You are on page 1of 5

FICHA DE RESEÑA DE LECTURA.

1. INFORMACION TECNICA

Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de

Título Psicodidáctica

Ramón González Cabanach

Autor

-Aprendizaje autorregulado y disposición para aprender


Capítulos del libro
-Las concepciones de aprendizaje

-Los enfoques de aprendizaje. tipos de enfoques de

aprendizaje

-Caracterización de los enfoques de aprendizaje

Nombre de quien Jessica Yulani Escarria Carrillo

elabora la ficha:

Fecha de elaboración 09/09/2022

de la ficha

Referencias González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de

bibliográficas aprendizaje. Revista de Psicodidáctica, (4), 5-

39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1751779700

2. PALABRAS DESCONOCIDAS

1. Ineficaces: No produce el efecto esperado, que no va bien para determinada cosa.

2. Apuntalar:

Expresar una opinión, generalmente como añadido a lo anteriormente enunciado por

alguien.

3. Homólogos:

La homología, por su parte, es un tipo de relación que puede darse diversos ámbitos y que
implica una paridad o semejanza. Dos personas que mantienen una relación homóloga, por

lo tanto, ejercen la misma función pero en contextos diferentes.

4.Amalgama:

Mezcla confusa de personas o cosas de distinto origen o naturaleza y algunas veces

contrarias.

5. Intrínseco: Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y no

depende de las circunstancias.

6. Pertrechado: Abastecer (se) de lo necesario para algo.

7. Concepciones: Conjunto de ideas que sostiene alguien sobre un tema Es una concepción

acertada.

3. IDEAS CENTRALES DE LOS TEXTOS

Un enfoque de aprendizaje es la ruta preferente que sigue un individuo en el

momento de enfrentar una demanda académica en el ámbito educativo; está mediado por

la motivación del sujeto que aprende y por las estrategias usadas. Los enfoques de

aprendizaje están más vinculados a motivos y estrategias específicas y situacionales que a

la personalidad. Los enfoques abarcan la intención del estudiante al aprender y cómo

aprende (proceso), que no depende de los atributos personales sino de la percepción que

éste tiene del contexto o situación particular. Algunos estudiantes construyen sus propias

"herramientas" cognitivas, motivacionales y conductuales para conseguir un aprendizaje

eficaz son capaces de autorregular su aprendizaje y poseen un alto grado de dirección y

control sobre su propio proceso de aprendizaje. La calidad del aprendizaje y de los

procesos de pensamiento asociados a dicha actividad no puede ser descrita únicamente en

términos puramente cognitivos; ha de tenerse en cuenta la disposición del aprendizaje.

la posesión de estrategias, disposiciones afectivo-motivacionales y el conocimiento y

regulación de sus 6 propios procesos cognitivos son requisitos fundamentales para

conseguir un estudiante autónomo, independiente y que controle su aprendizaje. Las


experiencias personales de los estudiantes dentro y fuera de las aulas influencian tanto su

aprendizaje académico como el desarrollo de perspectivas personales acerca del mundo.

Los profesores estiman que pueden influenciar su aprendizaje mediante la organización

de los ambientes de aprendizaje.

Las concepciones de aprendizaje utilizadas para el análisis del contenido de las respuestas

son las descritas por Martin y Ramsden (1987). Uno de los resultados más significativos

de este estudio fue que el 77% de los 123 estudiantes a los que se les preguntó al

comienzo sobre su concepción de aprendizaje tenían una concepción ingenua del

aprendizaje.

Cuando el estudiante se enfrenta a una situación de aprendizaje lo hace pertrechado de

una serie de conocimientos previos sobre los contenidos, las situaciones, etc., pero

también de una serie de ideas sobre qué es el aprendizaje, intenciones sobre el

aprendizaje, que le lleva a abordar la tarea de una forma diferente, percepciones sobre las

demandas del contexto de aprendizaje, metas que pretende alcanzar con dicho

aprendizaje, etc. Desde la perspectiva de la enseñanza, el tiempo de aprendizaje

académico tiene que ver con la facilitación de enfoques profundos o superficiales en el

estudiante, para finalizar todos estos trabajos se afirma que la base del éxito de los

programas de intervención no estaría en el trabajo con las destrezas, sino en facilitar

conciencia personal y de las percepciones contextuales, de las concepciones y los

enfoques de aprendizaje.
4. OBSERVACIONES PERSONALES E INTERPRETACIÓN

Los enfoques del dominio del aprendizaje se refieren a las habilidades y

comportamientos que los niños utilizan para participar en el aprendizaje. Incorpora la

autorregulación emocional, conductual y cognitiva, así como la iniciativa, la curiosidad y la

creatividad, todo conocimiento previo da unos fundamentos igualmente sólidos para nuevos

aprendizajes estos pueden ser hechos, conceptos, modelos, ciencias, valores, actitudes saber

cómprenlos para saber lo que piensan y saben para poder corregir los conocimientos errados.

Cuando el conocimiento es activo, apropiado y correcto ayuda al conocimiento

previo y si es lo contrario el conocimiento es un retraso de no poder organizarlo los

estudiantes conectan lo que aprenden con lo que ya sabe interpretar la información que

lleva a una precepción sensorial desde la perspectiva de sus conocimientos creencias y

suposiciones. Un estudiante con un enfoque de aprendizaje profundo tiene un compromiso

real hacia el entendimiento significativo de las tareas que se encomiendan y aplica las

estrategias adecuadas para el logro de sus objetivos.

Los procesos de aprendizaje que emergen de las percepciones que los estudiantes

tienen de las tareas académicas, influidas por sus características de tipo personal", es

decir, el significado no se impone ni se transmite mediante la enseñanza directa, sino que

se crea mediante las actividades de aprendizaje. Aquello que construyen las personas a

partir de un proceso de aprendizaje depende de sus motivos e intenciones, de lo que ya

saben y de cómo utilicen sus conocimientos previos.

En conclusión, el aprendizaje no llega igual para todas las personas, ni de la

misma forma. Como vimos, podemos tener diferentes estrategias de aprendizaje. Las

personas pueden tener más de un estilo para aprender.. Al entender la importancia que

tienen los estilos de aprendizaje y cómo aprenden las niñas, niños y adolescentes, será

más fácil enseñarles los caminos que existen para lograr, no solo un buen resultado

académico, si no también, conseguir ese amor por conocer el mundo.

You might also like