You are on page 1of 2

Marco Pascual García Flores

Sección 5v3
Bioestadistica veterinaria
Utilización de la estadística en la medicina veterinaria
La estadística es muy importante para la ciencia en general, está importancia
radica en la capacidad de cuantificar y analizar datos obtenidos de cualquier
investigación o experimento para poder tomar decisiones a futuro, este contexto
va aplicarse en ciencias agropecuarias, específicamente en la Medicina
Veterinaria y Zootecnia, sin embargo no se ha usado correctamente.
La falta de comunicación en la aplicación de la estadística en MVZ va a ser
común entre el MVZ y el estadístico lo que va a derivar en el desconocimiento
de las propiedades del fenómeno finalizando en la ausencia de la asesoría del
estadístico, otra causa es la poca importancia que se le da a esta disciplina
además de que está materia se imparte en los primeros semestres de la carrera
cuando no existen las herramientas necesarias para llevarla a la práctica.
La principal utilización de esta disciplina va a ser la investigación aplicada, sin
embargo también sirve para la comprensión de literatura científica, la falta de
comunicación con el estadístico va a generar problemas en el marco
metodológico y conclusiones arriesgadas, estos problemas no son únicos del
país, se han encontrado situaciones similares en algunas revistas veterinarias
de reelevancia encontrando errores estadísticos de entre el 12% al 8%.
Con el fin de estudiar estos errores se han analizado distintos trabajos en los que
se encuentran la utilización de técnicas estadísticas erróneas, la clasificación de
los trabajos se clasificó en 3 aspectos
a) Trabajos que tuvieran o no análisis estadísticos descritos en la
metodología
b) El tipo de análisis
c) Principales errores estadísticos
En la presencia o no de análisis estadísticos se encontró que de 113 trabajos el
20.35% no presentaron análisis estadístico.
Al revisar 2 revistas para identificar los trabajos que tienen análisis estadístico
se descubrió que las ciencias veterinarias son las que no tienen un análisis,
algunos números no coinciden debido a que se utilizó más de un tipo de análisis,
se observa que el análisis de varianza fue utilizado en prácticamente la mitad de
los análisis aunque en varias ocasiones no se ha cumplido con el supuesto de
normalidad de la variable dependiente, como ejemplo de este análisis se observa
el análisis del conteo de huevos o larvas de parásitos además de que en algunos
casos se estudiaron como variables independientes algunas que estaban
relacionadas.
En el análisis de experimentos diseñados, se puede apreciar que son pocos los
experimentos que no están en la familia de diseños balanceados y completos.
Además se hallaron trabajos que son candidatos al análisis estadístico, pero no
fue así.
Marco Pascual García Flores
Sección 5v3
Bioestadistica veterinaria
Los principales errores de análisis encontrados fueron los siguientes,
incumplimiento de los supuestos básicos de varianza, análisis de datos
dependientes como si lo fueran, distribución anormal de variables de respuesta
ausencia y exclusión de información, uso de estadística descriptiva para
comparar poblaciones y la falta de descripción del modelo estadístico y
finalmente los principales factores y tratamientos a probar.
Si la relación entre el estadístico y el MVZ se estrechara, podría optimizarse los
recursos para la investigación, haciendo uso de diseños específicos para
situaciones específicas, además de la utilización de técnicas multivariadas en el
análisis de experimentos con mediciones repetidas, son diversas las variables
de interés que se puedan modelar.
Otro factor de la importancia de las técnicas es la existencia de paquetes
estadísticos algunos específicos, podría mencionarse que los MVZ que no se
dediquen a la investigación podrían usar estas herramientas en la elaboración,
comprensión y crítica de literatura científica.

You might also like