You are on page 1of 1

En 1940 investigadores estadounidenses descubrieron que la carne de cuy ó guinea pig, como ellos lo

conocen, contenía una enzima llamada "ASPARAGINASA", la misma que actuaba sobre los tumores, deteniendo
su crecimiento.
Con ello, se refuerza el uso medicinal de la carne de cuy y se abren nuevos nichos de mercado para el consumo de
este animalito.

COMO CONSUMIRLO?
Para personas con cáncer, diabetes ó colesterol alto, es necesario que el cuy se consuma SANCOCHADO y SIN
MUCHO ADEREZO, en el caso de Cáncer consumir diariamente un cuy SANCOCHADO .

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
La sangre y la carne del cuy presentan la Asparaginasa (enzima), la cual actúa contra el aminoácido Aspargina (que
conduce al cáncer) convirtiéndolo en Ácido Aspártico, el cual es inocuo en causar algún daño al organismo.
El consumo de frituras pueden ser precursores del cáncer a través de la Acrilamida.
La Acrilamida es un compuesto carcinogénico que se forma por reacción de los azúcares con el aminoácido
Aspargina cuando se aplican elevadas temperaturas. 
El proceso se conoce como Reacción de Maillard, y es el responsable del color y sabor a tostado. 
La Asparaginasa transforma la Asparagina en otro aminoácido, el Ácido Aspártico, por lo que no se forma
Acrilamida (se evita el cáncer) y a la vez no se ven modificadas las características del producto final … Esa sería la
explicación bioquímica.

OTROS COMENTARIOS: 
Definitivamente "COMER CUY, ES VIVIR MEJOR", ya que nos nutre y no nos engorda. 
No obstante, si la carne de cuy es tan saludable como se sabe, la gran pregunta es: ¿Por qué no aparece en ningún
libro de dietas para bajar de peso? ... 
Esta sigue siendo una tarea pendiente para los nutricionistas en el Perú. 
Esperemos pronto se promocione más esta carne y salga pronto una "Dieta a base de Cuy".

You might also like