You are on page 1of 109
[ACADEMIATIE) (Tif: 915479607 -915596356) Tropa y Mariner TROPA Y MARINERIA iSieeouseees 915479607 El examen psicotécnico para entrar en Tropa y Marineria consiste en 7 bloques, de 15 preguntas cada uno, y 5 minutos de tiempo por bloque. La prueba la tiene que realizar en un ordenador por lo que no podré ayudarse de ningtin papel para poder hacer cuentas 0 anotaciones. En cada uno de los bloques le saldré una barra arriba que le iré marcando el tlempo que le queda para finalizar ia prueba (seg va pasando el tiempo la barra se va rellenando. Cuando ¢ lesto para tun bioque haya finalizado, pasaré al una determinada pregunta y pasar a la siguiente (aunque después puedas v: tiempo finaliza y no has contestado todos los ejercicios te quedards sin responderlos. iguiente blagu Debe tener en cuenta que puede saltarse er a ella), pero siel Para poder superar esta prueba es conveniente practicar mucho para as{ adquirir un habito de trabajo que te permita afrontar con éxito este examen. Hay que tener en cuenta que el tiempo es el factor determinante de estas pruebas y la rapidez necesaria sélo se consigue a través de la practica continuada y constante. En nuestro curso de preparacién de psicotécnicos nos basamos en las preguntas de test que han ido saliendo en anteriores ciclos de seleccién por lo que cuando llegues al examen las pruebas te resultardn familiares y perderds el respeto que le impone a los opositores, que nunca se han preparado, el realizar este tipo de pruebas. Para ello te facilitamos no_séta fos test con sus claves, como sucede en la mayoria de los libros que puedes comprar en la calle, sino que al final de cada uno de los ejercicios encontrarés una explicacién.razonada de porqué.es una_opcién.y.no otra. Es decir, sabrés cual es la opcién correcta de las que se te proponen y sabrés por qué lo es ya que lo mas importante en este tipo de pruebas es conocer la metodologia a seguir. Estas son las aptitudes que estan presentes en los test y lo que debes hacer para trabajarlas: APTITUDES VERBALES.- Se miden par medio de ejercicios de sinénimos, anténimos, analogias verbales, ortografia, refranes, etc. APTITUDES DE RAZONAMIENTO.- Se trata de series alfanumérica (nimeros y/o letras), de figuras, dominds, cartas, monedas, etc. APTITUD VISOESPACIAL.- Se trata de plegar determinadas figuras y ver cual seria el objeto resultante; ver una figura desde distintas perspectivas; rotacién de figuras macizas; contar los cubosjlacrillos que aparecen determinadas figuras, etc. APTITUDES NUMERICAS. Son operaciones elementales, problemas sencillos de razonamiento numérico, asi como el célculo de dreas y perimetros de determinadas figuras. Debes repasar las operaciones con decimales y fracciones, regla de tres directa e inversa, reparto proporcional, tanto por ciento, etc APTITUD ADMINISTRATIVA.- Archivos, ordenacién alfabética, resistencia a la fatiga, deteccién de errares. Son test sencillos que sobre todo exigen la maxima concentracién para su correcta resolucién, PSICOTECNICO: EEE [ACADEMIA ela] (Tif: 915479607 -915596356) ‘Tropa y Marineria - [fei] \CIDAD.DE RETENCION.- Memoria visual o lectora. Consisten en memorizar objetos o figuras y luego intentar reproducirlas. CAPACIDAD MECANICA. Evalian la capacidad para manejar objetos y para comprender mecanismos. Esta aptitud se compone de un amplio abanico de capacidades, cuyo comin denominador es el conocimiento y manejo de los conceptos propios de la Mecénica: balanzas, poleas, engranajes, etc. CONSEJOS PARA ENFRENTARSE CON EXITO A UN TEST PSICOTECNICO Los test psicotécnicos son pruebas que permiten apreciar aptitudes o capacidades. No debe afrontarlos con miedo ya que no ofrecen una dificultad extrema, eso sf requieren mucha préctica. No se preacupe, todos tenemos capacidades, pero tenemos que aprender a desarrollarlas, el mejor truco es hacer muchos test ya que con la prictica se va adquiriendo soltura en la resolucién, y si hemos visto muchos tipos distintos de psicotécnicos.no podrén sorprendernos en el examen. LOS PASOS A SEGUIR DURANTE UN EXAMEN SON LOS SIGUIENTES: 1. En los psicotécnicos se juega principalmente contra el factor tiempo. Reléjese y trate de estar tranquilo durante el examen. 2, Las instrucciones son muy importantes, Iéalas atentamente. 3. Lea con atencién cada pregunta. Recuerde que cada uno tiene un némero de opciones de respuesta identificadas con unas letras (normalmente son cuatro opciones: A, B, Cy D) y sélo una de ellas es correcta 4. Asegtirese muy bien del tipo de marca que debe hacer para responder y pata corregir si se equivoca de respuesta. 5. Confie en su propia capacidad y sobre todo no se precipite, la norma bésica a la hora de hacer Un psicotécnico, es leer con atencidn, 6. El examen tiene ejercicios con diferente grado de dificultad, Responda primero a aquellas preguntas de las que estd seguro, si duda ante una pregunta saltesela y pase a la siguiente. Recuerde que todos los ejercicios tienen el mismo valor por Io que es posible que en lo que hace uno dificil le dé tiempo a hacer dos o tres faciles. Si al finalizar el examen tiene tiempo siempre puede regresar a ellos. 7. Aproveche y distribuya adecuadamente su tiempo. No se agobie ni empiece con que no le da tiempo, lo importante es contestar el mayor niimero de respuestas de forma correcta. 8. Si antes de comenzar el examen el Tribunal nos avisa de que en el examen las respuestas que estén mal no restan, que es lo habitual, deber contestar todas las que sepa en el menor tiempo posible, y una vez que se agote el tiempo deberd contestar “a voleo” las respuestas que no le dio tiempo a contester. «9. Silas preguntas mal contestadas restan, no tiente a la suerte, Su resultado seré mas seguro si deja en bianco los ejercicios que no sabe. 10, Deje de mirar constantemente cémo avanza el tiempo y no se preocupe de lo que hacen los dems. Acabar el primero no quiere decir ser el mejor. FaIcoTEENICO: ee ROAM —_mrar.sazs60n EEEXocr | TEST PSICOTECNICO 6 €/Hilerae 4, 28033 MADRID | Completa los siguientes ejercicios variados. Dispone de Indica qué letra continda la serie de forma légica O1-AEIMPT? av bx aw ay 02.-D FGISKMNNO? ap aR ays on-WXZYCZFAT ac a ae 04.-C FD GEHFIG? als oF ae 05-1 XHYFXDY? a)x bc a8 az Indica en cual de estas opciones la secuencia “par/impar” esta escrita de forma correcta 06.- a) 8196213285 2489 (09. a) 150251 532 895 120.447 274 905 b) 42.41 54 78 71 26 3194 ') 254111 240 282 477 926 355 704 €} 22.53 54 64 33 88 2412 ) 108 174 507 841 269 470636 967 4) Todas son correctas 4) Todas son correctas, 10. -a) 26 17 52.77 4037 44.59 24.69 65 b) 4 5512.47 78.45 36 39 22 1513 ©) 6079 52.41 887316 1 509758 d) Todas son correctas 07. ~a) 54.27 22.65 74.63 66 59 88.45 ) 36 19 18 69 42 55 74869140 (2. 99 14 39 68 781113 4089, 4) Todas son correctas | | | .-a) 149 603 500 401 766 303 987 146 404 GCADENIALERD) | earn ) 490 789 306 127 506 457 148 509 166 6) 740.411 813 904 502 125 640 329 310, si d) Todas son correctas 4 915479607 Indica qué letra continda la serie de forma logica u.-KMOQTV aw bx ay az w2.-FUH QUNLIN abl bys go OF 3B.-ABCDBCGBCI a8 bk gm ac 34. ZX MV PT av byT OR ax 35.-FAIBLCNAQBTC ala bv oB aw Indica qué ndmero deberias escribir en la interrogante para que la secuencia tuviera ser 16.70, 45, 3/212, 46, ? a) 10 by aa gn d)43 17.~13, 26, 52/22, 44,? a) 48 b) 79 988 d) 78 18. ~5, 100, 10/?, 140, 14 a) s be o7 d)8 19.~ 63, 23,3/7,37,27 a) 57 ») 67 oa 4) 87 20.- 2,9,18/9, 9, 81/37,5, 7 a) 165 b) 175 185 4} 195 sademiamah col [TEST PSICOTECNICO [ACADEMIA [ein] (Tif: 91,547.96.07} x tra continia la serie de for 4 2.-PQMNISEF 2-0 KA NNPMSL 2.-KRNSPTSUV 24.-BBCCHIEEFFHI 25.-FEDIHGLKIAN | 26. Anchoa-2, Barbacoa-2, Gato- 7, aya b)7 a) Sartenazo b) Murciélago a) Fant b) Foca 27.~ (Mosca + Rabat > Acostumbra) ; (Roma + Atenas > 29. - FALSEAMIENTO es 2 123452675890 como 1267372 e a log aya 8 ac ap ay ov or aK ayv byy Ox d)T a)G b)H ol ds ajo b)N OM dP , Gulsante =. a9 dj a2 «) Rosado 4) Amoratasen 28.- Arafia, Bisonte, Camello, Dromedario, Elefante, .. ¢) lirafa 0) Hiena 32.-LMONQRUTWX 32.-B A DLEIH 332. FM FOGRGU 34-LNMAPOQSRT 35.-SMQKOINGLE a) faltista ) fantasear ©) familia 4d) fastidio 30. ~ (Carmaleén ~ cama) ; (Elefante ~ fan) ; (Camino-...) a} fio b) Cano ©) Micro 4) Fino Indica qué letra continiia la serie de forma logica ayy BA oB az a)l be oF as ayy wx gv a ayu oy ax aw as bo aK a 36.- a) IGswJowWnHaQ b) eLmPiFsgRuloby ©) {SyGhLsTISWOpU 4) Todas son correctas 37.~a) £GiOpLmwnasr b) dfUjipxeW bz ©) cNlOplvQw5saZ 4) Todas son correctas, 38.-a) dFr¥mJhOpLm b) aWVeQsDhHLaa ) mNpOuYpDwaF 4) Todas son correctas Indica en cual de estas opciones la secuencia “mindscula/maytiscula” esta bien escrita | 39. a) bCxZpawEnMmHsA b) mHxVbHmoPxZge | ©) iAwQvBpPmNKipA | d) Todas son correctas | go.-2) voneaenars |b) fGhutLomsager | ©) sFpNobzanesbq 4d) Todas son correctas, (el iD [crerearencre | © 915479607 FIN DE LA PRUEBA [FEST PSICOTECNICO [ACADEMIA Tien) (Tift 91.547.96.07) iEviacaderiamagn.wordpress.com| Cec TEST 6 - SOLUCIONES 01.~B > Siempre dejo tres letras entre medias: de la Aa la E dejo 8, C, yasi sucesivamente 02, - B > Tengo una serie que aumenta de forma que primero s6lo tengo una letra D, me salto la Ey Gparecen dos letras consecutivas FG; me salto la H y aparecen tres letras consecutivas UK; me salto la Ly tengo cuatro letras consecutivas MNO; me salto la Py me tocan cinco letras consecutivas: QRSTU 03. = ¢ > Tengo dos series en una, por un lado: XZ, A (consecutivas), y por el otro W, ZC, F (me dejo dos letras entre medias). De la F me salto dos (G, H}, toca t 0a, ~ A > Tengo dos series en una, por un lado: C, D, E, F, G (consecutivas), y por el otro F, G, H, | (consecutivas), me toca la} 05, € » Tengo dos series en una, por un lado: X, ¥, X, ¥ (se van repitiendo}, y por el otroJ, H,F, D (me ddejo una letra entre medias yendo en sentido inverso}. De fa D me salto la C, toca B. 06.- A> b) 42.42 54.78 72.26 31 94; c) 2253546433 88.2412 07.~A-> b) 36 19 18 69 42 55 74 86 91 40; c) 2 9914 39 68 78 11.13.4089 08.—B + a) 149 603 500 401 766 303 987 146 404; c) 740.411 813 904 502 115 640 329 220 09. = A+ b) 254 111 240 282 477 926 355 704; ¢) 708 174 507 842 269 470 636 967 20.=€ + a) 26175277 40 37 44 59 24 69 65; b) 455 12.47 78.45 36 39 22.15.13 11.~C + La diferencia entre letras es todo el tiernpo +4, + 2 (letras entre medias) 42.~ > Tengo dos series en una, por un lado: F, H, JL, N (dejo una entre medias), y por el otro U, Q, NJ {dejo tes letras entre medias yendo en sentido inverso). Dela me salto G,H, |, toca F. 43.~A > Todo el tiempo se repite una letra, después BC, Al acabar la serie tenemos J, toca BC 14, - B > Tengo dos series en una, por un lado: Z, X, V, T (dejo una entre medias), y por el otro |, M, P (dejo tres letras entre medias), De la P me salto Q, 8,5, toca T. 45. = D> Tengo dos series en una, por un lado se repite A,B,C, A,B, C,y por el otro Ft, |, N,Q, T (dejo dios letras entre medias). De la T me salto U, V, toca W. 46. ~ A > Relaciono el primero de una serie con el primero de la otra, segundo con segundo, y tercero Gon tercero. La relacin es (x 3 + 4), es decir, 70 (x 3) = 210; 210 + 1 = 221. Al tomar el 3 hago x 3, luego +1y sale 10. 17.~€ + En cada serie vernos que se va multiplicando por dos: 22, 44, 8 18. -C + En cada serie vemos que la relacién es (x 20, : 10), 0 bien del primero al tercero multiplico por dos y del tercero al segundo multiplico por 10. 19.—C + En cada serie verios que de derecha a izquierda vemos quela serie va + 20, + 40. 20.~ C > En cada serie al multiplicar los dos primeros ntimeros obtenemos el tercero: (37 x 5) = 185, [FEST PSICOTECHICO eee ear ies ACMA © mr ou.ssz280n 21. - A> Tomamos grupos de dos letras y vemos que estas son consecutivas. La diferencia entre esos ‘grupos es siempre de dos letras (en sentido inverso del abecedario), es decir, me salto C, D.y toca A.B. 22, ~ B+ Tengo dos series en una, por un lado O, N,N, M,L (consecutivas hacia atrés), y por el otro K,N, P,S (dejo dos letras entre medias). De la S me salto T, U, toca V. 23.~ A> Tengo dos series en una, por un lado K,N, P,5,V (dejo dos entre medias), y por el otro R, 5, T, U (consecutivas). Después de a U toca V. 24. - B > Tengo cuatro letras BCC, y luego HI, después otras cuatro letras EEFF y luego HI, Ahora tocan ‘otras cuatro letras, Si veo la relacion entre BEC y EEFF veo que me he saltado la D por lo ahora entre: EFF y la solucién debo saltarme la G porlo que tocaria HHI 25.~ C & Tengo grupos de tres letras consecutivas hacia atris (FED, IHG, LKI, NIN, toca Mi) 26. - B > Anchoa empieza por A que es la letra 1 del abecedario; barbacoa empieza por B fa letra 2 y gato empieza por G la letra 7 por lo que guisante como empieza de nuevo por G habra que poner un 7 27. - D ® Si combinamos las letras que aparecen en las dos primeras letras obtenemos la tercera, es decir, en acostumbra estan todas las letras que aparecen en Mosciy Rabat. 28.~B > Van apareciendo animales por orden alfabético, nos toca un animal que empiece por F 29,~ C-> En FALSEAMIENTO le damos a cada letra uno de los niimeros que proponen: F= 2; A=2,L=3,y asi sucesivamente. Teniendo en cuenta esa relacién vemos que la nueva palabra debe empezar por FA (22) y acabar en A (2) por lo que valdrian (a) (c). Si avanzamos vernos que el tercer numero es un 6 que se corresponde con una M. 30. - B® Las cuatro letras de Cama estn en camaleén; las tres de Fan en elefante, y las cuatro de cano en camino. 31, ~ B® Tengo dos series en una y ambas estén formadas por parejas de letras. En una de las parejas jas letras estén en orden alfabético mientras que en la otra estan justo al revés. Ademds podemos ver que la diferencia entre una pareja de un tipo y otra pareja del otro tipo es siempre de una letra (de LM hasta ON me salto aN). De WX hasta la solucion me salto la Yy me toca AZ 32.~ C > Tengo dos series en una, por un lado B, D, F, H (dejo una entre medias), y por el otro NL, (dejo dos entre medias en orden inverso). De la | me salto G, H, toca F 33.~ A Tengo dos series en una, por un lado tengo J,M, 0, R, U (dejo dos letras entre medias} y por el otro aparecen FF, GG, toca H, H 34. ~ B > Tengo dos series en una. En una de ellas voy tomando una letra y en el otro tomo una pareja de dos letras consecutivas hacia atras. Tengo por un lado: L,N, O, T {dejo dos entre medias) y por el otro tengo: NM, PO, SR (dejo una letra entre medias). De SR me salto la Ty me toca VU. 35.~D > Tengo dos series en uns, por un lado: M, K, |, G,E (dejo una entre medias hacia atrés), y por el ot70 5, 0, 0, N,L (dejo una letra entre medias). De la Lme salto la K, toca J 36.—C > a) iGswJoWINinHaQ ; b) eLmPiFseRuloDy 37.~ A+ b) dfUjlpXzWgHbZ ; ) cNlOplvQussaz 38.--A%b) aWeQsDhHLAd ; ) mNpOuYpDwaF 39. A> b) mHxVbHmoPxZqE ; c) iAwQvBpPmNKipA 40.~€ > a} vBnNVxaETHIPB ; b) (GhUtLoMSagér [ACADEMIA [Ien} (Tif; 91.547.96.07) eemacadernianigh wordpress.com | MGi é a TEST PSICOTECNICO 19 ! (C/ierse 4, 2033 MADRID | Complete las siguientes PRREUEE numéricas to ba baa 3) 44 14 d) 16 4) 16 @® @ B® 1 wrk Py - 16 | 10 sal baal [90 2 | a) 3 le 122} {22 | bo a — ¢) a2 be 4) 16 nia 8 25||37/|49/|61 38/[50}|62)| ? 2) 64 a)2s a a 9 tee 4) 74 6) 28 a) 5 ae 0) 52 2) 50 ass 3% fee ele |] 5 6 i 0 |/12) 6 || 38 ? 10 - | 3 | 6 lho I a) 32 an Ce Bats 335 a [FEST PSICOTECNICO 7 eerie kee eee [ACADEMIA Rie] (Tif: 91.547.96.07} ftp Mtoe eed OOO * DIHH b) 72 975 d) 78 aja. b) a7 co) 24 d) 30 ig V 3 OO a OO ao) Ge) OY ge 2) 62 ae b) 67 72 d)77 2 14 [20][32] [44] [56 47 (7) ? 48] [60){72|[ 2 (7X40) (17}{60)(27}"{50 a) 74 b) 79 a) 107 c) 84 b) 117 d) 88 97 d) 77 i 20 OmDme Borrers a) 123 2 45 44 b) 112 anu 309 4° 5.4 rie ? 20 6 : — _ : OOOCODPO BYE d) 24yaa a) 95 b) 81 ) 225 d) 111 CEI FRISccicon SSaREERReh TEST 19 - SOLUCIONES 01.~B > Resto los de arriba y obtengo el de abajo. 02. - A> Cada circulo esta dividido en tres sectores. El primer sector (el del 45) lo divido entre el 5 del primer sector del segundo, y obtengo el 9 del primer sector del tercero, Hacemos lo mismo en los otros dos sectores y nos queda en el de abajo: (45 + 15 = 3) 03.—D > Si sumo los tres de fuera obtenge el de dentro. 04. - € + Si multiplico los dos de arriba cbtengo el de abajo. 05.-A > La diferencia entre los dos de arriba es siempre de 6 unidades. Ademas si tomo el de. la izquierda y lo divido entre dos obtengo el de abajo. 06. ~B + Es como el test 2. La diferencia es que en ver de dividir se resta: (16 ~ 4 = 12) 07.-C > La diferencia entre los dos de arriba es siempre de 6 unidades. Ademas si tomo el de la iaquierda y lo divido entre dos obtengo el de abajo. 08, - D + La diferencia entre el de arriba y el de abajo es de 13 unidades. 09. ~€ > Si multiplico los dos de arriba obtengo el de abajo. 10. - B + Empezando desde el 1 vemos que la diferencia entre los valores es cada vez el doble dela anterior 11. -B > En cada trio la diferencia es de 5 unidades 12. -€ > Al sumar el de arriba a la izquierda, y el de abajo, obtengo el de la derecha. 413. -C > Si multiplico los dos de arriba obtengo el de abajo. 14. -C * La diferencia entre el de arriba y el de abajo es de 28 unidades. 15. - D> La diferencia entre los valotes va: +6, +7, +8, +9. 16. &f > Si relacionamos a saltos los del rombo vemos que se va multiplicando por 3, mientras que los del circulo se multiplican por 5 17. 5B > Si multiplico los dos de abajo obtengo el de arriba 18, 48 » sisumo los tres de fuera, yal resultado lo multiplico por 2, obtengo el de dentro 19. -D + Al sumar los dos de abajo, obtengo el de arriba 20.24 > al multiplicar los de arriba obtengo el de abajo [resi PSICOTECNICO 19] 517.9607) (ap EEREEERERRIEESES) TEST PSICOTECNICO 22 Indique la opcién que continuaria de forma logica cada una de las 25 series numéricas propuestas. Dispone de para completar la prueba I D TI = 1 7 T a}2lfelr[Ja]jell > as [3 a6 | a7 a | ? fae ee| ala|jofe| | sf . 22 | 20 [29 [38 | L J L2] A B c D afta] f2]e2]]s]s ? alallalallafal fala afta] Jel2|fe|s . za |e | [az[a| fea] a] [se] a a A B c D aa [a2] [2a] 22] | 32 [2 > aa | aa | [as] az] [ar] ae| | as | ae a7 | aa] [27] 20] | 37 [34 : a7 | as | [az] as] | 40] a7] | 52 | 50 £ A B c D SE 7 | 92 | Jar |sr] [sz] 70] | 79 | 92 2 [a] [as]aa| | a6 | a7 . va | 78 | | a7 | a7] | 97] 57] | 79 | 22 Le5aj A B c D s] 6] [2]2z] | a7 [3 a 53 | 54 | [ao] 20] | se] s7| | 53 | se s || [aa] 22| | a7 | 38 : sa [53 | [ao] 30] | 57] se] | 53 | 4 6 A B c D sl7|fole]]efs > 7]ellr]o|lelr| jefe ee er a ie elollels|jofelfelz [FEST PSICOTECNICO 27] [ACADEMIA [ites] A B c a]a| fof] ls |e > 9 Jae] fa]e] [2 [ae] [2 [rs xe} o|]ala| [as] s . atalfasloljol«| fete 5 D> aifelallelel[ y | nie] —{ -+-— -— “1 é | |—— al ]els| | a6 |x . a6 | 22 Leley eps} | 2] A B c D mtorhd i alaljele]|c jo > ] fefo|feye]fele} [ele slal{clc||olo : elellele|felallefe io [39] A B c D alelfelel|s|s > m]o|[m[n|[w[m] fun ofel|yufe]{u]« wialfola|jola ° cry A B c D ao] 2] [a7] 3] || s > 30] 2] f2sf2] fas] s] fafa sis]jolol|f2 le atalfele|lals| le} zB A B c D fale|felz][s]s > xo] 2 | [ao] 2] frol2| [aj] 3 za] 2a] [ae] as] | as [as wala |o]s| [20] 20| | se} z . B c D alalfeleliclec > oytellfole}fojo]fele slallec[sljolc : plollole|ielo| fr J i L | eee [Acabemia Meh) (Tif: 91.547.96,07) freep:/7EPER ee eeeeieecs) i A B . > sf] [=|] []°]] 9 sl7|fefel[7]e] > a6fa7| faa [aa] |e | > . ae Weg || aan lect ce ies A B iG D afalfale]]s]e es) ee eal ae atelfejs|}2|s eae esis) eel ele 28 B D s|s|l7Jz7]Ja]e > 212] [3]2][o]s] fa]a TI7|Jelol fe] : alee) lesen, (erly leila i id A B c D ste] Pfettelel | > Teer) (eo) lea eget) ee tes) ana : fleet ere teal ere (eee EY A B c EME y lo tTlelfelvlfrysl[t]s zix|{xlv| fv [or tis|fulwlis[r] {rte x 7 B c D Tel [el] le] | 2 eli|fe] | fala] fefa oli|irfellela : alo|lufol|fele}|rfo [FEST PSICOTECNICO 27] [ACADEMta Ii] (Tif: 91.547.96.07) rep PR eee 7 A B c D alelfeleli «|e olrl|lalelle|s| [ale pic yn NIM R|@ alo Qtr RiP A 3 4 76 je elz|fel2|{#[« 6 [2 22 A B c 2 le) Cy fel] > a =e NIM Kis ziy . v s yiY stk pic Ed A B c D Te] i [2] [> a rrt—C 7\5 as | 33 23 | aa . 3a | 29 27 jas 33 | 30 4a | 37 24 D aeleEIEE]T > aye fell fel] lela oli falejfolall * vlolf fol fatel {ile 25 B D> PIP ELE] > Tlelf7lelfel*| [za elelfolel|{Fie|| wbellele|lele| (+ [es FIN DE LA PRUEBA | [FEST PSICOTECNICO 27] CADEMANER] = (vir. 91.547.9607) (hep SEES) ce TEST 22 - SOLUCIONE = SAEED 01. ~ D » En cada bloque los nameros son consecutivos. Ademés si un bloque acaba en un niimero, el siguiente ‘empieza en un valor dos unidades superior (se salta 1). Si el tercer bloque acaba en 14 el siguiente empieza en 16 02. ~ € > Si multiplico, en sentido horario, los tres primeros nimeros obtengo el cuarto, (03, ~ B® En cada cubo vemos que la serie es +1, +2, +3. 08, =A > Los numeros son iguales en diagonal 05. =D * Los nimeros son iguales en vertical. 06, ~ A> Los niimeros se mueven una posicién en sentido horario por lo que al 6 le toca estar abajo a la izquierda 07. ~A* El primer y el tercer bloque son iguales por lo que el segundo y el cuarto también lo seran. 08. - B > Los nimeros son iguales en horizontal. Ademas los nmeros de arriba son el doble de los de abajo, 09. - B > En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral verios que hay 3A, 3B, 3C, 3D... ahora tocarian 3£.Juntoa esas 3 debe haber 1F 10, - B > En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral las letras van en sentide hotario. 14. ~B Los ntimeros de abajo son iguales. Ademas si divido los dos de arriba veo que obtengo el de abajo. 12. C * Los niimeros de abajo son iguales. Adernas si multiplico los dos de arriba veo que obtengo el de abajo. 413.~C » Enel primer Bloque hay 3A, 28. Enel segundo hay 38, 1C, en el tercero 3C, 1D. Ahora tocan 3Dy 2£ que estén colocadas come en los blaques anteriores. 14.- C * En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral los nimeros disminuyen una unidad. 4 ~ A> Los nlimeros son iguales en diagonal. 16, - D > Los niimeros son iguales en horizontal, Ademds los de arriba son dos unidades menos que los de abajo. 27.~D» Arriba tengo dos letras iguales y las de abajo son las siguientes en el orden alfabético. 48. ~ D > En vertical las letras de la izquierda son iguales y las derecha son las siguientes en orden alfabético inverso. Ademas la que aparece abajo a la derecha en un bloque aparece repetida en el siguiente. 49. A> Las letras se mueven una posicién en sentido horario por lo que a la Ale toca estar abajo a la izquierda, 20. - A> En cada bloque vemos que las cuatro letras son consecutivas. Ademés veo que entre la ultima letra de tun cubo y la primera del siguiente me he saltado una 24.~B > Sisumo, en sentido horario, los tres primeros ntimeros obtengo el cuarto. 22.~C + Las letras son iguales en diagonal. Ademas veo que las dos letras que aparecen son consecutivas. 23.—A > En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral la diferencia entre némeros es siempre ide dos unidades, 24. -D > Las letra Ae! van moviéndose en sentido antihorario. Después la letra O siempre esté en la izquierda, y [a letra E siemprea la derecha. Ademds estas dos dltimas letras se mueven de arriba a abajo. 25.~ A+ Los nfimeros van creciendo en dos unidades, mientras que las letras siguen el orden alfabético, farecowacon eer ACADEMALER) «mir: 91.547.96.07) TERS TTTMGH | filers 4, 28013 MADRID. ‘Sh pasarEday-eezwecess_ | Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 series numéricas Propuestas. Dispone de comers para completar la prueba TEST PSICOTECNICO 23 z CE el E s|7 s 1 Poa] Lad? l Jot z P| Gye} > a 2{6|[alaz| favfasl} * 2a | 92 | [aafar| [oa] a | [a2 | 26 = U8 A B c D : = s| 5 > ua] [a2]a] [alu] [a] ao als : a3 | aa | far] aa] [aa | A B c D a2] 2 a[a] | > x1 | | [ar] sr] [sr] os] [oa] oe 65 [56] | 24 [a2] | 46 | 6 33 | 33 | [az [57] [97] sz] [79 | 02 4 6 E 1 ACADEMIA eis) (Tif 91.547.96.07) z A B c D ziy|fvfu rlo ? wn nialfaln| [ula wi] x s|T o}P . L a Lim LLM mit A B a. D T ] [ Ta] [ Ie] [TejTe Tel] > wv ]7| [wl] [ata] [aya | t | | t | 6 ais Lt 48 | 38 24 | 24 42 | a2 az | as L 24 | 2a A D z[z][xIx[]Jvlv > aa eure) rai xfz{[fvfx} [oly : eel (euls|) leeles)|p iealG i 49: A B c D alelfe Fi m[eo}[m[n m| 7. H K N fn o|n 7 A B c D xo] 2] fa7] 3s] ]as]e > 30] 2 | [24] 3] [2s] 5] [a] s afs|fale][ala . afalfale|[s]a] tale A B c D ulz|fol2][]s]s > so] 2] [sofa] [a] 2] fa] s a2] 22] [ae fae] [as [as x]a] [os] so] | 2] 2] [se] ae z a A B c D > «]elfote|fol«| fox u|m| fx t [FEST PSICOTECNICO 23] Meee) ACADEMIA 07) fi B c D 29] 28] | 25/23 | a7 | a6 sfa}lalol]7]a 7/18 26 | 27] |ao[ 2a] | a fas a sla] {s]fa] [als A B c D 33} 6 | | ss] 2 ? als||sfs}fafa] fafa 2 [aa] [6 [aa] | 2 | ss sfa2|{sfs{}2f2] fale ES A B c D 1 = r 7 5 aa afalla 3] > : a} fofe] fa] of} sis]} * e[e|lele 7| [as [as eee |e J LL L a = A B c A efef]ufi wim] [mtu] [wl E tf{o}|m]« oj a} fe mie e A B c D 4 cfm] [n]a ? R}olfole|jols|]r]s lL tlw] [ufo epllofelfof{r| {rie 3] c D aje|fefal ela > efallfale| fale] [ela oft i} fifo . eon velo): (eon) [role fee] } [TEST PSICOTECNICO 23} Reena ACADEMIANIER] Tif: 91.547.96.071 A B c D s]s|f2/*«]]32]° > 4]2] [4 ls] fs Jas] fe ]2 a7 9 | |sa[ae| | ss | 27 . 98 | 36 | [aoe] 36| [3s] as| [72 26 A B c = a =e 2f2ifs]fs]]«l« > efe|[s[s] e]2|fe]3| lols : « [| [sf] [> [= S| A 2 © D ws} [sfo][ele][ > tpn m[w] [ufo : L oft] fwfe ofm oft} [min Ease A B c D> *[>] (e[s][*[*]] > as | 27 | fas]as] [2] 27] [35] 2 si[s{lelel|]e es xi | a2 | favor] [ala] ]s|s 24 | A D alelfelel]«]e alolfole|fole][ele ele|{sfu] [alm elell{elel|fslellelr [25 els|[slell*|« > 7le] fale] fale ey ace) oleae) een : " cls|Jelalfela FIN DE LA PRUEBA. FFESTPSICOTECNICO 23] ACADEMIA] §=— (Tf: 91.547.96.07) TEST PSICOTECNICO 23 Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 series numéricas Propuestas. Dispone de para completar la prueba 6 a7] >] 2a | 23 ae ar o)Eea 2s tess |2 | IP 2a} oz | [aa] az] joa] a | | az | 26 az[az| far}aa| | 20 | 20 ar| a4] | aa] 33 aa | aa | | a7] sz] | 57] 7s] | 24 | az 33 | 33 | | a7|s7| | 97] 57 '"N | 65] 56| |24] 42 | | 46 | 64 s)|Clel- Ell > le lo) tele) lle S| EH ie) 3 fa Bia 3) 4 3/6 x z é A c Late) > AJE A;F] ]AlH 3 : slat lolol] tsfe] [fs per annnres EST PSICOTECNICO 23] [ACADEMIA] (Tif: 91.547.96.07) iist#jacademiamgh.wordpress.com| Ty Ee c . za | [ve | | ake > m|n age | [s [a wx | | sr oP a) mw} | opm] tw] oe [FEST PSICOTECNICO 2: EEE eee ee z a a 2 asas| [@les | [a7 [ae Olelfelel[e-]e] Je (ay 7 | [asda | | saan a]3 a{[-s[a| [a] o A 3 c D a] {> een | eae eae) eal 2 5 3/s|J2le] fala A 2f|[ > a] a s|s : efe A rf ? ulm mK ° a: B c D afk 5} | fete] felts] [z[s 10] [+ {@] fe fe] | * s| | flefe} flels] [+ [e EZ = 4 _ © ele eT) fel Gel ele [FEST PaICOTECNICOD: fo@academiamgh, [ACADEMIA Iie) (Tif: 91.547.96.07; Gimey/jacademiamatewordpress.com| 2 3 by A Os £ 2 aps | [27s Pe ? a|a aa] | s fas] | a faz 27| 9 | | s4fas] | ss | a7 gt | 36 | [aoe] a6 | [3s] as | | 78 | 26 FIN DE LA PRUEBA PETGMEnGaS: © [FEST PSICOTECNICO 2 [ACADEMIA Ieie] (THf: 91,547.96.07) MGH rT TEST PSICOTECNICO 60 ‘Acontinuacion encontraré 16 EJERCICIOS con distintas fichas de dominé. Teniendo en cuenta que los valores de estas fichas son blanca, 1, 2, 3, 4, 5, 6 Ud. deberd indicar qué ficha Untinuaria de forma logica la serie. Dispone de EERIMTTEE para completar la prueba A 8) OA Qva 02/3 : : roe a2 Bal ova Due ; i : i : 7 : a o/ r a ie : s B)B/I . . 7 . Dus : : 2 : 024 4») B/ 8) 0/0 C)6/3 DS : A) 5/4 o 8) 4/1 C)V3 7 02/6 an 8) O/ : : nyo = * ot 05/5 a 8) 3/5 c) 6/2 05/2 = = > 7 A) B/S °e *. ad ve B)4/ = > 04/0 . . a 05/2 10. | ee az. ‘. : L_+ Ay2A a) ov ©) 6/0 oa oan 02/3 | oar 0)6/3 2s BA Se) [ee Se} ADAM 86/5 ~ 8) 3/2 V3 7 = 0) 5/3 DVS * . D)2n = 14, = oe . 3/5 | ee ain B) Ast 8) 0/3 023 = 5/0 . D2 2 od 28 oa 16. : =e] ADM 5 ~ | wars ct] Bae B)a/1 nue am) 4/0 = 03/2 * 7 DE BeADEMAER) «rir 91.57.9607 TEST 060 - SOLUCIONES A BaEAD Hay que tener en cuenta que las fichas del dominé solo tienen valores del 0 al 6, ambos incluidos. 01. - C * Arriba sumamos 4, abajo restamos 1 02. =A Arriba sumamos 2, abajo sumamos 1 03. - D > Siempre son las mismas fichas, de forma alterna tenemos Y2, 2/1 04, - B > Arriba voy sumando de forma alternativa + 4, +0, mientras que abajo va justo al revés, es decir, va sumando + 0, +1. 05. - D > Siempre son las mismas fichas, de forma alterna tenemos 6/2, 2/6 06. - D * Arriba restamos 4, abajo sumamos 1 07.- A > Sumamos 4, tanto arriba como abajo 08. - C > Por la parte de arriba si nos fijamos en las tres primeras fichas siempre aparece un 2, por la parte de abajo va aumentando una unidad. Después tengo cuatro fichas en las que aparece un 3, y abajo empezando de nuevo por 0, también aumenta una unidad. Si tengo por attiba tres 2y después cuatro 3, ahora toca cinco 4. 09.~ A > Tengo fichas iguales de tres en tres 10. - € + Son fichas dobles y va aumentando el nimero en una unidad, 11. ~ C > Son iguales las fichas en vertical 12. ~ D + Por la parte de arriba siempre son iguales las fichas y por abajo aumentan en una unidad 13. A > Por la parte de arriba sumamos 1 por la de abajo restamos 1 14. - C > Sumamos ? tanto por arriba como por abajo 15. - A > Sumamos 2 tanto por arriba como por abajo 16. - A > Arriba vemos que la primera ficha es 0/1, y después se repite el Oy se repite el 2. Entonces por abajo que primero aparece la ficha 2/4 se debe repetir el 2y el 4 a TEST PSICOTECNICO 060 ikea [ACADEMIA DEE] (TM: 91.547.96.07} | eras, 2805 MADE Acontinuacién se le presentan 48 ejercicios en los que aparecen distintas fichas de dominé. Teniendo en cuenta que las fichas se componen de dos partes y que cada una de ellas puede tener un valor que va desde el 0 hasta el 6, usted debera indicar cual de las opciones que se le proponen continuaria de forma légica la serie propuesta. Dispone «i OBSERVE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS A B Ree Los siguientes (el C y el D) son otros dos ejemplos. Fijese bien en cada grupo y trate de averiguar qué cifras corresponden al dominé vacio. € D [EST PRICOTECICO Gi] ACADEME = (min 91.847.96.07) PAGINA 1 — ! a) 4 a) 3/4 b) 2/3 b) 6/2 ) 34 3/4 d) 4/4 d) 6/4 : a) 6/6 a) 2/4 b) 2/3 b) 2/0 ) 3/5 <) 0/2 a) 4/4 a) asa a) 2/4 a) 6/6 b) 4/4 b) 6/3 o) 5/3 c) 3/6 @) 4/4 d) 4/6 VUELVA LA PAGINA [RCADEMIA TIE) (mf. 91.547.96.07) PAGINA 2 a} 2/5 b) 2/2 | {dsr} d) 5/2 i 8 9 o r a) 574) fe LULL b) 216) = b b) 3/3 5/5 | ° ot 1934 &) 476] Lt ted ts aan ll ii 12 reoey a ip ees] tt ao tt ab ssa : be-.d b) 073 boob) va] Oi helo tf daa] b...t @) aro | Lewd d) ala VUELVA LA PAGINA [ACADEMIA TS) (nit 91.547.96.07) rtpy) none 13 a) 2/4 5/4 b) 2/3 @) 4/4 15 l= a) 1/4 2) 2/5 b) 2/4 b) 2/3, ) 3/4 <) 345 ) 4/4 4) ale V7 18 [es fe] 7 my 7 oe 2) 0/0 a ° a) 1/4 2 b) 6/0 * ° b) 2/3 ¢) 0/6 «| feo 43 4) 6/4 ° ons a) asa VUELVA LA PAGINA (non PAGINA 4 > | a) 2/2 | fe a) a/5 b) 273 = b) 273 | 3/3 “2 3/5 4) 4/3 | i2_ 2] d) 4/5 | 22 |e ose a°e a0 °° a) 6/3 a) 6/3 ° b) 2/3 b) 2/3, oa 3/5 3/5 2° d) 074 4) 6/4 ax (] fal 24 Fa] fe] Le . eat] |e ° oe e a eo ° e? e ee] fe a) 2/1 e] fe 2) 2/4, ee e b} 2/3 ° ee by 2/3 3 oo elie 3/5 | 2 d) 4/4 Ls d) 5/4 VUELVA LA PAGINA ———-- Reape) «ino sa73e077— fp ee PAGINA 5 b) 2/3 o) 0/4 d) are VUELVA LA PAGINA (me 91.587.96.07) PAGINA 6 [si 32 | a) 2/5 + b) 2/3 b) 2/3 ) 4/3 : $y ae | VUELVA LA PAGINA (ACADEMIA TIE (mé91sa79607) (hip //REREMEr ae eee) PAGINA 7 3/4 v.24 d) 4/6 art VUELVA LA PAGINA [RcADEMIA TIE (mr 91.547.96.07) PAGINA 8 i 1 b ' on y a) 1/4) ¢) 6/2) a) 2/4, «) 3/0 i b) 2/0) d) 4/6 b) 2/3; d) 4/0| 4 IB « o* a) 5/4 | b) 273 | 2) 2/1| ©) 3/4] a a b) 2/5) 6) 0/4) \ d) 4/2 9) 6/2 binned d) 4/3 1 i ° { a) a} a) 0/4 st 4b) 2/2 b) 1/3) ° os ; 3/0 4) a/s! \CADEMIA Gages) (Tif: 91.547.96.07) Wiacademiamgh.wordpress.cor MGH reins 28033 NADH | rh sae sceneKc03_| TEST 64 - SOLUCIONES 01, A> Todo el tiempo se repitelaficha 2/4 02.~ B> Arriba se repite la ficha Y4y abajo se repite la ficha 6/1 03, ~ > Serrepiten las columnas, tocaria 3/5 04, = C Serepiten las filas, tocar. 0/2 (05. = B > Se repiten las colurnnas, tocaria 4/2. 06. —€ + Si vemos ls fchas en vertical, vemos que nos quedan imagenes especuiares 07.-D* serepiten as ils, tocaria 5/2 08. D> Hay cuatro fichas que son 3/2 y tres fichas que son 0/4 por lo que fata otra ficha que sea 0/4 (09. -B> En cada fila se repiten las mismas fichas,o bien hay dos 2/6y un 5/4, obien un 2/6y dos 5/4 10.~B + Silas miramos en vertical vernos que las fichas disminuyen en una unidad 414. > Enla parte de abajo, ilo miramos en horizontal, serepite siempre 2,1, 0 12. = A ® Abajo se repite siempre, viendolo en horizontal, las fichas 3, 2, 2. Arriba, también en horizontal, va aumentando la ficha en una unidad por lo que toca 5 23. B > Arriba hay dos fichas que son 3/2 y dos fichas que son 5/4, Abajo es justo al contrario, toca 2/3 14. A> Tanto arriba como abajo vamos sumando una unidad 45. - A> Viéndolo en horizontal la parte de arriba en cada fila coincide mientras que en la parte de abajo siempre tenemos 3,0, 4. Toca 1/4 16. [A> Envertical la parte de arriba coinciden los niimeros en cada una de las tres columnas, 47. - B > Silo vemos en horizontal la parte de arriba va aumentando una unidad mientras que en la de abajo siempre hay o bien un 2, oun, 0un0. 128. A> Silo vemos en horizontal la parte de arriba va disminuyendo una unidad mientras que la parte de abajo podemos verla en vertical (va aumentando una unidad) 19.~ A> Viéndolos en horizontal siempre se repiten las mismas fichas: 2/2, 3/3 y 6/6 20. [A> > Viéndolos en horizontal siempre se repiten las mismas fichas: 2/3, 1/5 y 6/4 24.~ D> En horizontal la parte de abajo siempre se repite, en la parte de arriba siempre hay 0, 1y 3. 22.- A> Enla parte de.atriba siempre veros las mismas fichas: 6, 4, 2, yen la parte de abajo sucede algo parecido, siempre vemos 1, 3, 5. 23. = A> Enla parte de arriba siempre vemos las mismas fichas: 2, 4, S, yen la parte de abajo sucede aigo parecido, siempre vemos 1,0, 6 24.- C+ Enla parte de arriba y en la de debajo de cada ficha siempre se repiten los mismos valores 25.- C-> Asaltos vernos que por un lado se repite la ficha $/2,y por el otro se repite la ficha 4/6 RSEAATE] «=e su.ssz.260n 126.-B > Por la parte de fuera siempre est el 0, porla dentro estan todos los nimeros menos el 3. 27, ¢ ® Por fuera vemos que hay dos 4 seguidos, luego hay dos 6 seguidos y por ultimos tendra que haber dos 5 seguidos. Por la parte de dentro tenemos un 1, dos 2 y dos 3, La ficha que buscamos podria ser de nuevo un 1 para asi tener también dos 1, o podria haber sido un 5 para haber seguido la serie. 28, - A ® En sentido horario vemos que la parte que est por fuera de la ficha, en la siguiente esta dentro (el 1 que est fuera ena ficha Yé esta dentro en la ficha 6/1), Siempre se repite esa secuencia. 29.~C + Enla serie vemos que tanto por dentro como fuera aparecen todos los nimeros menos el 5. 30. ~ D + Comparamos cada ficha con la que esta enfrente suya: una suma el doble que la otra. Ast, 13 jicha 2/6 (suma 8) tiene enfrente la ficha 4/0 (suma 4); la ficha 3/2 (sums 4) tiene enfrente la ficha 3/5 {suma 8). Entonces la ficha 0/3 (sume 3) debe tener enfrente una ficha que sume 6 (s6lo esta la 4/2) 31.—A> En espiral, de dentro. fuera, los ntimeros van consecutivos: 0/1, 2/3, 4/5, y asi sucesivamente. 32, = B > En espital siempre hay un 4, acompafiado de una ficha que cada vez es una unidad menos: 416,415,414, 4/3, 33. -D > Hay una ficha doble y otra que no lo es (solo cuadra la 4/4). También podemos ver de forma consecutiva todas las fichas: tenemos 2/2 y luego los ndmeros siguientes ay luego los siguientes 5/5 34. - A> En espiral vemos que las fichas van bajando de forma consecutiva y saltandose una unidad entre ficha y ficha: 5/4, salto el 3 toca 2/4, salto el Otoca 6/5, 35.-C + La parte de abajo siempre es la misma y la de arriba va igual en las dos series: 1.2.2.3 445.6 36.~C > En horizontal la parte de arriba se repite: 5, 1, 3, yla de abajo va disminuyendo en una unided. 37. D* Enespiral los valores aumentan una unidad (a, 5,6). Después hay uno que se repite 38.—D > En espiral los valores de las fichas van creciendo en dos unidades: 1,3, 5,0, 2,4. 39. - C ® En espiral veo que todo el tiempo tengo primero un valor (2), después me salto otro y luego tengo tres valores consecutivos (3, 4,5). 40.~ A> Enespiral las fichas disminuyen una unidad y luego (3,2, 4) y después se repite el dltimo valor (@)ycontinda la serie 43. - D> Por la parte de arriba siempre tengo los mismos valores (0, 2,5). Para fijarme en ta parte de ‘Thajo me doy cuenta de que en fa vertical lo valores disminuyen en dos unidades (6, 4,2: 5.3, 22) 42. ~ C Por la parte de arriba siempre tengo los mismos valores (2, 3,5). Para fijarme en la parte de abajo me doy cuenta de que en la vertical los valores aumentan en dos unidades (1, 3,5: 2.4, ¢?) 43.~ B+ Tanto por arriba, como por abajo, siempre sumamos dos unidades a las fichas existentes, 44. ~ > Las fichas de arriba son las mismas en las dos series: 0, 2, 3, 6. Con las de abajo pasa lo mismo, 45. -B> Sumando en vertical siempre da lo mismo. En a primera vertical la ficha de arriba es 2 +3= SY porabajo:1 +45. Enla segunda las dos suman 9y en la tercera suman 3: La ultima debe sumar 7. 46,~> Alsumarlasfichas,en vertical oen horizontal, la sume de as dos primeras nos da la tercera 47.~B > Si sumo las fichas (vertical u horizontal), tanto por arriba como por abajo suman 9: 5 + 1+ 3 48, {B+ La suma por arriba de las fichas siempre da 11; la suma por abajo siempre da 5. [Fest PSICOTECNICOG] ‘ACADEMIA LEE C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ee : ser iilers#, 28033 MADRID TEST PSICOTECNICO 201 Sta ee cea pobre Resuelva las siguientes SERIES LOGICAS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA ® A i a A) 8) ° Pelee Has PC nd | PSICOTECNICO 201, OC McH | C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 D) ony 7 GEE Wo EE 1 o) zal oct ouriykad | Psicorecnico 202 ACADEMIA C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 T = r A) + fos 9 a ° GIREHS HERS OIE = a 9 " ° Fs eine Ea SL A) B) Lise en | le ala 1a CCGEETENEUT IESE [_rsicorécwico 202 ACADEMIA ee C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 “ a 9 D) =) o >) Fin de la Prueba ncerouticitcaad | PSICOTECNICO 202 CADE] «=e su.s7.9607) ACADEMIA Citcil 28033 MADRID TEST 204 - SOLUCIONES Ciilerse + La figura con forma de C va de en sentido horario dibujando un cuadro interior. La otra ~ ME aCAGeMiamgn. con .... cada vez un cuadro mas alataquierda, ee 03. B+ Las figuras son siempre simétricas se tomen por donde se tomen. 04.- D+ En las figuras de la serie veo que aparece: circulo, sin circulo,circulo, en la solucién tocara que no haya circulo (opciones b y d). El triangulo va girando en sentido horario. De la primera a la segunda figura se mueve tres posiciones. De la segunda a la tercera se mueve dos posiciones. De la tercera a la solucién ‘se mueve una posicién. Sdn neq SIE BI eee OPOSICION de forma que cada vez acaba un eld aie ee ie egies a onsen Sener san oa de fa i a cis mi adelante: : senisentido antitiorarié d8fo -ijafnos diel lateral cada SRE aa onsen enor. tn yr ti a cg ne) in ‘cuadro. rota lines vefti “ocupa s6lo un Eliadi6) valauméritando ln) cuadro| Lalque-tiene forma Gundry ted ea ba ayaccurs oun hag Ce ea crT Tee 10. D + El cuadrado blanco va alternando el tamafo pequefo y el mediano. El cuadrado rayado va dismninuyendo medio cuadro,Sinos fijamos la parte rayada siempre va por detra’s del cuadro blanco por lo queen la solucién quedaria también tapada 122 B + Todas las piezas se mueven en sentido horario. El ciruclo y el cuadrado van alternando el color. Las lineas diagonales van cambiando su orientacicn segan van girando. 12.80.» cada ver laTigura ties «als, Ademas vd que en eh primer Fuadro dela serie s6lo hay rSeuacemianaT con 13.- B+ Tanto la linea diagonal como la vertical van aumentando un cuadro. Las otras dos lineas (sin moverse de la parte izquierda de donde salen} se van cruzando cada vez mas cerca del origen 14. B > El circulo va de esquina a esquina en sentido antihorario alternando su color (blanco, negro, ‘blanco, toca negro). La linea va bajando en zig-zag medio cuadro y a su vez va desapareciendo un total de medio cuadro. La estrella se mueve una posicion (de la primera a la segunda hacia la derecha, de la segunda a la tercera hacia abajo) 45. A+ Cada vez hay un cuadrado més en la diagonal. Las lineas que se cortan cada vez lo hacen un cuadrado mas abajo: cuando se encuentran con los cuadrados no se ven. eerie fFestrsicorecnico 201] (SEREERGy [ACADEMIA [ie] (TH: 91.547.96.07) 146. C+ Tanto la linea de la izquierda como la de la derecha van avanzando una posicién sin moverse del unto de unién que esta en el centro, La de la izquierda avanza hacia la derecha, mientras que la de la derecha avanza hacia la izquierda, 17.-D + Va creciendo el ntimero de lagrimas en diagonal, ycada vez tienen un color distinto. 38, A Teng es cndades mgr; en fra nvr, iio \en uno de us cndades regres hay: esta una figura negra farceda con una’X, E98 figura negra con X se va desplazando Una peseGnteia aba, ver faustdotrieted cahosre emeiea Bap 19. D + En la primera y en la tercera figura aparece una bola negra: téhemos bola, nade, bola, toca qive no haya nada (opciones by d}. Cada vez tengo dos lineas mas que en la figure anterior. en 2 primera hay 2 lineas, luego 4, luego 6, en la solucion tendran que aparecer 8 lineas. 20.- B+ Las tres figuras se mueven una posicién. En la opcién (b) las tendremos superpuestas. 23.- A> La parte comida va girando en sentido antihorario, va creciendo de tamaio. 22.- B + Ei cuadrado va dibujando (en sehtido horario) otro ctiadrado dentro de la figura global, Siempre leacompanan doslineas quesonparalelas sn 23+ Las fechas van moves eng. 2ogcambiande de fetacén, : aa 20 ELcganguio nego vo ae‘ Santo Morar 4s Gee linea que Abuja in ténguo se mueven:de forma que nunca cambian su punto de unin nien la parte supeiio, a en la de la derecha: Ia modificaion se da en ln parte de aqui yo que cada vextos lines se une un cueerado mss hacia a dete le haath egal aed allied ge enna dl =~ 74a espital ya moviéndose haicaJaderecha un aposicign, ywa-aiternandol tamafiow 26. € Los dos triéngulos se Van désplzando una posicién: el de ta izquierda va hacia la derecha, y el derecha vahacia la izquierda, yee dy ‘ 27. D + Tanto la linea horizontal cémé la vertical Van moviéndose medio cuadro (una hacia arriba, y otra hacia la derecha). 28.- B + El dvalo blanco va moviéndose en zig-zag, y a su vez va desapareciendo. Lleva la siguiente secuencia: derecha, izquierda, toca que aparezca por la derecha, La negra hace algo similar, pero va izquierda, derecha, izquierda 28.-C> Lalinea curva sin moverse de | parte de arriba, sereplegando hasta que queda recta. Una vez que ya esta recta repte la misma secuentia, pero yendo hacia la derecha, Las dos leas tectas se van Juntande deforma quecadaverlotacenmadiociadomisai 20-A+ a Foros Himetotletentalbe egos huapes “toaun Ran Gn Mae Renaud | cireulo va movighdose ariba abajo. Adermds tengo ur Ogu at ie esté abajo. la derecha, FEST PSICOTECNICO 207] ACADEMIATY a C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 ACADEMIA (ip) Mer ier 428033 MADRID |_Sibeestenion -seresens TEST PSICOTECNICO 202 Resuelva las siguientes SERIES LOGICAS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA wie tae we we Reena aed ~_ INGLES Rien ecu ACADEMIARERM C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 Oo HH Lee jale cto - aan gf iP 1B Ha 4 < at a an BoA) Baan Pad Pr ° haart alee calc ‘RPE ke ic ie ieee L g D) ACADEMIALREEM C/ Hileras,4 28013 Madrid TI: 915479607 - 915596356 a) 8) 9 ») © tea5] rege] fies] FS] ke] Fe | Fal "lots MS BE Se OCDE DO Dd« ELEMENTS [__Psicorécnico 202 _] @ CC une ecaal | PSICOTECNICO 202 ACADEMIA] MGH | C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 oes ODN Au) Eas GC Ce mee eat eae PB ES GAGES == WaWM fet be: Pe Aes Fin de la Prueba ee ol [ACADEMIA Re (THF: 91.547,96.07) [ree PEERS (CiWiiers 4, 28013 MADRID | "a pukiner -aucsense eed 01 D EI cuadrado negro de la izquierda va avanzando dos posiciones, mientras que el otro va avanzando una posicién. La linea va avanzando un cuadro hasta que queda horizontal. 02.- A+ Cada vez hay una estrella blanca més. Las estrellas blancas que aparecen no van cambiando su posicién, es decir, manteniendo lo que hay en su posicién, metemos una mas. Con ta negra sucede lo mismo, no mantiene su pesicién 03. C+ Tenemos una H que va girando en sentido antihorario. Segin se mueve van disminuyendo los dos palos paralelos, mientras que el que los une se mantiene fij. 04.- A + La flecha grande va moviéndose 180°, mientras que la pequefia primero avanza una posicion, despues avanza tres posiciones, ahora le toca avanzar cinco posiciones (1, 3,5). 05.-B > La linea horizontal va girando 90°. La linea que esté en diagonal va girando 45°. 06.- D + La parte negra y la blanca se mueven alternativamente: primero se mueve la blanca, después la negra, por ultimo toca que se mueva de nuevo la blanca, 07.- A > Tengo dos aspas y una linea diagonal. El aspa de la izquierda asi como la linea diagonal no se maueven, mientras que la dela derecha va moviéndose una posicion. 08.-€ + Tenemos tres cuadros (dos negros y uno a cuadros que en la primera figura esta escondido tras uno de los negros). El cuadrado negro de la izquierda avanza dos posiciones, el dela derecha avanza una posicion y media, mientras que el de cuadros baja en diagonal 09.- B + La parte negra se mueve una posicién en sentido horario y la de cuadros lo hace en antihorario. El punto también va moviéndose una posicién en sentido antihorario. 10.- D + La parte negra al principio se mueve una posicién, después se mueve dos posiciones y por iltimo ‘se movers tres posiciones. 11. A> Tengo una parte curva y otra recta que alternativamente las vemos por delante o detrés del ‘cuadro negro, Primero la parte curva esté por fuera, después por dentro, yen la tercera esta de nuevo por fuera. En la solucin debe estar como en la tercera de la serie, pero por dentro. Idéntico razonamiento es el que sigue la parte recta, 32-4 Fl rculo negro gira en sentido horario 90°, mientras que el negro lo hace pero 180°, 33.-C + Tengo tres figuras. Las dos finas se mueven de forma que la de la derecha va retrocediendo una posicién hasta que desaparece, mientras que la de fa izquierda (sin moverse el punto de unin del lado de Ta figura) va avanzando sus extremos un cuadro alo largo de la figura. Por otro lado la negra va subiendo una posicién. 14 D > La figura de la izquierda va avanzando una posicién hacia la derecha, y a la vez va dndose la ‘vuelta, La figura de Ia derecha va avanzando una posicién hacia la izquierda y a fa vex vamos quiténdole tna de sus partes rectas (de abajo a arriba) 45.- C + Hay una parte blanca y otra pintada, separadas por una 45° en sentido horario, La parte marcada cada vez es de un color nea, Vemos que esa linea va girando tinto. [FEST PSICOTECNICO 207] ACADEMIA TIER] (TH: 91.547,96.07} aeraacademiamatiwerdpress-com 26.- B + Segin avanza la serie vamos quitando un cuadro y medio por lo que en la solucién debemos tener tres cuadros y medio, E1 cuadro completo lo quitamos dela fila de abajo y el medio cuadro de la fila de arriba, mientras que lo dems se mantiene 17- A> La parte recta va avanzando medio cuadro hacia fa derecha (siempre le acompafia un cuadro negro que va abajo-arriba-arriba,... toca abajo). A esa linea le acompafia otra linea que va altemnando dierecha e izquierda y cada vez se va haciendo un angulo mas grande. 18.- + La figura se va moviendo en sentido antihorario de lateral en lateral. Saliendo siempre desde el borde vemos que la figura ocupa cada ver un cuadro mas. Entre (b) y(d) vemos que la (4) es mejor ya que ‘ena opcién (b) la figura ocupa dos cuados en ve2 de uno. 19. & + La linea que aparece en diagonal va girando 45° en sentido horario. El circule va girando en sentido horario y 2 su vez va cambiando de color. El cuadrado hace dos cosas: primero vernos que de la primera a la segunda figura se mueve una posicién, mientras que de la segunda a la tercera cambia de color. Dela tercera a la solucion volvera a moverse una posicién, 20. A+ El citculo se mueve una posicin en sentido antihorario, y a su vez cambia de color. Las dos lineas ‘vemos que se juntan en un punto. Al fijarnos en ese punto vemos que cada vez esta un cuadrado mas abajo. De esas dos lineas vemos que la de arriba siempre sale del mismo punto mientras que la de abajo cada ver sale un cuadrado mas a la izquierda 24. A+ La flecha va bajando cuadrado y medio y cambia su orientacién, simplemente con esto la solucion seria la (a). Después la parete sombreads, avanza medio cuadro, va aiternando de abajo a arriba yy cada ver se hace mas grande, 22.- A+ Cada ver hay dos cuadros més (uno en la fila de abajo, y otro en la de arriba) por lo que tiene que haber siete cuadros. En la solucién (a) si hemos metido un cuadro mas en la parte de arriba pero abajo no hemos afadido otro cuadro porque no entra. Ee cuadro adicional ha ido ala linea central 23.- A> Por la izquierda vamos afiadiendo una linea mas, mientras que por la derecha la linea gruesa va avanzando un cuadro y va cambiando su orientacién, 24. El recténgulo va girando y cada vez tengo més parte negra hasta que todo queda negro. 25.-B+ La flecha gorda va girando 180° mientras que la fina va bajando un cuadro, 26.-B + Cada vez hay un cuadrado més.Tomando de referencia el primer cuadro, vemos que ese cuadro baja una posicién por lo que en la solucién estaré abajo a la izquierda. Ademés al avanzar la serie aparecen nuevos cuadros que siempre aparecen dos posiciones por delante del de referencia, 27 B + El circulo blanco va avanzando una posicién hacia la derecha. Et circulo que lleva un punto va bajando una posicién en vertical, El circulo negro va_bajando en diagonal. El circulo rallado va subiendo cen diagonal, pero lo hace avanzando medio cuadro. 28. A+ El conjunto gira en sentido antihorario. Al hacerlo, el triéngulo negro va avanzando una posiciénb hacia la derecha 29. B > La linea curva avanza hacia la derecha y tiene dos posiciones (primera y segunda de la serie): la tercera de la serie es simétrica a la segunda por fo que en la solucién esa linea sera simética a la primera de la serie (opciones by). Adem, al fijarnos en las dos lineas que se juntan, vemos que de la primera a te segunda figura fa finea de la derecha sube un cuadro, y de la segunda a la tercera la linea de la izquierda avanza un cuadro. Primero lo ha hecho la linea de la derecha y luego lo hace la de la izquierda porlo que de ia tercera figura ala soluci6n subira un cuadrola linea de la derecha. 30. B > Segiin avanzs la serie vemos que cada vez hay un circulo mas. Ese nuevo circulo va apareciendo cada vez medio cuadre mis abajo que el anterior. [EST PSICOTECKICS 70m] ‘ACADEMIAR ene C/Hileras, 4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 203 sii EEE (pscordencoz0: | ESTER ACADEMIA] oe C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) D) A) 3] 9 D) @ 4 im te . af fee] Pe eh — @ q A) B) OQ D) A) D) | TERI | N face] N NS LI IN D) icateaom Hal (@-0 F (LECEEEEREEEIEERY [__psicorécnico 203 ACADEMIA C/Hileras,4 28013 Madrid TI: 915479607 - 915596356 © A) 8) ©) D) Cee “4 12 S a © 9 D) rH AH HH ® 9) » Oe Xl) )® ® c) D) o> |G D> Dp! al Ra "RA RA|! A a ® (7X0 oe U Ne} [7 | [2 EERE] [_psicordenico 03 _] > le wy bh ¥ i} ACADEMIAR ea C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 D) Ride 4 ; A vr oN HE 6 fhe) | EIR || CUT Be Fi Ppa info@academiamgh.com HP etccnixa eek) ACADEMATIE:] «vir. 91.5¢7.0607) hep SERRE EERE] 28015 MADRID TEST 203 - SOLUCIONES 01.-€> Fl triéngulo negro va en sentido horario el rayado va en diagonal (de esquina a esquina) o2.- Boy El fecta ajabaitanidese wietio'citao (caatde lege Five) coetza por Sib). rectdngulo gris sube Soca eacamianteh ‘ nee 03.-A-$ ta flecha gira en sentide antiharacio.La figure carbia de citcule & cuadrado. 04-8 + La figuras van gitando, moviéndose una posicién en sentido horario ycambiando de color. 05.-€ 4 Coraz6ny rombo se mueven en diagonal y van cambiando de color de forma alternads. 06.» Quito uncundrado de arsibay otro de abajo manteniendo la posicin dels demas 07.-D + El crculo se desplaga na posicidn haa inquletda,Elrectanguio se mueve un cuadrado hacia Ta derecha. ta linea va girando.en tentide-entinorario'ys la ver'va avenzande medio cuadrado. 03,2879 E(eisaisdsi grande} cuadrado pa oe danni ec ade Banco va ated ciadado 09.- A + Los puntos auimentan en uno. Bod certadln dos Unidades y vat dibyjando un Cladiadoenstnideanthoraions ong en ne sui ts — 40. B + Tengo 5 figuras de slados, luego 3 figuras de 3 Jados, luego cust asa tede a open correct Bl erg Ney tie F ado clova bajanda én ia onal, Cdando pasa deo ritad cambia de color waste 12 A> La flecha va girando 45° en sentido horario y va cambiando la direccién de la punta. La cruz se desplaza medio cuadrado en sentido antihorario. 33. D + El cuadrado rayado va girando en sentido horario. La flecha se mueve en sentido horario, y al moverse va girando. Cada ver hay una estrella mas. 14 B+ El triéngulo negro avanza un cuadrado. El tridngulo blanco avanza un cuadrado y adems va gira. 25:18 + eal ayade bj en diagonal Eccl Banca subeavanzand un cuate cul negro subesn agonal cand lena perenrey eetavem oo e 16.-B + Siempre verios las mismas tres caras del cubo que van girando. 17D + Siempre tenemos el mismo cubo visto desde distintos angulos. En la primera figura vernos que el cubs tiene una cara blanca, otra punteada y otra negra. De la primera figura a la segunda hacemos un giro a Ia derecha y seguimos viendo la cara negra y la blanca, Ahora aparce una rayada que en fa primera figura no veiamos porque estaba frente a la punteada. De la segunda a la tercera figura hacemos un giro fracia arriba de forma que la cara rayada pasa de estar de frente a estar arriba, Aparece una nueva cara blanca que debia estar enfrente de la otra cara blanca, Ya conocemos cinco de las seis caras del cubo: hay tuna cara negra que se toca con dos blancas, una rayada y otra punteada. De la tercera a la solucién hacemos un giro a izquierdas, PRT ROTECNICO Oy ACADEMIA [ites] {Tif 91.547.96.07) Guiacadcimamah- wordpress Con 18.- D+ De la primera a la segunda se mueve la flecha fina 180° mientras que la gruesa se mantiene. De la segunda a la tercera se mueve la gruesa 180° mientras que la fina se mantiene. Segun esto el movimiento de las flechas se va alterando por fo que le toca moverse 180° a la fina y mantenerse la gruesa, 19.- A> El ciruclo cambia de color y el angulo gira en sentido antihorario cambiando la orientacién 20.-C:> Dela primera 'y segunda figura se; ala cus arta ge seize pita te one on Hiocum ely serene gare carota 24. D> De la primera a la segunda aumenta un trignguto blanco (mantenléndose lo dermis). De fa segunda a la tercera aumenta uno negro (manteniéndose lo demés). Se van alternando por lo que shora ‘toca un triéngulo blanco, 22.- D> El circulo se mueve en diagonal de esquina a esquina. Fl triangulo va bajando en diagonal y va Creciendo. La tinea se va desplazando hacia abajo quedando siempre por detrés det triangulo. 23.- C - Los puntos van alternandose en la parte de arriba. La figura central cambia de cuadrado @ tring. aferencia entre las erases nag j,.$0e3 WLos meres van + 3,»2 24 A+ Los ndmeros var: 2% 34, Tsk Cod ehdobutan Yar ps ato, dos arriba (gual al anterior ee AER okt eed td Ucn feat ecard lan pe Senne BUN eeapa ye ae emameste 1 porto ace spre ral fais sokcl OBES ood taut» Pete sce cig cect Noeniclc cuadloy sa eee la eee: Fe aie Pear elrectangulo de riba esta ben eolcado a riots elveuarguo qu queda cj ae ote 26.-€ 1a lines dela izquierda va donde pasar delyinet cliadeo, mientras qu porta derecha van apareciend ness primer no hay ninguna, luego aparece una, despues dos, ora que aya tes 27.- + pinto Wd capbighlo de Boor y dis ver sé va esplavand, De ts pried’ Ségtinda avancza un cuadro, De la segunda a la tercera avanza dos cuadros, De la tercera a la solucién avanzard tres cuadros. Las dos lineas se van moviendo de forma que el punto que las une se va desplazando hacia abajo ‘medio cuadro. Ademds la linea que al principio esta recta formando un éngulo de unos 45°, va abriéndose hhaciéndose cada vez el angulo mayor. 28.-€+ El blogue va girando 45° en sentido antihorario. 29.- B + La primera y la tercera figuras son simétricas por lo que la segunda y la cuarta tabién deben serl. 30. BHEh aac oO) Wz esta env un Verticedisinter derecha, abajo i a fiquerds, abajderecha Solo queda por estar artiba’a fa izquierda. Ademnas vernos q ier Ee us ra fleaha, luego dos ego ts det dele pitted la Segundo suite uf fecha: de insepunds af a tercera aumienta’dos flechas, por lo que de la tercera a la solucién aumentara tres flechas. [TEST PSICOTECNICO 203) ACADEMIA] To C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 (ry "MIGH | ~ Sasa oo TEST PSICOTECNICO 204 Sie ansemonr-eceoeee Resuelva las siguientes SERIES LOGICAS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA A) 8) o ° |¢ @)D °@ | FES ALY CCE sed | PSICOTECNICO 204 ACADEMIA) Ie C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ° 1a AS hE “Soe & info@academiamgh.com IIE Stacia ory | Ree cued ACADEMIAR SE C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 ] ® ca) ARIE) TART | Sw) ® See oy * (AIA ® ©! @ * Belaa ® . A) B) 2, D) 6 |S) 03 we Aa D) ® TI D) 270 901 503 con ce iO Je a CSREES [_sicoréewico 204 | ACADEMIA] MGH | C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 D) BEN (bake NTI Le ICN] DI : A) 8) ° >) *lesed Rss] A) B) Q D) * iS) |S al 4a “FIRES De A) B) o D) XM XKKIX e Oo A) B) ©). D) ® 5] ||| aoe | |e || et || ae || 0 (Aaa | i Ge OO. FOR Fin de la Prueba Taek | PSICOTECNICO 204 __ | (ni91.547.9607, rep EERE POT MGH ‘C/ Wileras &, 28033 MADRID | sus on see a TEST 204 - SOLUCIONES 01.-C-> Enla 1° figura: § +2 = 7 este es el njimero que aparece en la 2° figura). En la 2* figura: 7 ~ 3 = 4 Ela figura 4x4. 4 Ademds lacuna ensentideantineraia iv, gos om, A EES PT AP PTS FR 02.-A- Cada figura contiené los Msthint de la anterior Mas uno nuevo. 03.-8 4 Flecha y citculo van girando en sentido horario. EI circulo cambia de color. ta flecha gira 90° 04. A La figuras van rotando, moviéndose una posicién en sentido horario. 05.-B + El angulo gira 90° (sentido horario). Los segmentos aumentan en uno (van en antihorario) 06.- A+ Los circulos negros aumentan en uno y van saltando columnas: +2, +2, +3. El circulo gris se mueve ata inquierza en zig-zag (rriba-abaja) = ome yay (07.- D + Las figuras en cada, casila son dos de laa tion ‘que van avanzando una posicién y una nueva, La del extremo es negra ~ 08. 84 NV CV sonia 26,600 (aale tout 2X), 098 4 &s dato que el nmto centyal.es an 7. dems, los puntos de una fig incrementan en lo queindica la cifrav+4, +3; luego toca. de una diagonal sven se mas, fas Bates ne tae B Fula cifra.es.la raiz cuadrada del ndmero..en.ta figura anterior. ta linea. quebrada va incremehtandoseen un segmentoymanteniendoloantetir <2 12+ Los cuadrados blancos tienen sinénimos. Los cuadrados negros son anténimos. 33.:A-> El cuadrado blanco salta + 2, +2 en sentido horario. El rayado va cambiando de izda a derecha. 14.-B + La flecha gira 90°, mientras que el punto salta una casilla (avanza 2), luego 2 (avanza 3) te. 15. B+ La figura grande debe ser un pentgono. Las interiores deben ser blanco dentro de negro. seco cabs 20 oe aaa a ve pert tperay et legis Eee er Ge tee bet Ge CGE dale ee! a 17 B + El cubo gira 90° en sentido antihorario con un eje perpendici pintado el tiangul. fa fa cara frontal que ti 18,-B + Paralelamente a dos lados del triangulo, van apareciendo +1 linea, +2, etc. 19 D > El circulo grande cambia bianco-negro. El pequeiio recorriendo el grande en sentido horario y Solo cambia de color cada 2. 20.-C + Giros en sentido horario: +180°, +90", +180°, etc [ACADEMIA files] (Tif: 21.547.96.07) [http / AEE aie cn ees sense) 24.- A+ Las figuras son simétricas respecto de un eje vertical, eje horizontal, etc. 22 B+ Los segmentos laterales se van ‘cerrando’ hacia arriba ase. 23 A> Las tres cifras de cada niimero suman 9. inclinado debe estar hacia la detecha y arriba, g 24.- A'> El demicirculo'va girandé 30% en sentido a 25. 4 Et cuadrado debe ser blanco (uno en cads fila] y e! punto ve cambiando de un vertice (0 lado) al puesto y cambiando de color. 26. A+ El cubo gira 90° en sentido antihorario con un eje perpendicular a la cara frontal que tiene pintado el triangulo, 27.-B » Las bolas blancas van incrementandose en 1.empezando por el extremo inferior. son dpa Gta uno ae ‘os dfeulos (media posicion en sentido 28.- A > Hay que ver como horario) los Series so img WSpeEUNATeS Era la 3" ya a TE otclgpenacre es rey . ueven hai abajo y facta sdche. Los segs van 30.-C + tos cireulos blancos avanzando una posicion: eae 8 FEsrPscoTECNIcO 264 (RRCESERRER ACADEMIAR Cel C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 EEE McH) (C/ Hileras 4, 28013 MADRID ‘i ge boven paeese8 TEST PSICOTECNICO 205 INSTRUCCIONES: Elija la figura que deberfa ocupar (a casilla en blanco. Dispone de 15 minutos © BABB B&B & & 9 py) ge Ee b °| 5 i nf a) b) ° a) aA A a @ o mB A [6] @ Ww Vv ® = a) b) °. | CC a @) BHO (398g 18 8 8 mage ® © @ BHOD ® g e@| |: © mM co ra® ° & & ° 8 4) info@academiamgh.com [itieetse Ord a a) b) ACADEMIA ee C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 = °) Tat Ala @ A Bo Gf 9) Nae Ad ZI | WVvvwwy \ ®)¢ Da D |e BOG yO CRETE EEA] | _sicorécnico 205 a | | “Go re a a ACADEMIAR CE C/Hileras,4 28013 Madrid TH: 915479607 - 915596356 KSwH @ } | = a) c) d) Vewve ¥ YF 3 F every Lit tf 4 Osog, eee a) © le al (P| ( ® bo pera rer marer et | psicorecnico 205 Perreau ACADEMIA on C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 “1$sse_l3 33 3 igeee,] 8 3 8 8 *poed| | as a info@academniamgh.com [IMTOO [ACADEMIA] «=i. 91.547.96.07) (hep ERE eed ACADEMIA (iia ceil TEST 205 - SOLUCIONES 01.~ € + El mtimero me indica la posicién dela letra en el abecedaro, La bola negra va grando en el seride das agus del eo. a8 reliant Pa Ae o2.~ Bi Enel cuadrado blanée teigo un numero, y en‘él negro tengo su cuadrado, los ndmeros ok ta tl (03.~ A+ Los niimeros de arriba van + 5, + 2, y las figuras van: circulo, triéngulo, rectangulo, circulo, Los niimeros de abajo van + 45, + 6 las figuras van: cuadrado, circulo, triangulo, cuadrado, (04.~ C+ El color se alterna: negro/blanco. De la Z a la X me salto una letra (hacia atras), de fa Xa la U ime salto dos letras, de la u a la Q me salto tres letras. Entonces de la Q a la solucién me salto cuatro letras (N,N, 0, P) me tocara M. 05.~ B+ La flecha de ariba va girando 45° en sentido anthorario mientras que la abajo gira 45° en sentido horaro. SOE ne Pett 06 2A Para las Tatas (8) Dy'G) 1) Vee que ene ura’ ta iguiéntelne He saltado dos, por lo que me a RET, ia AEDS. Shc opens torn.De eiaimen 2 segunda figura: sun ado; de la segundo.o ls tercera se mueve dos lados, de ta tercera a la cuarta: tres ladgs, De'la cuarta a la-solucién se moverd cuatro ladas, El punto de abajo lleva una Logica similar al de arriba, s punieadeenciaes tun/o eee sent arto og. fee i 07. D +.£1 niimero cada.vez ¢.el sans deh anterior Lciculo rayado va.en sentide antihorario. Las letras van 4, ¢2,-3,t6ca-+4. 0 : fa if arg a ee 08.~ B+ Tanto ents parte de ariba 3,.toca¢d. , 09.-A> 1a flecha va girando: +5180% #135°, 1805, toca + 136°. 10.- A+ Los nimeros tanto de arriba como de abajo van: x 3, + 2. Las figuras arriba van: circulo, triangulo, cuadrado, circulo, .. Abajo van: cuadrado, circulo, triangulo, cuadrado. 14.- D+ Sivemos las fechas en diagonal nos damos cuenta de que se repiten 1296-9 Lae tnd punto enon 4g L 2. hail liplico por 4 Ab aa vs 26 4 toca Oe apical segunda cambio color aie intiene iis at ao 389. cambia el color abajo se cen ato Dela iercera a [a euarta cambia el color atriba se mantiene abajo. Para la solucion cambia el color abajo se mantiene arriba, 14.~ B > En Ie primera figura hay dos blancos, en la segunda hay dos negros, en la tercera hay dos rayados, en la cuarta de nuevo dos blancos, en la solucién tocan dos negros. 15.~ B+ Arriba se va repi en sentido horario, sndo la serie, Abajo va cambiando de blanco a rayado, y la figura va girando FEST RICOTECICO 709 [ACADEMIA] (Tif: 91.547.96.07) = D> La figura gira 45° en sentido antihorario. 47.=C> Los ndmeros van: 3,47, 5%, 6%. toca 7. Las figuras aumentan cada vez un lado. 18. C+ El cuadrado va de izquierda a derecha. El t arriba, medio, abajo. : gu va absjo-arrib. El creuo se va moviendo 29.~ D+ hitiba as hdmeros van'sumando js EG aa (253,84, boca x5. tas Boores Sevan altemagdetantdaribacombabala su) he an eae ee =D tos valores van consecutivos viendo las fichas en zig-zag (arriba-abajo-arriba-absjo,..) 21.~ A+ En sentido antihorario: el punto negro se mueve una posicién y el blanco dos posiciones. 22.-B> La serie va: x2, +2,x3, +3,x4,..toca +4. 23.~ € + Siguiendo el camino. que, marcan las flechas: Jos colores van.negro, rayado, blanco. Segin ao le voy urtando (veg aadendo.yenia solu de ue quit) uns porion al cul) 24B» Lattecha negra gia 90% el sentido antinararicsietras aoe ota gira 380" 2s-D> a era a we Sieg Sa wo Sentid hort, Los nomeros Set eae ear eee 26.80 tee nines EEE auehayarteormentes 27.~ C4 ta figura va de vértice’ antihorario, er id lor que va desplazando alas sentido hbréio, Al gia fa Tiga se toute ef Sentido 2n-a-Fipdnintibboate de nuevo 2 lados. 29.~ C+ Arriba los nimeros van x 3. Abajo los niimeros van + 5, EI blanco se mueve un lado en 30.~ A > El circulo negro se mueve dos lados en sentido antihorar sentido horario, El rayado va medio, abajo, medio, arriba, .. toca medio, y 8 4 PAC ef OA eM FIRS Ca notes Wl We ECAR T EAL CG Ogg [FEST PSICOTECNICO 205 1 Hileras 4, 28013 MADRID _Si pn serpy -paResaEOS A continuacién se le presenta una figura que ha sido girada un ndimero de grados. A la inquierda aparece la figura sin glrar y a continuacién, después de Ia flecha, cémo queda después del giro. A la derecha, {as opciones de respuesta(A, B, C oD) Indican diferentes giros en grados, mediante una flecha (sentido del giro) y una zona sombreada (cantldad del giro). Su tarea consistira en averiguar cual de las opclones representa el giro que ha sufrido la figura. Ejemplo. {Cuil de las opciones de respuesta(A, B, C, D) representa el giro de la figura de la izquierda? - al B Solu (la figura ha girada 90° a la derecha) Deberd resolver las 47 preguntas que se le formulan en un tiempo maximo de SIGNI "oe @) + + + ‘area pet, ERE 4 Precoracon] EEE 6 s/ FIN DE LA PRUEBA imno.sezcco7) ip EERE MGH chert i> AGH a scomiee TEST 209 - SOLUCIONES En este ejercicio lo que hay que hacer es tomar una referencia en la figura de Ia izquierda y fijarnos dénde queda esa referencia en la figura obtenida tras el giro. o1.-D 02.-& 03.-8 04.- A 05.-0 06. -C o7.-€ 08.-8 99. 10.-8 aA 12.-€ 43.-€ aA 45.-A 17-D TEST PSICOTECNICO 20: ACADEMIA ca C/Hileras, 4. 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 acavemia QI) TEST PSICOTECNICO 210 ee SERIES DE RELOJES INSTRUCCIONES: Resuelva las siguientes series de relojes. Tenga en cuenta que la aguja horaria no se movera hasta que no cambie de hora. Antes de comenzar observe el siguiente ejemplo: “S000 C989 "OOOO S009 "OGG OGOGE "OO08 GOSS "OOOO OOOO PRUEBA é 8 "OOO | : OC A eee een ceed info@academiamgh.com. ° D QO © S08 "BQOQOQ OOOO OOOO GOOD Dispone de 13 min para realizar la PRUEBA ACADEMIA Eka ClHileras,4 28013 Madrid: Tif: 915479607 - 915596356 INSTRUCCIONES: Resuelva las siguientes series de relojes digitales, que marcan en formato 00.00 (24:00 H). Tenga en cuenta que horas y minutos pueden variar independientemente. - CONTINUE, NO SE DETENGA - Sie ere eeu kcal ACADEMIA ca C/Hileras, 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 Dispone de 18 min pi - FIN DE LA PRUEBA - ACADEMIA co C/Hileras, 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 MGH 1G) eras 4, 28013 MADRID | ‘Ta et eereacr -eremnc808 | TEST PSICOTECNICO 210 SERIES DE RELOJES aor SOLUGIONES AE eos @ ® Sol “D" Sol "A" te Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA ACADEMIA Biel C/Hileras, 4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 acapemia (U3 TEST PSICOTECNICO 211 | ‘Si etaerecer -eveoecone SERIES DE.DOMINOS Complete las series. has de dominés propuestas. Estudie el siguiente ejemplo: O\- oe ° cee} Lee} Ue} Les eles] tee a ee cal ° ee wae SS : . . ee ~ eelle ° ° 2 ee ° z z ° ma ee) se ee . ° ce . woe | fe psicorécnico 211 | Enea

You might also like