You are on page 1of 16

Actividad Física y Salud:

Introducción. Conceptos.
Profesor: Rafael Merino Marban
Email: rmerino@uma.es
Actividad Física y Salud: Conceptos

AF: Cualquier movimiento La salud: reflejo del


corporal producido por la Ejercicio: AF planificada, bienestar global físico,
contracción del músculo estructurada, repetitiva. mental y social de la
esquelético que aumenta Objetivo: mejorar la salud persona. Es mucho más
el gasto E por encima de o la forma física. que la mera ausencia de
un nivel basal. enfermedad
AF para la salud
de 5 a 17 años
• Dimensiones de la Salud.
OMS (2012).
AF para la salud
de niños y
adolescentes
AF para la salud de niños y adolescentes
AF para la salud de 5 a 17 años

• La AF fomenta el crecimiento y el desarrollo normal. Te sientes mejor, funcionas mejor,


duermes mejor y reduce el riesgo de numerosas enfermedades crónicas. Los beneficios
para la salud comienzan inmediatamente después de hacer AF, e incluso los episodios
cortos son beneficiosos.

• La evidencia sobre los beneficios para la salud de la AF regular está bien establecida, y
la investigación sigue proporcionando información sobre lo que funciona para que la
gente se mueva, tanto a nivel individual como comunitario.

• Alcanzar los beneficios de la AF depende de nuestro esfuerzo personal para


aumentarla en nosotros, en la familia, en amigos, en pacientes/alumnos y colegas.
También es necesario en la escuela, el lugar de trabajo y la comunidad.
Bull et al. 2020. WHO guidelines on PA
and sedentary behaviour

• Beneficios: Mejor CF
(cardiorrespiratoria y muscular),
salud cardio metabólica (presión
arterial, dislipemia, resistencia a la
glucosa y a la insulina), salud ósea,
resultados cognitivos (rendimiento
académico, función ejecutiva),
salud mental (reducción de los
síntomas de depresión) y reducción
de la adiposidad.
Pautas de AF para la salud de 5 a 17 años
AF y Salud
• Frecuencia (nº de rpt): veces que la
persona realiza AF (expresada en
nº/semana).
• Intensidad (nivel de esfuerzo): el nivel
de esfuerzo que implica la AF (leve,
moderada o vigorosa).
• Tiempo (duración): duración de la
sesión de AF, del ejercicio.
• Tipo: la modalidad específica de
ejercicio que se realiza (ej.: correr,
nadar, etc.).
Como medir la intensidad
de la AF

Test de hablar:
• Leve: la AF debe permitir cantar o mantener
una conversación mientras se realiza. Ej.: pasear
o limpiar.
• Moderada: debe permitir mantener una
conversación, pero con cierta dificultad. Ej.:
andar a paso ligero, montar en bicicleta o bailar.
• Vigorosa: si jadeas o te quedas sin aliento y no
puedes mantener una conversación con
facilidad. Ej.: footing o deportes de esfuerzo
(baloncesto, natación, balonmano, etc).
Como medir la intensidad de la AF
Ritmo cardíaco:
• En la muñeca (pulso radial) o en el cuello (carótido), (Fc/min). Durante 1 min o un período
más corto (ej.: 6, 15 o 30s).
• Se requiere la FC de Reposo (FCRe) y la FC Máxima (FCM).
• FCRe: al despertar o tras estar sentado. La FCM: 220-edad.
• Método de la FC de Reserva (FCR) (Karvonen). FCM – FCRe = FCR.
Ej.: Joven de 20 años. 220-20 = 200 de FCM. Con FCRe de 60p/min. FCR =200-60 = 140.
(140 x 0,40) + FCRe y (140 x 0,59) + FCRe= FC I. Moderada: 116 a 142
Escala de Borg del esfuerzo percibido: El que la persona
Como medir la siente realizar por las sensaciones físicas que experimenta
intensidad de la AF durante la AF.
Como medir la intensidad de la AF

Nivel MET:
• Un equivalente metabólico (1 MET) es
la cantidad de E (O2) que el cuerpo
utiliza en reposo. La I. se describe
como un múltiplo de este valor.
• Si la AF consume 3-6 MET se
considera de I. moderada.
• Si consume > 6 MET se considera de I.
vigorosa.
Actividad Física y Salud: Bibliografía

• Aznar Laín, S. y Webster, T. (2006). Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia. Guía para todas las personas que
participant en su educación. Ministerio de Educación y Ciencia. Ministerio de Sanidad y Consumo.
• Brown Rodgers, A. (2018). Physical Activity Guidelines for Americans (2nd Edition). U.S. Department of Health and Human
Services.
• Bull, F. C. et al. (2020). World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Br J Sports
Med.54:1451–1462.
• Faingenbaum, A. D., Lloyd, R. S. & Oliver, J. L. (2019). Essentials of Youth Fitness. The American College of Sports Medicine
(ACSM).
• Faingenbaum, A. D. (2015). Physical activity in children and adolescents. Bulletin ACSM, 1.
AF para la salud de 5 a 17 años
Copyright © 2020 American Academy of Pediatrics)

You might also like