You are on page 1of 23

SEGUNDA PARTE

EL SIGLO XVII
5. TRASTORNOS POLÍTICOS YSOCIALES

l . CA RACff.Rf::S DE LA SITUACiÓN INGLESA

La narración histórica tiene tambié n como objetivo el de explicar los se nti-


mientos profundos que animan la vida de las civilizaciones y de los pueblos. En
gran med ida, sin embargo, esa narración no logra penetrar en todos los secretos
de las mentalidades ni iluminar tod as las si tuaciones psíquicas co lectivas. de
modo qu e experimenta di licultades para integrar esos aspectos con lodo aquello
que fácilmente parece manifestarse en el plano económico y social. cultura l, po-
lítico y militar. No obstante. entre los ferm entos y las pasiones que agi tan de for-
ma bastante amplia el período del siglo XV II, tanto en Europa como en otros con-
tmentes. figuran en primer plano los que se pueden reconducir a los diversos
patrimonios religiosos. Con todo. bastante más que con respecto a la fase dcl si-
glo XVI. es difícil identificar en su especificidad 10 que -en el plano histórico. es
decir. en cl complejo engranaje de las vicisitudes- en cl siglo XVII desempeña
una funció n religiosa. Este es sin duda alguna un prob lema que afecta también a
todos los siglos anteriores. dado que pocos aspectos de las diversas creencias se
desarrollaron en una dimensión verdaderamente aut ónoma y sin rel aciones más o
menos estrechas con las otras dimensiones de la vida colectiva. Tam bién es ver-
dad. sin embargo, que una de las tendencias generales de la ci vilización europea
- y podría decirse mundial- ha sido la de dar lugar a una progresiva laicización
o secularización, es decir. a formas de liberación y de disociación de tod o tipo de
realidad de los co ndicionamie ntos religiosos y de la mezcl a co n ellos. Se ha tru-
lado de un proceso muy lento. en varios países incluso en curso todavía hoy e n
día. que en Europa se manifiesta al menos desde el sig lo XIII en adelante. en los
campos y con los ritmos más diversos. Precisamente porque tal proceso reviste la
historia en toda su globalidad. no se hace de él en ge neral un tratado aparte.
Estas consideraciones, que se pueden aplicar a un gran número de fenóme-
nos, se refiere n en particular a la historia inglesa del siglo XVII. Ésta. en efecto.
aparece como un revo ltijo de elementos que intentan abrirse camino. atropellán-
dose y también arcmpcréndose. para por fin llegar a un orde n estable. Casi lodo
el siglo XVII británico está caracterizado por una sucesión de trastornos. En el tí-
tulo del presente capítulo han sido calificados de políticos y sociales. pero es
esencial recordar que en esa zona uno de sus mayores componentes ha sido el re-
250 EL S IG l.O XVII

ligioso. Los distintos pa íses e uropeos han digerido a su modo. así como e n tiem-
pos dive rso s, la Reforma pro testan te y todo el conjunto de fenóme nos y reaccio-
nes q ue e lla co mportó. El confl icto que es ta última había pro vocado desde Ingla-
terra hasta Escoci a e Irlanda no se aq uietó definiti vam ente bajo el rei nado de
Isabel Tudor. sino que se reavivó con fuerza hajo sus sucesores Estilaron, d uran-
do cas i hasta los um brales del sig lo XVIII . Es dec ir, ese mundo británico e s aque l
que ha provocado durante más tiempo -c-pr éctícarncntc a lo largo de más de un
siglo y medi o- la dialéc tica y cas i e xasperada e ncrucij ada de las e xige ncias re-
ligiosas más variadas con las políticas. sociales e ind irectamen te al me nos c ultu-
ra les y económicas. S in duda. fue necesaria una gestación tan pro longada para
q ue se pud iese llegar fina lme nte a la mad urez del nuevo orden q ue ta nto ha ca-
ractcrizado luego a la modernidad inglesa, haciendo de e lla inclu so un modelo e n
el siglo XVII y tam bién en el XVIII.
De hecho. e l revoltijo en el que se cruzaron los factores más d iversos apareció
casi inex tricable en e l ámbito de las islas británicas. do nde se devanó de una for-
ma libre y particularme nte imprevisible. El com po nente re ligioso fue allí por lo
menos cu ádru ple: anglicano, calvinista. católico y sectario (q uerie ndo de sign ar
con este último término aq uel conglomerado de sectas q ue tuvo un no table peso
cspccfflco, a unq ue cada una singularmente ejercie ra e ra una influenc ia red ucida).
En e l mu ndo inglés de l siglo XVII, e n suma. la partida co nfes io nal estaba aú n casi
toda por j ugar. En apariencia, acabó con el resultad o más lógico: en realidad. co ns-
titu yó la conclus ión original de un proce so atorme ntado y ampliam ente abierto.
En el transcurso de dos sig los aprox imadame nte. en tre la mitad de l sig lo XVI
y la mitad del XVIII. la poblac ión ingle sa se dobló. Lo s períodos en que e l incre-
me nto demográfico se reveló más fuerte fueron e l siglo XVI y la segunda mitad
del XVlJI. Se ha calculado q ue entre 16 20 y 1640 ce rca de oc henta mil hombre s
dejaron e l país. en d irecció n so bre todo a las co lo nias de América del No rte. Se
trató pri ncipalmente de un éxodo rural . Ade más de padecer un co los al incend io.
Londres fue azotada e n 1666 po r la peste. S in embargo. la isla no conoc ió, como
Italia. un e stancamiento de mográ fico en el tran scurso de l siglo xvt: al inicio de
este siglo. los ingleses e ran cuatro millo nes y a su fi n cinco millo ne s y med io .
Hay q ue co nsiderar aparte e l caso de Irlanda. que entre 1640 y 1650 perdió la mi-
tad de su población. Sin co ntar Londre s. que a lrededor de 16<X) ten ía ya doscien-
tos mi l habitante s (destinados por otra parte a incrementarse rápida me nte) . hasta
el siglo XVllJ las ciudades inglesas siguieron siendo centro s de segundo o rde n. so-
bre todo comparadas con las de los mayores países e uropeos. En la capital. e n
contrapartida. el co nsumo de trigo aumentó e l 230 po r 100 entre los años 1605
y 166 1.
La agricultura inglesa hizo not able s progresos e n el tran scurso del siglo XVII,
hasta el punto de que desde 1660 aproximadamente la isla se co nvirtió en uno de
los almacenes de trigo del continente. Aunq ue los fertilizante s químicos sólo fue-
ron e mpleados a gra n esc ala desde el fin de siglo. los prod uctos agríco las se re-
ve laron -c-juntamcmc con los de Ho landa- co mo los mejore s de Europa después
dc 1650 . Gracias también a las co municacio nes fluviales con Londres, tan to el
volumen como la o rganización y el impacto eco nó mico del co mercio de los co-
TRA STOIlNOS I'OLfTI<"OS y SOClAI.I'S 25 1

mes tibles e stuvieron caracterizados por un acentuado ínc rc mcr uo 13010 en las úl -
timas décadas del siglo XV1 como e n la primera mitad del siglo siguiente . Al me-
nos en la medida en que la tierra logró con ..u.. beneficios hacer frente a la... e xi-
ge ncias de una población en claro crecimiento. se ha podido hablar de revolución
3grícola . Si al inic io del siglo XVII e l mundo inglés era aún claramente rural. los
porce ntaje s de los empleos en las diversa.. ac tividades eran en 1696 los siguie n-
te s: 77 por 100 en la agricultura. 13 por 100 en la navegación y en el comercio.
10 por 100 en la industri a y en la minería. Por otra parte. a partir de 1700 aproxi-
madame nte. el aumento de la producci ón agríco la provocó una disminución de
lo.. precios. Por lo demá.... no está excluido que el grave conflicto co n Ho landa.
~g u i do por el Acta de Navegación de 165 1. hubiera estimulado a los propietarios
de tierras a intensificar ya mejorar lo s cu ltivos a fi n de contribuir a la victoria de
vu país satisfac ie ndo sus necesidades de un modo más amplio.
En 1646. además. intervino 13 abolició n del régimen feuda l de lo s poderes y
la medida ya no fue revocada. Desde e ntonces fue má.s fáci l programar la gestión
de la tie rra y las inversiones reali zadas a largo plazo. Este proceso tuvo su tra -
ducción política en el ingreso e n la Cámara de lo s Comunes de lo s representantes
de la gentrv. l.as corrie ntes más radicales, como la de lo s íevelle rs (o nivelado-
res ). intentaron o ponerse a la co ncentración de la... propiedade s de tie rras, al me-
nos en e l ticmpo de la revo luc ión de los año s cuare nta del siglo XVII. SU intento
era muy co mprensible si se tiene en c uenta q ue mucho s peq ueños cultivadores se
e nco ntra ban obligados a vender sus propiedades al no lograr soste ner la compe-
tencia que le s hacían los propietarios de las posesiones mi .. extensas. Pero el pro-
ceso de enriquecimiento de estos últimos no hizo sino proseguir tam bién en el
tran scurso del sig lo XVII.
La economía inglesa conoció Jlotables transformaciones no sólo en el plano
agrícola : fueron mayores incluso en el sector de la industria. hasta el punto de que
ya se ha querido ver en tales progresos el trampolín de lanzamiento de la
q ue co nstituirá más tarde la revolución industrial. Así. desde 1620 aproximada-
mente empez ó a destacar en Lancashire la industria de tejidos de algodón. e s de-
c ir, una actividad que requería grandes disponibilidades financieras para la ad-
q uisición de la materia prima en mercados muy lejanos. Por o tra parte. en varias
actividade s se difun dió e l uso de las máquina.s : de sde las que desempeñaban su
funció n en las minas hasta las hiladora" mecánicas para la seda o los inge nios ide-
ado s para la fabricación de los calcetine s: instaurada por Crumwell, la corpora-
ción de los tejedo res en telares ree mplazó e l pu nto hec ho a mano . Sie mpre e n
búsqueda de los o ríge nes, se ha querido ver e n e l de sarrollo de la red de canales
un punto de partid a para la revolución industrial. Es cierto que su ramificación
co ntribuyó a un a mayor d istribución geográfica de varias manufacturas. Es sabi-
do . por o tro lado. que a comienzos del siglo XVII el carbón de Staffordshire era
llevado a Binningham sobre caTTOS lirados po r bueyes. mientras que a fine s de l
mis mo sig lo llegaba allí por vía fluvia l. Junto a la e stabilización progresiva de las
co municaciones fluvia les bien conectada.. entre sí mejoraba también el si stema
de co municació n por carretera. De monopolio privado. por ejemplo, la admini s-
tracié n de correo s pasé a ser servicio público ya a mediados de l siglo XVII,
252 u . S IGLO XVII

Sin ning una duda. las e xigencias milita res y 1O'i mi ...mo s trastorno s políticos
int ernos tuvieron co ntrapartidas fa vorables en las actividades econ ómicas. Cicr-
tamern e. no suce día IUdo s los días que el gobierno ordenase ---co mo 10 hizo
C romwell en 1653- la compra de 1.500 ca ñones de una sola vez. pero realmen-
te las necesidades del ejército y de la marina no permanecieron ajenas a la proli-
fcración de altos hornos . No e s de e xtrañar que el reclutamiento de soldados. al
hacer escasear la mano de obra. hiciera subir los salari os y que el realce de estos
últimos provocase también la elevac ión del nivel de vida. En varios secto res
-dcs.de cI secto r de los mapas ha sta e l de la seda. al menos a partir de 1650 en
adelant e- surg ieron grande s un idades de producción con ce ntenares de trabaja-
dores cada una: en la siderurgia se impusieron empresas de notable entidad. Si-
muh ánearncnrc . cI comercio se hacía cada ve z más preciso y distribuido. M ien-
tras qu e en casi todos los pueblos aparcera un negocio pam la venta de los
art ículos más diversos, en Londres, en 1686. fueron insta ladas cas i cien m il tien-
das. Poco a ('MJC(l camb iaba tambi én la mentalidad y se empezó a pe nsar que el
mismo estado podía co nsiderarse q ue estaba a l servicio de la indus tria y del co-
mercio , en lugar de lo co ntrario . Parece que es t é fueru de du da e l hecho de que lo s
mismos trast ornos políticos y la guerra c ivil, aunq ue perjudicaro n en un breve pe -
ríodo a la econo mía. acabaron instau rando un a socied ad q ue se apoy aba e n los
negocios y e n la competenc ia, a causa de las condiciones de mayor libertad quc
se habían verificado. Un ejemplo de ello es cI inicio del rég imen de los salarios
libres, fechado a mediados del siglo XVII.
En este período se pueden o bservar en Inglaterra unos fenómenos que. no obs-
tanre. se habían manifestado ya desde hacía tiempo en un país sumamente urhani-
Lado como Italia : de sde la difusión de la.. residencia... suburbanas en lomo a la ca-
piral y una mayor comodidad en las viviendas hasta e l desarrol lo de la lectura y de
los encue ntros. Sólo cn 1M 3 fueron instituidos e n la isla e l impuesto territorial y
e l ind irecto sobre el consumo (en particular. el del alcohol. la cerveza y la sidra, el
t é y el café. as í como e l del c hocolate). Solamente entonces los come rciantes lo-
graron una influencia suficiente para obtener (como había sucedido ya en las ciu-
dades estado de la Ital ia centrose pte ntrional desde el siglo XIV Y el xv) que los
e normes gastos militares fueran co mpensados con un régime n de tarifas favora-
ble s a sus industrias. Con todo. a diferencia de lo que no pudo realizarse en Italia
en el siglo XVII , ya a fine s de este sig lo se puede afinnar que se hahía formado en
Inglaterra un mercado de d imens ión nacio nal. De este modo. en tre 16 88 y 1701, la
renta nacio nal aumentó en la isl a un 20 por 100. Hay q ue destacar también la apa-
ric ión de una mentalidad estadística (aunque e l hecho no sea precisa me nte nue vo
con respecto a [o que se había practicado ya de sde hada tiempo en o tros organis-
mos políticos, como por eje mplo e l veneciano). Desde ItillR. el gobierno inglés
dio a co nocer, en e fecto. los dalas de la balanza comercial. las entrada... y los ga s-
tos públicos, así co mo el montante de la masa monetaria en circulación. En Lon-
dres fue donde se editó un primer periódico co mercial en el año 1682 y fue ra rn-
bién londinense e l primer diario. publicado en 1702 (e l D ail)' Courann.
Si la movilidad social fue muy aila e n Inglaterra e n el transcurso del si glo
xvn. tambi én los tradicion ale s va lores morales e intelectua les sufrie ron sacudí-
TkAS'IO kNOS PO I ÚH":OS y SOCIA U ,S 253

das. Los numerosos debates en que las exigencias religiosas se mezclaban con las
po liticas y sociale s aceleraron y extendieron la capacidad colectiva de informa-
cióll y de reflex ión. En particular. durante los años de lo s uu sromos internos, mu-
cho s pudieron abrirse a perspectivas ---co mo la tolerancia religiosa o la libertad
de impresión- q ue ponían en cuesti ón las relaciones habituales de la sociedad.
En los grupos sociales plebeyos y obreros se manifestaron entonces formas de
irre lig io sidad . si no de ateísmo. Ciertamente. no se excluye que e stas y o tras te n-
J~ncias radicales hubieran inducido a los más pudientes a inclinurse hacia la par-
le de la iglesia anglicana. que o frecía mayor seguridad. m ás que hacia la parte de
I(h pu ritanos. sobre todo tras el período de mayores tens iones ( ltHO- l660). Es un
hecho cierto que pri ncipal mente en los años cuarenta del siglo XVII la prensa em-
pczó a convert irse e n un verdadero órgano de información y a hacer una compe-
u-ncia e ficaz a los pú lpitos. Ocupar estos últ imos. antes de 1640 . equ ivalía al ejer-
cicio de una fun ción que era tan po lítica co mo ecle siástica. De sde 164 1 en
ade lante fue suprimid a la autoridad del gobie rno en las parroquias. C ua ndo la he-
rej ía no fue ya de sde e ntonces p unible con la hog uera. la iglesia o fici al pe rdió el
monopolio de que había gozado tanto e n e l co ntrol de la ed uca ción como en el
poder de censura . Poco a poc o . la opinión pública se co nvirt ió e n un a fuerza que
era necesario tener e n cuerna y. a partir de 1689 , esto se acentuó con la instaura-
c ió n de las sesio nes anua les de l Parlamento .
Hay q ue de stacar ade más los factores que de sde entonces desempeñaron un
papel importante en e l transcurso de los acontecimientos. Con la se paración de la
igksi a inglesa de la de Roma. en la época de Enrique VIlI. el papismo. es decir,
la fi de lidad al pontífice. había sido cons iderado cada vez más como un ene migo
tanto interno como ex terno. Poco des pués del inicio del re inado de Jaco bo l. los
cató licos habfan consp irado con la célebre «co nj urac ió n de la pólvora» (1605).
Corno hasta 1687 la amenaza de un a restauraci ón católica. al menos parcial. no
desapareció del todo. la pertenencia a las co nfesio nes protestantes reforz ó el sen-
tirniento nacional. contribuyendo a la un ión del país. Si n embargo. a semejante
resultado se llegó después de un largo recorrido y. tal como puede afirmarse. de
una au téntica lucha. El mundo bri táni co . e n efecto. estaba bar.. tamc claramente di-
\'id ido en este plano e ntre una Ing laterra oficialmente anglicana. una Escocia cal-
vinista y una Irla nda católica (por más su maria q ue pueda ser se mejante caracte-
rización ).
Purt icularrnente co nflic tivas fue ron. ap rox imadamente a med iados del siglo
XVII. las re laciones entre ing leses y esc oceses. Escocia. e n e fec to. tenía su iglesia.
reg ida por órganos cole gia les y elect ivos, y un Parlamento propio e n el que . ade -
más del clero y de los nobles. e staban represe ntado s los di rigentes de los d istritos
y las ci udade s. La po sición de lo s escoceses era muy particular. si se tiene en
CUenta que. po r un lado. seguían la co nfes ió n calvinista pero. por o tro. eran los
s ú bd i t~ pri migenios y fa voritos de la dinastía Esruardo . que desde com ienzos de l
siglo XVII ocupaba el trono de Inglate rra . De este modo . sus fuera s esta ba n evi-
dentemente destinadas a e nfrentarse. tal como sucedió abie rta mente desde 16 39 .
No fueron poco importantes en e l tran scurso de la guerra c ivil las dist intas inter-
venc iones de los escoceses. unas veces incl inados control. el monarca y otras a su
---------------~~_.

25 4 EL snu.o XVII

favor. Tras la ejecución del rey e n 1649. Cromwcll luvo que dirigirse contra
e llos. aunque sólo hubiera sido porque habían dado refu gio 31hijo del soberano:
Carlos 11. El ejé rcito de Cromwell logró derrotar los primero e n Dunbar ( 165 1) Y
luego en w orcbcster. pero el gobierno que fue instau rado entonces e n Escocia no
fue del agrado de la población y desapareció en 1660. El problema secular fue re-
suelto sólo en 1701. c uando fue proclamada la unión de Inglaterra y E...cocia. A
ca mbio de la renuncia a un Parlamento y a un gobierno propios. los e SCOf..'CSCS ob-
tuvieron 45 diputados en los Comu nes y 16 miembros e n la C ámara de los Lores.
Hubo además otras condiciones, co mo una fiscalidad más ágil y la co nse rvac ión
de las juri sdicciones señoria les locales.
Casi paradój icame nte. el papel de los escoceses se encontró vinculado a l des-
tino de Irlanda: millares de el los. en efecto . habfan sido trasladados al Ulster e n
tiempos dc Jacobo I ( 1 603~ 1 62 5). Co n todo. las re laciones de Inglate rra con Ir-
landa fueron todavía más dramát icas que la... mantenidas co n Escocia. En 1633.
Thomas w entwortb fue nombrado gobernador dc Irlanda. donde no dej ó de fa-
vorecer el asentamiento de colo nos proresrantes. aunque lle vó a cabo una firme
acción de gohiemo. A su partida siguió una década de di sturbios (I639-ltH9,.
que los inglese s ---de ma.s iado ocu pados en sus asuntos internos- no pudieron
apaciguar. Los católicos irlandeses e n plena revuelta masacraron incluso a c ie rto
número de prot estante s. Esto llevó a la tardfa aunque cruel campaña que cI mis-
mo Cromwel1 d irigió contra e llos entre finale s de 1648 Y 1650. e ncargando lue -
go a sus gen erales que llevara n a t érm ino las operaciones por él inici adas. Una
vez consegu ida la sumisión de Irlanda en 1652. los cató licos fueron despose ídos
de dos terceras partes de sus tierras, que aca ba ron e n manos de nue vos co lonos
protestantes o bie n en manos de so ldados de Cromweü . Hasta su muerte. es de-
c ir. durante algu nos a ños. este último hizo acceder di putados irla ndeses al Parla-
mento de w estminsrer y extendió a su isla los privilegios come rcia les de que go-
za ban los ingleses. Pero estas medidas no fueron res petadas tras la restauraci ón
de los Estuardo en 1660. Después de haber padecido tan tas vejacio nes. los irían-
c eses aprovecharon el nue vo g ran conflicto interno inglés de 1688 para rebelar-
se. Al cabo de dos años de enfrentamientos y de resis tencia, vieron cómo de-
sembarcaba pam luchar contra e llos al nuevo rey inglé s -Guillermo 11I- . que
los derrotó el l O de j ulio de 1690. Les fue reservada e ntonces una suerte aún peor
que las anteriores. M ás de cuatroc ientas cincuenta propiedades importantes les.
fueron confi scadas. de manera que entre 1688 y 1703 la parte del sucio que per-
tenecia a los católicos pasó dcl 22 por HK) al 14 por HK). Por lo demás. todos sus
obispos y todo su clero regular fueron expul sados. mie ntras que todo laico caló-
lico quedaba exc luido de la e nse ñanza y de algunas o tras profesiones: en 1727. a
los católicos se les negó incluso el derecho a votar. Entretanto. e ntre 1690 y 1730.
ce rca de 120.000 irlandese s to maro n e l cam ino del e xilio; sobre todo para prestar
servicio en ejércitos extranjeros. Las de sgracias de Irlanda no terminaron aqu í:
dos gravísimas carestías, en los años 1726- 1729 Y 1739- 174 l . se abatiero n sobre
la isla; la segunda mat ó a una quinta parte de la población. es decir. a ..U)t},(X)() ha-
bitamcs . Los supervivientes se sa lvaron sólo gracias a una nueva oleada migruto-
ria y al cultivo de la patata.


lRA S 101l~ClS eor.rncos y S<X: IA LES 255

") DE JACOBO I A CA IC I.OS I

No se puedo: red ucir la histeria europea do: la época moderna al progresi vo


fllrtaleci m ie nto de los organismos estatales: no obstante. este pmcew constituyó
una de sus d irectrices domi nantes. La formación de los estados ocupa un período
muy largo y se inicia además al gunos sig los antes del sig lo XVI. De un país a o tro•
e..a fo rm ac ión recorre etapas diferentes y en cierto sentido se puede afirmar que
Jo: VCL en c ua ndo se imponen aquella.s potenci as donde tal formaci ón se desarro-
11:1de un modo gra nd io so y vig oroso. Hay que recorda r pur otro lado que el sig lo
\.\'11 ha sido co ns iderado el siglo del absolutis mo. es decir. e l de la centralización
y e l acrecentam iento del poder e n manos de l sobe ra no y de sus directo s cohibo-
radorcs. Precisamente desde e sta pcrspcct¡ va se pone de relie ve que los primeros
J o.. monarcas ing leses de la din astía Estuardo - Jaco OO I y Carlos 1 ( 1625·
1(9)-- siguieron voluntariamente el ejemplo ofrecido por lo s reye s españoles o
rrancese.... Sin embargo. la... co ndicio ne .. de ...u país y del ejercicio de su autoridad
e ran sensib le me nte diferentes y se revelaron cada vez más contrarias a l desplie-
gue de un gobierno absoluto, aunque inglés fue uno de sus mayores teóricos:
Tho mas Hobbcs ( 1588- 1679). En primer lugar. el rey no di sponfa ni de un ej ér-
.:j IO ni de una flota permanente. y los funcionarios que lo representaban en las
provincias eran poco numerosos. La admini stración local estaba cn manos de los
propietario s de tierras, que la gestionaban sin una determinada retribución. Cuan-
do se hacían nec esarios paniculares fina nciamientos o decisiones im po rtantes.
era preciso convocar al P.ur fumc rnc y conseguir que fuesen aprobados.

J acebo 1 1625
Estuardo

I
Federico V casado con Isabel Caríos 1 1649
del Palatinado EstuanJo
_,---1
I I
Ernesto ca..ado Cfln Sofla Gu ilJenno 11 casado Maria Carlo!. 11 Jacobo 11 1701
Au~ ~t0r---J de Orange con EMuardO Bsruardo expulsedo
1""5 1688
Hannover

Jorge I
1
Guillermo 1II casado co n Maria 11 Ana Jacobo
I
de Hanno ver de Orange Estuardo Esruardo Eduardo
1727 1702 1694 17 14 pretendiente
1766
I
Jorge 1I
de Hanno vcr
1160
256 H. smro XVII

A pesar de que su carácter sob res alie nte fuese cada vez más sign ificativo. la
clase mercantil inglesa tuvo sobre el gobierno una influencia mucho más lenta
que en las Provincias Unidas, no obstante la presencia de sus rcpresenrames en la
Cámara de los Comunes. La trayectoria de su ascenso fue . pues. totalmente gru-
dual al menos hasta 16-W, aunque la más amigue aristocracia hubiese perdido
gran parte de su poder militar. al tiempo que su autonomía política y financiera
resultaba también minada por la inflación. Si en los cuarenta y cuatro años dd
reinado de Isabe l J (as sesiones parlamentarias habían durado en conjunto sólo
tres años. los Estuardo hicieron además del Consejo Privado el fundamento de su
gobierno. acentuando la dependencia que la resolución de los asuntos tenia de la
persona del soberano. Hasta 1640. la Cámara de los Comunes sigui ó siendo es-
casamente representativa: por e sto la búsqueda de la prolongación del sufragio
político constituirá una de las cuestiones más debatidas después de aquella fec ha.
Forma lmente. los miembros de los Comunes eran elegidos en lo s 46 distritos de
Inglaterra y de Gales. cada uno de los cuales designaba a dos mie mbro s teleglc os
entre tod os los propietarios de tierras q ue tuvie ran dos libras esterlinas de renta
anual). Una orgánica capacidad parlamentaria de resistenc ia y de o posición a la
actuación de l gobierno se del ineó só lo poco a poco. aunq ue precisamen te su de -
sarrollo constituy ó e l fundamen to principal de la singular historia po lítica ing le-
sa de l siglo XV II.
Durante mu chas décadas. los intereses de lo s soberanos habían seguido es-
tando ampliame nte vinculados a los de las clases sociales dominantes. propieta -
rias de tierras (gentry) . las cuales se habían enriquecido considerablemente gra-
cias a la venta de los bienes eclesu ísucos promovida por la corona tras la
adopción de la Refonna y la constitución de la iglesia anglicana. Estos propieta-
rio!'> de tierras lograron sustituir en gran parte a la... baronías feudales . además de
prosperar a eltpen~s de los arrendatarios y de los asalariados agrícolas. El go-
bierno central ten ía necesidad de ellos. fuese como miembros de los Comunes
para imponer los impue...to s o fuese como jueces de paz o bien como lugarte-
niente... para el mantenimiento del orden. Este grupo de gentilhombres. esta pe-
queña eli te de propietarios de tierras. de pequeños barones y caballeros. acabaron
dominando la evolución interna del país. A esos y a otros propietarios de tierras.
quc supieron sobresalir poco a poco e imponerse definitivamente, se unieron de
igual modo otros grupos de gentil hombres que pro ven ían del comercio. de la in-
dustria y de las profesiones legale s. En el pla no social. lo~ recién llegados e ran
admitidos en la gemry al cabo de una ge neración o do s. a fin de q ue fueran lo su-
ficien teme nte ricos. Ta l capacidad de ósmosis de la clase dirigente co nstituy ó
uno d o lo s caracteres peculiares de la estrecha un ión ing le sa realizada e n el tran s-
curso del sig lo XVII. así como una de las ex plicaciones de su dinamismo. por un
lado. y de sus típico s logros constitucionales. por o tro.
En torno a 16fK) se había producido un giro e n la gestión de las propied ades
territoriales. con un aume nto de lo s cá no nes y de los censos de ase ntamiento y
con las bonificacione s. El sa neamie nto de las c iénagas y la limpieza de los bos-
ques ---co n los consiguientes cercados para un aprovechamicmo más racional dc l
sue lo-e privaron especialmente a los campesinos de los derechos de pasto. de
nt A STOk ~ O S eo rmco s y SOC IA LF.S 257

pesca y de recolección en las tierras de cada comunidad . esenci ales para su sus-
lenlo. Los cercos de tierras reali zado s e n el siglo XVII . sob re todo por lo s g randes
pro pielario s. significaron más que nada un dominio más int en so de los campos
(cullh "ad<lS ya no solame nte con cereales. sino tam bién con trébol . colza. nabos.
erc. ). Antes ya del afio 1630 tuvo lugar un a redistri bución de la rique za que dejó
al margen a la s clases sociales mas humildes. aunque produjo un au mento de l
producto nacional. Se ha observado . no obstante. que en el siglo anterior a 1640
I:ome rcios. industrias y locacio nes agrícolas florecieron también gracias a la inci-
dencia relativame nte ligera de los impuestos.
De este modo. Inglate rra con..titula un país en pleno florecimi ento ccon6mi-
1:11 acompa ñado de un cambio social. Por lo demá s. sobre todo e n una primera
fase. la posición privilegiada de la.. oligarquías mercantiles provincia les dcpen-
dió del apoyo del poder real. En este corucxro. no obstante. emergió cada vez más
la gran comunidad de Londres. dotada de una administraci ón autó noma y provis-
1;1 de una c ntidad jurfdica propia. Su clase industrial se forta leció progresivamen-
le en el transcurso del sig lo XVII. Mícrnru.. e l régimen monárquico tenía sus ma-
yores apoy os e n la peque ña no bleza y e n los grupos de c1a...e med ia. tanto el
prime ro co mo los segundos eran part idarios de una ex pansión internacion al ca-
paz de hace r de Ing laterra la potenc ia protectora de los prote stantes co ntra la
coalició n cató lica. Simultáneamente. muc ho s estaban insatisfecho s del autorita-
rismo real. q ue inducía a obispo.. y sacerdotes a seguir servilmente las directrices
del gobierno . Por lo demás. el vocabulario religioso ca lvin ista en pan icular pudo
ser emp leado por lo s interesados para manifestar abiertamente su rechazo de lo s
a"pcCIOS injustos y opresivos que no faltaban en la sociedad inglesa.
El congregacionalismo ---del que debe co nside rarse verdadero fundador Ro-
ben Brownc ( 1550- 1636)-- so stenía la libertad de predicación y la e lección de
los predicado res por parte de la co munidad. la igualdad de sus miembros y la
inde pendencia de la iglesia con respecto al estado. No muy alejados de los con-
gregacíonistas e staban los -independeml sras» o separatis tass, que se comprome-
tiero n en la lucha por la libertad de concienc ia. invocando precisamente la sepa-
ración de iglesia y e stado. En cuanto a los bautistas. consolidados durante el
reinado de Jacobo 1. eran fieles al principio arminiano del ..·alo r universal de la
expiación de Cristo. Hac ia finales del siglo XVlI. un número creciente de no cató-
tícos se había alejado del angli cani smo del e stado: por la exigencia de pureza de
la iglesia que ellos rei vindicaban. estos inconformista.s fueron definidos muy
pronto como «purita nos». El término. empero. acabó incl uyendo también a un
co nj u nto basta nte diverso de personas en las q ue e ra algo co mún la hostili dad res-
pecto a l modo en que era gobernada 1<1 ig le sia ingle sa. Con todo , la di sensión re-
ligiosa corrfu u menudo pareja con la política. Para los puri tanos. la sociedad ideal
era aq uella e n la q ue los hombres g lorificaban a Dios con la plegaria y con el tra-
bajo. Aborrecían los ornamentos sace rdotales y las imágenes sagradas. reducían
el a ltar a una mesa de comunión y lo s sacrame ntos a un papel simbólico (la au-
téntica co munió n consistía en la iluminación del alma por parte de la presencia
divinal. El puritani smo se difundió en todas las clases sociales e incluso e n e l
ca mpo inglés. sostenido en panicular por los centros mercantile s y por un a Irac-


258 El SIGLO XVII

c ién de la ¡l1'1I1T)'. Muy pronto se revelaría como la principal le vad ura del radica-
lismo polüíco.
El e pisco pado anglicano se encontró bastante de sarrnadn (reme a los cada vez
má s numerosos predicadores puritanos. dado que e stos oradores populares. que
-.c basaban en la Bib lia, eran subve ncionados e spont áneamente por las parroquias
o bien por los empresarios laicos . Su presbiterianismo se dounguta por su.s po-
rcnciulidades anuconfo rmisras. no sólo en el plano religioso. sino ta mbié n en e l
plano político. a..í como por la tendencia a construir una teocracia en la que e l ma-
gistrado desempeñaba por derecho una función religiosa. Los puri tanos preten-
d ían susutuir a los obi spos de los sínodos pre sbitcriafcs. además de admitir a los
laicos en las funciones del ministerio sagrado. Las clases sociales más incli nadas
a sus ideas fueron la clase media burguesa y la de los comerciantes, dado que el
tipo de moralidad por e lles predicado se basaba fundame nta lmente en e l valor del
trabajo y de la vida so bria. Es decir, en la medida en q ue la actividad terrena alean-
zaba un significado re ligioso. la burguesía em prendedora encontró e n el pum ams-
010 la justi fi cación de las propias activi dades económicas. En VCL de ser proyec -
tada s hacia un futuro lejano. las consecue ncias de la actuación puritana aparecían
e ncuadradas en un porveni r producido sobre todo por c l esfuerzo cotid iano. De
este modo, en la interpretación inglesa. la teo logía y la ética calvinistas se presta -
ron a ser dirigidas e n gran me dida a fi ne s socíopohucos.
Bajo el reinado dc lo-, primeros Bsruardo. se hizo más ac uciantc la exige ncia
de que e l número de los predi cadores fuese aume ntando. mientras que el a lto cle-
ro an glicano se resistía a aceptar semejante ex igencia . temiendo que cada comu-
nidad religiosa co ncreta tendería a hacerse más independiente. Al mismo tiempo
se fue co nsolidando una nueva ge neración de predicadores puri tanos. que aplica-
ron a la.. situaciones económica.' y soc iale s las frases apocalípticas que anterior-
ment e habían sido dirigidas solame nte a la iglesia co rrompida. En la misma ca-
tegoría de lo.. ricos. los pobres fueron considerados como miembro.. de una
soc iedad cristiana común . No faltó tampoco un mesianismo puritano. la espera de
una tmn sfonnación inminente. así como la convicción de hallarse e n la última
fase de un periodo de preparación para algo quc no podía tardar. El apogeo del
movimiento puritano ya se había alcanzado prácticamente en la década compren-
dida e ntre los años 1630 y 1640. En un plano má s inmediato. la perspectiva de
una apro ximac ión política a España. buscada por Jaco bo L c hocó tanto con los in-
tereses puritanos co mo con aq uellos intereses concretame nte v inculados a l desa-
rro llo de la colonización de ultra mur llevada a cabo a expensas de esa potencia
cató lica.

3. 1.1\ GU EKKA CIVI L y C KOMWr: LL

Entretanto. precisamente en las primeras décadas del siglo XVII, se agudizó en


lo ghnerm Ia contro versia en el ámbito de los poderes del sobe rano. Por parte real
se sostenía que la soberanía residía sólo en el rey. mientras que para sus adversa-
rius el poder de d ictar leyes pertenec ía a l ..rey en el Parlame nto... Por e sto. según
TR" ~,OKNlJS POI.Í1I CO S V s oc"IA LFS 259

la leon a parlamentaria, lamo la facultad de legtstar como la de im pone r impues-


loS. de legit imar o de juzgar sin apelución. no podían pertenecer más qu e al se-
gundo. El c élebre j urista Edward Coke afirm ó cxp lícuamer uc en aquellos años
que la co mpe te ncia del Parl amento en materia legis la tiva tenía que co nside rarse
..' (0)0 absoluta. De esre modo. aquella-, década!'> co nstituyeron un a fase de ten-

sión. no sólo con..nrucíonal. sino también política en sentido lato. El enfrenta-


miento se prolongó casi durante lodo el siglo XVII. La originalidad y la ejempla-
ridad de los acontecimientos políticos ingleses resid ieron e n el hecho de lograr
encaminarse. aunque fatigosamen te, en una dirección civilme nte revolucionaria :
la de la monarquía constituc ional parlamentaria. El drama de los primeros Es-
ruardo. e n cam bio . fuc el de no disponer de los medio.. ni de las oportunidades de
reali zar un r égimen de pe rfi l absolutista. a l mismo tie m po que se negaban a accp-
tur e l comprorn¡..o con el Parlamento .
Ni Jacobc 1 ni Carlos I dejaron de hacer las mamfcstaciones más inmedi ata..
~ más corrie ntes de la función soberana: a titulo de donaciones y favores. por
..-jcrn plc, los lores recibieron de e llos al menos tre.. millones de libras este rlinas.
Por lo dcm és. e l desenv ue lto Carlos I realizó una polüica eclesi ástica q ue susci tó
dive rsas reacciones y amp lias criticas. En mucho s ambi entes co merci a les y ma -
nufactureros. como también e n la capital . actuaban desde hacía tiempo varios y
numerosos grupos de puritanos. É.. tos eran particularmente adversos al e pisco pa-
do anglicano y a sus poderes. que en cambio Carlos I intent ó re..tau rar y reforzar
gracias a la acción de W illi am La ud. nuevo pri mado desde 1633. Laud sc censa-
gro a afianzar lajuri.sdtcción de lo s tribunales eclesiás ticos. el prest igio del clero
y partic ulanne nte e l de los o bispos. además de dedicarse a favorecer la fastuosi-
dad de la-.. ceremonias litúrgicas. M ucho s ingleses veían todavía co n mu cho más
desagrado los favores de que los católicos gozaban cada ver más en la co rte (don-
de figuraba incluso un representante pontificio]. En el plano más estrictamente
polüico, las re laciones de Carlos I con el Parlame nto fuero n tod o lo contrario que
fe lices. En 1628. en efecto. la Cámara de los Comunes hizo aceptar al soberano
una .. petici ón de derechos... en la que se afinnaba que cualq uier Impuesto tenía
que se r aprobado por el Parlamento y se tomaba posición contralas detenciones
arbitrarias.
Era un modo de vo lver a la tradici ón de la C arta Mag na. aunque sobre todo
una señal de la ind ignaci ón del país con respecto a un gobierno dese ntendido y
des preoc upado de las exigencias de sus subdiros. M uy pronto se vio que cuanto
la sociedad estaba dispuesta a admitir en Francia y en España o en otros países
euo >pcO!i no era posible imponerlo en la sociedad inglesa. Así. esta última tenía
e n sí misma las fue rzas capaces de reaccionar ame las prevari caciones monárqui-
cas. aunq ue e l apego a la corona e ra todavía sólido y tam bién amplio e l apoyo que
la iglesia anglicana le aseguraba. Nadie podía prever cuáles iban a ser lo s re sul-
tados de esa hostilidad. propia de varios grupos sociales y de di ve rsa.. tende ncias
relig iosas (la primera entre todas. la puritana). Los acontecimientos. si e m ba rgo.
no tardaron en demostrar q ue se había llegado ya muy cerca de lo que podía co n-
siderarse un a au té ntica ruptura. Ésta fue provocada inopinadam eruc por una re-
vue lta de los escoceses. que no q uerían aceptar en absoluto la introducción del
260 EL S IG LU XVII

a nglicanismo prom ovida por Laud. Pan. proporcionarse los fondos necesarios
para financiar las tropas destinadas a reprimir su rebelión . Carlos I co nvocó e n
abril de 1640 a l Parlamento, pe ro lo disol vió al cabo de tres se manas. Muchos di -
putados. en efecto. eran contrarios a l soberano, q ue rec hazaba cualq uier compro-
miso con sus reivindicaciones. Pero antes de terminar e l mi smo año. los repre-
sentantes de las corrie ntes de la oposici ón lograron hacer convocar un nuevo
Parlamento. que a d ifere nc ia de los an te riore s debía e nca uzar de modo e ficaz la
ind ignación y la impaciencia de la parte más decidida y a vanzada del pafs.
En esta asamblea (q ue por su pro longación y excepcional actuación fue bau-
rizada con el nombre de ..Largo Parlamento..) participaron muchos puritano:'>. a l
tiempo q ue más de la mitad de sus miembros prove nía n de las universidade s. Di-
cha asamblea resu ltó compuesta por una sescntena de comerciantes. unos ochen-
ta hombres de leyes. además de numerosos propietarios de tierras: sus apoyos
más importantes I&.;. tenía e n las agjomeraciones urban as (ante todo en la londi -
nense) y en las regiones indu striales. Esto hizo que. c uando se lleg ó a un co nflic-
to abierto con e l rey , las cl ases soc iales perjudicadas que hahían man dado a los
Comunes a e sos representantes no se negaran a costear las subve nciones que se
les pedía para sostener la luc ha antes me ncionada. Una gran parte de los diputa-
dos. ramo gent ilhombres como burgueses. e staban a favor de una monarquía
constitucional y no absol uta. pero en cuestion es importantes estaban e n de sa-
cuerdo e ntre sí; e n particu lar, algunos querían q ue e l episcopado ---cuyo nom-
bramiento correspondía al rey- fuese abolido. Con Iodo, no tardaron e n ser to-
madas cierto número de iniciativas: desde el proceso contra el ex gobe rnador de
Irlanda Wentwonh (que fue luego ajusticiado) hasta e l encarcelamiento dc Laud
y la abolición del tribunal eclesiástico. Mie ntras se ratificaba q ue ning ún impue s-
to podía ser percibido sin el voto del Par lamento. era in staurada la tolerancia re-
ligiosa y se consentía que las di versas sectas de sarrollasen sus actividades. Los
miembros de estas últimas tenían tendencias de carácter radical. no eran favora-
ble s a las iglesias constituid as y se o ponían a la intru sión dc l e stado en el campo
reli gioso . En medio de esta mezcol anza. los inde pendentistas se d istinguían de
los íevelíers (o niveladores): los pri meros ace ptaban aún las instituciones políti-
cas tradicionales con ta l que el Parlamento pudiera controlar a l rey. mientras que
los seg undos querían ade más abolir la monarquía y la Cámara de los Lores. Poco
despu és hizo su aparici ó n tambié n una corriente más extremista. la de los d íg-
gen. que tendían a la supresión de la propiedad privada.
Las diversas alineaciones se e nfrentaron e n la arena parlamentaria durante
poco más de un ano hasta q ue Carlos 1. a princ ipios de enero de I DU. creyó de
re pente que podría arreg lar los asuntos intentando hacer arrestar a sus adversarios
más decid idos. No sólo falló el golpe. sino que provocó un le van tamiento arrua-
do, lo que obligó a l rey a abandona r la capital. Al cabo de poco tiempo. tanto sus
partidarios como los que sostenren a l Parlamento organizaron dos ejércitos con-
trapuestos . de modo que así estallé la guerra civil. Hay que señalar que no ex is-
tían d iferencia... sociales significa tivas entre los d iputados que llevaron hasta e l
fo ndo la acción antímonarq uíca y el 40 por 100 aproxirnadumcnre de aquellos
que se pus ieron aliado de l rey_ La misma frecue ncia dc los cambios de posición
-------

TR A STOR NO S eor.rncos y SOCl ,\ I.I'.S 26 1

subraya que la cohesión de 10:- partidos opues tos e ra sólo parc ial. aunq ue el gru-
po de comerci antes militaba e n gra n parte co ntra el so beran o. De modo conse-
cuente. los di sturbios 110 impidieron los tr áficos comerciales ni la prosecución de
la mayor parte de las acti vidades económicas más re ntables. hasta el punto de que
las regio nes más desarroll adas contrarias a Carlos I pud ieron seg uir financiando
la guerra contra él. Por su parte. e l rey encontraba sobre lodo a sus seguidores en
r-l campo, en el cle ro anglica no y ta mbién e ntre Jos católicos, ade más de e n g ran
parte de la nobl eza y de la gentry rural.
El inicio de las hostilidades pareci ó favorecer a l monarca, pero ya en octubre
de 1642. e n Edgc Hfll, el ejército parlamentario impidió a Carlos l to mar la capi-
tal. Mien tras al a ño siguie nte la suerte parecía au n claramente favorable a las ar-
mas reales. estaba a parec iendo en e l campo de batalla un condouiero que ya ha-
bía sido diputado en 1628 y q ue en 1640 hahía sido reelegido por los habitan tes
de Ca mbridge: Oll ver Cromwell. Se trataba de un propie tario puritano de acen-
ruada religiosidad personal y de tendencias políticas radicales. por cuanto era par~
ridario también de la abolición de l epi scopado. Una vez esta lló la g uerra civil.
Cro mwe ll se co nve nció de q ue las tropas parlamentarias. sin forta lecer su moral.
uo podrían alcanzar e l éxito. Con tod o. aunque realme nte supo transmitir a lus
soldados que mandaba la profunda convicc ión de que estaban investidos de una
misión divina. hay que reconocer que muchos de e llos e ran ya seguidores de sec-
tas religiosas que los llevaban a combatir por la fe. Por o tra parte. C romwe ll no
lardó en manifestar extraordinarias dotes tácti cas y una aguda vi sión de los carn-
pos de batalla. La s fuerzas militares de Cromwcll dieron su primera prueba con-
vince nte en Marston Moor (2 de j ulio de 1644). au nque e ntonces no estuvo solo
al fre nte de los vencedore s. como ocurrió en cambio en Naseby el 14 de junio de
1645.
Se ha afirmado de modo sumario que los años c uarenta del siglo XV II señala-
ron el li n de la fase medieval y de los Tudor e n la histo ria inglesa. Aun cuando es
simplista. es ta afirmación no parece infundada si se comprende que en aq uella
época Inglaterra dio un giro q ue se revelaría co mo irreve rsible. Con todo. hay que
añad ir en seguida que no menos q ue los años cuare nta pesaron también de modo
sustancialmente fa vorable los años c incuenta de ese mismo sig lo. es decir. aque-
llos anos en que Cromwell fue el supremo y único respo nsa ble del país. Por lo
de más. ya en torno a 1647 su actuación fue decisiva. Habie ndo sido ya hecho pri-
sione ro el rey. en e l Parlamento se es taba consolidando la tendencia a dcsmcvili-
zar al ejé rci to del condottíem puritano (llamado desde hada algunos a ños New
MmJe[ Anny ). Tras una ulterior derrota infli gida po r este ultimo ejército en Pres-
ton a las fuerzas monárqu icas. Cromwellno dud ó e n dar e l encargo a un destaca-
mento de sus tropas de di spersar a los diputados que se le o ponían (diciembre de
1(48). Fue tambié n é l el hombre a l que se debió en gra n part e la ruptura de las
negoc iaciones co n Carlos l. qui en seguía sin mostrarse conc iliador. Aunque sin
duda alguna la mayoría de los ingleses no se atrevían a pensarlo. Crom we ll cxta-
ba convencido de q ue ya no se tenía que restaurar de ning ún modo al rey en sus
funcio nes. Hacié ndose int érprete del partido del ejército --q ue no había vaci lado
en o pone r e l derecho del pueblo al del Parlament o-c. Cro mwe t! apoyó el rcquc-
262 U . S IGLO XV II

rimicmo de que e l rey fuera c astigado. De esta manera. el monarca fue procesa-
do. no por un tribunal normal. sino por una instancia de 135 jueces. de los que
sólo 59 firmaron la pena capital. Por primera \ 'CL en la historia eurupea, un rcy
fue dec apitado el 30 de enero de IfW9 . Los parlamentarios proclamaron la aboli-
ción de la monarquía y, en su lugar. instauraron la rep ública.
Para imponerse también soorc el ejército, Crum w ell tU\'O que e mplear méto-
dos drá..ricos. Los co nsejos de los soldados, q ue se hahían constit uido en 1M 7 e n
cada regimiento. fueron supri midos y los teve ílers perseguidos. Luego el candor-
tiero aj us t ó la" cuentas co n los diputados: tras haberlos arengado vuupcrdncolos.
los hizo expulsar del grupo parlamemario (20 de abril de 165 1l. Finalmente. en
worchc srer derroto a las milicias del joven Carlos 11 (3 de septiembre de 1651 ),
poniendo fin de esta manera a la guerra intemu q uc había durado ca..i d iez años.
Se iniciaba así el período del go bie rno de Cromwell, que fue nombrado en 16 35
Lord Protector. Animado por una fe ha...rante profu nda e inclinado a d ivisar la
mano de Dio s en cua lq uie r acontcctmícnto. int ent ó introduci r también reformas
eclesiásticas en sentido puritano, proh ibiendo la libertad de culto ta nto a an glica -
no s como a caróüco s. No obstan te. asumió una ac titud favo rahlc a los judíos. a
q uienes autorizó co merciar e n Ingl aterra. como también a los cuáq ue ros. Las re-
lacio nes entre Cromwel l y los Parl amento s re sultaron poco fel ices. aun qu e no so-
portaba mal la libe rtad de ini ciat iva. ni siq uie ra c uando estaba e n cI origen de la
e lección de los diputados. El Lord Protector intentó tambi én. aun que no con rna-
yor éxito. hace r gobernar lng hne rra (X)f una decena de genera les de alta gr.l.dua-
ción. lo cual susc ü é una viva opo-icl én en el país. En 165 7. una ulterior asamblea
parlamentaria le ofreció la coro na. pero la rechazó. aunque aceptó poderes que de
hecho correspondían a 10'. de un soberano consm uci onal. Su tentativa de trans-
mit ir sus prerrogativas en el momento de su muerte (3 de septiembre de 1658) a
su hijo Ricardo --que fue proclamado inmediatamente como su sucesor- falló
al cabo de poco. Una rápida suce si ón de acontecimientos llevó a la restauraci ón
de lo!' Estuardo en 1660.
En la ave ntura personal de Crornweu !'C alternaron ciertamente las luces y las
sombras. pem e..tá fuera de duda que la década de su gobierno co nsolide a pesar
de todo el éxito del trastorno inte rno inglés. A pe sar de que Carlos 11 volvió lue -
gn a oc upar el trono y permaneci ó e n él hasta 1685. esta última fase de la dina ..-
lía Estu ardo fue claramente diferente de la primera. Tras la muerte de Cromwell .
Inglate rra había alcanzado un nivel c iv il. religioso. eco nó mico y social clara-
mente más avanzado q ue el de las dos primeras d écadas. Mientras los sucesivos
aconteci miento!'. de bían mo strar el alto grado de madurez po lític a logrado. tam-
bién e n el plano internacional el pa ís habia alcanzado vigorosamen te el rango de
gran potencia . Habiendo pe rmanecido du rante toda la prim era mitad del siglo
XVII a l margen de las luc has europeas por la supremacía. la Inglaterra de C rom -
wcl l no tardó en volver a meterse en el las. logrand o incl uso constit uir un a n ota
nacional. Aún en la ép oc a de Isabel el gran éxito sobre la Annada Invenci ble es-
pa ñola se hab ía co nseguido susta ncialme nte gracia .. a la ce sión de naves priva-
das. momemaneamcruc movilizadas. Cromwell . en cambio. a su muerte dej é una
auténtica n ota de 150 barcos apro ximad ame nte e n servicio regular y, durante lo!'
T R ,\ STO R ~ O S I'OL.(TKOS y SOnALI'S 263

;lño" de ..u gobierno. pudo lomar parte v íctoríosamcme e n numerosos conflic tos
n:1\'ales.
El primer golpe del co ndoníero puritano en este campo e stu vo dirigido sobre
todo co ntra Holanda. cuyos co me rcia ntes controlaban hasta e nto nces una gran
parte del comercio de lo!'> productos que entraban y salían de los puerto!'> ingleses.
Con e l Acta de Navegaci ón de 1651, la importaci ón de las mercancías coloniales
<.jued6 reservada a las naves Ingtcsas: por lo demá..., todos lo.. puerto.. de las colo-
nias hrilá nicas fueron ce rrados al comercio exterior. creando una zona privilegia-
da para los mercantes británicos. El objetivo de este monopolio era el de adquirir
;¡ r ej o precio tanto los prodUCIOS coloniales como los ingl~..c!'> para volverlos a

\ l' nder con notables beneficios e, inversame nte. compra r los artículos extranjeros
a bue n precio volviéndoles a d i...tri bu ir en condiciones ventajosas en el mercado
nac io nul. Además de favorece r cxunordinariarnente a los comerciante.., el Acta
de Navegac ió n result ó tam bién be neficiosa para los artesanos. JXlr cuanto el rner-
l'adu interior q uedaba protegido de la com pe tencia hol andesa y las salidas inrer-
nac iouules re..ultaban acrecentadas. En la>; co lonias bri tánicas, por lo demás, fue
pro hibido e l desarrollo d e las indu.. trias que podrían haber hecho la compete nc ia
;1 las de la mad re patria.
Ho landa creyó poder comrarresra r esas decisiones gracias a . .u nume rosa il o-
ta y, l:n 1652, en tr é en guerra contra Ing late rra. Pero las escuadras holandesas es-
taban compue stas. a la viej a ma nera, de mercan tes armados ocas iona lmente para
las operaci ones navales. Ésto.. re vel aron muy pronto se r inferiores a hlf<. barco s
mgk<'cs. concebidos y reali zado >; expresamente para e l combate. E l tratado de
wcstminsrer de 1654 puso fin al confl icto, pero Holanda tuvo que reconocer la
validez del Acta de Navegación. En e l mismo año, Crornwcll estipuló con Portu-
}!al un tratado graciar.. al que los emporio.. lusi tano.. de Asia. África y América se
abrian al comercio bri tánico: lng late rru. e n cambio, aseguraba la protección na-
val del aliado . Al año siguiente. una escuadra inglesa se apoder ó de Jamaica y
otra. al mando del almirante Blakc. obligó a los corsarios argelinos a renunciar a
ataca r a los navíos bri t ánico... De este modo. gracias sobre lodo a su flora . Crorn-
we ll consigu ió para su país una posici ón ventajosa en el campo de lucha interna-
ciona l. En 1657. en efecto. Blake derrotó también a la armada e..pa ñola en aguas
J\' las i..la>; Canarias. En esta nueva relación de fue rzas no ha de extrañar que el
comercio Ingles hici ese notable s pro gre..o s: se ha calculado que sus exportacio-
oc.. y reex portaciones se c uadru plicaro n entre 1638 y 1688. Al t érmino de ..us
con ñ ictos navales con Ingl at erra ( 1674). la gran potencia me rca nti l holandesa ha-
bía perdido el predominio en los comercios deltabaco. del azúcar, de las p id es y
de los esclavos.

-r. DE CA RLOS JI A G UILL ER MO 111

E l proceso producido primerame nte e n el plano in terno y luego e n el plano


internaciona l en los años c uarenta y cincuenta del sig lo XVII no sólo no se de tuvo
en Inglaterra. sino que en la!'> décadas siguientes llevó tamb ién a este pa¡s a nue-
264 m. S IG l. O XV II

vos logros civiles, po líticos. militares y económ icos. El recorrido dc es ta aseen-


sión no fue e n absolu to linea l. aunque en definitiva lus diversas y a me nudo con-
tradictorias fue rzas de la com unidad llegaron a tener una funci ón original y diná-
mica. Tras la breve pau sa de l gobierno lid hijo de Cromwcll. el país parecía estar
de lluevo en serias dificu ltades, por el resu rgi miento del enfrentamiento e ntre re-
publicano s y monárquicos. La situación es taba en gran part e en manos del ejérci -
to. c uyo jefe principal -c-Gco rgc Monk- conocía sus proyectos hasta el úllimo
detalle. Aunque estaba al frente de las milicias de Cromwc!l. Monk c reyó opor-
tuno ponerse de part e de Carlos 11. Marchó. pues, sobre Londres y allí restauró el
poder mon árqu ico (mayo tic 1660). aunq ue sólo e n apariencia iba a rec uperar su
forma absol utis ta.
El reinado ba stan te largo de Carlos 11 co nstituyó la fase en que fueron depura-
dos los trastornos que hahían tenido lugar en los veinte años anteriores. L 'lS defini-
ciones hist óricas son a vec es d iscutibles y co mo tal puede parecer la definic ión de
«Gloriosa Revolución » que ha sido dada a l cambio de régimen inglé.. producido en
los años 1688-1689. Este g iro fue sin ninguna duda esencial. au nque co nstituyó
tanto la salida como la llegada de- cuanto se hahía verificado en Inglaterra desde ha-
cía aproximadamente medio siglo. Los aco ntec imientos del período co mprendido
entre 1688 y 16 89. a pesar de sus aspectos en pnrte inopinados. sancionaron la rna-
duraci ón de un largo proceso de confrontación polúica. social y económica interna
en e l que se insertaron además factores de naturaleza internaciona l.
Bajo ciertos aspectos. lo que sucedió con Carlos 11 fue obviamente an te todo
una restauración. La ce nsura y un severo control de las actividades ed itoriales con-
tribuye ron de nue vo a proteger la ortodo xia ung ücana. El Parlamento que fue e le-
gido no dejó de amenazar con condenas a muerte y con la cárcel a los partidarios
de Cromwell y a los puritanos . Por otra parte. fue reconocida al rey una renta anua l
de cien mil libras es terlinas, co mo tambi én a los guías de la iglesia nacional y a los
mand os del ejérci to. Sin embargo. fue ratificada la prerrogativa del Par lamento de
contro lar e l e mpleo del dinero público. au nque no era denegada la fac ultad de ini-
ciati va legislati va del monarca. En e l clima de reto rno a la paz. el rey intentó tam-
bié n un ace rcamiento entre lo.. miembros más moderados de las contrapuestas
tendencias an glicana y cal vinista. aunque sin gran éx ito. Con todo. se orientó de-
cid idame nte hacia la to lerancia reli giosa. a fin de beneficiarla del modo más am-
plio. incl uso con re specto a los ca tólicos. Carlos 11 se hab ía casado con una prin-
cesa portuguesa y precisamente cató lica . cuya presencia en Ing laterra no dejó de
tener repercu siones. so bre todo en la polúica ec les iástica de aqu ellos años.
Se ha o bserv ado qu e. co n la restauración. la actitud de muchos radicale s y
miembros de sectas ing lesas siguió una notable ev o lución. En el cl ima cambiado
y adv erso al puritani smo. los aspecto s al menos relati vamente subversivos de c ier-
tas tenden cias se fueron sua vizando: por lo demás. cierto núm ero de an tiguos «re-
vo lucionarios» emprend ió el camino de la emigración. Mayor espacio empezaren
a tener. trente a las iglesias co nstituidas. la.. sectas políticamente menos agresivas,
aunq ue no por esto menos efi cace s ni religio samen te menos signific ativas. Estas.
e n e fec to. e xpresaron cada vez más ampliamente la e xigencia de una libertad de
acción person al y económica . e ma ncipada del autoritaris mo estatal y eclesiástico.

,
TIl.ASTOR,,", OS eo r.üu .os " SOCIAl E S 2M

De los cnfre mamic nm.. co nfesionales recientes y aún actives se: tend i ó a pasar a un
nuevo tipo tk relación civil. sobre cuya base el ciudadano pudiese gozar <k un es-
pacio más amplio. Es decir. "C giraba hacia un sentido cada vez más di ve rvo tanto
de la comunión dogmática de las co m unidades eclesi ásticas con..tituidas como del
ahsolutismo de cuño real. Se cu ltivaban y se destacaban los valore, impregnados
de un so brio y prudente acrivivmo individ ual. corno la laboriosidad y el ahorro: es-
IUS valores se co nvertían en distintivos de un grupo social q ue de forma nue va se
podía califica r de burg ués. Por o tra parte. hay que constatar q ue las condiciones
inte rnas y externas eran orgánicamente fa vo rables a esos desarrollos. Los pilSUS
dados haci a udeluntc por la economía ing lesa eran cada ve z má s ev ide ntes y era n
recíproca me nte corroborados por esa s motivaciones éticas de sus autores. DlC' la
reivi ndicaci ón puri tana cont ra ellujo y la co rrupción de la corte . de la contestación
rad ical de los pri vilegios y del beneficio social se pasaba poco a poco a la con,
qui-ta de una propia y cada vez mi .. sólida autosuficienci a eco nómica, a la segu-
ridad de uno rnísmo impregnada preci samente de la fe e n la bendición divina re-
fcre nte a los propios éxito... materi ales. En el p lano te órico e ideológico. ese
trán sito estaba simbolizado por el paso de la doctrina absolutista de Thomas Hob-
bes a la liberal y utilitarista de John Loc ke (1632-1704).
A este proposho cabe ci tar a les bauti stas. que se in spiraba n en una ampl ísi-
ma tolerancia rel igio sa. y a los cuáq ueros. de los q ue había ..ido ani mador John
Fox ( 1624- 169 1). Igual que lo hahían hecho anteriorme nte lo !'. libertino s espiri -
tuales de l siglo XVt . lo!' c uáq ueros se entreg aban a la inspiraci ón rel ig iosa indi vi-
dua l sin tener en cue nta la" cere mo nias. los sacra mentos ni la di sciplina cclcsi és-
rica. Con mayor concienci a ci vil . se opo nía n a toda forma de violenci a. a la
gue rra. a la pena de mu erte. a la escl avitud e incluso a l juramento. Un buen nú-
me ro de cuáq uero.. e mpre nd ió e l camino haci a las colo nias ing lesas de América
-e ptentrional. Entretanto . Carlos 11 ---con un a Decíaracuín de indulgencia. de
marzo de 1672- tomó la inic iativa un ilateral de suspender las leyes penales co n-
trol los di sidente s y ta mbién contra los católicos: con todo . la vasta reacción q ue
suscuo esa medida a favor de esos úl timos obligo al soberano a re tirarla u n año
más ta rde. Así. e n 16 7J . con la Test Act. se rari fico la exclusión de 10\ oficios pú-
blico s de todos lo s que no eran anglicano s.
El Ensayo sobre la tolerancia ( 1667) de John Locke contribuy ó a poner la.... 00-
-es de una refl exión pragm éuca sobre la libertad de conciencia. en sintonía con la
política whig de A nthony Ashley Coopcr. futuro conde de Shaftesbury. p.a ra aquel
pensador de familia purita na y de tendencias laica.... racionalistas y liberales. no po-
día dejar de e xisti r un «estado natural », desde el momento en que D io... había pues-
to necesariamente en los orígenes a lo s hom bres en las mismas cond iciones. Segun
Lockc. de e llo se de rivaba que tal e stado natu ral te nía un valor normati vo pum el
presente y pen n itfu creer en la libertad del indi vidu o. propia de cada uno. en la qu e
el estado no podía interveni r. S in embargo. fue toda vía más allá. soste nie ndo que el
ejerc icio del poder tiránico por parte de c ualq uie r autoridad constituida (y natural-
mente tam bién del rey) te nia como efecto la reversión del poder a la comunidad y
la co mple ta disolución del gobierne constituido. Es decir. existía un contrato social.
que no era simple mente un ac to originario.... ino un compromiso constante entre las
26 6 F l , S IG LO XVII

panes que lo hubían estipulado, re novable tam bién cua ndo los gobernantes h ubie-
sen traicionado la confianza que había sido puesta e n e llos.
De este modo. Locke llegó u sugerir una teoría de la sobe ranía y de! derech o
a la re sistencia plenamente compatible co n la co nstitución mi xta de seada e n el
ambi ente de los whigs, EslUS últimos, no o bstante. e n e l momento c rucial de la
Glo riosa Re vo lución e n 1 6~9. no lo siguieron, al vo lver a poner la so beranía úl-
tima ---o el pode r constuuycnrc-c- e n la comunidad del pue blo e n vez de pon erla
en el Parl amcmo . Con todo. las idea s de Lockc fueron las qu e dieron vigor e in-
císividad a lo s aconteci mientos revoluciona rio!'> y al m ismo tiempo pac fflcos de
los años 1688-1 6 89 e n Inglaterra. alimentando las insp iracio nes c ivi les y la me-
d iación política q ue se reali zaro n entonces. Para el filoso fo. en efecto , la rev olu-
ción aparecía como justificada c uando ex istía la amenaza directa de que fue ran
subvertidos el estado de libertad de los ciudadanos y la co nstitució n q ue lo de-
fend ía, Se trataba de una visión mucho m és con creta que la que se proponía e n
1789 en lo s princi pio s re volucionari o s fran ceses.
Simultáneame nte, de im plícita se hizo ex plíci ta la afi rmació n de Locke re -
fere nte a la superi o ri dad de l poder leg islativo sobre el ejecutivo (e n todos los go-
bicrnos bien constituido!'>, por e rra parte. esos poderes deb ían e ncontrarse e n ins-
rancias diversa!'> y d isti ntas]. La riqu eza creativa de la refle xión teóri ca e n e l
ca mpo é tico y po lítico no sólo d io lucidez a las en miendas internas ing lesas. sino
que nutrió y gu ió ta mb ién su de sarrol lo dialéctico. A través de ese proceso de ma-
d uración y de conciencia po lítica ca da vez mayor fueron puestas las premisas
para una med iación pacífic a e ntre las tesis opuestas y e ntre los d ivergentes intc -
reses pre sente s en la comunidad naci onal ing lesa . Los co ntras tes anteriores, teni-
dos de 'lspe rezas po r las pasione s religiosas y ag udizad os por la!'> preocupacion es
teológicas. tomaron e l camino de una meta dial écncamcruc articulada y de solu-
cioncs eq uili bradas. Estas últim a!'> no sólo permitiero n al estado encontrar un o r-
den lluevo y duradero. sino ta mbién pre sentarlo y hacerlo aparece r poco a poco
en los ambientes occide ntales como una au té ntica conq uista civi l y co mo una re -
ferencia ejemplar. El proceso que se fue llevando a callo sancionó el pU.\o. co n
pape l de protago nista. del fi el a l c iudadano y del súbd ito al hombre libre . Si los
logros pol íticos de que acabaron gozando e n Ing laterra lo s más pud ie ntes no hu -
bieran sido fundados y legiti mados de ese modo , lo s c iudada nos más modestos
no habrían podi do conseguirlos más larde y [o s eventuales derechos prematura-
me nte concedidos a e stos últ imos ha brían caído e n u n terreno poco conscie nte del
precio de los be neficios conseguidos.
Durante e l reinado de Carlos II siguió incrcmcnr éndosc la eficiencia de la ilo-
ta, ade más de seguir favoreciéndose el desarrollo de los tréflcos comerciales. En
el plano po lítico, la coruruposición e ntre ang licanos y purit anos se es taba configu-
randa de un modo más prec iso por la simultánea conso lidación de dos pan ido s
-c-e l de los toríes y el de los whígs-:-: más o menos correspond ien tes a las a linea-
c iones anteriores. La primera co nsoli dació n de los whígs co nsistió e n el derroca-
miento del gobierno dominado e ntre 1673 y 1679 por e l ministro Dan by. así como
en la sanción de un Habeas Corpus A cl contra los cnca rcchan icn to s arbit rarios y a
favor de la~ libe rtades pe rsonales. Pe ro las provocacio nes de los whigs pc nni tie-
ra.... S I O )lSOS 1'01.í11 ( 'U S y SOCI .... I .lO S 26 7

ron a Carlos 11 d i'Ohcr el Parta mcnto e n e l quc eran mayo ritarios (I6H 1). Signo
del de terioro de ha siruac ion política fue tambi én el descubrimiento de u n co mplot
con tra el rey y co ntra su he rmano. el duque de York. y el heredero al trono. co n la
consiguiente co ndena a muerte de algunos representante s whígs (1 61B). Aún m éx
tensas se hicieron las relaciones internas cuando. desaparecido Carlos 11 . le suce-
di ó e n cl tro no e l cató lico Jacobo 11 ( 1685). Los anglicanos se defendieron frente
al eventual retomo de las fuerzas del catolicismo. y esta perspectiva se hizo aún
más preocupante cuando nació el hijo del rey ( 1688 ). Corno ya lo había hecho su
hermano. Jaco bo 11 proclamó en abril de 1687 una ñ eciaracián de indulgencia a
favor tanto de los disidentes como de los cuáqueros y de los cató licos. El monar-
ca pretendió qu e [os obispos anglicanos la hicieran leer p üblicameruc du rante las
ce remonias n-ligicsus y. an te su negativa. hizo procesar a algunos.
Fue e n e ste punto del enfrentamiento c uan do se produjo el o riginal vue lco
que d ebía desbloquear la situac ió n y desarrollar las mejo res e nergías potenciales
civiles q ue e staba n im plícitas en ell o. En 1677. e n e fec to. la hija primogénita de
Jacobo 11 fue casada co n el estatúder holandé s Guillermo III de Orange: e lla era
anglica na y el marido calvini..ta. Tras la absoluci ón de los o bispos incriminados
por Jucobo 11 , tanto entre los toríes corno entre los whigs madur ó la iniciativa de
recurrir a e so.. príncipes para q ue tomaran posesió n del trono inglés. Dos e le-
rnernos ulteriores contribuyeron a l éxito de tal ape lac ión: la irritante interve nción
de Lui s XIV para impedir la march a de Guillenno 11I y el hecho de q ue. cuando
e..te último desembarcó efec uvamente en Inglaterra movíembre de 1688), Jaco-
hu 11 no lo re sisu ó y fue a refu giarse a Franc ia. Sigu ieron semanas de in ten sas ne-
gociacione s para alcanzar el traspaso de pode res. dado que el e stutudcr e xig fu scr
reconocido rey co n los mi..mos de rechos que su consorte María. Fue precísumcn-
le e n ese Iruncc cuando se e laboró. median le un fue rte debate . aunque pacífica-
mente. la ..revolucionaria» so lución de febrero de 1689. Se proclamó ante lodo
q ue una nación protestante como Inglaterra no podfa se r regida por un príncipe de
confe sión católica. En e l se no del Parlamento ex presame nte convocado para e llo.
se aprobó la tesis del partido whig segun la cua l Jacobo 11 había violado el con-
trato fundamental que había hecho con el pueblo. de modo que. por co nsig uicn-
le. el tron o e staba vacante. Conciliundc tales posic ione", co n el derecho div ino del
sobe rano y e l carácter he reditario de la d ina..tía. se e..tablec ió qu e fuesen corona-
dos tanto María (como hija del monarca huido) como Guillermo. en virt ud de la
m i untad d el pueblo.
El reinado bastante largo de Guillenno III ( 1689- 1702 1. aunq ue no exento de
ma lente nd idos y de dificultades, eSIU\ O sustancialmente caracterizado por el
fuerte compromiso del pa ís co n la lucha contra las ambicion es de I.u is X IV y por
un ulterior acrecen tamien to socioeconómico. Desde cuando era estat üder y por tan-
to condoníero de 1m holandese s co ntra las agresiones del ...rey sol- Guillermo se
había asignado. en efecto. la misión de co ntrarrestar las preten siones del sebe ra-
no fra nc és de conseguir el predominio en Europa. además de hace rse campe ón de
la cau...a protestant e. En la precisa coyuntura de su a..ce nso a l trono. e...c inten to
suyo no hizo más que redundar en ben efi cio dc la grandeza de Inglaterra e n la es-
ce na eu r opea y mund ial. Con 1000. hay qu e subray ar igualmente el hech o de que
l'L S I(il-O XV II

durante los trastornos producido- en el sig lo XV II, y todavfa más entonces. cuan-
do ya se habían terminado en el ámbito interior. e l país se be nefici ó ampliamen-
te de una estructura socioccon émicu q ue lo favorccra con re specto a lo s dc más es-
tados europeos. La sociedad inglesa e ra cierta me nte aris tocr át ica. au nq ue de un
modo bastante me nos marcad ame nte noble y me nos ríg idamente vincu lada a los
valores jenírquico-, tradicionales del continente. En erecto. por un lado. estaba
dotada de una suficiente coherencia social y. por otro. d inámicamente proyecta-
da hacia las actividades económicas y lo s negocio s. si n las rémoras de la propie-
d ad señorial puramen te ru ral. La a lianza de al meno s una parte de la nobleza qu e
poseía tie rras con los r icos comerciantes se reveló co mo deci siv a para la sue n e de
la ..Gloriosa Re volución...
De este modo. el gobierno de Guillermo 111 encamó el estado de los propie -
tarios. de tierras o no. tanto de los gentilhombres del campu como de los o pu len-
tus comerciantes de las ciudades. Por otra parte. el control parlamentario anua l no
aseguró so lamente la vigi la ncia sobre las asignaciones públicas, sino también su
e mpico e n lo s intereses co munes de las clases diri gentes. lo qu e en aq ue lla é poca
significaba además, al menos rc tutivamcnre. toda la nación por e nrero. Se suce -
dieron así medida." signiticativas. corno la Boullly Act ( 1689). gracias a la cua l los
grandes propietario.. de tierras recibieron un premio pUf su ex portaci ón de cerca-
les. Pero, por otro panco los whigs lograro n hacer res tablecer el Land Tax, de ori-
ge n crornwelliano. sobre la propiedad territori al. I.as fi nanzas y e l estado se alia-
ron e n la institución del Banco de Inglaterra ( 1694) , co n un capital de 1.200.000
libras esterlinas que fue suscrito en doce días. Concebido e n su inicio como u na
compañia que debía durar diez años. no sólo "C prolongó luego su duració n...ino
que se le reservó ta mbién e l monopolio de las operaciones bancarias con el esta-
do. E l éx ito de los grupos que do minaban el capital fue confi rmado de o tro modo,
es deci r. con la c reación dellJoard of Trade ( 1696 ), q ue garantizaba los intereses
de lo s comerciantes a nive l gubernativo.
Estas iniciativa..., conjuntamente con o tras, como la instaurac i ón de la inmo-
vilidad de los juicio.. (16R9) o la abolición de la censura ( 1695). plasmaron ulte-
riormente la sociedad infundiéndole agilidad y dando mayores posibilid ades ci-
viles a sus miembros. Con c l A cto de tolerancia de 16 89 se conced ió libertad de
cu lto. a excepción de a los católicos. mientras qu e los carg os públicos quedaban
todavía reservado s a los anglicanos. A pesar de las reaccione s de estos ú ltimos.
Guillermo 111 logró res taurar la igles ia calvinista en Escocia. Por lo demás. c l mo-
narca convenci ó varias veces al Parlamento para que concediese los subsidios ne-
cesarios para las guerras contra L uis XIV; las as ignaciones de fondos recípro cas
subie ron rápidamente y llegaron ya a casi 6 .000.<XlO de libras esterlinas en 1693.
A fines de 1692 . Gu illermo 111 de sembarcó en el co ntine nte con un ejército de
RO.OOO hombre s aproxi madamente. y consiguió éx itos signific ativos sobre los
franceses en la zona de los Países Bajos. A continuación. e n se ptiembre de 1701.
el gobierno autoriz ó comprometerse en la alianza annborbonica con Ho landa y
con el lmpcrio de los Habsburgo . En el mismo año, con la Senlement Act. el Par-
la mento lomó las disposiciones defi nit ivas a propósito de la cuestión dinástica.
Los Estuardo fueron excl uidos de la sucesión altro no. qu e al afio sigu iente. tras
TR ASTO R NOS l'O l-fTl COS y SOC IALES 269

la muene de Gu ille rmo 111 . correspond ió a Ana (herma na de la d ifunta reina Ma-
ría) y a su marido. Elector tic Hanno vc r. de confesión prote stan te . Hay que seña-
lar final men te quc. uus el Acto de Unión e ntre Inglaterra y Escocia ( 1707). el Par-
lame nto qu itó a los escoceses el de rec ho a elegir a sus propios pastores : de sde
entonces fueron nombrados, co mo los demás, por la corona o por los propietarios
ricos. Sin du da. despu és de menos de un siglo. el mundo británico aparecía reno-
vado. así co mo llamado a constit uir un modelo político y un a referen cia de pro-
greso civil para varios países del continente. S i e l estado inferior de la gentrv su-
fríu por la fiscali dad y por la insuficiencia de conjunto de las rentas territoriale s.
el ca pitalismo come rcial constitufa el motor de la potencia ingle sa, en tamo que
las es truc tura s aristocráticas de las que el sistema polftico era la e xpresió n rc sul-
rahan refo rzad as.

5. DESDE P O LO N IA HASTA R USI A

Como la mayor pune de los paises de Europa. la atmósfera del siglo XV II se


manife stó mu y agitada también en dos grandes estados. un o al borde de sus fron-
leras y el o tro situado e n el Ex tremo Oriente. De no table extensión y du rac ión
fueron, en efec to. lo s trastornos de los que fue teatro la zona ruso- polaca. Allí.
co nd icione s favorables a la inestabi lidad interna eran ta nto e l vag abundeo de los
campe sinos (q ue in te ntaban huir de la servi dumbre de la g leba ) co mo su rese nti-
mie nto co ntra los gravámenes feudales de los boyardos o de los más recientes se-
ñores rusos y polaco s. A esto se añadía la pre sen cia de lo s cosacos. etnia de ele-
mentos diversos y seminómada e stablecida en las es tepas de Ucrania meridiona l.
a las dos o rillas del Dnl éper. Vivían so bre todo de la caza. de la pe sca. de la c rian-
za de ganado o de las rapiñas q ue lle vaban a cabo ta nto a ex pensas de los rusos
co mo de los tártaros. La expansión po laca hacia aquel la región había inte ntado
sacar pan ido de s u be licosidad , proporcionándoles caballos y mun iciones para
luchar contra los t ártaros. Muy pronto , sin embargo. los cosacos se vo lvieron
co ntra los mismo s pol aco s. a los qu e los o pon fa tambié n e l an tagon ismo confe-
sional. Seguido res de la religió n ortodoxa. sopo rtaba n mal e l pro sel itismo ca tó li-
co de los pol aco s y consiguieron atraer contra ell os a los campesinos, tam bién o r-
todo xos. de Ucrania.
En este cambio de frente se disti ng uió. e n la rev ue lta de 1648, el etman (je fe
de tribu) Bogdan Chmlel nickí, quien no d udó en aliarse ade más con los tártaros.
Co n la ayuda de e stos último s logró un a serie de victo rias y e n la batall a de ZOO-
rovo e stuvo a pu nto de hacer prision ero al rey polaco Ju an Casímiro. Las ho stili -
dades siguieron de spués po r lo s grandes intere ses econó micos que los magna tes
polacos tenfan en esa zona. El e sfuerzo militar hec ho por ellos llevó a resu ltados
que momentáneamente les fueron favorables. co n el tratado de Bclaia Tcherkov
( 165 1). En e ste punto. los cosacos decidiero n unirse a los ru sos. sus correligiona-
rios. Co n e l tratad o de Perciaslav. el p ueblo cosaco. aunque co nse rvando su pro-
pia autonomía. entró a formar pun e integrante del estado mo sco vita . T ras es ta
unión. el zar A lejo Roman ov y C h mie lnicki co nsig uieron sucesivos éx itos sobre

You might also like