You are on page 1of 2

” Historia Del Derecho Mexicano”

:
°“ ”
:
La máxima autoridad, representado por los virreyes,
pero también por otra autoridad, independientes de
éstos y directamente responsables ante la corona, cómo
los capitales generales y los presidentes.

Virrey: Su mandato originalmente vitalicio, pronto se Reales Audiencias: Criticaban a menudo las
Adelantados: Se recibía el cargo por
Capitanías Generales: Gobernantes de extensas redujo a tres años y después fue ampliado a 5. disposiciones administrativas que emanaban del
capitulación (convenio entre Corona y
regiones gobernadas en gran medida de forma Representante directo y personal del rey. Ejercía las virrey, poseían las facultades para protestar
particular), para expediciones de
mismas funciones que el rey, salvo raras formalmente contra ella, ante el virrey, aunque
conquista, descubrimiento y exploración. independiente, pero sujetas al virreinato
próximo. En casos militares solo respondían limitaciones. Vice patronato de la Iglesia. “sin demostración ni publicidad”. Establecidas en
Se podría heredar hasta por 3
Presidencia de la Real Audiencia. Capitán las Indias, fueron organismos sobre todo
generaciones. Otorgaban mercedes ante el rey, quien era el que los designaba.
Posteriormente se transformaron en intendencias General de tropas terrestres y marítimas. judiciales, pero al mismo tiempo gubernativos
reales o mercedades (tierras donadas por el
Superintendencia de la Real Hacienda. y legislativos. Autoridades administrativas
rey a conquistadores), Fundaban ciudades o
creadas para limitar el poder del virrey y
villas, Administraban regiones, establecían
gobernadores.
encomiendas, tenían fortaleza, podían
explotar minas (con impuestos incluidos),
cobraban por el rescate de indios
cautivos de guerra. Corregidores o Alcaldes Mayores:
Gobernadores o Intendentes: Nombrados por el Real Inspirado en el Consejo de Aragón y el de Castilla, era un
Consejo de Indias o cabildos. Oficial que tiene a su cargo tribunal supremo, de apelación con respecto a los Nombrados por el rey para dirigir las
tareas de gobierno. En las provincias sin sede de Audiencia asuntos de cierta cuantía, ya decididos en la colonia o de ciudades más importantes. Los alcaldes
era la autoridad principal. Cargo de 3 a 5 años. Encargado primera instancia en algunos asuntos muy graves. mayores eran nombrados por el virrey para
de gobernar, presidente de la Real Audiencia, Capitán administrar, recaudar tributos e impartir
General, administraban la Real Hacienda. Con la Real Éste se conformaba por un presidente y una cantidad justicia.
Ordenanza de Intendentes de 1786 se crean las cariada de consejeros y ministros, un secretario para la
intendencias. Los intendentes eran nombrados por el rey y Nueva España, otro para Perú y un fiscal (todos
tenían funciones de justicia, policía, hacienda y guerra, designados por la corona).
podían dictar leyes y mantener la paz en su territorio
Cabildos: El Cabildo fue un organismo
representativo de la comunidad, que velaba por el
buen funcionamiento de una ciudad y tenía jurisdicción
sobre el territorio de la misma. El concejo o cabildo
estaba compuesto por los alcaldes o jueces
municipales y por los concejales o regidores. Había
cabildos indígenas y españoles

You might also like