You are on page 1of 13
ELECTRO HELP PROVIDENCIA 1999 OF 31 8 PROVIDENCIA ‘SANTIAGO FONO: +86935401286 WEB: WWW.ELECTROHELP.CL i6n de Ri rales (Obligacién d Ley 16.744; Publicada el 1° DE FEBRERO DE 1968. iformar) Esta Ley es un Seguro Social OBLIGATORIO contra los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. ‘OBJETIVOS DE LA LEY ‘= PREVENIR: Con el propdsito de evitar que ocurra el accidente o se contraiga la Enfermedad Profesional. '* OTORGAR ATENCION MEDICA: Para restituir al trabajador en lo posible, TODA su capacidad de trabajo. © OTORGAR PRESTACIONES ECONOMICAS: Para Repararla pérdida de lz capacidad de GANANCIA del trabajador y sus derecho-habientes. ‘* REHABILITAR: Al trabajador para devolver en todo 0 en parte sus capacidades de ganancia, + REEDUCAR: Al afectado para darle posibilidades de desempefiar un nuevo oficio o profesién, considerando su capacidad residual de trabajo. CONTINGENCIAS CUBIERTAS 1. ACCIDENTES DEL TRABAJO: Es toda lesidn que sufra uns persona a causa o con ocasién del trabajo y que le produzca incapacidad 0 muerte la denuncia del accidente se hace mediante un documento llamado DECLARACION INDIVIDUAL DE ACCIDENTE DEL TRABAJO (DIAT). Son también considerados accidentes de! trabajo: - Los accidentes de DIRIGENTES SINDICALES a causa de su cometido gremial. -Trabgjador enviado al extranjero en caso de SISMOS 0 CATASTROFES. ~ Trabejador enviado por la empresa @ CURSOS DE CAPACITACION. Excepciones: - Los causados por FUERZA MAYOR EXTRAMIA y sin relacién con el trabajo de la victima, Los producidos INTENCIONALMENTE POR LA VICTIMA, ELECTRO HELP. PROVIDENCIA 1939 OF 31 8 PROVIDENCIA ‘SANTIAGO. FONO: +56935401236 WEB: WWW.ELECTROHELP.CL 2. ACCIDENTES DE TRAYECTO: Son los ocurridos en el trayecto directo, de ida 0 regreso entre la habitacién y el lugar de trabajo o viceversa El concepto “habitacién” involucra el lugar donde el trabajador habita o pernocta para luego dirigitse a su trabajo y no necesariamente debe ser su domiclio 0 residencia habitual. 3. ENFERMEDADES PROFESIONALES: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesién 0 el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. La denuncia de la Enfermedad Profesional se hace mediante un documento llamado DENUNCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL (DEP). * Las Enfermedades Profesionaies se encuentran enumeradas en el Decreto Supremo N?109, el cual fue modificado por el Decreto Supremo N273 publicado en el Diario Oficial el 7 de marzo del 2007, incorporando nuevas patologéas a la lista de Enfermedades Profesioneles. Las nuevas enfermedades laborales establecidas s 1. Leptospirosis. 2. Virus VIH 3. Hepatitis virales B y C. 4. Infeccidn por Hanta virus. 5. Tendinitis 6. Fiebre 7. Artrosis secundaria de rodilla. 8, Angiosarcoma hepstico. 9. Laringitis con disfonia, 10. Nédutos laringeos. 111. Enfermedad por exposicién agua o crénica @ altura geografica 12. Enfermedad por descompresién inadecuada. 33. Polineurtis. 14, Trastornos hematolégicos. 15, Neurosis profesionales (depresién reactiva, trastorno de adaptacidn, trastorno de ansiedad y ‘rastorno por somatizacién y por dolor erénico). PERSONAS PROTEGIDAS - Trabajadores por Cuenta Ajena: Cualesquiera sean las labores que ejecuten, o cualquiera sea la naturaleza de la empresa, institucién, servicio o persona para quien trabaje. El trabajador por cuenta ajena es aquel cuyas relaciones laborales con la entidad empleadora se rigen por las disposiciones del CODIGO DEL TRABAIO. - Funcionarios de la Administracién Civil del Estado, municipalidades y de instituciones descentralizadas del estado. ELECTRO HELP. PROVIDENCIA 1939 OF 31 8 PROVIDENCIA SANTIAGO. FONO: +50936401236 WEB: WWW.ELECTROHELP.CL - Estudiantes de establecimientos fiscales 0 particulares, que se ACCIDENTEN a causa 0 con ocasién de sus estudios 0 en la realizacién de su préctica profesional. -Trabajadores independientes. = Trabajadores Familiares. PRESTACIONES DEL SEGURO ‘= PRESTACIONES MEDICAS: La victima de un accidente dei trabajo 0 enfermedad profesional recibe gratuitamente hasta su curacién o mientras subsistan los sintomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente... las prestaciones médicas pueden ser: ‘Atencion Médica, Quinirgica y Dental Hospitalizacién. -Metiicamentos y Productos farmacéuticos. Prétesis y aparatos ortopédicos y su reparacién. Rehabilitacién fisica + Reeducacién profesional PRESTACIONES ECONOMICAS: SUBSIDIOS: Cuando el trabajador pierde su capacidad para trabajar en forma temporal el trabajador recibe un subsidio diario del 100% de su remuneracién imponible. Es el promedio de tos (3) meses anteriores al accidente. INDEMNISACIONES (15% y 40% CG): Cuando el trabajader pierde en forma permanente entre 15 y 40% le su capacidad de ganancia, recibe de una sola vez una indemnizacidn que va de 1,515 veces su sualdo base PENSIONES (Mas del 40% CG): a) Cuando un trabajador pierde en forma permanente entre un 40 y 70% de su capacidad de ganancia, recibe una pensiGn mensual de 35% de su sueldo base. b) Cuando la pérdida permanente de su capacidad de ganancia es superior o igual al 70%, recibe una pensién mensual de 70% de su sueldo base. c) Cuando ei trabajador pierde toda su capacidad de ganancia y no puede valerse por si mismo (gran invalidez) recibe una pensi6n mensual del 100% de su sueldo base. ELECTRO HELP PROVIDENCIA 1939 OF 31 B PROVIDENCIA ‘SANTIAGO FONO: +56935401236 WEB: WWW.ELECTROHELP.CL dj En caso de muerte de un trabajador sus Derecho-Habientes percibiran una pension de supervivencia. DERECHO HABIENTES: + Conyuge. + Hijos afectos a asignacién familia. + Conviviente con hijos reconocidos. ‘© Ascendientes ¢ descendientes causantes de Asignacién familiar ‘OBLIGACIONES EN LA PREVENCION DE RIESGOS ‘OBLIGACIONES DEL ESTADO: + Supervigilancia y fiscalizacién. = Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad. OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES: Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad, Aplicar variacién de cotizaciones adicional. Realizar actividades permanentes de prevencién de riesgos. = Las empresas con administraciones delegades. OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS: ‘= implantar las medidas de prevencién, ‘© Establecer y mantener al dia un Reglamento Interne de Higiene y Seguridad. ‘© Proporcionar gratuitamente a los trabajadores equipos ¢ impiementos de proteccién necesarios. DERECHO A SABER: (os empleadores tienen la obligacién de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrafian sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los innerentes a la actividad de cada empresa. ‘OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES: ‘* Cumplir con las normas e instrucciones. ‘© Usar elementos de proteccién personal. ‘a exmenes médicos de control. ELECTRO HELP PROVIDENCIA 1939 OF 31 8 PROVIDENCIA SANTIAGO FoNo: +50095401236 WEB: AW, ELECTROHELP.CL RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y SU CONTROL La identificacion y expticaciin a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales asociados a la integridad fisica de la funcidn o puesto de trabajo, tiene por objeto prevenir lesiones y da‘ios para la salud que sean a consecuencia directa del ejercicio de actividad, fo cual se realiza mediante la aplicacién de medidas de prevencién y control por parte del trabajador y del empleador. 19 RIESGO: CAIDA A DISTINTO NIVEL Medidas de Control: Debe considerarse la altura al subir sobre embarcaciones, escaleras, etc. La trepada a estos puntos son de desplazamiento vertical, por lo cual el trabajador debe subir siempre de frente a la escalera, nunca de espalda respetando la técnica de los tres puntos de apoyo en la cual siempre deben estar tres extremidades del cuerpo apoyadas y una suelta para cambiar posicién 22 RIESGO: CAIDAS A IGUAL NIVEL POR RESBALONES EN ZONAS HUMEDAS, TROPEZONES EN TERRENO IRREGULAR 0 CONGESTIONADO. Medidas de Control: Caminar siempre en forme atenta al terreno por el cual se transita, no camine © trabaje sobre desechos apilados. No trabajar en areas desordenadas y congestionadas por materiales. Utilizar los zapatos de seguridad bien amarrados pasando los cordanes por todos ios ojetillos de estos sobre toda de la cana ‘No trabajar en pisos resbalosos sin las medidas de control adecuadas. 32 RIESGO: HERIDAS CORTANTES POR MANIPULACION DE OBJETOS FILOSOS. Medidas de Control: Actuar de acuerdo a los procedimientos de trabajo, ademas que es responsabilidad de cada uno trabajar utilizando les E.P.P,, acorde a la tarea 2 desarrollar. 42 RIESGO: GOLPES. ‘Medidas de Control: En la ejecucidn de trabajos, generalmiente las personas estén expuestas a sutrir golpes por movimientos y manipulacién inadecuada de materiales, es por esto, la necesidad de actuar siempre con cautela y precaucién, por muy cotidiano que sean los trabajos. 52 RIESGO: DOLORES LUMBARES POR MALAS POSTURAS. Medidas de Control: | trabajador debe adoptar en todo momento una postura adecuada, evitando asi, malos movimientos y posiciones indebidas, ademas de realizar cada cierto tiempo de trabajo un descanso de algunos minutos. No se permitira llevar, transportar, arrastrar 0 empujar manualmente y sin ayudas mecdnicas cargas superiores a 25 kilogramos. Los menores de 18 afics y mujeres no podran llevar, transportar, cargar, arrastrar 0 empujar ‘manualmente, y sin ayuda mecénica, cargas superiores a ios 20 kilogramos. ESGO: PROYECCION DE PARTICULAS A SUS OJOS EN TAREAS DE TRABAJOS DE MANTENCION MECANICA 0 CORTES. Medidas de Control: Utllzar proteccién visual (lentes de seguridad) y en cortes con galleteras (proteccién factal) ELECTRO HELP. PROVIDENCIA 1939 OF 31 6 PROVIDENCIA SANTIAGO FON: +56935401236 WEB: (WWW ELECTROHELP.CL 72 RIESGO: CONTACTO CON ENERGIA ELECTRICA POR PROXIMIDAD DE REDES ELECTRICAS DE ALTA MEDIA 0 BAIA TENSION. Medidas de Control: No intervenir equipos o cables energizados, usar sistema de bloqueo para evitar que se reponga la energia en forma accidental. ‘No usar cables sobre el agua, utilizar siempre equipos y cables en buenas condiciones. Como regle de oro, si usted, no es eléctrico no intervenga. 8° RIESGO: ATROPELLAMIENTO POR EQUIPOS PESADOS O DE GRAN TAMANO. ‘Medidas de Control: Mantenerse a una distancia prudente de los equipos, velar que siempre el operador se percate de su presencia en el drea y ponga expresa atencién a las alarmas de los ‘equipos, circule por vias y cruces permitidos de preferencia de frente al sentido de desplazamiento de los equipos. Use casco y chaleco reflectantes en la noche. 92 RIESGO: CHOQUE VEHICULARES AL INGRESAR A RUTAS DE MAYOR TRANSITO. Medidas de Control: Detenerse totalmente al llegar a carreteras 0 rutas principales. Proseguir marcha solo si no hay riesgo de colisiones. Use siempre las luces encendidas. 2102 RIESGO: DANOS FISICOS 0 MUERTES DE PERSONAS POR VOLCAMIENTOS O CHOQUES DE VEHICULOS 0 EQUIPO PESADOS. Medidas de Controt: Solo ias personas autorizadas con licencia municipal ¢ interna vigente pueden conducir u operar el tipo de vehiculo que la licencia indica conducir. Conducir siempre a la defensiva y respetar sefiales de transito, usar cinturdn de seguridad, chequear estado de equipo © vehiculo previo a su utilizecién y transportar el personal justo de acuerdo a su disefio. Use siempre las luces encendidas del vehiculo, 112 RIESGO: CONTACTO CON LUBRICANTES A ALTAS TEMPERATURAS, Medidas de Control: Dejer enfriar el equipo antes de intervenir. Esta intervencién ceben llevarla a ‘cabo mecénicos. Los operadores solo deben colaborar si es necesario. No obstante, lo anterior, los operadores deben realizar la primera inspeccién, para entregar una informacin adecuada que facilite la operacién. 128 RIESGO: RUIDO, Probabilidad de pérdida de aut Produce incapacidad permanente. LMP: 85 Db. Medidas de Control: Uso de proteccién auditiva, contral.de la fuente, reduccin del tiempo de exposicién y uso de los protectores auditivos. {on por traume actstico ocupacional, lo cual 13% RIESGO: CALOR, Deshidratacién, insolaciin, disminucién momenténea para ceserrollar un trabajo en forma normal. LMP: 308 C Medidas de Control: Ventilar adecuadamente, Disminuir tiempo de exposicién. 142 RIESGO: FRIO. Disminucién momentdnea de la capacidad para desarrollar un trabajo normal, En casos extremos; congelamiento de dedos, lo que puede ser causal de amputacién de miembros. ‘También existe el riesgo de muerte por hipotermis. LMP: -18° C ELECTRO HELP. PROVIDENCIA 1999 OF 31 8 PROVIOENCIA SANTIAGO ONO: +sona5401298 WEB: WWW.ELECTROMELP.CL ‘Medias de Control: Uso de ropa de proteccién térmica, disminuir tiempo de exposicién. 158 RIESGO: MONOXIDO DE CARBONO. Intoxicacién leve, con cefeleas y problemas musculares, disminucién temporal de la capacidad para desarrollar normalmente el trabajo, fn casos graves, riesgo de muerte en muy breve plezo. LMP: 40 PPM. “Medias de Control: En primer lugar, ventilar adecuadamente, dismi ‘mayores concentraciones evacuar cerrar el area y ventilar. horas de exposician, para 1168 RIESGO: COMBUSTIBLES © LUBRICANTES, Dermatitis, intoxicacién por ingest. Medidas de Control: Uso de equipo de proteccién personal, guantes de latex o PVC, nunca succionar ‘mangueras para transferir petréleo diésel u otros combustibles y/o solventes. 1178 RIESGO: DERIVADOS DEL PETROLEO. Intoxicacién por ingesta Medidas de Control: Uso de equipo de proteccién personal, guantes de latex o PVC. Almacenar en envases rotulados. 182 RIESGO: PINTURAS Y DILUYENTES. intoxicaci6n via respiratoria Medidas de Control: Uso de equipo de proteccién respiratoria, uso en ambientes ventilados, 192 RIESGO: EXPOSICION A GASES (ACIDO SULFHIDRICO, AMONIACO).intoxicacién principalmente via respiratoria, Medidas de Control: Permanecer atento a las indicaciones del supervisor o jefe de érea. Ingresar solo dreas autorizadas, Participar activamente en précticas de primeros auxilios. Utilizar todos los elementos de proteccién personal. RIESGOS ¥ MEDIDAS DE PREVENCION TAPAS DETRABAIO RIESGO TMEDIDAS DE PREVENCION - + Golpeado por y conta. = Uilice fas herramientas adecuades para cade 4 Atrapamientos. trabajo. | Contacto con objetos |= _Uiiice Herramientas en buen estado | cortantes y punzantes 4 Efectiar un manejo correcta de las hercamientes |= Sobreestuerza. en dreas ce trabajo. | Uso de Herramientas de Mano | * Hetidas. En trabajo con proyeccién de particulas use | + Proyeecién de Parteulas abligado de lentes de seguridad = Lesiones Muitipies + Mantener posturas adecuadas para efectuar fuerses i © Uso de elementos de proteccién personal, entregados para efectuar los trabajos encomencados + Permanecer atentos 3 las condiciones de trabajo | | voimsticas, . | | | 3 Caipeadeporyeonta, |" Uulle les herramientos adeciadse para cada | + atrapamientos. usb. |= shock Ett +) Uiilee herramientas en buen estado y con cables #_Eipesieén 3 Rudo aislados, ELECTRO HELP PROVIDENCIA 1938 OF 31 8 PROVIDENC ONO: +66095401296 WEB: WW ELECTROHELP ch ‘+ Prayeccién de Particulas. : '¢ Movimiento Inesperado del equipo eléctrico, Uso de Herramientas Eléctricas Uso de elementos de proteccion personal, | entregados pare efectuar los trabajas | encomendadas, ‘© En trabajo con proyeccién de particulas uso obligado de lentes de seguridad. ‘© En trabajos con esmeril angular, galleteras, etc Uso obligado de careta facial y proteccién auditiva. + Verificar que exista conexién a tierra en tableros, cenchufes y cables de alimentacién del equize. © No sobrecargar los circuitos de alimentacién de energia. + _Pecmanecer atento a las condiciones de trabajo. ‘Mantencién de Equiposy + Golpeado por contra, * Bloqueer maquinarias y equipos, antes de Maguinaria | © Atrapamientos. intervenir (Tarjeta de Bloqueo). | Contacto con objetos |. © Nunca realizar limpiexa, con productos 0 cortantes y punzantes. = Caldas al mismo y distinto Exposicion ¢ ruido. Sobreesfuerzo 2 Shock eldetco. = Proyeccién de particulas. . elementos de asco, mientras equipo este en movimiente. © Mantener las superficies de transito Impias y libres de obstéculos. © Respetar as zonas restringidas y tr lugares habilitados. Uso de elementos de proteccién personal Permanecer atento a las condiciones de trabajo. En trabajos sobre 180 mis, se debe user obligatoriamente el arnés de seguridad, © Mangio de materiales en forms adecuada, solictar apoyo en caso de que sea necesaric. + _Acotar instrueciones de supervisor. sitar solo por Conceptos Bésicos de Prevencién de Accidentes ‘Causas de los Accidentes Laborales: Son aguellas acciones inseguras {Trabajador) © condiciones inseguras {entorno) que provoca la ocucrencis de un accidente y el desarrollo de enfermedades profesionales. Pracedimiento en caso de accidentes del trabajo: Informer de manera INMEDIATA a su jefe directo, si usted sufre un accidente de trabajo {Aunque sea leve). Identificacion de Peligros y Evaluacién y control de riesgos de los trabajos a ejecutar Decalogo de Seguridad Se identifican los peligras y evaldan los riesgos de los diferentes trabajos 3 realizar mediante inspacciones y/o observaciones. La evaluacién y cantrol de las medidas preventivas establecidas se realiza en terreng con la participacion de los trabajadores y/o jefes. _ ‘Asurir la seguridad propia y de los demas como responsabilided personal ‘Trabajar en equipo. Fvaluar los riesgos antes de iniciar un trabajo. ‘Cumplir con tades los arocedimientos de trabajo. Reportar incidentes y verificar que las medidas de control fueron tomadas, 8 ELECTRO HELP. PROVIDENCIA 1939 OF 31 8 PROVIDENCIA SANTIAGO ONO +50035401236 WEB: WAW ELECTROHELP.CL Uso y Manejo de Extintores Trabajo en Altura ‘ontralar en forma inviedat las condones ylos Sos actos nseguros, aunque sigatfque detenerl trabajo. Mantener reas de ratio lias yordenades Pedir ayuéa cuando sea necesaria, Aceptardeasy sugerencias de os dems INSTRUCCIONES OF USO: Roma elseliode seguro, Apriete gato Dir la descargas la base del fuego CLASES DE FUEGO: A: Combustible Solos. Fj, Cartén, Madera, Plastic. B: Ligdosifiamables€), cites, Derivados del Petsleo, Equipos écricés Energizados: Ej. Motores Eléctico, Aparator slecticos Uso de As de seguridad par sobre 180 nis, dal vel delsusto Condos cabos de vids. Cumpticonprocedimiento de trabajo en attra, Evaluay riesgos antes de iniciar |os trabajos. Autocuidedo, ‘Trabajos con Riesgos Eléctricos “Todo trabajo debe ser autorizada por a persona que solicit el rabajo, Instalar Tereza de Bloqueo, cuando sea necesario,en el equipo que sers intervenido. Se prohibe su retiro hasta que se termine el abajo ejecutado. Desermergizar‘e 6 los equipos 2 intervenir, desde caseta de contro! tablero eléctrto. } Realizarinspeccién del lugar y del o los equipos imalicados en el trabajo, Verificando que las fuentes de energias se encuentren bloqueadas, y fdemés comproter le exisiencia de liquidos colientes, sustoncioa quimicas, gases 0 vapores. Una vex ejecutedo el trabajo, reponer energie eléctrics, siempre y cuando el supervisor de su VE. Embarque y Desembarque en Lanchas o Buques Transito en Cublertas de Pesqueros y/o Pontén de. Descarga Utilizar EPP y Chaleco Salvavidas para ingresar a muslie Usllice los cabos que se encuentren en el muelle o pontén pars eviter caidas al agua, Esperar que la Sancha este bien atracada al muelle para poder ingresar. Al abordar la lancha sujétese de los pasamanos y transite por zona habilitada, ingresar de inmediato a la cabine de lanche, hasta llegar a su destino. Al embarcar 0 desembarcar de lancha © buque, debe estar atento 2 las indicaciones del tripulante. Alembatcar 0 desembarcar debe hacerlo can las manos desocupadas. Evitar embarcer 0 desembarcar cuando la marea este en descenso. Estar atento a las condiciones climaticas y posibles ataques de lobes marinos. - Solicitar auterizacién para ingresar y realizar trabajos. Uso Obtigatorio EPP. No se situé cerca de equipas méviles Nunca situarse debaje de corgas suspendicies. No ingresar a lugares no autorizados. Prohibido estar cerca de las bodegas cuando las tapas estén abiertas 9 ELECTRO HELP. PROVIDENCIA 1899 OF 31 8 PROVIDENCIA SANTIAGO ONO: «6005401236 WEB: WWW. ELECTROHELP.CL “Transitar por ugar despejado. Si hay alerta de presencia de dcida Sulfhidico abandanar embarcacién. Covid- 18 Lavado frecuerte de manos. Estornudar 0 toser con el antebrazo 0 en pariuelo desechable. Mantener distancia social de un metro coma minim, Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz le bocs. No compartir articulos de higiene ni de alimentacién, Evitar saludar con la mano o der besos. Mantener ambientes impos y ventilados. Estar alerts 2 los sintomas del COVID-19: fiebre sobre 37,8", tos, dificultad respiratoria (*), dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza. (7) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de urgencia, de lo contrarie llamar a SALUD RESPONOE, Lalimpieza y désinfeccin de los lugares de trabajo, deters realizarse de acuerdo con las crientaciones para el proceso de impieza y desinfeccién. de espacics de tse pablico y lugares de trabajo indicadas en ei "Protocolo de Limpieza y Desinfeccién de Ambientes - Covid-16* del Ministerio de Salud 4 Las superficie y los objetos deben limpiarse regularmenie: escritorios, imesas, teléfores,’teclados, casilleros, dispensedores de agua, entre otras. Realizar desinfeccién del medio de transporte. Reforzar Ia higicne de los bafies con el fin de cvitar Ia presencia de ‘esiduos de oina, heces y otros fluidos corporales. Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores trabajadoras, visitas, contratistas y clientes, Feciltar las condiciones ¥ los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente con agua yjabon. Disponer de solucién de alcohol gel permanentemente para el trabajador/trabajadore que no tiene acceso a lavaco de manos con agua yy jab6n de manera frecuente. Cubri la Boca,y nari2 con el antebrazo o pafiuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar este ditima, Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos. Evitar contacto fisico al saludar [No compartir articulos de higlene persanal,articulos de al otras personas del lugar de trabajo. Promover las reuriones no presenciales mediante el uso de medios, electrénicos. Si la reunién presencial no puede ser reemplarada por medios electrénicos: Reducir el amero de personas COrganizarta de manera que los participantes estén al menos a 1 metro de distancia entre st Contar con acceso s lavado de manos « en su defecto, solucién de alcohol gel. | jentacién con 10 ELECTRO HELP PROVIDENCIA 1939 OF 31 8 PROVIDENCIA ‘SANTIAGO. FONO: +56035401236 WEB: WWWW.ELECTROHELP.CL CConservar tos"nombres, RUT y teléfones de los participantes de le reunién durante al menos un mes Limpiar el lugar donde se realizé la rounidn después de concretada Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante ia reunién. Entregar las facilidades para que trabajadoras (es) auedan desempefiar sus labores en forma remota (teletrabajo}, considerando las funciones det cargo. Favorecer las actividades via videoconferencla, lamadas telefénicas 0 correos electronicas. Eviter aglomeraciones en actividades como: reuniones, curses, seminarios, mesas de trabajo. Promover que,se mantenga distancia social de al menos 1 metro entre teabajadores. Establecer horarios labocales de ingresoy sada diferdes, para evtar et Uso de transporte pico en horario punta | Establecor horaros dferidas de alnuerz0 pare evitar aglomeraciones, en caso de contar con casino o comeder. Promaver capacitaciones via e-learning cuando sea pertinente. imolementar las medidas preventivas y recomendaciones publicadas en la pégina de Minsterio de Salud https://wmw.minsalci/ouevo coronavirus-2018-neov/informe- tecnico. i ELECTRO HELP PROVIDENCIA 1939 OF 31 8 PROVIDENCIA SANTIAGO FoNo: +56085401256 WEB: WW.ELECTROHELP.CL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAIADOR OBLIGACION DE INFORMAR (OD!) En canformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 40, en su Titulo VI, articulo N°21 de la Ley 16.744. Nautronika E.LR.L, informa de manera oportuna y convenientemente 2 todos sus ‘trabajadores acerca de los riesgos que entraiian sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Mediante este presente documento se deja constancie que el trabajador abajo firmante, identifica claramente los riesgos, concernientes a su puesto de trabajo y las medidas preventivas que debe adopter 1. Nombre del Trabajador: Cristian Arroyo Sepilveda.- 2, Rut: 13.951.563-3.- 3. Puesto de Trabajo / Ocupacién / Cargo 0 Funcién: Ingeniero de Servicios. - 4. Fecha: 22.04.2022.- 5. Nombre Experto en Prevencién de Riesgos: 6. Firma Experto en Prevencién de Riesgos 7. Firma del Trabajador: Fey ELECTRO HELP PROVIDENCIA 1939 OF 31 8 PROVIDENCIA SANTIAGO, ONO: +56835401296 WEB: WW. ELECTROHELP.CL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR OBLIGACION DE INFORMAR (OD!) En conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N* 40, en su Titulo VI, articulo N'21 de la Ley 16.744, Nautronika E.|.R.L, informa de manera oportuna y convenientemente 2 todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrafian sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Mediante este presente documento se deja constancia que el trabsjador abajo firmante, identifica claramente los riesgos, concernientes a su puesto de trabajo y las medidas preventivas que debe adopter. 1. Nombre del Trabajador: Cristien Arroyo Sepulveda. - 2, Rut: 13.951.563-3.- 3. Puesto de Trabajo / Ocupacién / Cargo o Funci Ingeniero de Servicios. - 4, Fecha: 22.04,2022.- 5S. Nombre Experto en Prevencién de Riesgos: 6, Firma Experto en Prevencién de Riesgos: _ 7. Firma del Trabajador: 13

You might also like