You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TAREA: MONOGRAFÍA DEL CEREBRO

CURSO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

PRENTADO POR:

DUEÑAS RUELAS MARIA BELEN

DOCENTE:

GUILLERMO ZEVALLOS MENDOZA

PUNO – PERÚ

2022
EL CEREBRO
INTRODUCCIÓN
El cerebro forma parte del Sistema Nervioso y en los humanos tiene tres funciones. La primera
de ellas es controlar y coordinar los otros órganos del cuerpo, lo que le permite mantener
saludable el organismo mientras efectúa la segunda función, relacionarnos en forma armónica
con el medio ambiente.

DESARROLLO
CEREBRO

Porción del encéfalo ubicada en la región posterior de la cabeza entre el cerebro y el


tronco encefálico. El cerebelo controla el equilibrio para caminar y estar parado, y
otras funciones motoras complejas.

Importancia del cerebro


El cerebro es el encargado de integrar toda la información recibida por los órganos
sensoriales y organizar una respuesta. Controla las funciones motoras, emocionales y
todas las funciones cognitivas superiores: razonamiento, expresión emocional,
memoria (Squire, 1992), aprendizaje…

Función del cerebro humano


El cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo y está implicado en todas las
funciones y tareas que llevamos a cabo cada día y que nos mantienen vivos. Y es que no solo nos sirve
para pensar, razonar o hablar; también para cosas tan básicas como respirar o parpadear, así como para
soñar y emocionarnos. Este artículo analiza cómo es y cómo funciona nuestro cerebro.

PARTES DEL CEREBRO

El prosencéfalo
El prosencéfalo (también conocido como "cerebro anterior") es la parte más voluminosa y compleja del
cerebro. Está formado por el telencéfalo, el área con todos los pliegues y surcos que se suele ver en las
ilustraciones del cerebro, así como por otras estructuras que hay debajo de él.
El telencéfalo
contiene la información que, básicamente, te convierte en quien eres: tu inteligencia, tu memoria, tu
personalidad, tus emociones, tu habla y tu capacidad de sentir y de moverte. Áreas específicas del
telencéfalo se encargan de procesar diferentes tipos de información. Se llaman lóbulos, y hay cuatro en
total: el lóbulo frontal, el parietal, el temporal y el occipital.

El telencéfalo se divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Están conectadas por la parte central
mediante un haz de fibras nerviosas (el cuerpo calloso) que permite que se comuniquen entre sí.
Aunque ambas mitades puedan parecer idénticas, como una imagen y su reflejo, muchos científicos
creen que tienen funciones diferentes.

 El hemisferio izquierdo se considera el lado lógico, analítico y objetivo.


 El hemisferio derecho se considera el lado más intuitivo, creativo y subjetivo.

Por lo tanto, mientras haces cuentas, utilizas el hemisferio izquierdo. Pero, mientras escuchas música,
utilizas el lado derecho del cerebro. Se cree que en algunas personas predomina más el hemisferio
izquierdo o el hemisferio derecho, mientras que en otras no predomina ningún hemisferio porque
utilizan ambos hemisferios en la misma medida.

La capa más externa del telencéfalo se llama córtex o corteza cerebral (también conocida como la
"materia gris"). La información recogida por los cinco sentidos llega al córtex cerebral. Después, esta
información se envía a otras partes del sistema nervioso para su ulterior procesamiento. Por ejemplo,
cuando tocas un horno caliente, no solo recibes el mensaje de que retires la mano, sino que esa
información también se dirige a otras partes del cerebro para ayudarte a recordar que no vuelvas a
tocar un horno caliente.

En la parte interna del prosencéfalo se encuentran el tálamo, el hipotálamo y la


hipófisis:

 El tálamo se encarga de enviar los mensajes procedentes de los órganos sensoriales, como los
ojos, los oídos, la nariz y los dedos, a la corteza cerebral.
 El hipotálamo te controla el pulso, la sed, el apetito, los patrones de sueño y otros procesos
que ocurren en tu cuerpo de forma automática.
 El hipotálamo también controla la hipófisis, una glándula que fabrica las hormonas que
controlan el crecimiento, el metabolismo, el equilibrio de agua y minerales, la maduración
sexual y la respuesta al estrés.

El mesencéfalo
El mesencéfalo (también conocido como "cerebro medio"), situado debajo de la parte central del
prosencéfalo, actúa como un maestro de ceremonias, coordinando todos los mensajes que llegan al
cerebro y los que salen hacia la médula espinal.

El rombencéfalo
El rombencéfalo (también conocido como "cerebro posterior"), se encuentra debajo de la parte
posterior del telencéfalo. Engloba el cerebelo, el puente y el bulbo raquídeo (o médula oblonga). El
cerebelo, también conocido como "el pequeño cerebro" porque parece una versión a pequeña escala
del cerebro, controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación.

El puente y el bulbo raquídeo, junto con el mesencéfalo, se suelen conocer como el tronco encefálico (o
tallo cerebral). El tronco encefálico recibe, envía y coordina los mensajes cerebrales. También controla
muchas de las funciones que el cuerpo realiza automáticamente, como la respiración, la frecuencia
cardíaca, la tensión arterial, el tragar, la digestión y el parpadeo.
Corteza cerebral
La corteza cerebral (córtex cerebral o corteza del encéfalo) es la capa externa de sustancia gris que
cubre por completo la superficie de ambos hemisferios cerebrales. Tiene un grosor aproximado de 2-4
mm y consta de los cuerpos neuronales o somas. Esta capa se pliega de Forma compleja, con
elevaciones conocidas como giros o circunvoluciones y depresiones llamadas surcos o cisuras. De
acuerdo con Pimienta (2004) la corteza cerebral se caracteriza por su diversidad estructural,
neuroquímica y funcional. Se reconocen en la corteza cerebral dos tipos de neuronas: las ex citatorias
(glutamatérgicas, piramidales o eferentes) y las gabérgicas (interneuronas o de circuito local). Por lo
tanto, La corteza cerebral es un término distinto al de cerebro (prosencéfalo), el cual incluye los dos
hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) y es la porción más grande del encéfalo. Además, la corteza
cerebral se organiza en diferentes áreas funcionales como las áreas sensitivas, motoras y de asociación.

El Cerebelo
El cerebelo forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) en todos los vertebrados. Está

Relacionado con la coordinación, ajuste y control del movimiento, al modular la información

Proveniente de la médula espinal y del tallo cerebral. Además, el aprendizaje motor se debe a

Mecanismos de neuroplascidad sináptica en la corteza y núcleos profundos del cerebelo

El puente
Se trata de una parte del rombencéfalo rostral. Se encuentra en posición anterior respecto del

cerebelo y el cuatro ventrículo


Bulbo raquídeo
Es el lugar del tallo cerebral donde se encuentran los núcleos de los pares craneales trigémino,

vestibulococlear, vago, espinal e hipogloso. Los impulsos se transmiten entre la médula espinal

y el cerebro a través de los canales espinales por las vías de las principales fibras nerviosas

Ascendentes y descendentes.

BIOGRAFIAS

https://blog.fpmaragall.org/como-es-y-como-funciona-nuestro-cerebro

https://kidshealth.org/es/teens/brain-nervous-
system.html#:~:text=El%20cerebro%20controla%20los%20movimientos,
a%20trav%C3%A9s%20de%20los%20sentidos.

https://www.google.com/search?q=INTRODUCCI%C3%93N+DEL+CEREB
RO&tbm=isch&source=iu&ictx=1&vet=1&sa=X&ved=2ahUKEwifganevOL
3AhUQK7kGHUCfC54Q_h16BAgEEAM&cshid=1652651230134008&biw=1
366&bih=600&dpr=1#imgrc=fsMaJfA_3IJJWM
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CURSO: ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE

FACILITADOR: DR. GUILLERMO ZEBALLOS MENDOZA

EVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD

Apellidos y Nombres: DUEÑAS RUELAS MARIA BELEN

Fecha: 15/05/2022
1- Interpreta: el aprendizaje es un estado en permanente construcción siendo inherente a la
naturaleza humana. Esto quiere decir, que el aprendizaje en las personas se da a lo largo de todo el
desarrollo humano. De tres ejemplos.

 Los estudiantes universitarios aprenden a desenvolverse mejor en sus exposiciones a medida


que avanzan en sus semestres.
 Una persona no quiere lastimar a alguien en la cual ve agresividad y ello mismo se siente
mal.
 Una persona que sufrió violencia y se refugia en la naturaleza

2-Analice: el nivel de competencia para el aprendizaje va a depender de la naturaleza de los esquemas


mentales, del número de los mismos, de su combinación y coordinación. Esto quiere decir, que el nivel
de conocimiento para el aprendizaje depende del estadio del desarrollo en que el estudiante se
encuentre.De tres ejemplos.

 El estudiante puede realizar y enumerar hechos, viendo también que tiene que analizar,
interpretar y comprender.
 Un estudiante puede ser capaz de enumerar las causas de un acontecimiento histórico
mostrando con ello el conocimiento de ellos, pero la comprensión requiere un análisis y, tal
vez, la interpretación
 Al adquirir un conocimiento se supone que aprendido algo del tema y moviliza los aprendizajes
adquiridos en una determinada situación

3. Interprete: la sustancia reticular estimula la corteza cerebral ampliando y difundiendo la información


de la vía aferente y permite que el estudiante perciba adecuadamente un estímulo. Es decir, los
estímulos bombardean de información a la sustancia reticular para activar la corteza cerebral. De tres
ejemplos.

 El aprendizaje es sabe cómo se arregla un grifo, pero también lo es saber ser paciente cuando
las cosas no salen como uno quisiera
 modulación del dolor
 Es aprendizaje saber cómo tocar un instrumento o a cocinar, pero también lo será aprender
que a veces es mejor perder para luego ganar.
4. Interprete: interprete la interacción o aprendizaje entre el sujeto y el objeto es necesariamente una
construcción, es decir conocimiento es fruto de la interacción entre el sujeto (el alumno) y el objeto (lo
que aprende). De tres ejemplos.

 Estudiar la obra musical y/o alguna obra

 Supongamos que estamos aprendiendo sobre el hidrógeno. No adoptamos o copiamos en


nuestra mente toda la información que hay tal y como se nos presenta sino que construimos
ese conocimiento de acuerdo a la madurez de nuestras estructuras cognitivas y los
conocimientos previos que podamos tener de él.

 Investigar y darle alguna solución a un problema

5. Analice: el conocimiento o aprendizaje es una apropiación progresiva del objeto por

parte del sujeto. De tres ejemplos.

 Ver como el niño identifica la palabra que dijo con la palabra


 El niño ve al perro e identifica la palabra con el animal que ve.
 El niño vera y identificara, al sujeto el cual dijo papa oh mama, con el fin de versi son iguales.

6. Interprete: el hemisferio izquierdo planifica y estructura las respuestas a los estímulos. Es decir, los
estímulos a partir de la mano, la pierna, el oído derecho son procesados primordialmente por el
hemisferio izquierdo de nuestro cerebro y viceversa.De tres ejemplos.

 Tener algún objeto en la mano y dejarlo caer sin ninguna causa ni intención
 Si una persona aprende una prueba matemática puede evocar actividad en el hemisferio
izquierdo de su cerebro.

 Para que un adolescente pueda armar un cubo mágico, su hemisferio izquierdo participa en la
planificación y la estructura a las respuestas del estímulo.

7. Interprete: el hemisferio derecho observa las similitudes. Es decir, el hemisferio derecho no actúa
linealmente, sino que procesa simultáneamente, en paralelo. De tres ejemplos. Una persona que es
"cerebro derecho" se dice que es más intuitiva, reflexiva y subjetiva.

 Grandes entendedores
 Un niño evoca su actividad cerebral de su hemisferio derecho, cuando piensa ensus dibujos
animados.

 Personas más creativas

8. Intérprete: el hemisferio izquierdo es analítico y reconoce las partes de un conjunto cognitivo. De tres
ejemplos.

 Analíticas y lógicas
 Un estudiante asiste a su examen de inglés, las respuestas para las preguntas de su
 examen provienen de su hemisferio izquierdo.
 Numéricas
9. Interprete: el hemisferio derecho combina las partes de un todo cognitivo. Esto quiere decir, el
hemisferio derecho ve conjuntos completos, no partes de ellos; busca y construye relaciones entre
partes separadas: sintetiza.

 Cuando un estudiante concibe una escultura puede evocar actividad de su hemisferio derecho.
 Cuando un estudiante realiza un dibujo puede evocar actividad de su hemisferio derecho
 Desarrolla el lenguaje de signos

10. Analice: nosotros pensamos como diestros con el hemisferio derecho e izquierdo. De ejemplos.

 Tomar decisiones importantes, las cuales podrán resultar benéficas y/o prejudiciales las cuales
se mezclaran con las emociones
 Cuando el ejecutivo de una empresa toma una decisión importante cuyas consecuencias
pueden resultar perjudiciales o beneficiosas, las respuestas emocionales que acompañan al
proceso de toma de decisiones se condicionan a un gran número de características de la
situación de toma de decisiones
 Un estudiante tiene la facultad de imaginar en el interior figuras y formas, la actividad cerebral
proviene del hemisferio derecho.

You might also like