You are on page 1of 5

1.

Ping

Abrimos una ventana de Símbolo de Sistema (o D.O.S., o consola, o línea de comando, o shell)
y escribimos:

ping <IP_Destino> -n 10

El comando ping, realiza una solicitud de echo ICMP (echo-Request) al servidor que queremos
verificar. Por defecto se realizan 4  solicitudes, pero es mejor usando el parámetro -N
<número>, darle un múltiplo de 10. Esto tiene 2 razones bastante simples: 
 Si hay problemas de intermitencia en el enlace, enlaces de microondas, sólo 4 ping no siempre
detectan esta situación.
 Si se realiza una cantidad múltiplo de 10 es inmediato el cálculo del porcentaje de pérdida de
paquetes 

Otra información importante que se puede sacar desde este ping es que tan rápida o lenta está la
red, viendo el tiempo de recorrido redondo (roundtrip). Claramente no hay un tiempo óptimo,
pues depende de las características de la red, la congestión y el ancho de banda. Aun así este
valor no debiese superar los 20 ms.

Finalmente se puede determinar qué tan “lejos” está el emisor del receptor del mensaje,
comparando los valores del TTL.
Es posible que el “destino” del Ping no esté configurado para responder Ping, o que haya un
firewall bloqueando las peticiones de echo, por lo que si como respuesta a un ping “no hay
respuesta” esto no necesariamente indica problemas en la red o en el servidor.
Ping -t: Hace un ping constante, nos sirve para saber en qué momento la conexión se establece
o se corta entre dos host. ping -t <ip destino>
2. NSLookup

El servidor DNS es el encargado de hacer la traducción <nombres> = <dirección IP>. La


herramienta más básica para revisar que el servidor DNS al cual estamos consultando esté
respondiendo es nslookup, que en su forma más simple puede invocarse de la siguiente forma:

nslookup <IP_Destino>

Una posible respuesta a esta solicitud es la del siguiente ejemplo:

Las primeras líneas identifican al servidor y la dirección IP que me está respondiendo la


consulta.

Finalmente las últimas líneas identifican el nombre con su dirección IP. Una respuesta distinta a
ésta implicaría problemas con el servidor DNS o con su capacidad para resolver (por sí mismo
o preguntando a otros servidores) las consultas que se le realizan. En este caso (y como regla
general), es mejor ejecutar los comandos con la dirección IP en vez del nombre.

3. Tracert
Tracert (traceroute en sistemas basados en Unix), nos permite saber por dónde (por
cuáles routers) pasan los paquetes mientras viajan entre el origen y el destino.
tracert <IP_Destino>

Una ejecución se muestra en el siguiente ejemplo:

La Primera columna indica el número de salto. Las siguientes 3 muestran el tiempo de


respuesta del router frente a los paquetes enviados, si el resultado es un (*) simplemente indica
que no se obtuvo respuesta. La cuarta columna muestra el router: nombre, si es capaz de
resolverlo, o su dirección IP.

La primera línea (primer salto), si tiene el número 0, es el equipo local, si tiene el número 1 es
el Default Gateway o puerta de enlace del equipo desde el cual se está ejecutando el Tracert. La
última línea debiese ser el Servidor o Equipo de destino. (no siempre es alcanzable).

4. ipconfig. Comando usado para informar los valores configurados de red TCP/IP de los
adaptadores de LAN del equipo en cuestión, nos entrega información de:

 Dirección IPV4

 Máscara de subred

 Puerta de enlace predeterminada

Esta información nos indica si tenemos configurado correctamente lo que la dirección IP, la
máscara de subred y la puerta de enlace, una mala configuración implica problemas de
conectividad ya sea Local (LAN) y/o Externa (Internet).

 ipconfig /all: Muestra información detallada como:

 Dirección IPV4
 Máscara de subred

 Puerta de enlace predeterminada

 Nombre de host

 Sufijo DNS principal

 Dirección física (MAC Address)

 DHCP habilitado

 Servidor DHCP

 Servidores DNS

 Servidor WINS principal

 Servidor WINS secundario

 NetBIOS sobre TCP/IP

Esta información nos indica si tenemos configurado correctamente lo que la dirección IP, la
máscara de subred y la puerta de enlace, una mala configuración implica problemas de
conectividad ya sea Local (LAN) y/o Externa (Internet).

Además, nos entrega información si tenemos bien configurado los servicios de DNS, DHCP y
WINS. Una mala configuración, nos trae problemas de resolución de nombres a direcciones IP
(DNS), asignación automática o fija de la dirección IP de la PC (DHCP)

ipconfig /release: Este comando nos permite liberar la dirección IP configurada en nuestro


adaptador de red.

ipconfig /renew: Este comando nos permite renovar la dirección IP del adaptador, haciendo
una conexión al DHCP Server para tomar una dirección IP

ipconfig /displaydns: Este comando nos permite ver el contenido de la tabla caché de


resolución DNS
ipconfig /flushdns: Este comando nos permite vaciar la caché de resolución DNS, esto obliga a
la PC a que nuevamente se tome contacto con el DNS Server para tomar los registros que se
requieren para las distintas conexiones de red.

You might also like