You are on page 1of 3

Máquinas de herramientas: elemento conector de la automatización

Las máquinas de herramientas modernas se caracterizan, en primera línea, por la


fabricación o elaboración de piezas de trabajo con herramientas. Como máquinas de
trabajo, son ellas (y no el ser humano) las que determinan durante el funcionamiento la
guía mutua de pieza de trabajo y herramienta. Junto con instrumentos de medición y de
inspección, dispositivos y herramientas sencillas, las máquinas de herramientas son
medios de producción y pueden ser subdivididos de diferentes formas dependiendo de su
variedad.

Debido al desarrollo técnico, que avanza a gran velocidad, las máquinas de herramientas
se definen cada vez más como instalaciones de producción mecanizadas y, en su caso,
automatizadas. Este último atributo representa el progreso técnico y los esfuerzos
actuales de la industria: tanto la automatización como la interconexión de máquinas con
sistemas inteligentes tienen una gran influencia sobre las características y la función de las
máquinas de herramientas dentro del sector industrial. 

Construcción de máquinas de herramientas mediante grupos constructivos

A pesar de que la variedad de máquinas de herramientas, así como el número de sus


ámbitos de aplicación y aplicaciones, es enorme, suelen presentar una composición
similar, casi común. Esta está integrada típicamente por grupos constructivos modulares
que hacen que la máquina en cuestión sea utilizable solo una vez se combina de la forma
respectiva. Conforme al principio de piezas de construcción, el modo de construcción
modular permite no solo una puesta en servicio sencilla sino que también ofrece la
posibilidad de cumplir requisitos específicos de aplicación a aplicación. Además, los
componentes del sistema pueden ser sustituidos en un momento posterior.

Como grupo constructivo y base fundamental de cada máquina de herramientas se utiliza


el bastidor de máquina. Este aporta a la máquina completa su aspecto típico, soporta los
componentes habituales y los conecta entre sí. De gran relevancia es el bastidor de una
máquina de herramientas especialmente en aparatos amplios y complejos sometidos a
grandes efectos de carga. Al contrario de las máquinas pequeñas en las que una mesa
suele actuar como bastidor, los bastidores de máquinas de aparatos más grandes deben
aportar resistencia contra deformaciones elásticas. Por tanto, al elegir el material del
bastidor son importantes características tales como densidad, amortiguación y
conductividad térmica. Algunas máquinas de herramientas requieren, además, una base
fundida para poder garantizar una alta rigidez.

También determinante para una funcionalidad duradera de las máquinas de herramientas


es el grupo constructivo de las guías y alojamientos.  Este indica sobre qué ejes se pueden
y deben mover componentes móviles de la máquina. Dado que guías y alojamientos se
encuentran en contacto directo con otros componentes del sistema, están sometidos a un
desgaste que puede ser reducido, por ejemplo, mediante cojinetes de bolas.

Control y accionamiento: precursores de la automatización 

Como unidad de accionamiento primaria, motor y reductor se encargan del movimiento


principal de trabajo de la máquina de herramientas. A ello se unen diversos
accionamientos complementarios, tales como los llamados accionamientos de avance
para el posicionamiento de la herramienta. Los distintos elementos de accionamiento no
solo ponen en marcha una máquina de herramientas sino que también representan un
factor importante para la precisión de trabajo y, respectivamente, de la calidad de las
piezas a procesar. Las correspondientes características las presentan los accionamientos
de eje hueco de Harmonic Drive® de las series FHA, CHA y CanisDrive®. Gracias a un
cojinete de salida reforzado con la más alta rigidez y precisión, estos accionamientos
pueden absorber altas cargas de forma rápida y sencilla, y garantizan una larga vida útil y,
si es necesario, breves tiempos de oscilación.

La unidad de control sirve principalmente para la automatización de la máquina y asume


diversas tareas que previamente se ejecutaban manualmente o con elementos mecánicos.
Así, controla y regula pasos de producción, registra datos relacionados con máquinas y
herramientas y guarda programaciones de producción. Para ello, las máquinas de
herramientas se sirven de sistemas electrónicos tales como elementos constructivos
semiconductores y relés, pero, sobre todo, de controles a numéricos.  Estos ofrecen
mucha más flexibilidad que muchos otros mandos de desarrollo.

Otros grupos constructivos de máquinas de herramientas modernas son guardadores de


herramientas y cambiadores, cambiadores de piezas de trabajo, alojamientos de
herramientas y dispositivos de suministro y de eliminación de desechos.  A ello se unen
dispositivos de seguridad y sistemas de medición (por ejemplo, para determinar la
posición de la herramienta).

Resumen de los grupos constructivos típicos de una máquina de herramientas: 

Bastidor de máquina (opcionalmente con base/pilar)

Guías y alojamientos

Accionamientos (accionamientos principal y accionamientos complementarios/de avance)

Control (electrónico, numérico)

Guardador y cambiador de herramientas


Cambiador de piezas y alojamientos de piezas

Dispositivos de seguridad y de suministro y de eliminación de desechos

Sistemas de medición (por ejemplo, para determinar el posicionamiento)

Clasificación de máquinas de herramientas según el proceso de fabricación

Ya sea cantidad de ejes, cinemática, precisión o grado de automatización: las máquinas de


herramientas ofrecen numerosas posibilidades de clasificación. Entre las clasificaciones
más conocidas y más utilizadas se encuentra, especialmente, la clasificación según el
proceso de fabricación clásico. Así, los tornos y máquinas fresadoras, como también las
máquinas perforadoras, máquinas de aserrar, afiladoras y aparatos similares se asignan a
la clase tensora, mientras que las curvadoras y máquinas de laminar y las prensas
pertenecen a las máquinas de herramientas modeladoras. Guillotinas y punzonadoras se
encuentran entre las máquinas cortadoras. A la clase de las máquinas sustractivas
pertenecen, entre otras, las máquinas de elaboración por láser y las de corte de chorro de
agua. Las máquinas que realizan tareas tales como soldadura autógena, soldadura
heterogénea (con material de aporte) y pegado, son parte de la clase unidora.

You might also like