You are on page 1of 4

DISEÑO DE LA LINEA DE CONDUCCION

Para el cálculo de las tuberías que estan trabajando a presión, se utilizará a Fórmula establecida por HAZEN y WILLIAMS,
el cual se presenta a continuación:
Q  0.0004264 C  D 2.63 h f   0.54

Referencia: Arturo Rocha Felices, "HIDRAULICA DE TUBERIAS Y CANALES", Pg. 218.
Donde:
 Pie 
C : Coeficiente de Hazen y Williams  Seg. 

D : Diámetro de la tubería (Pulgadas )
hf : Pérdida de carga unitaria - pendiente (m/Km )
Q CONDUCCION : Caudal de conducción (Lts./Seg. )

Según la sección (e), Para el cálculo de las tuberías que trabajan con flujo a presión se utilizarán fórmulas racionales. En
caso de aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes de fricción que se establecen en la Tabla N°
01. Para el caso de tuberías no consideradas, se deberá justificar técnicamente el valor utilizado.

COEFICIENTES DE FRICCIÓN "C" EN LA FÓRMULA DE


HAZEN Y WILLIAMS
TIPO DE TUBERIA C
(R.N.E) Tub.: Acero sin costura 120
(R.N.E) Tub.: Acero soldado en espiral 100
(R.N.E) Tub.: Cobre sin costura 150
(R.N.E) Tub.: Concreto 110
(R.N.E) Tub.: Fibra de vidrio 150
(R.N.E) Tub.: Hierro fundido 100
(R.N.E) Tub.: Hierro fundido con revestimiento 140
(R.N.E) Tub.: Hierro galvanizado 100
(R.N.E) Tub.: Polietileno, Asbesto Cemento 140
(R.N.E) Tub.: Poli(cloruro de vinilo)(PVC) 150
CALCULOS HIDRAULICOS

Se realizará un análisis general de toda la línea (tramo por tramo), para de esta forma poder verificar las presiones
existentes en cada punto, de acuerdo a los criterios establecidos por Hazen y Williams, presentados en el siguiente cuadro:

DESCRIPCION, COTAS, DISTANCIAS HORIZONTALES Y OTROS DATOS DEL PROYECTO:


COTAS DISTANCIA DISTANCIA HORIZ. LONGITUD DE
DESCRIPCION N° - NIVEL DINAMICO - HORIZONTAL ACUMULADA TUBERIA
(m.s.n.m.) (metros) (Km + m) (metros)

6320 001 3,577.48 m.s.n.m. 0.00 m 00 Km + 000.00 m 3960 0.00 m


06 Km + 380.00 m 002 3,571.00 m.s.n.m. 60.00 m 00 Km + 060.00 m 3958.35 60.35 m
06 Km + 394.85 m 003 3,563.88 m.s.n.m. 14.85 m 00 Km + 074.85 m 3957.5 16.47 m
06 Km + 492.00 m 004 3,546.85 m.s.n.m. 97.15 m 00 Km + 172.00 m 3957 98.63 m

LONGITUD TOTAL REAL DE TUBERIA : 00 Km + 175.45 m


ESQUEMA DEL PROYECTO
3580
m.s.n.m.

3575

3570

3565

3560

3555

3550

3545
20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

200.00
120.00

140.00

160.00

180.00
0.00

Metros

Para tener una mejor visión del funcionamiento del sistema, se presentará la Línea de Gradiente Hidráulico (L.G.H.), el
cual indica la presión de agua a lo largo de la tubería bajo condiciones de operación, lo cual se presenta a continuación:

#¡REF!

La carga disponible en el sistema, esta dado por:


 H  Cota S de Salida   Cota Lde Llegada   30.63 m

En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de energía gravitacional contenida en el agua. Se determina
mediante la ecuación de Bernoulli.
2 2
P1 V1 P V
Z1    Z2  2  2  H f
g 2g g 2g
Donde:
Z : Cota de cota respecto a un nivel de referencia arbitraria
P/ g : Altura de carga de presión “P es la presión y g el peso especifico del fluido” (m )
V : Velocidad media del punto considerado (m/Seg. )
Hf : Es la pérdida de carga que se produce de 1 a 2
DISEÑO DE LA LINEA DE CONDUCCION
DATOS DE CALCULO
CAUDAL MAXIMO DIARIO : 376.00 Lit./Seg.
COEFICIENTE C : (R.N.E) Tub.: Polietileno, Asbesto Cemento Entonces sera de : 140
Se realizará un análisis general de toda la línea (tramo or tramo), para de esta forma poder verificar las presiones existentes en cada punto, de acuerdo a los crterios establecidos por Hazen y
Williams, presentados en el siguiente cuadro:

NIVEL PERDIDA DE Hf ALTURA


DISTANCIA LONG. DE DIAMETRO DIAMETRO VELOCIDAD VELOCIDAD
DINAMICO PENDIENTE CAUDAL CARGA ACUMULA PIESOMETR. PRESION
HORIZONTAL TUBERIA CALCULADO ASUMIDO CALCULADA REAL
- COTA - UNITARIA DA - COTA -
(Km + m) (m.s.n.m.) (m) (m/m) (m³/Seg.) (mm) (mm) → (m/Seg.) → (m/Seg.) (m/Km) → (m) (m.s.n.m.) (m) ↑
06 Km + 320.00 m 3,577.48 0.00 0.376 3,577.478 0.000
06 Km + 380.00 m 3,571.00 60.35 0.107 0.376 270.741 407 6.5 m/Seg. 2.9 m/Seg. 0.890 0.890 3,576.588 5.588
06 Km + 394.85 m 3,563.88 16.47 0.432 0.376 203.387 407 11.6 m/Seg. 2.9 m/Seg. 0.243 1.132 3,575.456 11.576
06 Km + 492.00 m 3,546.85 98.63 0.173 0.376 245.576 407 7.9 m/Seg. 2.9 m/Seg. 1.454 2.586 3,572.870 26.017

Pérdida de carga en el tramo: 2.586 m


CLASE DE TUBERIA
Las presiones establecidas para los diferentes tipos de tubería se basarán en el siguiente cuadro:

CARGA ESTATICA (metros)


CLASE DE TUBERIA PRESION MAXIMA DE PRESION MAXIMA
PRUEBA (metros) DE TRABAJO
TUB. HDPE LISA PE - 100 SDR 33 50 m. 37.5 m.
TUB. HDPE LISA PE - 100 SDR 26 60 m. 45 m.
TUB. HDPE LISA PE - 100 SDR 21 80 m. 60 m.
TUB. HDPE LISA PE - 100 SDR 17 100 m. 75 m.

3580.00
3577.48 ESQUEMA DEL PROYECTO

3575.00 3576.59
m.s.n.m.

3571.00
3570.00

3565.00

3560.00

3555.00

3550.00

LINEA DE TUBERIA 3546.85


COTA PIEZOMETRICA
3545.00
PLANO DE CARGA
0.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00
20.00

40.00

60.00

80.00

Metros

You might also like