You are on page 1of 3

Marico el que lo lea

CRIPTOMONEDISH
Qué es una criptomoneda
Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas o criptoactivos, son
un medio digital de intercambio. Cumple la función de una moneda, y
de ahí que se las conozca con ese nombre. Sin embargo, es algo
totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus
transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y
verificar la transferencia de activos.
Por lo tanto, podemos considerarlas como una alternativa
descentralizada a las monedas digitales. Con el término
"descentralizada" nos referimos a que estas monedas no son
controladas por un único servicio o empresa. Lo mismo pasa con las
monedas convencionales, centralizadas y organizadas por entidades y
bancos, por lo que son un método opuesto a ambas.
Cómo funcionan las criptomonedas
Para entender el funcionamiento de las criptomonedas debes
entender también varios conceptos básicos. El primero es que se basa
en una red de ordenadores descentralizada, lo que suponen nodos
repartidos por todo el mundo con copias de todas las transacciones
que se han realizado. El segundo concepto es el de los mineros,
personas que forman parte de los nodos, y que tienen el incentivo de
que cada vez que se generan Bitcoins nuevos se reparten entre
quienes forman parte de estos nodos.
Otro de los conceptos importantes es el de las exchanges, que son
empresas que te permiten cambiar monedas como los euros o los
dólares por Bitcoins y meterte en el mundo de forma más sencilla.
Cuando los consigues, estos se almacenan en los 'Wallets' o carteras,
que son aplicaciones que te permiten guardarlos o intercambiarlos.
Cada criptomoneda tiene su propio algoritmo, el cuál es el que
gestiona la cantidad de nuevas unidades que se emiten cada año. Por
ejemplo tenemos el Bitcoin, que cada cuatro años se reduce por dos la
cantidad que se producen, y sólo se emitirán un total de 21 millones de
Bitcoins.
Qué otras criptomonedas existen
Tal y como te hemos dicho antes, el Bitcoin empezó a dar sus
primeros pasos en 2009. Desde entonces, con el tiempo han ido
llegando cada vez más nuevas criptomonedas. Algunas llevan años
posicionándose como alternativas robustas y populares como el
Ethereum, el Litecoin, y otras similares. El Ethereum incluso tiene una
nueva versión llamada Ethereum 2.
Pero también hay algunas sorpresas nuevas como la recién llegada
Dogecoin, una criptomoneda creada por divertimento y basada en un
meme. Pero desde que Elon Musk habló de ella asegurando que es la
criptomoneda del pueblo, su valor no ha parado de crecer.
Y como estas, hay muchísimas alternativas con valores al alza, y
nuevas que van saliendo. Algunos nombres propios entre las más
valoradas son el Binance Coin, XRP, Cardano, Tether, Polkador,
Uniswap, Chainlink o Bitcoin Cash. Sin embargo, la mayoría de ellas
quedan con un valor que está muy lejos del que tienen las tres
grandes, que son el Bitcoin, Ethereum y Ethereum 2.
¿Qué beneficios reportan los bitcoin a las empresas?
1. Agiliza las transacciones.
Si trabajas con diferentes mercados y tienes clientes de otros países, la
tardanza de las transacciones financieras puede ser un dolor de cabeza. En
ese caso, comprar y pagar con bitcoin es una herramienta financiera muy
interesante para las pymes puesto que agiliza las transacciones económicas.
Las transacciones con bitcoin son casi instantáneas y no existe la posibilidad
de revocar el pago ni de emitirlo sin tener fondos.

2. Reduce los errores en las transacciones.


Las transacciones en bitcoin son muy seguras, y siempre quedan registradas
en una extensa red descentralizada que no depende únicamente de algunos
nodos importantes, como sucede con las redes bancarias. Así se reduce
considerablemente la posibilidad de que el dinero no llegue o que sea
necesario repetir la operación. Además, Bitcoin puede detectar los errores
tipográficos e impide enviar dinero por error a una dirección no válida.
3. Comisiones más bajas.
Los costos que implican las transacciones financieras no son nada
despreciables, tanto para las grandes empresas como para las pymes y
autónomos. Cada transacción no solo implica pagar comisiones bancarias,
sino también pérdidas a la hora de convertir de una moneda a otra. Con el
bitcoin el costo de las transacciones se reduce al mínimo ya que las
comisiones son muy bajas.

4. Posibilidad de captar nuevos clientes.


El interés que ha despertado el bitcoin, una criptomoneda admitida en todo el
mundo, puede ayudarte a captar nuevos clientes. Comprar bitcoin y usarlos en
tus transacciones comerciales te permitirá adelantarte a la competencia
transmitiendo una imagen de innovación empresarial. También podría
impulsar el crecimiento de tu negocio permitiéndote establecer precios más
competitivos.

5. Incentivo para los trabajadores.


Algunas empresas ya han comenzado a pagar en bitcoin una parte del salario
de los trabajadores, lo cual puede ser un incentivo adicional para retener a
aquellos que quieran invertir en esta moneda a largo plazo.

¿Cómo gestionar la volatilidad de las criptomonedas en tu negocio?

Antes de incluir el bitcoin en tu empresa, debes ser consciente del riesgo de


volatilidad inherente a las criptomonedas, lo cual significa que pueden sufrir
grandes caídas. De hecho, todavía no existen seguros de cobertura de cambio
para las criptomonedas.

Las empresas que usan el bitcoin, como Destinia, explican que no asumen
ningún riesgo porque no lo almacenan. Básicamente, lo usan para ofrecer una
alternativa de pago adicional a los clientes, por su potencial para reducir a
cero el riesgo de fraudes y por la rapidez de las transacciones, pero no lo
emplean como herramienta de inversión.

Fin…

You might also like