You are on page 1of 8

ACTIVIDAD NO 4

Fecha: Lunes 8 de junio de 2020

Fecha de Presentación: viernes 19 de junio de 2020

CUESTIONARIO No 2

TEMA: PATOLOGÍAS DE MIEMBRO SUPERIOR Y MIEMBRO


INFERIOR

INVESTIGACION

1¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS EN UNA NEUROPATÍA


CUBITAL?

R.- Alteración en la sensibilidad en el borde de la mano interior (borde del meñique),

 Alteración en la sensibilidad en los dedos meñique y anular,


 Sensaciones de cosquilleo o de ardor en esta zona,
 A veces dolor en la zona u otras sensaciones,
 Flojedad del movimiento en la mano.

2¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE UNA LESIÓN DE LIGAMENTO


COLATERAL MEDIAL (COLATERAL CUBITAL) EN REGIÓN DE CODO?
R.- La causa más frecuente es el esfuerzo del valgo y movimientos repetitivos
generalmente les sucede a los deportistas.
POR EJEMPLO:
Debido a lanzamiento como beisbol, jabalina, balonmano, hiperextensión o por caídas.

3 MENCIONE LAS DOS FORMAS MÁS COMUNES DE FRACTURA DE


COLLES (RADIO DISTAL)
FRACTURA SMITH

FRACTURA DE BARTON

FRACTURA HUTCHINSON

FRACTURA ESTILOIDES RADIAL (CHOFER)


Los más frecuentes son las fracturas de colles que atraviesa la metafases distal del radio y
produce una deformación angular dorsal conocido como el “DORSO DE TENEDOR”. La
fractura angular palmar del radio distal se denomina fractura de Smith o de colles.

4¿DE QUÉ TIPO DE FRACTURA SE SOSPECHA ANTE LA


HIPERSENSIBILIDAD DE LA TABAQUERA ANATÓMICA?

El escafoides es el hueso carpiano más comúnmente lesionado. Las fracturas del


escafoides suelen ser el resultado de una hiperextensión de la muñeca, en general
durante una caída sobre una mano hiperextendida. Pueden interrumpir el suministro de
sangre al escafoides proximal. La osteonecrosis es por lo tanto una complicación
frecuente, incluso cuando el cuidado inicial es óptimo, y puede producir una artritis
degenerativa incapacitante de la muñeca.
5¿POR QUÉ SE CONSIDERA AL ESGUINCE DE MUÑECA PATOLOGÍA DE
DIAGNÓSTICO POR EXCLUSIÓN?
R.- Se la denomina así porque en dicha radiografía no revelara ningún signo directo de
fractura, ni señales indirectas de lesión ligamentosa.

6 INDICA QUE ES LA FRACTURA DE BENNETT Y LA FRACTURA DE


BENNETT INVERTIDA
R.-FRACTURA DE BENNETT
Corresponde a la luxo-fractura de la base del primer metacarpiano, comprometiendo la
articulación trapecio metacarpiano con un fragmento triangular que queda en su lugar
anatómico, mientras el resto del metacarpiano se desplaza hacia radial y proximal por la
tracción muscular del abductor largo del pulgar. Fue descripta por el cirujano irlandés
Edward Hallaran Bennett en 1882.

CAUSAS
La causa más común de este tipo de fractura es un golpe directo sobre el pulgar
flexionado. Esto puede suceder en actividades tales como las siguientes:
 Boxeo o artes marciales
 Peleas de puño
 Deportes de contacto tales como el fútbol americano o el rugby
COMPLICACIONES
Las complicaciones incluyen lo siguiente:
 Los huesos no se sueldan o se sueldan en una mala posición.
 Dolor continúo en el pulgar o la mano.
 Debilidad continúa en el pulgar o la mano.
 Rigidez en la articulación del pulgar.
 Artritis.
FRACTURA DE BENNETT INVERTIDA
La fractura de Bennett invertida es la que se lleva en el quinto metacarpiano.

7¿CUÁL ES CUADRO CLÍNICO DE UN ESGUINCE DE DEDO A NIVEL DE LA


MANO?
R.-CUADRO CLINICO
-Inestabilidad Articular
-Tumefacción.
-Dolor.
-Amplitud de movimiento limitada “particularmente en flexión”.
-Hipersensibilidad.

8 ¿POR QUÉ RAZÓN EL MÉDICO LE PIDE AL PACIENTE REALICE PUÑO


EN UNA FRACTURA DE BENNETT?
R.-Para comprobar si tiene sensibilidad y movimientos en la fractura o región afectada.

9¿POR QUÉ ES NECESARIO EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN UNA


FRACTURA OBLICUA O ESPIRA LADA DE METACARPIANOS?
R.- Siempre ha existido con respecto a estas fracturas una serie de topicos la mayoría
son funcionalmente estables desde el principio y por tanto hay que teatrales de forma
conservadora y suelen dar resultados geniales pero hoy en día en el ámbito laboral y
deportivo estas fracturas no cumplen ciertos requisitos o son graves es por eso optar por
el tratamiento quirúrgico con el fin de estabilizar y fijar la fractura para su pronta
recuperación.

10 EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA A LA INSPECCIÓN. ¿CUÁL ES LA


CARACTERÍSTICA ESENCIAL PARA SOSPECHAR Y DETERMINAR QUE
EXISTE UNA FRACTURA DE FÉMUR?
R.- El paciente no puede pisar o apoyar una pierna en el suelo, Cuando se ve a un
paciente con una posible fractura de fémur, el médico querrá saber cómo ocurrió la
lesión. Después de un examen físico que busca cualquier deformidad, fracturas,
moretones y fragmentos óseos que presionan sobre la piel, se utilizarán pruebas
imagenológicas para proporcionar más información y detalles sobre la fractura.

11¿CUÁL ES EL MECANISMO DE LESIÓN (ETIOLOGÍA) EN UNA


DISTENSIÓN DE ADUCTORES?

 Elongar los músculos aductores más allá del límite de tensión que pueden
soportar
 Realizar un esfuerzo repentino con los músculos aductores cuando no están
preparados para realizarlo
 Usar demasiado los músculos aductores en un mismo día
 Recibir un golpe directo en los músculos aductores

FACTORES DE RIESGO

 Practicar deportes en los cuales hay que lograr velocidad rápidamente, como:
o Correr
o Saltar vallas
o Salto en largo
o Baloncesto
o Fútbol
o Fútbol americano
o Hockey
o Rugby
 Fatiga
 Músculos tensos en la ingle
 Esfuerzo excesivo
 Clima frío

12 MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PUBALGIA ALTA Y LA


PUBALGIA BAJA
R.-PULBALGIA ALTA
  Diagnostica pubalgia alta cuando la zona afectada son los abdominales.

PULBALGIA BAJA
Hacemos referencia a pubalgia baja cuando la lesión se produce en los aductores,
especialmente en el abductor mediano.

13 ¿CUÁLES SON LOS FACTORES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS QUE


PUEDEN DESENCADENAR UNA PUBALGIA?
R.- FACTORES EXTRÍNSECOS:

-Caída sobre los pies.

-Calidad del terreno deportivo (pesado y resbaladizo).

-Sobrecarga deportiva por estiramiento excesivo o contracción violenta de los


aductores (fútbol, rugby, fondo, triple salto etc…)

FACTORES INTRÍNSECOS:

-Hiperlordosis lumbar.

-Anteversión de pelvis.

-Disfunción ilíaca.

-Asimetría en las solicitaciones entre el peso del cuerpo y la reacción del suelo.

-Defecto de equilibrio en el balance muscular entre abdominales y aductores.

-Disfunción o displasia de cadera.

14 MENCIONES LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CUATRO GRADOS DE


DESGARRO MUSCULAR
R.-GRADO I:
Desgarro de pocas fibras con aponeurosis intacta, en caso de hematoma es
intramuscular y menor de 1cm.
GRADO II:
Desgarro moderado de las fibras con superficie menor a 1/3 del musculo con
aponeurosis intacta y hematoma localizado menor de 3cm.
GRADO III:
Desgarro de muchas fibras, la sección es mayor de 1/3 de la superficie total del
musculo. Con apertura de aponeurosis y edema más o menos extenso.
GRADO IV:
Rotura total del musculo, aparece gran hematoma e impotencia funcional.

15 MENCIONE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS EN UN DESGARRO MUSCULAR

SÍNTOMAS: Al momento de producirse se siente un dolor como de puñalada o una


punzada y se puede escuchar un chasquido, Limitación muscular funcional.

 Inflamación
 Dolor súbito intenso. Se describe como una puñalada.
 Hematoma considerable (en lesionas más extensas

SIGNOS: Tumefacción, la zona desgarrada se hincha y tumefacta por edema y


hemorragia, Signo clínico de depresión, al pasar los dedos se nota un agujero en la zona.

16 LA PRESENCIA DE HEMARTROSIS A NIVEL DE LA RODILLA EN LA


MAYORÍA DE LOS CASOS DENOTA UNA POSIBLE LESIÓN DE…
R.-Ligamentos cruzados.

17 DESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA LESIÓN DE MENISCOS


R.- MECANISMO ROTACIONAL:
Brusco giro rotatorio de la pierna, con el apoyo del pie fijo en el suelo.
-Hiperextensión.
-Hiperflexión.
-Posiciones bruscas en varo y valgo.
-Trauma intenso en valgo.
-Ruptura del menisco medio, del ligamento colateral medial y del ligamento cruzado
anterior = Triada O´Donoghue

18¿QUÉ ES LA OSTEOCONDRITIS DISECANTE EN RODILLA?


R.- La osteocondritis disecante de rodilla es un trastorno en el que un segmento de
cartílago y su hueso subcondral correspondiente se separan parcial o totalmente de la
superficie articular. En el 25% de los casos la enfermedad es bilateral, predominando en
el sexo masculino (2 a 1). La edad media de presentación es entre 5 y 15 años. La
enfermedad puede deberse a una fractura osteocondral o subcondral no consolidada, y
su lugar predilecto de aparición es el cóndilo femoral interno (85%). Lo más importante
con respecto al tratamiento es constatar si la lesión osteocondral es o no es estable, lo
que se puede hacer mediante la resonancia magnética nuclear con un 85% de seguridad.
Si el fragmento lesionado se desprende en forma de «ratón articular» será necesaria su
extirpación quirúrgica por vía artroscópica o a cielo abierto. Las lesiones estables del
niño suelen curar de forma espontánea. En el adulto, si la lesión es inestable, pero
todavía está situada en su cráter, lo más conveniente es fijarla. Si el fragmento es grande
y ha de ser extirpado, una buena solución puede ser simplemente «curetear» el cráter. 

You might also like