You are on page 1of 2

Chazki, el startup peruano que empezó con Platanitos

y ahora brinda servicio a Amazon


Elaborado por docente: Patricia Vidal, Fuentes: Infomercado Ene. 2021 /SE Industry Insights
May. 2022. (Adaptado con fines académicos)

En el año 2014, Gonzalo Begazo y dos amigos exploraban la idea de hacer algo relacionado con e-commerce.
Antes de lanzarse con todo, hicieron un estudio para ver cómo estaba el sector y los resultados fueron el
crecimiento del América Latina en e-commerce no era tan rápido como en Estados Unidos y Asia. Al
preguntarse por qué sucedía eso, encontraron que existían dos problemas en este lado del mundo: 1) La baja
bancarización de los latinos y 2) El promedio de espera por la compra de un producto online era de 8 días.

Gracias a la identificación de ese segundo problema es que nace Chazki. El primer gran cliente de Chazki fue
Platanitos, la tienda de zapatos. “Ellos querían entregar sus productos el mismo día y así arrancamos”, cuenta
Begazo. Hoy, Chazki tiene como cliente a Amazon, Grupo Falabella, Ripley, Tottus, Plaza Vea, Mercado Libre,
entre otras grandes empresas. El 60% de sus clientes son grandes corporaciones y el 40% pequeñas y
medianas empresas; además, se encuentran en 14 ciudades de México, 6 en Perú, 2 en Chile y 2 en Argentina.
Todo en cinco años.

Un negocio distinto al de Glovo o Rappi


Chazki busca diferenciarse de los aplicativos de delivery conocidos como “agregadores”, lo que garantiza a
retailers y supermercados acceso directo a información customizada sobre los pedidos de sus clientes. Según
explica, es un asunto sensible que está creando una relación de “amor-odio” en el sector, no solo porque los
repartidores acceden a datos valiosos, como tipo y frecuencia de compra, sino por la competencia que
comienza a vislumbrarse. “Algunos agregadores tienen almacenes propios con productos de supermercados.
Entonces, el supermercado dice ‘estoy vendiendo a través de ti esta botella de aceite y tú también la estás
vendiendo al consumidor final’. Entonces, empiezan a tener una relación de competencia”. “Nosotros no
tenemos el modelo de agregadores, llámese agregadores a Rappi, Pedidos Ya o Glovo. No vendemos nada.
Solo somos distribuidores”, precisa Begazo.

La importancia de la tecnología
La misión de Chazki es tratar de ser el operador líder de última milla en Hispanoamérica. “Nuestro
crecimiento se debe a que encontramos una oportunidad muy grande, soluciones con tecnología y buena
operativa. Además, el e-commerce sigue creciendo. Nuestros clientes crecen y nosotros también, además de
conseguir clientes nuevos”.

Chazki lo tuvo claro desde un inicio: la tecnología sería parte de su diferenciación. Hoy en día, tienen
prácticamente todo automatizado y lo han desarrollado desde cero. No le compraron tecnología a ninguna
empresa tercera. “La tecnología nos permite ruteos eficientes, ruteos para conectar la parte operativa de un
e-commerce con nuestra parte operativa sin mover un dedo. También nos permite monitorear lo que está
pasando con esa carga o bien que estamos trasladando. La administración completa de Chazki está en
tecnología”, explica Begazo. Gracias a la importancia que le dieron a la innovación es que hoy son capaces de
administrar miles de pedidos diarios.

Entrevista realizada a Gonzalo Begazo, CEO y fundador de Chazki en SE 23 de junio de 2022


Los operadores logísticos están fortaleciendo su oferta para brindar soluciones integrales. ¿Chazki también?
Hace seis meses lanzamos en Colombia los servicios de primera y media milla, como las entregas entre
centros de distribución, del puerto al centro de distribución y del centro de distribución a las tiendas o hacia
otros canales de venta. Buscamos lanzarlo en el resto de los países; al Perú llegará en el segundo semestre.
¿Lanzarán otros servicios? También estamos ofreciendo el servicio de logística inversa (recuperación y
reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos) a los clientes que tenemos en Chile y en el Perú.
Chazki está presente en cinco países. ¿A dónde más planean expandirse? Los planes para este año es entrar
a más ciudades en los países donde ya operamos, aunque no va a ser muy activo en Perú, Chile o Argentina.
En México vamos a entrar a ocho nuevas ciudades y todavía no sabemos a cuántas más en Colombia.

Informe sectorial: logística de última milla (SE-Industry Insights-


mayo 2022).
¿Qué es la última milla? La última milla es el tramo final de la entrega
de un producto a un cliente, es decir, el punto en el que el paquete
finalmente llega a la puerta del comprador. Además de ser la clave
para la satisfacción del cliente, la entrega en la última milla es la parte
más costosa y que consume más tiempo del proceso de envío.
Nos encontramos en un contexto que favorece al crecimiento del mercado de la última milla, debido a la
expansión de las compras en línea, comercio electrónico y el delivery por la pandemia, así como, al
crecimiento de las ciudades y usuarios. Otro factor que esta impulsando el desarrollo de esta industria, es el
desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones que interactúan de manera directa con la industria, lo que
promete un desarrollo sostenible y creciente del mercado.

Por otro lado, los retailers están llevando a sus clientes que compran tradicionalmente en la tienda a comprar
online, pero son conscientes que para satisfacerlos requieren asegurar entregas más rápidas, pero muchos
de ellos aún no se encuentran en las capacidades para ofrecer esto en la actualidad.

Las amenazas principales son las limitaciones de infraestructura de transporte en Perú, el alto tráfico en las
ciudades principales, la aparición de nuevos actores logísticos, el potencial regreso del consumo presencial a
medida que se levanta las restricciones por la COVID-19, la falta de cultura digital del consumidor promedio
peruano, la gestión deficiente de la logística inversa (devoluciones de compras realizadas por internet).

Los puntos para trabajar por las empresas de la última milla son la minimización de costos, aseguramiento
de transparencia, eficiencia y sostenibilidad. Otros desafíos que debe hacer frente estas empresas, es la
lealtad de los usuarios debido a la alta competencia, la falta de visibilidad a tiempo real una vez que el pedido
está en camino.

Los principales competidores en la industria de la última milla, además de Chazki son: 99minutos.com con un
crecimiento en Perú del 70% y proyecciones de ingresar a Trujillo, Piura, Chiclayo y Arequipa; Olva Courier
que desde el 2004 amplió sus servicios como empresa logística, con cobertura nacional y clientes extranjeros
y finalmente Savar Express con más de 39 años en el mercado cuyos clientes son principalmente empresas
extranjeras que operan en el país.

You might also like