You are on page 1of 5

Fauna de Loreto

La diversidad de árboles, epífitas y plantas menores que componen la selva, son la base para el
desarrollo de numerosas especies de animales. Predominan los monos araña que están comprendidos
en cinco especies. Son muy comunes en las selvas Miles de especies de aves, innumerables anfibios y
millones de insectos. Desde los insectos hasta los grandes mamíferos como el jaguar, el puma, la
danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa
anaconda, también lo habitan.
Hay veces (entre las que se destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) Y peces de todas las
especies, plumajes y escamas, también en sus aguas viven el delfín rosa o rosado. En las lagunas a lo
largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de
un metro de diámetro. Es tan amplio su aporte de especies de peces y plantas acuáticas que
enumerarlas ocupa muchísimo lugar.
La fauna en la región Loreto es variada y se encuentran especies como el jaguar, el lagarto negro, el
manatí, diversas tortugas, la nutria de río, el guacamayo rojo, el delfín rosado, el paiche, el lagarto,
otorongo, boa, anaconda , sajino, sachavaca, venado, ronsoco, mono, perezoso, loros, etc. Entre las
especies amenazadas en peligro de extinción están el jaguar, el lagarto negro, el manatí, diversas
tortugas de río, la nutria de río, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el paiche. Estas especies habitan
en la reserva nacional Pacaya-Samiria.

Flora de Loreto
La flora de Loreto, departamento del Perú, es muy variada debido a la inmensa riqueza vegetal que
posee su territorio. Es posible observar diversas especies de árboles madereros, como el cedro y la
caoba, y una numerosa variedad de orquídeas y cactos.
Entre las especies florales autóctonas más representativas del departamento de Loreto están algunas
orquídeas de los géneros acacallis, cattleya, dracula, epidendrum, oncidium y lycaste, además de
algunas especies de la familia de las cactáceas.
Loreto desde siempre ha atraído a botánicos y a la industria farmacéutica, dado que en este
departamento existen especies de plantas únicas; incluso algunas no tienen aún una clasificación
científica.

Flores más representativas de Loreto


1- Acacallis.- Es un género de orquídeas pequeñas con unas 5 o 6 especies, que crece en la selva
peruana y en otros países suramericanos.
Es de hojas oblongas en forma de lanza y tiene peciolos cortos. Desarrolla tallos erectos que luego se
arquean. Posee pseudobulbos alargados, ligeramente comprimidos y rugosos, que están cubiertos con
bracteas.
Su color puede variar desde el blanco hasta el rosado y purpúreo. Vive en bosques de alta
temperaturas y humedad muy elevada.
2- Cattleya.- Este género de orquídeas también habita en las selvas de Perú y en varios países
latinoamericanos. Pueden ser terrestres o epífitas (nacer sobre otro vegetal) y tienen un tallo
subterráneo cilíndrico desde el cual se generan las raíces.Sus hojas pueden ser oblongas, elípticas o en
forma de lanza, de consistencia coriácea o carnosa. Tienen borde entero y pétalos libres.

3- Drácula.- Este género de orquídeas posee 118 especies, entre las que se incluyen las más extrañas
y las más conocidas de esta familia. Anteriormente se les incluyó en el género Masdevallia, pero
posteriormente fueron desagregadas.
Las draculas (“pequeño dragón” en latín) son orquídeas que se forman en ramilletes con un denso
grupo de tallos. Cada tallo desarrolla una hoja grande de color verde oscuro o claro, delgada y en
forma de pico. No tienen pseudobulbos.

4- Epidendrum.- Es un género constituido por unas 1000 especies de orquídeas. La mayoría de estas
es de hábitos epífitos.Por sus diferencias en cuanto a vegetación, apariencia y tamaño de la flor,
muchas especies de este grupo han sido separadas para formar sus propios géneros, como la
Dimerandra, la oerstedella, la Encyclia y la Barkeria.

5- Lycaste.- Este género de orquídeas que crece en la selva tiene 54 especies epífitas. Vive en alturas
que oscilan entre 500 y 2800 msnm.
La lycaste es de hoja caduca (que muere y cae) en varios grados. Hay especies de flores amarillas,
como la Lycaste aromática, que no tiene hojas.

6- Oncidium lanceanum lindl.- A este género de orquídeas propias de la selva peruana se le conoce
también con el nombre de dama danzante, porque sus flores se mueven con la brisa como si estuviera
bailando y su labelo (pétalo modificado en forma de labio) se asemeja a una bailarina.

7- Cactáceas.- Esta familia de plantas suculentas es en su mayoría espinosa. Se les conoce con el
nombre común de cactos o cactus. Es una planta originaria de América.
La característica fundamental de esta familia de plantas florales es su areola. Tiene una estructura
especializada de la cual surgen las espinas, vástagos nuevos y, en ocasiones, flores.

8- Victoria amazonica.- Se trata del mayor nenúfar del río Amazonas, siendo abundante por la zona
peruana y brasileña. Los tallos sumergidos alcanzan los 8 metros de largo, mientras que las hojas
dispuestas en forma circular superan el metro de diámetro (40 cm de diámetro en total).
5 lugares turísticos que debes visitar en Loreto
Río Amazonas
Este es el más largo y caudaloso del planeta y puedes sumergirte en sus aguas por medio de una
inigualable travesía en crucero. La misma deja sumamente asombrados a turistas ya que se pasa día y
noche en este punto de la Amazonía, en comunión con el ecosistema que se respira por todos lados.
Para esta excursión ten en cuenta llevar repelente, lentes de sol al igual que bloqueador. Gozarás de
las mejores vistas y tendrás la posibilidad de conocer diversas especies como el delfín rosado, sajinos,
loros, amigables tortugas y más.

Mariposario Pilpintuwasi
Este lugar se ubica a 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Iquitos y acoge poco más de 20
especies exóticas de este insecto volador, que te sorprenderán con sus coloridas alas.
Vivirás un momento único en tu visita debido a que, además, estarás envuelto en un ambiente de
flores tropicales. Es más, también es un centro de rehabilitación y rescate de animales silvestres como
caimanes y osos perezosos.

Completo Turístico Quistococha

Se ubica en el distrito de San Juan Bautista en Iquitos y entre sus principales atractivos cuenta con una
playa artificial con arena blanca, en donde sus visitantes pueden sumergirse y disfrutar de un
momento placentero rodeado de un bosque natural, con el sol a plenitud y paisajes que nos dejan sus
espacios aledaños.
No todo queda allí, ya que aloja un zoológico con aproximadamente 70 especies de la Amazonía
peruana, al igual que un vivero botánico. No olvides pasar por su zona gastronómica y disfrutar
potajes como el Juane o el tradicional Tacacho con cecina.

Reserva Nacional Pacaya Samiria

Un paraíso en todo su esplendor. Es un área natural protegida en las provincias de Loreto, Alto
Amazonas, Ucayali y Requena que representa uno de los puntos de mayor biodiversidad del Perú al
albergar, por ejemplo, especies de fauna silvestre como la vaca marina, la taricaya, la tortuga charapa
y el delfín rosado.
Asimismo, brilla por la preservación de sus humedales, ideales para las personas que practican el
ecoturismo. Es más, es casa de comunidades originarias que pueden ser visitadas por turistas, lo que
brinda la oportunidad de conocer un poco más de la población amazónica.

Barrio de Belén

La ‘Venecia amazónica’. Se le conoce con dicho nombre porque su zona baja se encuentra sobre el
caudal río Amazonas (centro de la ciudad de Iquitos) y se puede recorrer parte de sus pintorescas
casas -con soportes de madera- por medio de botes, canoas u otro tipo de embarcación.
Su población tiene como principal fuente de ingreso la pesca, el comercio y turismo. Allí, disfrutarás
suculentos platos típicos como el Inchicapi, la Ensalada de chonta y bebidas, entre las que destacan la
Aguajina y el Masato.

Actividades económicas principales de Loreto

Economía

En la estructura porcentual de Loreto destacan las siguientes actividades: otros


servicios con 22,2% de participación; extracción de petróleo, gas y minerales con una
participación de 20,5% del total; comercio con 17,8%; y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura con una participación de 9,3%.

Gas y petróleo: Principal actividad económica en la Región Loreto

La explotación del petróleo representa el 16,8% del PBI de la región (S/128 millones),
siendo su principal actividad económica por encima de sectores como comercio,
agricultura, ganadería, caza, silvicultura, etc.

La producción Agrícola

Las áreas de mayor explotación agrícola se encuentran en el Bajo Amazonas, donde los
suelos permiten una mejor explotación de cultivos como el arroz, maíz, yuca, plátano,
y en la cuenca del Napo.

La producción Pesquera

La producción pesquera de consumo directo proveniente de zonas de pesca de estos


ríos fue cerca de 21,000 toneladas; esto demuestra que en toda la región se pesca con
fines comerciales y que esta actividad representa un ingreso importante
Ubicación geográfica de Loreto:

Territorio:

La extensión territorial de la región de Loreto es de 368 851,95 km², equivalente al


28,7% del territorio nacional, (superficie al 11 de Julio de 1993). Pero su población
representa sólo el 32% de la población total del país; y con la densidad más baja a
nivel regional de 2.0 habitantes por km².
El territorio de Loreto pertenece al denominado "Llano Amazónico", cuya altitud más
baja es de 61 msnm., y la más alta 220 msnm., donde se pueden distinguir dos tipos de
terrenos: aluvial y colinoso.

Loreto es una de las regiones de la Amazonía del Perú, ubicada al noreste del país. Limita
al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sur con el departamento de Ucayali
y al oeste con los departamentos de San Martín y Amazonas. Cuenta con ocho provincias y
53 distritos, y con una población de 1 068 132 habitantes.

Ubicado al noreste del Perú, es el departamento más extenso del país. Su tamaño es
comparado con el de Alemania y es más grande que Ecuador. Limita con Ecuador,
Colombia, Brasil, Ucayali, Huánuco, Amazonas y San Martín. Por este territorio cruza el
caudaloso río Amazonas, el más largo del mundo y responsable de unir los pueblos que
habitan el corazón de la selva.

You might also like