You are on page 1of 71

UNA VISION DEL

MUNDO ACTUAL
• CRECIMIENTO POBLACIONAL

• AREAS DE VULNERABILIDAD GLOBAL

• ESCENARIOS ACTUALES: Cambios en la


Economía Global

• LA GLOBALIZACION

• AVANCES EN CIENCIA Y LA TECNOLOGIA


Una Visión del Mundo Actual
Crecimiento de la población mundial
Crecimiento de la población mundial
Crecimiento de la población mundial
Crecimiento de la población mundial
Población mundial a través del tiempo

Crecimie
Creci nto
Año Total África Asia Europa América Oceanía mient anual
o (%) medio
(%)

10000
1 000 000
a. C.

8000 a
8 000 000
. C.

1000 a
50 000 000
. C.

500 a.
100 000 000
C.

1 d.C. 200 000 000

1000 310 000 000


Crecimiento de la población mundial
Población mundial a través del tiempo

Crecimie
Creci nto
Año Total África Asia Europa América Oceanía mient anual
o (%) medio
(%)

1800 978 000 000 107 000 000 635 000 000 203 000 000 31 000 000 2 000 000 23,64% 0,43%

1850 1 262 000 000 111 000 000 809 000 000 276 000 000 64 000 000 2 000 000 29,04% 0,51%

1900 1 650 000 000 133 000 000 947 000 000 408 000 000 156 000 000 6 000 000 30,74% 0,54%

1950 2 518 630 000 221 214 000 1 398 488 000 547 403 000 338 713 000 12 812 000 52,64% 0,85%

1955 2 755 823 000 246 746 000 1 542 000 000 575 184 000 377 681 000 14 265 000 9,42% 1,82%

1960 2 982 142 000 277 398 000 1 674 000 000 601 401 000 413 455 000 15 888 000 8,21% 1,59%

1965 3 334 874 000 313 744 000 1 899 424 000 634 026 000 470 022 000 17 657 000 11,83% 2,26%

1970 3 692 492 000 357 283 000 2 143 118 000 655 855 000 516 793 000 19 443 000 10,72% 2,06%

1975 4 068 109 000 408 160 000 2 397 512 000 675 542 000 565 331 000 21 564 000 10,17% 1,96%

1980 4 434 682 000 469 618 000 2 632 335 000 692 431 000 617 469 000 22 828 000 9,01% 1,74%
Crecimiento de la población mundial
Población mundial a través del tiempo

Crecimie
Creci nto
Año Total África Asia Europa América Oceanía mient anual
o (%) medio
(%)

1985 4 830 978 000 541 814 000 2 887 552 000 706 009 000 670 925 000 24 678 000 8,94% 1,73%

1990 5 263 593 000 622 443 000 3 167 807 000 721 582 000 725 074 000 26 687 000 8,96% 1,73%

1995 5 674 328 000 707 462 000 3 430 000 000 727 405 000 780 537 000 28 924 000 7,80% 1,51%

2000 6 070 581 000 795 671 000 3 679 737 000 727 986 000 836 144 000 31 043 000 6,98%* 1,36%

2005 6 453 628 000 887 964 000 3 917 508 000 724 722 000 890 437 000 32 998 000 6,31% 1,23%

2008 6 709 132 764 972 752 377 4 053 868 076 731 682 934 916 454 284 34 375 093 3,93% 1,29%

2010 6 863 879 342 1 004 491 200 4 118 200 004 735 689 998 970 998 140 34 500 000 2,16% 1,08%

2011 7 082 354 087 1 050 311 998 4 240 900 000 750 000 000 1 005 098 001 36 044 088 3,08% 2,54%

2015 7 376 471 981 1 113 301 100 4 366 689 881 788 881 900 1 070 099 100 37 500 000 2,16% 1,18%

2019 7 722 727 000 1 110 020 000 4 677 291 000 801 000 000 1 094 215 000 40 201 000 2,16% 1,18%
Demografía

7,963,231,860
26/07/2022 10:13 a.m.

http://www.worldometers.info/
Demografía
LOS 5 PAÍSES DEL MUNDO MAS POBLADOS (año 2022)

1. China: 1. 450 millones

2. India: 1 408 millones

3. Estados Unidos: 335 millones

4. Indonesia: 279 millones

5. Pakistán: 230 millones


Demografía
LAS 5 CIUDADES MAS POBLADAS DEL MUNDO (año 2022)

1. Tokio (Japón) – 37.2 millones

2. Delhi (India) – 32.0 millones

3. Shanghái (China) – 28.5 millones

4. Daka (Bangladesh) – 22.4 millones

5. Sao Paulo (Brasil) – 22.4 millones


Demografía

Mapa que muestra cómo se distribuirán las principales concentraciones de


población en 2050 (WorldPopulationHistory.org)
Consecuencias de la sobrepoblación
•Agotamiento de los recursos naturales. Cada año el déficit de
recursos naturales aumenta, ya que estos son limitados y el planeta no
puede regenerarlos al mismo ritmo que los estamos consumiendo.
•Degradación del medio ambiente. El enorme consumo de recursos
naturales nos lleva a la destrucción de los ecosistemas. El carbón, el
petróleo, el gas natural… se agotan, son recursos no renovables. El mal
uso de los acuíferos deriva en escasez de agua, inundaciones, sequías,
desertificación. La deforestación producida por las personas provoca la
desaparición de especies vegetales y animales. Todo esto, además, se
agrava por el calentamiento global causado por el efecto invernadero.
•Desempleo. La industrialización, la automatización de determinados
trabajos o la sobrepoblación en las ciudades derivan en la falta de
ofertas de empleo para las personas.
•Encarecimiento del costo de la vida. La suma de todo lo anterior
(pocos recursos y aumento de la población) provoca la subida de los
precios de los productos de primera necesidad a los que solo una parte
de la población tiene acceso.
Cómo se manifiestan las consecuencias del
Crecimiento Poblacional???

• Cambio Climático
Escenarios actuales
Escenarios actuales
El Salvador: el desafío del agua en
los municipios del corredor seco
Por Javier Orellana 4 de Noviembre de 2019 - 10:12 HS

El acceso al agua se ha vuelto un drama para los municipios del llamado


corredor seco centroamericano. Si bien sigue lloviendo, el cambio en los
patrones tradicionales se ha convertido en una de las mayores amenazas
para la producción de granos básicos, de las principales actividades
económicas.

Solo El Salvador tiene una oferta hídrica de 21.8 kilómetros cúbicos —es
decir 21,800 millones de metros cúbicos— que viene del agua lluvia que
corre por la superficie y no se evapora ni se infiltra. Esta cifra es casi
cuatro veces mayor en Honduras y cinco en Guatemala, de acuerdo con
datos presentados por el IMTA y extraídos del GWP Centroamérica. Esto
significa que hay un potencial que podría ser aprovechado.
Escenarios actuales
Alcaldes de El Salvador, Honduras y Guatemala señalan el potencial
de la implementación de sistemas de captación de lluvia y
tratamiento de aguas, aunque los recursos financieros son otro
desafío.
Escenarios actuales

Energía
Escenarios actuales
Escenarios actuales

La Alimentación
Escenarios actuales

Los Materiales
Escenarios actuales
Calentamiento
Cambios en la Global
distribución de los
patrones climáticos
(impredecibles)
Escenarios actuales

https://twitter.com/IPCC_CH/status/1424654466566037504?s=20
Escenarios actuales
Planeta

CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global es más
rápido y grave de lo pensado: 5
claves del lapidario reporte de la ONU

"Código rojo para la humanidad". El informe del clima de las


Naciones Unidas no descarta, por primera vez, llegar a
"puntos de inflexión", eventos irreversibles pero de dramático
impacto, como el deshielo del casquete glaciar de la Antártica
o la muerte de la selva del Amazonas.

POR:: UNIVISION Y AGENCIAS


9 AGO 2021 – 08:35 AM EDT
Escenarios actuales

El calentamiento global es peor y más rápido de lo temido. En


la próxima década, unos diez años antes de lo estimado
anteriormente, se puede alcanzar el umbral de un incremento
de la temperatura en 34.7 °F (1.5 ºC), con riesgos de desastres
"sin precedentes" para la humanidad, ya sacudida por
inundaciones catastróficas y otros desastres naturales.
"Código rojo para la humanidad", dice el reporte que se sirve de
miles de publicaciones científicas de todo el mundo. Recalca y
constata, además, que el actual cambio climático está siendo
inducido por el hombre y la quema de combustibles fósiles y
su consecuente emisión de gases de efecto invernadero a la
atmósfera del planeta.
Escenarios actuales
A menos de tres meses de la cumbre del clima COP26 en Glasgow (Reino
Unido), los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
de Naciones Unidas (IPCC) responsabilizan en su informe al ser
humano por estas alteraciones climáticas y advierten de que no hay otra
opción que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto
invernadero.
El informe de evaluación adoptado el viernes por 195 países, analiza cinco
escenarios de emisiones, del más optimista al más pesimista. En el mejor
de los casos, si los gobiernos aplican políticas contra las emisiones
coordinada y enfáticamente, la temperatura del planeta subiría 34,7 °F (1,5
ºC) respecto a la era preindustrial alrededor de 2030, diez años antes de lo
previsto en la estimación de 2018.
Antes de 2050, se superaría este umbral e incluso se llegaría a una subida
de más de 35,6 °F (2 ºC) si no se reducen drásticamente las emisiones.
Esto supondría el fracaso del Acuerdo de París, que pretendía limitar el
calentamiento por debajo de los +2 ºC, o de 1.5 ºC si fuera posible.
Escenarios actuales

Consecuencias irreversibles
El informe de la ONU indica que algunas consecuencias ya
son "irreversibles". El deshielo de los polos hará que el nivel
de los océanos siga aumentando durante "siglos, o
milenios". El mar, que ya ha crecido 20 centímetros desde
1900, todavía podría avanzar medio metro más para 2100
aunque se mantenga el calentamiento a +35,6 °F (+2 ºC).
Por primera vez, el IPCC no descarta la llegada de "puntos
de inflexión", eventos irreversibles poco probables, pero de
dramático impacto, como el deshielo del casquete glaciar
de la Antártica o la muerte de la selva del Amazonas.
Escenarios actuales

Magnificado en las ciudades

Los expertos de la ONU advierten que algunos aspectos


del cambio climático se magnificarán, incluidos el calor
intenso, las inundaciones provocadas por las
precipitaciones fuertes y el aumento del mar en las urbes
costeras.
Los científicos del IPCC advierten que no se pueden
descartar resultados de baja probabilidad, como cambios
abruptos en la circulación del océano.
Escenarios actuales
Los eventos que ya son el cambio
climático
El planeta empieza a constatar las consecuencias del
calentamiento ya alcanzado: fuegos que arrasan el oeste de
Estados Unidos, Grecia o Turquía, diluvios que inundan
Alemania o China, termómetros disparados en Canadá. "Si
piensan que esto es grave, recuerden que lo que vemos
ahora es solo la primera" muestra, dice Kristina Dahl, de la
organización Unión de Científicos Preocupados (UCS).
Incluso limitando el calentamiento, olas de calor,
inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma
"sin precedentes" tanto en su magnitud, frecuencia,
ubicación o momento del año en que ocurren, advierte el
IPCC.
Escenarios actuales

El incremento del nivel del mar


El cambio climático también afecta a los patrones de la
lluvia: aumentarán las precipitaciones en altas latitudes y
disminuirán en amplias partes de las áreas subtropicales.
Además, las áreas costeras continuarán viendo cómo
aumenta el nivel del mar a lo largo de todo este siglo, lo que
tendrá como consecuencia severas inundaciones. Sucesos
extremos relacionados con el nivel del mar que antes
ocurrían una vez cada 100 años podrían suceder cada año
para el final de este siglo.
Los cambios en el océano también afectan a sus
ecosistemas y a las personas que depende de ellos.
Escenarios actuales
La mano del hombre y una urgencia:
reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero
El informe es muy claro en la responsabilidad del ser
humano sobre el calentamiento global debido a las emisiones
de gases de efecto invernadero y a las actividades que las
producen.
Para estabilizar el clima se necesitan reducciones rápidas,
importantes y sostenidas de las emisiones de gases con
efecto invernadero y llegar a las emisiones netas de cero en
dióxido de carbono.
No solo beneficiaría al medio ambiente, sino también a la
salud, el reducir los contaminantes del aire, especialmente el
metano.
Una Visión del Mundo Actual
Escenarios actuales
Cambios en la Economía Mundial
Escenarios actuales
Cambios en la Economía Mundial
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
GLOBALIZACION Y REGIONALIZACION

La globalización
Ante las interminables discusiones sobre
la globalización, es importante
establecer el siguiente hecho: la
globalización NO es un fenómeno
económico NI político, sino más bien,
el resultado del progreso tecnológico
en las áreas de transporte, logística y
comunicaciones; es un proceso que se
inició miles de años y que se ha venido
acelerando hasta convertir al mundo
en lo que hoy con frecuencia
llamamos “la aldea global”.
GLOBALIZACION Y REGIONALIZACION

Un fenómeno paralelo a la
globalización es la
REGIONALIZACION de las
economías. Por
regionalización se entiende
la voluntad conjunta de un
grupo de países de unirse, en
el sentido económico, a
veces político y a veces
social, para crear unidades
económicas, políticas y/o
sociales más grandes.
Crecimiento Comercio Vrs. PIB
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Escenarios actuales
Eyefluence ha nacido con el
objetivo de permitir al usuario
navegar en un computador sin
necesidad de mover ni un solo
dedo. El principal prototipo versa
sobre unas gafas de realidad
aumentada equipadas con unas
cámaras que realizan un registro
de lo que se está viendo.

Ya hay en marcha una


tecnología que nos va a
permitir controlar nuestra
navegación por un
computador simplemente
moviendo nuestros ojos y
casi sin necesidad de
pestañear.
Realidad Aumentada
Realidad Virtual
Escenarios actuales

El metaverso
Las conexiones entre los mundos financieros, virtuales y
físicos se han vuelto cada vez más vinculadas.

Los dispositivos que usamos para administrar nuestras


vidas nos dan acceso a casi cualquier cosa que queramos
con solo tocar un botón.

El ecosistema cripto tampoco ha escapado de esto. Los


NFTs, los juegos blockchain y los pagos cripto ya no se
limitan solo a los cripto geeks. Ahora están todos
fácilmente disponibles como parte de un metaverso en
desarrollo.
Escenarios actuales
El metaverso
El metaverso es un concepto de un universo 3D persistente
en línea que combina múltiples espacios virtuales
diferentes. Se puede pensar en esto como una versión
futura del Internet. El metaverso permitirá a los usuarios
trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en estos
espacios 3D.
Escenarios actuales
El metaverso
El metaverso es un concepto de un espacio virtual 3D
en línea que conecta a los usuarios en todos los
aspectos de sus vidas.

Conectaría múltiples plataformas, similar a Internet que


contiene diferentes sitios web accesibles a través de un
solo navegador.

El concepto fue desarrollado en la novela de ciencia ficción


“Snow Crash” de Neal Stephenson. Sin embargo, si bien
la idea de un metaverso alguna vez fue ficción, ahora
parece que podría ser una realidad en el futuro

.
Escenarios actuales
El metaverso no existe del todo, pero algunas plataformas
contienen elementos similares a los de un metaverso.

Los videojuegos ofrecen actualmente la experiencia de


metaverso más cercana que existe.

Los desarrolladores han superado los límites de lo que es


un juego mediante la organización de eventos dentro del
juego y la creación de economías virtuales.
Escenarios actuales
Aunque no es obligatorio, las criptomonedas pueden
ser ideales para un metaverso. Permiten crear una
economía digital con diferentes tipos de tokens de utilidad y
coleccionables virtuales (NFTs).

El metaverso también se beneficiaría del uso de


billeteras criptos, como Trust Wallet y MetaMask. Además,
la tecnología blockchain puede proporcionar sistemas de
gobernanza transparentes y confiables.
Escenarios actuales
Blockchain y aplicaciones
similares al metaverso ya
existen y brindan a las
personas ingresos para vivir.
Axie Infinity es un juego
para ganar dinero (play-to-
earn) que muchos usuarios
juegan para aumentar sus
ingresos. SecondLive y
Decentraland son otros
ejemplos de cómo mezclar
con éxito el mundo de la
blockchain y las aplicaciones
de realidad virtual.
Escenarios actuales

Cuando miramos hacia el


futuro, los grandes gigantes
tecnológicos están tratando
de liderar el camino.

Sin embargo, los aspectos


descentralizados de la
industria blockchain están
permitiendo que los
jugadores más pequeños
también participen en el
desarrollo del metaverso.
Escenarios actuales

En conclusión
Si bien es probable que un metaverso único y unido
esté muy lejos, ya podemos ver desarrollos que pueden
conducir a su creación.

Parece ser otro caso de uso de ciencia ficción para la


tecnología blockchain y las criptomonedas.

No es seguro si alguna vez llegaremos realmente al


punto de un metaverso. Pero mientras tanto, ya podemos
experimentar proyectos tipo metaverso y continuar
integrando blockchain más en nuestra vida diaria.
Escenarios actuales
¿Qué son las criptomonedas?

Una criptomoneda es un activo


digital que emplea un cifrado
criptográfico para garantizar su
titularidad y asegurar la integridad
de las transacciones, y controlar la
creación de unidades adicionales,
es decir, evitar que alguien pueda
hacer copias como haríamos, por
ejemplo, con una foto. Estas
monedas no existen de forma
física: se almacenan en una
cartera digital.
Escenarios actuales
¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas cuentan con diversas características


diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no
están reguladas ni controladas por ninguna institución y
no requieren de intermediaros en las transacciones. Se
usa una base de datos descentralizada, blockchain o
registro contable compartido, para el control de estas
transacciones.

Las criptomonedas no tienen la consideración de medio


de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central
u otras autoridades públicas y no están cubiertas por
mecanismos de protección al cliente como el Fondo de
Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
Escenarios actuales

En cuanto a la operatividad de estas monedas digitales, es


muy importante recordar que una vez que se realiza la
transacción con criptomonedas, es decir, cuando se
compra o vende el activo digital, no es posible cancelar
la operación porque el blockchain es un registro que
no permite borrar datos. Para “revertir” una transacción
es necesario ejecutar la contraria.

Ya que estas monedas no están disponibles de forma


física, hay que recurrir a un servicio de monedero
digital de criptomonedas, que no está regulados para
almacenarlas.
Escenarios actuales

¿Qué es un monedero digital?


Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o
aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir
criptomonedas. Lo cierto es que, a diferencia de un
monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en
los wallets o monederos digitales son las claves que nos
dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y
nos permiten operar con ellas. Dicho de otra forma, basta
con conocer las claves para poder transferir las
criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede
suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de
recuperarlas.
Escenarios actuales
¿Cómo se determina el valor
de una criptomoneda?

El valor de las criptomonedas varía


en función de la oferta, de la
demanda, y del compromiso de los
usuarios. Este valor se forma en
ausencia de mecanismos eficaces
que impidan su manipulación,
como los presentes en los
mercados regulados de valores.
En muchas ocasiones, los precios
se forman también sin información
pública que los respalde.
Escenarios actuales

Las criptomonedas usan blockchain


Las criptomonedas funcionan mediante el registro
contable compartido o blockchain. Esta tecnología les
aporta un elevado sistema de seguridad con capacidad para
evitar, por ejemplo, que un mismo activo digital se pueda
transferir en dos ocasiones o que sea falsificado. La
tecnología blockchain funciona como un gran libro de
contabilidad donde se pueden registrar y almacenar
cantidades ingentes de información. Toda ella está
compartida en la red y protegida de tal forma que todos los
datos que alberga no se pueden alterar ni eliminar.
Escenarios actuales

¿Qué es un bitcoin?
Bitcoin es el nombre que recibió la
primera criptomoneda. Data del
año 2009 y nació de la mano de
una persona o grupo de personas
que se hicieron llamar Satoshi
Nakamoto, quienes lograron
crear el bitcoin bajo la
tecnología blockchain, que ellos
mismos inventaron. Al igual que
el resto de las criptomonedas, no
existe ningún tipo de regulación
para ella.
Escenarios actuales
¿Cómo se pueden adquirir bitcoins?
Podemos conseguir bitcoins mediante la compra o
intercambio de la propia moneda en portales
especializados. Es importante tener en cuenta que los
bitcoins -o cualquier otra criptomoneda- son instrumentos
complejos, que pueden no ser adecuados para personas
sin los conocimientos suficientes, y cuyo precio conlleva
un alto componente especulativo que puede suponer
incluso la pérdida total del dinero pagado para comprar las
criptomonedas.
Escenarios actuales

You might also like