAMMATICAL Oraciones condicionales Eres una persona egosta? Completa el siguiente test psiclégico con la forma adecuada del verbo. 1. Si (enterarse) (1) de una magnifica oferta de trabajo que le atrae y que también podria interesarle a un amigo suyo, gse lo diria? a. Claro que lo (hacer) (2) , que gane el mejor. b. Se lo (decir) (3) , a condicién de que (poder) (4) presentarse usted mismo antes. ©. Dificilmente se lo (decir) (5) 5 una cosa es la amistad y otra el trabajo. 2. En el caso de que un familiar (desear) (6) hablarle de un problema suyo, gle atende- ria usted? a. Le (atender) (7) 4, 2 NO ser que no (tener) (8) mucho tiempo dis- ponible. b. No, no solo por el tiempo que le (Ilevar) (3) , sino también porque no le gusta inmiscuirse en problemas ajenos. c. Siempre (ayudar) (10) aalguien que se lo pide y més atin si (ser) (11) de la familia 3. No es una de sus mejores épocas, pero, en caso de que su pareja (estar) (12) atra- vesando una situacién aun peor, gcual (ser) (13) su actitud? a. Si (ver) (14) 23 que tiene dificultades serias, (hacer) (15) un esfuerzo por ayudarla. b. Siempre esta dispuesto a ayudar, a condicién de que su pareja (hacer) (16) lo mismo. ¢. (Distanciarse) (17) --onnsehasta que mejorase su propia situacién y entonces le (echar) (18) una mano. 14. Si alguna de las personas con las que convive (dejar) (19) la cocina hecha un desas- tre, gla recogeria usted? i a. Solo si se lo (pedir) (20) expresamente. b. Seguramente, la (recoger) (21) . Usted suele tener ese tipo de detalles, c. (Pensar) (22) que la tiene que recoger quien la haya desordenado. 5. Siempre y cuando (ser) (23) usted de esas personas que de vez en cuando hacen favores a los otros, gpor qué los hace? a, Los hace solo si (querer) (24) vee ConSeguir algo que le interesa, aunque no sea evi- dente. b. Silo (hacer) (25) , es simplemente por hacerlos. No espera nada a cambio. c. Lohace porque asf en el futuro tendran que corresponder, si usted lo (necesitar) (26) _ 6. Enel supuesto de que un compafiero de trabajo le (pedir) (27) que le sustituya un puente!, glo (hacer) (28) ? a. No, no (sacrifcar) (29) un puente aunque no tenga planes especiales. b. Si (ser) (30) tan importante para su compafiero, (ceder) (31) a cambio de otra fecha similar. ; ¢. Claro que lo (sustituir) (32) A.usted le da lo mismo. ‘AAW EI libro dels tet (adaptado), Madrid, Temas de Hoy CEM ea 5 puros: sts ders e coma por tomo, e un problema de apreciaién por parte de esas personas, 2.2 Usted es Bueno, De 42 10 puntos: Ni es eget nes desprendido, nies avaricioso ni dea de sero, su ambicion TT aparece porrachas. A partt de 11 puntos Caray! Usted solo va a lo suo. Es usted realmente epost. a " ent: dia o sere de dias que, entre dos Festvos 0 sumandose a uno festvo, se aprovechan para vacaciones. B COMPETENCIA GRAMATICAL Une las siguientes frases utizando la estructura condiconalindcada, Haz ls transformaciones necesaria. 1. No haber un gran atasco. Llegar antes. (gerundio) 2. Obtener el préstamo del banco. Comprar esa casa. (a condicién de que) 3. Visitar a nuestros familiares més a menudo. Vivir mas cerca. (de + infinitivo) 4. Poder publicar la novela. Tener una subvencién. (en caso de) 5. Poder cambiar de pais. Vivir en Iberoamérica. (en el supuesto de que) 6. Firmar los acuerdos de Kioto. Contribuir al cambio climatico. (siempre y cuando) 7. Dejar un mensaje. No estar en casa. (si) 8, Tener una educacin. Llegar a ser lo que es. (si + p. pluscuamperfecto subjuntivo) 9. Llamar los agentes comerciales. Decirles que estamos en una reunién. (en caso de que) 10. Ir de vacaciones este afio. Tocar la loterfa. (a menos que) Indicativo o subjuntivo Completa el texto con los tiempos y modos adecuados. Como agua para chocolate [.-.] [La muerte de Nacha] (tener) (1) a Tita en un estado de depresién muy gran- de. (...) (Ser) (2) como si (morir) (3) su propia madre. Pedro [...] (pensar) (4) que (ser) (5) bueno llevarle un ramo de rosas al cumplir su primer afio como cocinera. Pero Rosaura no (opinar) (6) lo mismo, y en cuanto lo (ver) (7) entrar con el ramo en las manos y darselo a Tita en vez de a ella, (abandonar) @) la sala presa de un ataque de llanto. [...] Tita (apretar) (9) las rosas con tal fuerza contra su pecho, que, cuando (llegar) (10) a la cocina, las rosas, que en un principio (ser) (11) de color rosado, ya (volverse) (12) rojas por la sangre de las manos y el pecho de Tita. (Tener) (13) que pensar rapidamente qué hacer con ellas. j(Estar) (14) tan hermosas! No (ser) (15) posible titarlas a la basura, en primera porque nunca antes (recibir) (16) flores y, en segunda, porque (dérselas) (17) Pedro. De pronto, (escuchar (18) claramente la voz de Nacha, (dictar, a ella) (19) al ofdo una receta prehispanica donde (utilizarse) (20) pétalos de rosa. Cuando (sentarse, ellos) (21) a la mesa [...] Pedro (exclamar) (22) cerrando los ojos con verdadera lujuria: «(Este (ser) (23) un placer de los dioses!». [...] Rosaura, pretextando nduseas y mareos, no (poder) (24) comer mas que tres bocados. En cambio a Gertrudis algo raro le (pasar) (25) (Parecer) (26) que el alimento que (estar) (27) oo ingiriendo (producir) (28) en ella un efecto afrodisiaco, pues (empezar) (29) a sentir que un intenso calor le (invadir) (30) las piernas. Un cosquilleo en el centro de su cuerpo no la (dejar) (31) ' estar correctamente sentada en su silla. (Empezar) (32) a sudar ya imaginar qué (sen. tirse) (33) al ir sentada al lomo de un caballo, abrazada [...] por uno de esos que (ver) | a) una semana antes entrando a la plaza del pueblo... Esquivel, L.: Como agua para chocolate (adaptado) COMPETENCIA GRAMATICAL El iSer0 esto? Completa con sero estar en el fiempo y modo adecuados. | Cabeza rapada oo un viento templado. Las hojas volaban llenando la calzada, remontando- se hasta caer de nuevo desde las copas de los arboles. Su cabeza rapada al cero aparecia oscura del sudor y el sol, como las piemas con sus largos pantalones de pana. No hab/a cumplido los diez afios; 12) un chico pequefto. Ibamos andando a través de aquel amplio paseo [.. ] Menudas ¥ rojizas hojas secas, pardas, como de castafio enano o abedul, llenaban todos los huecos por pequefios | que (3) » pegindose a nosotros como el alma al cuerpo. | [--] Aunque no hacia fro nos arrimamos a una hoguera. [...] Allt (4) un buen rato, llenando de él nuestros pulmones, hasta que el chico se puso a toser de nuevo. ~ eTe duele? -le pregunté. Y contesté: ~ Un poco -hablando como con gran trabajo. = Podemos (5) un poco més, si quieres. Dijo que si, y nos sentamos. (6) enormes aquellos Arboles, flotando sobre nosotros Ll El chico volvié a quejarse. ~ éTe duele ahora? = Aqui, un poco. Se llevé la mano bajo la camisa. (7) de piel blanca, sin rastro de vello, cortada como las manos de los que en invierno trabajan en el agua. [...] ~ No te apures; ya pasard como ayer. [.-] - Este chico no (8) bueno. iQué va! No (9) mas que fifo El chico no decia palabra. Miraba el fuego pesadamente, casi dormido. = No (10) bueno. Feréndez-Santos, J: Cabeza rapade (adaptado) Preposiciones Completa con la preposcin que fla, No era responsable sus actos, pues se encontraba bajo los efectos de las drogas. Debes decidir qué quieres hacer en tu vida y centrarte solo eso. oy A mi me tienen cuidado los comentarios de los vecines, si te pasas la vida pensando en el qué diran, pierdes tu libertad 4, Llegaron incluso decir que el nifio no era hijo suyo, que era de su hermana pequefa. 5. Vela todo aquello un intento de reconciliacién por su parte, pero yo no estaba porla labor. 6. Aunque es un tipo dificil, con una dosis paciencia podrds entenderte bien con él 7. El equipo de esqui viene costar unos 1000 euros. 8. No conozco personalmente a la familia Zubizarreta, solo oidas. 9. No hay nada equiparable el amor de una madre por sus hijos. 0. Fue relegado los trabajos més ingratos, pero no se dio por vencido. HED corp el texto con estos térinos @ pesar de que m casi m tan hasta m junto con aunque mt cuales m por desgracia m cuando El Amazonas En este llamativo estado hay zonas en las que solo se permite viajar de forma independiente a cientificos y misioneros, (1) los campamentos permiten explorar el interior a grupos de turistas. Abundancia natural En el estado de Amazonas crecen unas 8000 especies de plantas aproximadamente, 7000 de las @ son endémicas. Orquideas, bromelias y musgo alfombran la selva tropical lluviosa con una cubierta (3) espesa e inmensa que parece impenetrable. Los jaguares merodean en la profundidad de la selva, (4) ocelotes, venados, tapires, osos hormigueros gigantes, pecaris y media docena de diferentes especies de monos. En este estado hay 680 especies de aves, que incluyen tucanes de magnificos colores, loros y guacama- yos. También hay insectos en abundancia: cientos de familias diferentes y sus diversas clases, incluidas mariposas de intensos colores fosforescentes y cucarachas de (5) 15 centimetros. Los escorpiones y las tardntulas corren por el suelo de la jungla y en sus rios abundan las anguilas eléctr- cas, las pirafias, los caimanes y cocodrilos, los pavones, los delfines de agua dulce y la tortuga terecay, (6) en vias de extincién. Un ecosistema delicado ” el Amazonas muestra una vida exuberante, el ecosistema de la selva tropical lluvio- sa es muy delicado y (8) se despeja terreno para dedicarlo a la agricultura los nutrientes Poco profundos se filtran y las lluvias los arrastran, dejando a su paso un paisaje desértico. ° 6,3 millones de hectareas de este estado disfrutan de la proteccién que les otorga el régimen especial que le confirié el Ministerio de Medio Ambiente. Guta Turistica de Venezuela (adaptado) por > Causa, motivo, razén: El partido se suspendié_ > En representacién de, en nombre de: Firma por fa llavia por mi. » Tiempo: > Medio, modo: Te lo enviaré por correo aéreo. » Tiempo aproximado: Eso fire por may Lo hicieron por las buenas. Pa ae a aL a Varco CORN le f=» Lapso de tiempo = durante: Este cambio es solo bajé, no ascenderd. = por unos das. » Acambio de, precio, cuantfa: Lo compré por c= Partes del dia: Por la maftana, por la tarde, por la Paco dinero. J noche. » Complemento agente: Fue detenido por la » Localizacién: Paes » En busca de: iré por tia la estacién, » Lugar aproximado: Ese pueblo estd por Lugo. Sin. Tengo todavia muchos ejercicios por corregir. > Kagan gan ou acai rectng Fi Vhads. "Seeder ton meal a ts doko, por toda Europa de): Siento una gran admiracin por su obra. » Alo largo de: Bajé por las escaleras. » Implicacién personal: Por m/no hay problema, puedes hacerlo, COMPETENCIA GRAMATICAI para » Finalidad, objetivo, destino, meta: Abrié la» Punto de vista, opinién: Para m/ ese tema es puerta del garaje para meter el coche. de suma importancia > Tiempo: » Dedicado, destinado a: Este libro es para ti. » Limite temporal en el futuro, final de un plazo: > Contraposicién (aunque): Para ser extranjero Para las dos estard listo. pronuncia muy bien. » Antes de la fecha: Lo tendremas tarminado para, Contraste entre un hecho determinado y ‘su cumpleafos. an lod . 2, que lo desmiente (para que + subj.): ee Oe lo que estaban haciendo para otro a) final vinieron todos a la fiesta. Para que luego moment digas que no tienes amigos! > Ir para + tis = he si: Va para dos aiios ceca aso! » Valoracién negativa de una accién + accién preferible (para + lo que + verbo + mejor...): » Movimiento (en direccién a, hacia): Van Parg ip que hace, mejor que se quede en casa. para casa. eV Otras expresiones Por favor, por Dios, por si las moscas, por si acaso, por descontado, por supuesto, por cierto, por fin, por mas que, por mucho que, por lo bajo, por sorpresa, por suerte, por desgracia, por ahora, por lo visto, por lo menos, por fuera, por dentro, etc Para bien 0 para mal, para colmo (de males), para més inri, para sus adentros, etc. Por o para? Completa con la proposicién odecuoda. Primeros amores Samuel era un nifio un poco raro (1) su edad (2) la gran cantidad de libros que leia. Se levantaba (3) las mafianas temprano (4) leer antes de ir al colegio. Si alguna vez se portaba mal, sus padres le prohibfan leer (5) castigarlo, aunque no lo conseguian (6) més que lo intentaran, pues Samuel siempre se las ingeniaba (7) seguir con sus lecturas. Siempre pedia libros (8) Navidad y (9) «1.100 Fegalo de cumpleafios, y no se sentfa atraido (19) los juguetes que recibfan sus hermanos. (my la maestra era el alumno ideal, pero (12) sus compafieros Samuel era un bicho rao, y le pusieron el mote de «libritos» -(13) el que era conocido en toda la escuela-. a) él eso era un honor (15) la superioridad intelectual que indicaba. Sus problemas empezaron con la adolescencia y el interés que empezaba a sentir (16) las chicas y, en concreto, (17) Rosa. Samuel estaba dispuesto a todo (18) despertar la admiracién de Rosa, pero no sabia qué hacer. (19) colmo de males, Samuel era muy timido y si se encontraba con ella (20) los pasillos de la escuela, le daba (21) silbar y mirar (22) otro lado (23) ocultar su emocién (24) fin, un dfa Samuel encontré valor suficiente (25) ....... agarrarla suavemente (26) el brazo y preguntarle (27) su ausencia durante unos dias: «Has estado enferma, Rosa? Estaba preocupado (28) ti», | Desde aquel dia, y (29) muchos afios, Samuel y Rosa fueron intimos amigos hasta que las circunstancias de la vida acabaron (30) separarlos (31) siempre. Antes de nada Referencias » siref (su referencia): se utiliza solo en respuesta a una carta. El tema de la referencia puede ser: » La fecha de la carta. » Elasunto dela carta. » niref. (nuestra referencia): normalmente aparecen las iniciales del autor de la carta (en maylsculas). En algunas ocasiones puede aparecer un nmero que hace referencia al édigo de archivo. taloge preeer roe Bc Asunto resume ofe asunto iNormaline ee oneaide 0 TES en pocas palat eee motivo de la carta. Laon ony » Has terminado tu formacién como guia turistico; un amigo espafil te ha pues. Recursos to en contacto con una agencia de via- Jes mexicana que busca contactos en el extranjero para ampliar su oferta turis- tica. Dicha agencia te ha ofrecido un puesto de trabajo, pero no te interesa, Escribeles una carta en la que deberds: » Agradecer su oferta. » Rechazar amablemente la propuesta que te hacen, » Explicar las causas de dicho rechazo. » Despedirte dejando «una puerta abierta» a otras posibilidades Darlas gracias Le estoy muy agradecido/a. Le agradezco. vera darle las gracias. Rechazar algo Siento tener que rechazar. Lamento tener que comunicarle,, ‘0clertoes queen estos momentos no. [Locuciones causales Dado que. Puesto que. Yaque.. Como. Como quiera que. Por culpa de. Debido .. Locuciones condicionales Enelcaso de que), Enel supuesto de (que), Salvo (que), A ser posible, Elogio del turista ; i 1a separa a los conspicuos via- sn rn dey. { ‘aquellos afirmaban su peculiaridad, adensa- ‘an su biografia y ganaban consistencia a tra \ yés de las peripecias que les sucedian o> 5° « trayectos, pero al turista de hoy no © ae fe nada de esto, pues viaja para ver Y a savo © peripecias, incluso al resguardo del contacto | con los indigenas y sus enfermedades». ee tradicional Megaba de su odisea ; aba de contar los hech gue He habian acaecdo, esctibia libros, se _ Gonvertia en el ascua de las tertulias[.-] a irista contempordneo, Por el contrario, fuando regresa, no importa el lugar donde z_ haya estado ni el tiempo consumids, no, nada que decir», pete { = Verdi, Vs Revista de Occidente CMR Cd Verdi afirma que a diferencia del viajero tradicional, «El curista contempordnea, (...) cuando regresa, no importa lugar donde haya estado ni el tiempo consumido, no ne nada que decir» » ZEstés de acuerdo con esta afirmacién? ¢Qué dife- rencia hay entre un viajero y un turista, segun tu punto de vista? » Cuenta un viaje (entre aso y 200 palabras) del que si tengas algo importante que decir. En tu texto comenta: > Qué tipo de viaje hiciste: organizado, por tu cuenta, solo 0 con amigos, etc » Qué lugar visitaste: dénde estaba, cémo era, qué habia, etc. » zQué te sorprendié? Por qué fue tan importante ese viaje para ti? » Cuenta algunos hechos que quedaron grabados en tu memoria. j, La descripciin consiste en con las palabras una realidad concreta 0 re cémo son los ugares,objetos, ambientes, Pet esos, emaciones 0 conceptos abstracta. > Mostrar > Informar so somas, proc ; > Expliar, deforma detallada y ordenade, «5 nas, los lugares 0 los objets. imo son las perso » Contar una serie de hechos reales 0 ima: sginarios que les suceden a unos persona- Jes en un lugar y tiempo concretos. EXPRESION E INTERACCION ORALES La lengua nuestra de cada dia HED Relaciones expresiones con su defini. Evitar 0 eludir un riesgo 0 compromiso. - Ser demasiado atrevido, peligroso, autoritario. Lugar sin orden ni disciplina, donde uno hace lo que quiere. d. Estar alegre y contento. €. Derrochar alegremente en una ocasién. ee Ey Conpletacon una de es expresiones anteriores [Ey Contest alas preguntas, 2. Es mejor que no te enfrentes a él, es un tipo 2. Eramos diez hermanos y mis padres no sabian imponernos una disciplina, asi que aquello ' 3: Se casd su Unica hija y decidieron 4. Voy a tratar de por- que no quiero participar en ese proyec- to. Estoy harta de tanto trabajar. 1 7cuands 1 por la ventanan? 5: iPor fin vamos a hacer el viaje a Sud- américa que durante tanto tiempo habiamos programado! Constantino y yo... _ Hablando se entiende la gente Mirar al mundo con ojos de mujer ‘Cuando decimos que ahora hemos de mirar el mundo con ojos de mujer 0 gue las mujeres son imprescindibles en la construccién de la sociedad, jqué queremos decir? Por ejemplo, plan- teo algunas preguntas, que la socie~ dad ha de contestar, y el feminismo es tl que deberia hacer mas esfuerz0s de reflexién pata poder avanzar en estas cuestiones: | ifenemos que considera, como sha | hhecho a menudo, que la maternidad es solo una servidumbre de las mujeres, y rno una fuente de creatividad y placer? Tenemos que considerar como sin- toma de igualdad que una mujer ten- re ga que trabajar incluso embarazada de reve meses pata demostrar que lo be puede hacer igual que un hombre? = {Tenemos que aceptar que el ideal de ‘Gida es trabajar 10 horas diarias como minimo? Intervienen Gallego, Jz Claves de la razin prictica {adaptado) » Hombres en contra de que las mujeres casadas con ae hijos trabajen fuera del hogar. ih sain # Waa > Mujeres defensoras del derecho a trabajar fuera para poder realizarse como personas y al mismo WG tiempo sentirse independientes econémicamente. > Mujeres profesionales que renuncian a tener una familia. > Elmoderador abre el debate planteando las preguntas que se hace J. Gallego en el texto inicial » Hombres que apoyan a las mujeres que trabajan » El debate se centrard en: fuera del hogar. > Los roles de cada sexo en el seno de la familia. . oe t > Aportacién del feminismo a la liberacién de Prepora tu intervencién ! la mujer. » Elige uno de los papeles anteriores y i > Igualdad de derechos laborales para los dos reflexiona sobre lo que has leido desde ' ee ese punto de vista, > Trabajos exclusivos de hombre o de mujer. 2 RESUMEN GRAMATICAL ORACIONES CONDICIONALES aE » Con icativo: excepto con el futuro (simple y compuesto) y el condicional (simple y compues- to). Condicién probable con si: » si: Si puedo, lo haré. > por si (acaso): Llévate el paraguas, por si llueve. » Con subjuntivo: condicién improbable o imposible con siy todas las demas particulas y locuciones. » Si se refiere al presente o al futuro (si + p. imperfecto + condicional simple). Si viniera antes, veria el espectdculo completamente. Si se refiere al pasado (si + p. pluscuamperfecto + condicional compuesto/p. pluscuamper- fecto). Sime hubiera acordado, te lo habria/hubiera dicho. Si la primera parte se refiere al pasado, la segunda al presente (si + p. pluscuamperfecto + con- dicional simple), Sino hubiera nevado tanto esta noche, ahora podriamos salir de casa. Si la primera parte tiene un valor intemporal y la segunda se refiere al pasado (si + p. imperfec- to + condicional compuesto/p. pluscuamperfecto). Si estuviera aqui, se habria/hubiera enterado de todo. Otras particulas y locuciones condicionales » como: Te castigaré como salgas de casa. en (el) caso de que: En el caso de que lame, dile que ya lo sé. (solo) con que: Con que llueva un poco, me conformo, a condicién de que: Te regalo el encendedor a condicin de que lo utlces. a menos que/a no ser que/excepto que/salvo que: Haz lo que te han dicho, a menos que sea peligroso. en el supuesto de que: Saldrd de prisién en el supuesto de que lo indulten. siempre que/siempre y cuando: Te compraré una biccleta siempre que seas buena. con tal (de) que: Conseguinds el premio con tal de que te lo propongas. no sea/vaya a ser que: Coge el paraguas, no sea que llueva. i\"s » conaci “vnc wenger ue no pueden aparece ena ncn sbordinad condsonal on el "aro ye eoniconal simples l compuesto Para consolidar y ampliar tus ‘on formas no personales (en [el]) caso de + infinitivo/nombre: En caso de Negar antes/de retraso, te esperartamos. a condicién de + infinitivo: Me lo regalé a condicion de utilzarlo, en el supuesto de + infinitivo: En el supuesto de resultar premiados, comuniquennoslo inmediatamente, con tal de + infinitivo: Hace lo que sea con tal de Hla- mar la atencién. a ser posible: A ser posible, terminalo ahora mismo. a decir verdad: A decir verdad, no nos gusta gran cosa el caviar. de + infinitivo: De haberte dado una ducha, no hubie- ras tenido tanto calor. ‘gerundio: Jugando con inteligencia, podrds ganar el partido participio: Carlos, ratado con bondad, es buena per- ona. imientos te recomendamos...

You might also like