You are on page 1of 20

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ingeniería Civil

Asignatura: ECONOMÍA Y
DESARROLLO
Mg. Leandro Rojas Espinoza
Email:d.lrojase@upla.edu.pe
HUANCAYO - 2022
UNIDAD I ECONOMÍA

La ciencia que estudia cómo la gente


gestiona la escasez

1. Definición de Economía

2. División de la Economía

3. Sistemas Económicos

4. Sistema de Mercado
UNIDAD I ECONOMÍA

1. Definición de Economía
1.1. Necesidades ilimitadas
1.2. Recursos escasos
1.2.1. Mano de obra
1.2.2. Recursos naturales
1.2.3. Capital
1.2.4. Capacidad empresarial
UNIDAD I ECONOMÍA

1. Definición de Economía
Es una ciencia social que estudia el problema
de la escasez; es decir, al conflicto permanente
que existe entre necesidades ilimitadas y recursos
escasos presente en todo país sin importa el grado
de desarrollo alcanzado.

1.1. Necesidades ilimitadas


Nadie puede decir que tiene todas sus
necesidades satisfechas; en un mundo con
necesidades ilimitadas
1.2. Recursos escasos
O factores productivos al combinarse
permiten producir bienes y servicios, éstos
existen en cantidad limitada, y son:

1.2.1. Mano de obra


Comprende a los trabajadores o fuerza
laboral

1.2.2. Recursos naturales


Incluye: minerales, tierra, bosques y
otros
1.2. Recursos escasos

1.2.3. Capital
Comprende bienes que permiten
una mayor producción:
maquinarias, computadores y otros

1.2.4. Capacidad empresarial


Se encarga de organizar los
recursos anteriores
UNIDAD I ECONOMÍA

2. División de la Economía

2.1. Economía Positiva


2.1.1. Economía Descriptiva
2.1.2. Teoría Económica
2.1.2.1. Microeconomía
2.1.2.2. Macroeconomía

2.2. Economía Normativa


2.2.1. Política Económica
UNIDAD I ECONOMÍA

2. División de la Economía
La Economía se divide en:

2.1. Economía Positiva


Busca explicaciones objetivas de los
fenómenos económicos, ocupándose de “lo
que es”
2.1. Economía Positiva
2.1.1. Economía Descriptiva
Se ocupa del levantamiento,
descripción y clasificación de hechos:
censos del INEI

2.1.2. Teoría Económica


Se ocupa de analizar y explicar los
hechos haciendo uso de teorías, leyes y
modelos económicos y se divide en:

2.1.2.1. Microeconomía
Llamada también “Teoría de
los Precios” se ocupa del
estudio del comportamiento del
consumidor y del productor
2.1.2.2. Macroeconomía
Llamada también “Teoría de
los Agregados” de ocupa del
estudio del funcionamiento
general de la economía

2.2. Economía Normativa


Se ocupa de “lo que debería ser” basado en
criterios éticos, ideológicos o políticos

2.2.1. Política Económica


Se ocupa en aplicar la teoría
económica para la mejor conducción
de la economía de un país o unión
3. Sistemas Económicos

3.1. Economía de Mercado

3.2. Economía Centralizada

3.3. Economía Mixta


3. Sistemas Económicos
De la forma en que resuelvan los
problemas de: ¿qué y cuánto
producir de cada bien?, ¿cómo
producir estos bienes? y ¿cómo
distribuir esta producción entre la población?
dependerá el tipo de sistema de
organización económica que adopte
un país, y son:

3.1. Economía de Mercado


Los problemas se resuelven mediante
la interacción de las personal en los
diferentes mercados para comprar y los
empresarios eligen métodos de
producción más eficiente
3. Sistemas Económicos

3.2. Economía Centralizada


Todas la decisiones económicas se toman
desde un gobierno central

3.3. Economía Mixta


Es un tipo de sistema intermedio entre los
dos anteriores, a través de los mercados y
participación del gobierno.
4. Sistemas de Mercado

4.1. Mercados de Competencia Perfecta


 Gran número de compradores y
vendedores
 Libre acceso
 Perfecta información
 El producto es homogéneo

4.2. Mercados de Competencia Imperfecta


4.2.1. Monopolio
4.2.2. Oligopolio
4.2.3. Competencia Monopolística
4.2.4. Monopsonio
4. Sistemas de Mercado
Son mayoritarios en el mundo, donde se
comercializan bienes y servicios o factores
productivos y, podemos distinguir entre
mercados de competencia perfecta e
imperfecta.
4.1. Mercados de Competencia Perfecta
Cumple con los siguientes supuestos:
• N° de vendedores: muchos
• N° de compradores: muchos
• Influye o determina el precio: el
mercado
• Aceptan el precio: compradores y
vendedores
• Acceso al mercado: libre
• Tipo de producto o servicio: homogéneo
4.2. Mercados de Competencia Imperfecta

4.2.1. Monopolio

Cumple con los siguientes supuestos:

• N° de vendedores: uno
• N° de compradores: muchos
• Influye o determina el precio: vendedor
• Aceptan el precio: comprador
• Acceso al mercado: restringido
• Tipo de producto o servicio: único
4.2. 2. Oligopolio

Cumple con los siguientes supuestos:

• N° de vendedores: pocos
• N° de compradores: muchos
• Influye o determina precio: vendedores
• Aceptan el precio: comprador
• Acceso al mercado: parcialmente
restringido
• Tipo de producto o servicio:
parcialmente diferenciado
4.2.3. Competencia Monopolística

Cumple con los siguientes supuestos:

• N° de vendedores: muchos
• N° de compradores: muchos
• Influye o determina precio: vendedores
• Aceptan el precio: comprador
• Acceso al mercado: libre
• Tipo de producto o servicio:
diferenciado
4.2.4. Monopsonio

Cumple con los siguientes supuestos:

• N° de vendedores: muchos
• N° de compradores: uno
• Influye o determina precio: comprador
• Aceptan el precio: vendedor
• Acceso al mercado: restringido
• Tipo de producto o servicio: homogéneo
FIN

You might also like