You are on page 1of 3

Villa de Cura, 03 de Mayo de 2021

Unidad Educativa Privada Colegio “Padre Jiménez”

Asignatura: Castellano
Profesora: Sonia López de Flores
3er. Año, Secciones “A” y “B”

2da Guía de Actividades


3er. Lapso

Fecha de Entrega:
Del 24 / 05 / 21 al 28 / 05 / 21
Antes de dar inicio al desarrollo de la segunda
guía de actividades para este 3er lapso. Te
recuerdo: Respetar y cumplir con las orientaciones
generales que se hacen llegar en la guía: identifica
tu trabajo, esmérate por su presentación y trata de
ejecutar los criterios de evaluación lo mejor
posible. Algo muy importante que tu trabajo sea
escrito por ti, el representante orienta no lo realiza.
Evitemos molestias.

Contenido: Los Recursos Semánticos

Sugerencia:
Lee o investiga sobre los recursos semánticos: simil o
comparación, exageración o hipérbole, metáfora o
expresiones metafóricas, personificación o
humanización o prosopopeya, onomatopeya,
epítetos, te servirán para ubicar y extraer dichos
recursos con más facilidad.

ACTIVIDAD

Lee detenidamente el poema “Y si después de


tantas palabras” de Cesar Vallejo. Extrae y copia los
recursos semánticos que encuentres:
Cada ejemplo extraído debe estar identificado.
Criterios a Evaluar.
 Presentación
 Actividad
“Y si después de tantas palabras”
Cesar Vallejo
¡Y si después de tantas palabras,
no sobrevive la palabra!
¡Si después de las alas de los pájaros,
no sobrevive el pájaro parado!
¡Más valdría, en verdad,
que se lo coman todo y acabemos!

¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte!


¡Levantarse del cielo hacia la tierra
por sus propios desastres
y espiar el momento de apagar con su sombra su tiniebla!

¡Más valdría, francamente,


que se lo coman todo y qué más da...!

¡Y si después de tanta historia, sucumbimos,


no ya de eternidad,
sino de esas cosas sencillas, como estar
en la casa o ponerse a cavilar!
¡Y si luego encontramos,
de buenas a primeras, que vivimos,
a juzgar por la altura de los astros,
por el peine y las manchas del pañuelo!
¡Más valdría, en verdad,
que se lo coman todo, desde luego!

Se dirá que tenemos


en uno de los ojos mucha pena
y también en el otro, mucha pena
y en los dos, cuando miran, mucha pena...
Entonces... ¡Claro!... Entonces... ¡ni palabra!
Buena suerte….
Prof. Sonia López de Flores

You might also like