You are on page 1of 2

Publicado 31 de julio de 2019 1:58 p. m.

Solidaridad y Desarrollo                                   
Actividad Descriptiva 1: los Conflictos del Desarrollo
Nombre de la
Actividad Descriptiva 1:  los Conflictos del Desarrollo
actividad
Semana Semanas 2 y 3                                                                      Del 5 al 18 de agosto de 2019
Tiempo 14 días
Estrategia MICEA Trabajo individual.
Producto a  CUADRO COMPARATIVO
entregar
Porcentaje 15 %
 
 
 
Elemento de Explicar la relación entre los conflictos actuales del desarrollo y el concepto de solidaridad.
Competencia:
Indicadores Referenciar las concepciones de solidaridad, los conflictos del desarrollo, la economía social y
solidaria y la solidaridad.
Procedimiento  
  Este curso contribuye a generar soluciones a expectativas sociales a través de la economía social
  y solidaria
  INSTRUCCIONES
   
 
Apreciados estudiantes, para esta actividad se llevará a cabo una lectura comprensiva de los
 
  objetos de información que se encuentran en Contenido del Curso en Elemento de
  competencia 1 - Conflictos del desarrollo (EC 1). Contenido:
  Unidad 1: Conflictos del desarrollo - Tema 3 La Economía Social y Solidaria
Producto  a  
entregar 1-A continuación, vamos a realizar un “ cuadro comparativo” (entre dos documentos de la
Economía Social y Solidaria y un documento de la Economía Capitalista que usted buscara en
la Web,) en donde se muestre las similitudes y las diferencias de la Economía Social y
Solidaria con la Economía Capitalista.
Adjunto tres documentos de la Economía Social y solidaria de los cuales usted escoge dos.
a) La economía solidaria en Latinoamérica. Pablo Guerra.
La lectura posibilita introducir a los participantes en la economía solidaria desde los distintos
enfoques que ésta tiene en América Latina
http://base.socioeco.org/docs/la_economia_solidaria_en_latinoamerica_p_guerra.pdf
b) Economía Social - El Informe Kliksberg
Es un video que habla sobre la crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo
Kliksberg. El economista argentino reflexiona, en veinticinco capítulos, sobre la exclusión, la
reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía
con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer
soluciones posibles
https://www.youtube.com/watch?v=4WvBYgq7WTw
c)Razones de peso. Pablo Guerra; Experto en Economía Solidaria Uruguay.
Este video de Pablo Guerra, producido por la UCC, se vislumbra y profundiza en que es la
economía solidaria de manera reflexiva y la importancia de la educación de la misma
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=65SeK440wQI
d) Busque en la WEB un buen documento sobre la Economía Capitalista.
2-Luego, en el mismo archivo explicamos el procedimiento utilizado para desarrollar el cuadro
comparativo, y en donde se referencie la bibliografía utilizada en los términos de las normas
APA.Y posteriormente subimos a la plataforma el Documento.
 
 
 
REQUERIMIENTOS DE ENTREGA 
Cada estudiante sube a plataforma su actividad, ingresando a Elemento de Competencia
1, luego das clic en la Actividad 1 y paso a seguir anexas la actividad enCargar y por
ultimo Enviar.
 
 
 
Recuerda utilizar de manera correcta las referencias Bibliográficas siguiendo las Normas
APA. referenciar la bibliografía adecuadamente de cada uno del material utilizado para
desarrollar cada una de las preguntas de la actividad,
 
En la Universidad Cooperativa de Colombia cuidamos los derechos de autor por lo que le
recomiendo no caer en actos de deshonestidad. Deshonestidad Académica (DA), la
podríamos definir como “uso de ideas o palabras de otras personas como si fueran
propias”, por lo que les invito conocer como citar adecuadamente las Normas APA y
reportar las fuentes consultadas en su bibliografía, de igual manera redactar con sus
propias palabras cada parte de sus actividades.
 
 
 
Economía social y solidaria economía capitalista

You might also like