You are on page 1of 18

Secretaría

de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente
NIT. 800.103.196-1

DECRETO N° ------------- DE 2022


Por medio de la cual se deroga el Decreto No. 048 de 2018, y se crea y actualiza el
Consejo Departamental de Política Ambiental del Guaviare - CODPA

EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE


En uso de sus facultades Constitucionales y en especial las conferidas por la ley 99
de 1993 y
CONSIDERANDO
1. Que el Departamento, según lo determinado en el artículo 63, de la ley 99 de
1.993, a fin de asegurar el interés colectivo de un medio ambiente sano,
adecuadamente protegido, y de garantizar el manejo armónico y la integridad del
patrimonio natural del área Departamental, como parte de la Nación; y en especial
en el marco de sus funciones en materia ambiental, deberá sujetarse a los
principios de armonía regional, gradación normativa y rigor subsidiario definidos
en esta ley y que en cumplimiento de los mismos debe fomentar la articulación y
coordinación, de espacios, políticas y normas respetando los ámbitos territoriales y
la jerarquía normativa.
2. Que de acuerdo al artículo 64 de la citada ley es su función promover y ejecutar
programas y políticas nacionales, regionales, locales y sectoriales, en relación con el
medio ambiente y los recursos naturales renovables, expidiendo las normas que le
permitan avanzar en este propósito.
3. Que atendiendo el numeral 4 del Artículo en mención le corresponde al
Departamento en coordinación con todas las entidades integrantes del SINA y con
sujeción a las competencias, funciones de control y vigilancia del medio ambiente y
los recursos naturales renovables, articulando con la Corporación para el Norte y
Oriente Amazónico - CDA y los municipios las actuaciones tendientes a desarrollar
las acciones de protección del ambiente.
4. Que la nueva institucionalidad del sector rural, ha creado nuevas entidades de
ejecución de políticas y estructuras para articular acciones con los gobiernos locales
que apuntan a una nueva planificación del desarrollo rural, y se requiere
integración, articulación y puesta en marcha de sus acciones con soporte técnico e
idoneidad para enfrentar este nuevo reto, de acuerdo a las particularidades del
territorio.
5. Que en el CODPA ha avanzado en el proceso de dinamizar la articulación de los
espacios del sector ambiental, tarea que sigue requiriendo fortalecerse en su
capacidad para llegar a un efectivo y eficiente logro de los objetivos ambientales
del Departamento.
6. Que en el numeral 4.6.1 del Plan de Desarrollo 2016-2019 - “Guaviare, Paz y
desarrollo Social”, se definió el Programa: “Gestión integral sostenible del medio
ambiente y los recursos naturales en el departamento del Guaviare”, cuyo objetivo
estratégico es: “Fortalecimiento del ambiente
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente natural, la biodiversidad y el Turismo Ecológico
NIT. 800.103.196-1
y ambiental, definido por las oportunidades que
ofrece el departamento, dado su riqueza natural y
paisajística, su diversidad biológica en un contexto de total armonía sostenible y
sustentable con el entorno natural y ambiental del territorio”; contenidos que
llevan implícito una buena planificación del uso del territorio para la debida
gestión ambiental interinstitucional.
7. Que el documento: Validación de la Visión Unificada de Desarrollo Integral
Sostenible. DAPG, Gobernación del Guaviare 2016, considera esta así: “Guaviare,
territorio Amazónico de paz, integralmente sostenible” al 2040 consolida un modelo de
desarrollo local, basado en la protección de la riqueza de sus recursos
naturales y la implementación de formas de ocupación acordes a
su vocación; dejando atrás las inequidades sociales y superando los sistemas de
producción ilícitos,  fundamentado en la apropiación del territorio desde su
multiculturalidad y el fortalecimiento de  los valores sociales.
En un ambiente de paz y reconciliación se trabaja  por el respeto y garantía de
derechos y deberes de la ciudadanía, aumentando los estándares de calidad y
cobertura en la prestación de los servicios sociales; así como la debida dotación de
infraestructura que fortalezca la conectividad multimodal de todo
el Departamento, permitiendo que los centros urbanos sean nodos funcionales de
apoyo a los procesos económicos locales, de un territorio organizado para la
producción sostenible, insertándose competitivamente al país desde la lógica de
desarrollo amazónico.
Todo ello por la voluntad de una nueva clase política  que con buenas prácticas
de gobierno promueve la gobernabilidad y la gobernanza, logrando
el fortalecimiento de las instituciones territoriales y la vinculación activa de
todas las organizaciones sociales en la formulación, ejecución y control de todos
sus instrumentos de planificación, permitiéndoles responder a los retos endógenos
y exógenos del territorio”.
En merito de lo expuesto,
DECRETA
ARTÍCULO 1: Objetivo. El presente Decreto tiene como finalidad modificar y
organizar el Consejo Departamental de Política Ambiental del Guaviare, así como
establecer aspectos que permitan la articulación con instancias de nivel local,
regional, nacional e internacional.
ARTÍCULO 2: Naturaleza del Consejo Departamental de Política Ambiental -
CODPA. El Consejo Departamental de Política Ambiental del Guaviare – CODPA
y su estructura asociada como instancias encargadas de promover, coordinar,
concertar y ejecutar las políticas y los programas ambientales, que desarrollan los
actores del Sistema Nacional Ambiental - SINA con responsabilidades ambientales
en el Departamento, y proyectar su gestión a nivel regional y nacional.
ARTÍCULO 3: Funciones. Son funciones del CODPA, las siguientes:
1. Con sujeción a las normas y guardando los principios de complementariedad y
subsidiaridad, formular las políticas ambientales del Departamento, acordes con las
políticas nacionales e internacionales, y
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente disposiciones ambientales departamentales
NIT. 800.103.196-1 relacionadas con el medio ambiente y los recursos
naturales.
2. Ejercer la efectiva coordinación, concertación y evaluación de la gestión ambiental en el
Departamento del Guaviare.
3. Promover programas regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los
recursos naturales renovables, acordes con el ordenamiento territorial del
Departamento.
4. Participar en la definición de los componentes relacionados con lo ambiental dentro de
los Planes de Desarrollo, y apoyar su gestión, seguimiento, evaluación y ajuste.
5. Revisar y aprobar el Plan de Gestión Ambiental Departamental y gestionar los
recursos para su ejecución, seguimiento y evaluación.
6. Velar por la coherencia y racionalidad de los planes, programas y proyectos
ambientales en el Departamento, explorar y proponer alternativas de solución a las
diferentes problemáticas ambientales que se presenten.
7. Conformar otros comités de trabajo transitorios o permanentes, para el manejo de
temas específicos si hubiera lugar a ello, posterior al análisis de imposibilidad de ser
asumidos por los comités existentes que hacen parte de la estructura del CODPA.
8. Garantizar la articulación interinstitucional, comunitaria y con el sector privado para la
Gestión Ambiental del territorio, convocando y siendo interlocutor, con el objeto de
orientar los proyectos o programas que se ejecuten conforme a los lineamientos de
ordenamiento territorial y las políticas ambientales.
9. Las demás funciones que se acuerden en el marco del trabajo del CODPA, y que
contribuyan a la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Departamento.

Parágrafo: El plan de gestión ambiental departamental que trata el numeral 5° del


presente artículo, es la herramienta básica de planeación, gestión, concertación, y
coordinación interinstitucional, para el cumplimiento de la política ambiental
nacional, regional, y local en el Departamento. Deberá contener como mínimo:
Diagnóstico, base normativa, parte programática y plan de gestión financiera.
ARTÍCULO 4: Composición. El CODPA, estará integrado por los miembros que
integraran el quórum quienes tendrán voz y voto, y por invitados permanentes,
que contaran con voz, pero sin voto.
Miembros que integraran el quórum:
1. El Gobernador del Departamento del Guaviare, quien lo presidirá.
2. El Alcalde del Municipio de San José del Guaviare.
3. El Alcalde del Municipio de El Retorno.
4. El Alcalde del Municipio de Calamar.
5. El Alcalde del Municipio de Miraflores.
6. El Director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental.
7. El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente Departamental, quien
realizará la Secretaría Técnica.
8. El Secretario de Cultura y Turismo Departamental.
9. El Secretario de Educación Departamental.
10. El Secretario de Salud Departamental.
11. El Secretario de Gobierno Departamental.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
12. Ambiente
y Medio El director de la oficina de la Corporación para el
NIT. 800.103.196-1 Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente
Amazónico CDA Seccional Guaviare.
13. El Coordinador, de la sede Guaviare del Instituto SINCHI.
14. El (la) representante Departamental de la Agencia Nacional de Tierras.
15. Un(a) representante de Parques Nacionales Naturales de Colombia, designado(a)
por la Dirección Territorial Amazonia.
16. Un(a) representante de las instituciones de educación superior, que oferten
programas en el área ambiental, a nivel tecnológico y profesional.
17. El subdirector del SENA Regional Guaviare.
18. Un(a) representante de las ONG ambientales, debidamente registradas ante la
CDA y activas.
19. Un(a) representante de la Reservas Naturales de la Sociedad Civil del
Departamento que estén activas y debidamente registradas en el RUNAP o
RESNATUR.
20. Un(a) representante de las organizaciones de Comunidades Negras, legalmente
reconocidas y activas.
21. Un(a) representante de las organizaciones indígenas, legalmente reconocidas y
activas.
22. Un(a) representante de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura – AUNAP.
23. Un(a) representante de los gremios productivos del Departamento.

Invitados permanentes:

1. Un(a) representante designado por la Procuraduría 14 Judicial II Ambiental y


Agraria del Meta, Guaviare y Guainía.
2. Un(a) representante designado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
3. Un(a) representante de las empresas de servicios públicos acueducto y
alcantarillado, energía, recolección de residuos sólidos del Departamento.
4. El Coordinador del Plan Departamental de Aguas – PDA, y Vivienda.
5. Un(a) representante de cada uno de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural-
CMDR del Departamento, elegidos en reunión de CMDR.
6. Un(a) delegado de la defensoría del pueblo.
7. Los secretarios de planeación y de obras públicas de los Municipios y del
Departamento.
8. Un(a) representante de la Contraloría Departamental.
9. Un(a) representante de la Procuraduría Regional Guaviare

Parágrafo primero: La representación de la institución en las reuniones del CODPA es de


carácter obligatorio; ante la imposibilidad de participación del representante legal de la
entidad, se podrá delegar con anterioridad por escrito con voz y voto de lo contrario no
será válida su representatividad, en caso de inasistencia esta será reportada a los
organismos de control.

Parágrafo segundo: Ante la inasistencia a dos reuniones consecutivas del CODPA por
parte de las organizaciones que hacen parte del CODPA, este comité tendrá la potestad de
llamar a elegir un nuevo representante.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente Parágrafo tercero: La elección de los(as)
NIT. 800.103.196-1 representantes de las organizaciones y de las
instituciones de educación superior que hacen parte del
CODPA, se realizará en reunión de Comité de Gestión Ambiental, previa convocatoria
abierta a los(as) representantes legales de estas.

Parágrafo cuarto: A las reuniones del CODPA se podrá convocar a las demás instituciones,
organizaciones o personas que se considere necesario en los temas a tratar en el orden del
día, quienes tendrán solamente voz.

Parágrafo quinto: El quorum del CODPA estará constituido, mínimo por la mitad
más uno de los miembros que integran el quorum.
ARTÍCULO 5: De la secretaria técnica. El CODPA tendrá como secretaria técnica
a la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente Departamental en
cabeza del (la) Secretario(a) respectivo, quien estará encargado(a) de convocar a las
reuniones, verificar el quórum, elaborar las actas de las reuniones de CODPA,
presentar los informes de seguimiento y cumplimiento a los compromisos
definidos en cada reunión; presentar informes de avance y evaluación del
cumplimiento de las metas e indicadores, definidos por el Consejo.
ARTÍCULO 6: De las reuniones: El CODPA se reunirá de manera ordinaria dos
veces por año, la primera en el mes de febrero marzo y la segunda en el mes de
noviembre; y en caso de ser necesario se reunirá de forma extraordinaria por
iniciativa de la Secretaria Técnica, previa convocatoria realizada por escrito con
cinco días hábiles a la fecha de la reunión; o por iniciativa escrita y firmada por el
30% de los miembros, dirigida a la Secretaria Técnica para que realice la respectiva
convocatoria. El medio de convocatoria a utilizar será vía correos electrónico y/o
escrito.
Parágrafo primero: La Secretaría Técnica entregará con cada convocatoria a
reunión, el orden del día a desarrollar, el cual será elaborado por el Comité de
Gestión Ambiental.
ARTÍCULO 7: Del reglamento interno del CODPA: El Comité de Gestión Ambiental,
como órgano operativo del Consejo, será el encargado de elaborar el reglamento interno y
someterlo a discusión y aprobación del Consejo Departamental de Política Ambiental.

ARTÍCULO 8: Organización. Los órganos que hacen parte del Consejo


Departamental de Política Ambiental, son los siguientes:
1. El Comité de Gestión Ambiental - CGA, que será el órgano operativo del Consejo.
2. Los Comités Técnicos Permanentes.
3. Los Comités Técnicos Permanentes o Temporales que se creen con posterioridad

ARTÍCULO 9: Del Comité de Gestión Ambiental. El Comité de Gestión


Ambiental-CGA será el órgano operativo del Consejo, sesionará de manera
ordinaria tres (3) veces al año, en los meses de febrero, julio, y octubre; y
extraordinariamente cuando sea necesario para el cabal cumplimiento de sus
funciones.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente ARTÍCULO 10: Funciones. El Comité de
NIT. 800.103.196-1
Gestión Ambiental - CGA tendrá las siguientes
funciones:

1. Elaborar el reglamento interno del CODPA.


2. Elaborar la propuesta de orden del día de cada reunión de CODPA.
3. Definir las metas e indicadores del CODPA para cada cuatrienio y llevarlo a
discusión y aprobación.
4. Definir su plan de acción anual.
5. Definir y aprobar su propio reglamento.
6. Conforme a los instrumentos de planeación, realizar informes anuales de
evaluación del estado de los recursos naturales en el Departamento.
7. Proponer al CODPA, las áreas prioritarias del Departamento en las cuales se
debe orientar la debida y especial gestión ambiental.
8. Realizar las acciones necesarias para promover el funcionamiento y
operatividad de los comités temáticos.
9. En caso de requerirse, será el órgano encargado de analizar y conceptuar
respecto a los proyectos presentados para la debida gestión ambiental del
Departamento.
10. Fomentar la organización y buen funcionamiento del sistema departamental
ambiental, y lo correspondiente en el nivel municipal.
11. Las demás que se consideren necesarias para su buen funcionamiento y la
debida gestión ambiental departamental.

ARTÍCULO 11: Integrantes. El Comité de Gestión Ambiental contará con los


siguientes miembros:
1. El Secretario de Desarrollo Agropecuario y del Medio Ambiente, quien realizará la
Secretaría Técnica.
2. El Presidente del Consejo Territorial de Salud Ambiental del Guaviare – COTSA
3. La Secretaría Técnica CIDEA y un delegado elegido al interior de este comité.
4. La Secretaría Técnica del SIDAP y un delegado elegido al interior de este comité.
5. La Secretaría Técnica del Comité Técnico de Gestión, Manejo, Control y Vigilancia
de los Recursos Naturales – CTGMCV-RN, y un delegado elegido al interior de
este.
6. La Secretaría Técnica del Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial –
CTA-OT, y un delegado elegido al interior de este.
7. La Secretaria Técnica del Sub-nodo Departamental de Cambio Climático, S-N-
Guaviare-CC, y un delegado elegido al interior del mismo.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio
8. Ambiente La Secretaria Técnica del Comité Operativo de
NIT. 800.103.196-1
Cooperación Internacional. La Secretaria
Técnica del Consejo Departamental de Cooperación Internacional (Decreto 368 de
2021)
9. La Secretaria Técnica del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e
innovación.

Parágrafo primero: La representación de la institución en las reuniones del CGA es de


carácter obligatorio; ante la imposibilidad de participación, se podrá delegar con
anterioridad por escrito con voz y voto de lo contrario no será válida su representatividad,
en caso de inasistencia esta será reportada a los organismos de control.

Parágrafo segundo: Ante la inasistencia a dos reuniones consecutivas del CGA por parte
de las organizaciones que hacen parte del CGA, este comité tendrá la potestad de llamar a
elegir un nuevo representante.

Parágrafo tercero: La elección de los(as) representantes de las organizaciones que hacen


parte del CGA, se realizará en reunión de este comité, previa convocatoria abierta a los(as)
representantes legales de estas organizaciones.

Parágrafo segundo: A las reuniones del CGA se podrá convocar a las demás instituciones,
organizaciones o personas que se considere necesario en los temas a tratar en el orden del
día, quienes tendrán solamente voz.

ARTÍCULO 12: De los Comités Técnicos Permanentes. Los comités técnicos


permanentes son instancia de carácter técnico y asesor como espacios de carácter
permanente que desarrollan actividades en temas específicos relacionados con el
medio ambiente y los recursos naturales en el territorio departamental, en
cumplimiento de la normatividad ambiental. Su relación en el marco del CODPA
es de articulación, orientación, coordinación y fortalecimiento de la gestión en los
temas específicos de cada uno. Estos Comités son:
1. Comité Interinstitucional de Educación Ambiental - CIDEA.
2. Comité de Gestión, Manejo, Control y Vigilancia de los Recursos Naturales. C-
GMCV - RN.
3. Comité del Sistema Departamental de Áreas Protegidas y Áreas de Importancia
Ambiental del Guaviare. C – SIDAP - AIA-Guaviare.
4. Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial – CTA-OT.
5. Sub-nodo Guaviare de Cambio Climático, S-N-Guaviare-CC.

Parágrafo. Cada comité técnico permanente podrá crear, dinamizar y/o fortalecer las
mesas técnicas que considere necesarias para el alcance de sus objetivos, las cuales deberán
ser reglamentadas y contar con plan de trabajo, sin contrariar el presente decreto.

ARTÍCULO 13: Del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental- CIDEA:


El CIDEA es una instancia de carácter técnico y asesor que tiene como objeto
orientar y fortalecer los procesos educativo-ambientales formales y no formales en
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente el Departamento, en un esquema concertado de
NIT. 800.103.196-1
acción interinstitucional e intersectorial, en el
marco de una cultura ambiental de sostenibilidad y paz
en el contexto de interculturalidad.
El CIDEA, tendrá entre otras funciones que vinculen en su reglamento, las
siguientes:
1. Orientar la contextualización de las políticas nacionales de Educación Ambiental a
la realidad del departamento y realizar el seguimiento de su implementación.
2. Apoyar la formulación, formalización, gestión, seguimiento y evaluación del Plan
Departamental de Educación Ambiental.
3. Validar, orientar y acompañar el desarrollo de planes, programas, proyectos y
actividades de Educación Ambiental en los diferentes sectores educativos,
institucionales y de la sociedad civil.
4. Implementar un sistema básico de información, manteniendo el diagnóstico
actualizado de los proyectos de educación ambiental, y de fuentes de
cofinanciación.
5. Establecer mecanismos ágiles de comunicación con instituciones del orden nacional
e internacional para intercambiar experiencias, resultados y demás acciones de
gestión.
6. Crear estrategias de comunicación con propósitos pedagógicos en materia
ambiental dirigidas a las comunidades del departamento.
7. Orientar la incorporación de la perspectiva de biocomercio sostenible en los
proyectos pedagógicos productivos y proyectos ambientales.
8. Establecer su propio reglamento y plan de acción anual para el debido seguimiento
y evaluación de su gestión.
9. Elaborar los informes de avances y requerimientos para ser entregados al Comité de
Gestión Ambiental y socializarlos en el CODPA.
10. Las demás que se consideren necesarias para su buen funcionamiento y la debida
gestión ambiental departamental en educación ambiental.

Composición. El CIDEA estará integrado por los miembros que integraran el


quórum y tendrán voz y voto, por invitados especiales, con voz pero sin voto, y
por invitados permanentes, que contaran con voz, pero sin voto.
Miembros que integraran el quórum:
1. Secretario (a) de educación Departamental o su delegado, quien actuará como
secretario (a) Técnico
2. Secretario (a) de salud Departamental o su delegado
3. Secretario (a) de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente o su delegado
4. Secretario (a) de Cultura Y Turismo Departamental o su delegado.
5. El Director (a) seccional Guaviare de la Corporación para el desarrollo
sostenible del Norte y oriente amazónico CDA o su delegado.
6. El Subdirector (a) del servicio nacional de aprendizaje, SENA o su delegado
7. Gerente (a) de la empresa de energía ENERGUAVIARE o su delegado
8. El coordinador de la Sede Guaviare del instituto de investigaciones amazónicas
SINCHI o su delegado
9. Un representante de Parques Nacionales Naturales con presencia en el
Departamento, delegado por la territorial amazonia.
10. EL comandante (a) de la Policía Ambiental o su delegado
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio11.Ambiente El comandante o su delegado (a), de la
NIT. 800.103.196-1 Brigada 22 de Selva – Ejercito Nacional.
12. El comandante o su delegado (a), del Batallón de Infantería
Marina.
13. Un representante de las instituciones de educación superior que tengan
programas de formación ambiental.
14. Un (a) representante de las Organizaciones / comunidades indígenas en el
Departamento. (elegido mediante delegación por reunión que convocara el
CODPA), mientras se cumpla el proceso de elección, el comité convocara a un
líder indígena, ampliamente reconocido por la comunidad.
15. El Gerente (a) de la Empresa de Acueducto Y Alcantarillado del Guaviare –
EMPOAGUAS.
16. El Gerente (a) de la Empresa de Aseo del Guaviare - AMBIENTAR

Parágrafo 1: A las reuniones del CIDEA se podrá convocar a las demás instituciones,
organizaciones o personas que se considere necesario en los temas a tratar en el orden del
día, quienes tendrán solamente voz.

Parágrafo 1 - Invitados especiales: El comité podrá invitar de manera especial cuando la


situación / ocasión lo requiera a aquellas entidades, instituciones y organismos que por su
competencia y responsabilidad ejercen algún control, aporte o actividad de divulgación en
el tema medioambiental, a los siguientes representantes

 Un representante del Ministerio de Educación Nacional.


 Un representante de la Contraloría Departamental.
 Un representante de la Procuraduría 14 Judicial II Ambiental y Agraria del Meta,
Guaviare y Guainía.
 Un representante de la Defensoría del Pueblo.
 Representación de los medios de comunicación.

Igualmente, podrá convocar a otras instituciones del sector público o privado cuando su
presencia sea requerida para el cumplimiento de su objeto.

Estos invitados tendrán voz, pero no voto. En cualquier caso, dicha invitación deberá
extenderse por conducto de la secretaria técnica del Comité.

Parágrafo 2. Invitados permanentes: Serán invitados permanentes, con voz, pero sin voto
las siguientes instituciones.

 Un representante de los grupos juveniles que adelanten acciones de educación


ambiental a nivel departamental.
 El secretario (a) de Gobierno Departamental o el representante del CODEGRID.
 El secretario (a) de educación del municipio de San José del Guaviare (Capital) o
su delegado.
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente 
El (la) gerente del Fondo Mixto para la
NIT. 800.103.196-1 promoción de la Cultura y las Artes del
Departamento del Guaviare o su delegado.
 Un (a) representante de las ONG ambientales con presencia activa en el
departamento.

Parágrafo 2 3.  Los miembros del Comité podrán designar a un mismo delegado, que
tenga conocimiento del tema, el cual asistirá a las sesiones del Comité con voz y voto, con
una permanencia mínima de un (1) año. El delegado será designado por el titular de la
entidad y podrá sustituirse, siempre y cuando se demuestre y se informe por escrito las
razones de la sustitución. La designación del delegado deberá remitirse a la secretaria
técnica del Comité mediante escrito, a más tardar quince (15) días hábiles después de la
entrada en vigencia del presente reglamento.

ARTÍCULO 14: Del Comité de Gestión, Manejo, Control y Vigilancia de los


Recursos Naturales – C – GMCV - RN. El C – GMCV – RN, es una instancia de
carácter técnico y asesor que tiene como función apoyar la debida gestión, manejo,
control y vigilancia de los recursos naturales en el departamento del Guaviare, de
manera coordinada a nivel interinstitucional y comunitario.
Para el cumplimiento de su trabajo, el C – GMCV – RN, tendrá entre otras
funciones que vinculen en su reglamento, las siguientes:
1. Articular, coordinar y poner en marcha actividades que permitan socializar la
normatividad prevista el control y vigilancia de los recursos naturales.
2. Servir como órgano asesor en la formulación de políticas para la gestión, manejo,
control y vigilancia de los recursos naturales del departamento.
3. Acompañar a las autoridades ambientales en la implementación de estrategias para
la gestión, manejo, control y vigilancia de los recursos naturales.
4. Recomendar la adopción de programas educativos para evitar el aprovechamiento
ilegal de los recursos naturales del Departamento.
5. Elaborar los informes de avances y requerimientos sobre el tema para ser
entregados al Comité de Gestión Ambiental y socializarlos en el CODPA.
6. Establecer su propio reglamento y plan de acción anual para el debido seguimiento
y evaluación de su gestión.
7. Crear, dinamizar y/o fortalecer la mesa forestal, la mesa minero energética e
infraestructura y la mesa de recursos hidrobiológicos y las demás que se
consideren necesarias para el alcance de sus objetivos, las cuales deberán ser
reglamentadas y contar con plan de trabajo, sin contrariar el presente decreto.
8. Las demás que se consideren necesarias para su buen funcionamiento y debida
gestión ambiental en el departamento.

Composición. El CT-GMCV-RN, estará integrado por los miembros que integraran


el quórum y tendrán voz y voto, y por invitados permanentes, que contaran con
voz, pero sin voto.
Miembros que integraran el quórum:
1. El director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente
Amazónico CDA Seccional Guaviare, quien realizará la secretaría técnica.
2. El alcalde del Municipio de San José del Guaviare.
3. El Alcalde del Municipio de El Retorno.
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
4.
y Medio Ambiente El Alcalde del Municipio de Calamar.
NIT.
5.800.103.196-1 El Alcalde del Municipio de Miraflores.
6. El Secretario de Desarrollo Agropecuario y del Medio
Ambiente del Departamento.
7. Un(a) representante de las Fuerzas Militares, con funciones en el tema
ambiental.
8. Un(a) representante de la Policía Nacional con funciones en el tema
ambiental.
9. Un(a) representante del Batallón de Infantería Marina con funciones en el
tema ambiental.
10. Un(a) representante de la Unidad de Delitos contra los Recursos Naturales y
el Medio Ambiente de la Fiscalía General de la Nación.
11. El presidente de la Comisión de Moralización.
12. Un(a) representante de las organizaciones de comunidades indígenas,
activas y debidamente reconocidas; elegido en reunión del CT-GMCV-RN.
13. Un(a) representante de las organizaciones de productores agropecuarios,
elegido en el C – GMCV – RN
14. Un(a) representante de Parques Nacionales Naturales de Colombia,
designado por la Dirección Territorial Amazonia.
15. Un(a) representante del Instituto SINCHI.
16. Un(a) representante de Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
17. Un(a) representante de la Agencia Nacional de Tierras.
18. Un(a) representante del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.
19. Un(a) representante de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura –
AUNAP

Invitados permanentes:
1. Un(a) representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
2. Un(a) representante de la Contraloría Departamental.
3. Un(a) representante de la Procuraduría 14 Judicial II Ambiental y Agraria
del Meta, Guaviare y Guainía.
4. Un(a) representante de la DIAN.
5. Un(a) representante de la Cámara de Comercio de San José del Guaviare.
6. Un(a) representante de la Defensoría del Pueblo.

Parágrafo primero: La representación de la institución en las reuniones del C – GMCV –


RN es de carácter obligatorio; ante la imposibilidad de participación del representante
legal de la entidad, se podrá delegar con anterioridad por escrito con voz y voto de lo
contrario no será válida su representatividad, en caso de inasistencia esta será reportada a
los organismos de control.

Parágrafo segundo: Ante la inasistencia a dos reuniones consecutivas del C – GMCV – RN


por parte de las organizaciones que hacen parte del este, el C – GMCV – RN tendrá la
potestad de llamar a elegir un nuevo representante.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente Parágrafo tercero: La elección de los(as)
NIT. 800.103.196-1 representantes de las organizaciones que hacen parte
del C – GMCV – RN, se realizará en reunión de este comité,
previa convocatoria abierta a los(as) representantes legales de estas organizaciones.

Parágrafo cuarto: A las reuniones del C – GMCV – RN se podrá convocar a las demás
instituciones, organizaciones o personas que se considere necesario en los temas a tratar en
el orden del día, quienes tendrán solamente voz.

ARTÍCULO 15: Del Comité Técnico del Sistema Departamental de Áreas Protegidas y
Áreas de Importancia Ambiental del Guaviare – CT – SIDAP – AIA - Guaviare. El CT –
SIDAP – AIA - Guaviare es una instancia de carácter técnico y asesor que permite ampliar
la participación de los diferentes actores de las áreas de protegidas y de las áreas de
importancia ambiental, articulando, coordinando y gestionando, conforme a las políticas y
normas, las estrategias de protección, conservación y uso sostenible de las áreas protegidas
y de las áreas de importancia ambiental en el departamento.

El CT – SIDAP – AIA - Guaviare, tendrá las siguientes funciones:


1. Coordinar la formulación de las Estrategias del Sistema Departamental de Áreas
Protegidas y Áreas de Importancia Ambiental del Guaviare, conforme a los
lineamientos del ordenamiento territorial y las políticas ambientales.
2. Articular acciones con los dos (2) Sistemas Regionales de Áreas Protegidas, SIRAP
Amazonía y Orinoquia según corresponda.
3. Apoyar los procesos de restauración, conservación, preservación y manejo de
ecosistemas.
4. Promover el ordenamiento ambiental de las áreas protegidas, de las áreas de
importancia ambiental y sus conectividades, como corredores biogeográficos.
5. Apoyar la gestión de incentivos a la conservación. 
6. Promover y apoyar las rutas de declaratoria de nuevas áreas protegidas en el
Departamento de acuerdo a las directrices de los determinantes ambientales definidos
en los POT.
7. Apoyar y gestionar la elaboración de estrategias que permitan potenciar el valor
agregado de las áreas protegidas y de importancia ambiental en el tema de servicios
ambientales, y demás posibilidades de aprovechamiento sostenible de los bosques en
pie.
8. Generar capacidades a nivel municipal y departamental para la debida gestión del
sistema departamental de áreas protegidas y áreas de importancia ambiental.
9. Integrarse a las estrategias de carácter nacional o regional que para la región de la
Amazonía se están promoviendo desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible para la reducción de la deforestación y las medidas de adaptación y
mitigación del cambio climático que sustentan dichas estrategias.
10. Dar lineamientos y articularse en la implementación de planes y programas que
tengan incidencia en Áreas Protegidas del Orden Departamental con el objeto de
fomentar el cumplimiento de los objetivos de conservación y mitigar las presiones a las
áreas Protegidas y áreas de especial importancia ambiental.
11. Establecer su propio reglamento y plan de acción anual para el debido seguimiento y
evaluación de su gestión.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
12.y Medio Ambiente Elaborar los informes de avances y requerimientos
NIT. 800.103.196-1 sobre el tema para ser entregados a Comité de
Gestión Ambiental y socializarlos en el CODPA.
13. Las demás que se consideren necesarias para su buen funcionamiento y debida gestión
ambiental en el departamento.

Composición. El CT – SIDAP – AIA, estará integrado por los miembros que


integraran el quórum y tendrán voz y voto, y por invitados permanentes, que
contaran con voz, pero sin voto.
Miembros que integraran el quórum:
1. El Jefe de la Reserva Nacional Natural Nukak o su delegado quien ejercerá la secretaria
técnica.
2. El Jefe del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
3. El Jefe del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
4. El Director de la oficina de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y
Oriente Amazónico CDA Seccional Guaviare.
5. El Secretario de Desarrollo Agropecuario y del Medio Ambiente departamental.
6. Los secretarios de Planeación Municipal de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar
y Miraflores.
7. Un(a) representante del Instituto SINCHI – sede Guaviare.
8. Un(a) representante de las ONG ambientales, debidamente registradas ante la CDA y
activas; elegido(a) en reunión de este comité.
9. Un(a) representante de la Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Departamento
que estén activas y debidamente registradas; elegido(a) en reunión de este comité.
10. 1 representante de las organizaciones indígenas del Departamento.
11. 1 representante de las organizaciones de Áreas Protegidas comunitarias o iniciativas
complementarias de conservación (caso RFP). iniciativas o estrategias
complementarias de conservación

Invitados permanentes: Un(a) representante de cada Consejo Municipal de Desarrollo


Rural - CMDR elegido en reunión de estos.

Parágrafo primero: La representación de la institución en las reuniones del CT – SIDAP –


AIA - Guaviare es de carácter obligatorio; ante la imposibilidad de participación del
representante legal de la entidad, se podrá delegar con anterioridad por escrito con voz y
voto de lo contrario no será válida su representatividad, en caso de inasistencia esta será
reportada a los organismos de control.

Parágrafo segundo: Ante la inasistencia a dos reuniones consecutivas del CT – SIDAP –


AIA - Guaviare por parte de las organizaciones que hacen parte de este, el CT – SIDAP –
AIA - Guaviare tendrá la potestad de llamar a elegir un nuevo representante.

Parágrafo tercero: La elección de los(as) representantes de las organizaciones que hacen


parte del CT – SIDAP – AIA - Guaviare, se realizará en reunión de este comité, previa
convocatoria abierta a los(as) representantes legales de estas organizaciones.

Parágrafo cuarto: A las reuniones del CT – SIDAP – AIA - Guaviare se podrá convocar a
las demás instituciones, organizaciones o personas que
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente se considere necesario en los temas a tratar en el
NIT. 800.103.196-1 orden del día, quienes tendrán solamente voz.

Parágrafo quinto: Para el caso de la representación de las otras áreas protegidas


comunitarias o estrategias iniciativas complementarias de conservación, se elegirá
representación ante el SIDAP, una vez se realicen los procesos de declaratoria.

ARTÍCULO 16: Del Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial. El Comité


Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial, CTA - OT, es una instancia de carácter
técnico y asesor que tiene como función evaluar, revisar y sugerir a los tomadores de
decisión y gestores del Ordenamiento del Territorio Departamental, la adopción de
políticas, desarrollos legislativos, criterios, acciones y proyectos para la mejor organización
del territorio.

El CTA - OT desarrollará las siguientes funciones:

1. Asesorar a los mandatarios locales en la definición de políticas y desarrollos


legislativos relativos a la organización territorial de los Municipios y el Departamento.
2. Revisar, evaluar y proponer las diferentes acciones requeridas para la implementación
de los planes de ordenamiento territorial, su evaluación y su ajuste.
3. Revisar, evaluar y proponer las acciones necesarias para superar los conflictos de
organización del territorio Departamental.
4. Propiciar escenarios de consulta o concertación con los actores involucrados en el
ordenamiento territorial.
5. Formular y desarrollar estrategias para la difusión y socialización del ordenamiento
del territorio.
6. Establecer su propio reglamento y plan de acción anual para el debido seguimiento y
evaluación de su gestión.
7. Elaborar los informes de avances y requerimientos sobre el tema para ser entregados a
Comité de Gestión Ambiental y socializarlos en el CODPA.

Composición. El CTA - OT, estará integrado por los miembros que integraran el
quórum y tendrán voz y voto, y por invitados permanentes, que contaran con voz,
pero sin voto.
Miembros que integraran el quórum:
1. El Director del Departamento Administrativo de Planeación, quien realizará la
Secretaría Técnica.
2. El Secretario de Desarrollo Agropecuario y del Medio Ambiente departamental.
3. Los secretarios de Planeación Municipal de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar
y Miraflores.
4. El Director de la oficina de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y
Oriente Amazónico CDA Seccional Guaviare.
5. Un(a) representante de Parques Nacionales Naturales de Colombia, designado por la
Dirección General de esta Institución.
6. Un(a) representante del Instituto SINCHI.
7. El Coordinador de la oficina del IGAG en Guaviare.
8. Un(a) representante de la Agencia Nacional de Tierras
9. Un(a) representante de la Academia Universitaria
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente
NIT. 800.103.196-1 Invitados Permanentes.

1. Un(a) Representante del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible


2. Un(a) representante de la Agencia Nacional de Renovación del Territorio.
3. Un(a) representante de la Agencia de Restitución de Tierras.

Parágrafo primero: La representación de la institución en las reuniones del CTA - OT es de


carácter obligatorio; ante la imposibilidad de participación del representante legal de la
entidad, se podrá delegar con anterioridad por escrito con voz y voto de lo contrario no
será válida su representatividad, en caso de inasistencia esta será reportada a los
organismos de control.

Parágrafo segundo: Ante la inasistencia a dos reuniones consecutivas del CTA - OT por
parte de las organizaciones que hacen parte de este, el CTA - OT tendrá la potestad de
llamar a elegir un nuevo representante.

Parágrafo tercero: La elección de los(as) representantes de las organizaciones que hacen


parte del CTA - OT, se realizará en reunión de de este comité, previa convocatoria abierta
a los(as) representantes legales de estas organizaciones.

Parágrafo cuarto: A las reuniones del CTA - OT se podrá convocar a las demás
instituciones, organizaciones o personas que se considere necesario en los temas a tratar en
el orden del día, quienes tendrán solamente voz.

ARTÍCULO 17: Del Sub-nodo Guaviare de Cambio Climático, S-N-Guaviare-


CC. El S-N-Guaviare-CC es una instancia administrativa del Nodo Regional de
Cambio Climático Amazonia - NORCCA, de carácter técnico y asesor que tiene
como finalidad lograr la coordinación interinstitucional con este Nodo Regional,
para promover las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones
de mitigación de emisiones de gases efecto invernadero y adaptación en materia de
cambio climático, articulados con los procesos de planificación y ordenamiento
territorial y gestión integral del riesgo, en el Departamento del Guaviare.

El S-N-Guaviare-CC desarrollará las siguientes funciones:


1. Apoyar la Gestión del Nodo Regional de Cambio Climático Amazonia –
NORCCA, en el desarrollo de sus actividades.
2. Promover la articulación entre las instituciones público-privadas de nivel
territorial, con la política de cambio climático.
3. Orientar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan
Departamental de Adaptación al Cambio Climático y su respectivo plan de
acción departamental a corto, mediano y largo plazo, para desarrollar e
implementar las estrategias para la gestión del cambio climático.
4. Propender por la armonización y la articulación de los temas de gestión de
riesgo y de cambio climático en todos los instrumentos de planificación del
departamento
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
5.y Medio Ambiente Fomentar la investigación y formación sobre la
NIT. 800.103.196-1
gestión de cambio climático en el departamento
6. Fortalecer los canales de comunicación entre el Sub
Nodo Guaviare de Cambio Climático y el Nodo Regional de Cambio Climático.
7. Apoyar la generación de información sobre cambio climático para enriquecer el
Sistema de Información de Cambio Climático Nacional.
8. Gestionar recursos para el desarrollo de programas, planes, proyectos y
acciones relacionados con cambio climático.
9. Elaborar los informes de avances y requerimientos sobre el tema para ser
entregados al Comité de Gestión
Ambiental y socializarlos en el CODPA.
10. Establecer su propio reglamento y plan de acción anual para el debido
seguimiento y evaluación de su gestión.
11. Las demás funciones inherentes al cumplimento de su objeto.

El S-N-Guaviare-CC estará constituido por los directivos o sus delegados de las


siguientes entidades:
1. El Gobernador o su delegado.
2. El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Guaviare, o su
delegado.
3. El director seccional Guaviare de la Corporación para el Desarrollo Sostenible
del Norte y Oriente de la Amazonia – CDA o su delegado.
4. El director de planeación de cada uno de los municipios del departamento, o
sus delegados.
5. El Secretario de Salud Departamental o su delegado del COTSA.
6. Un(a) representante de los gremios y/o asociaciones del sector privado del
Departamento.
7. Un(a) representante de las organizaciones de comunidades indígenas, activas y
debidamente reconocidas.
8. Un(a) representante de las organizaciones y/o Comunidades Negras,
legalmente reconocidas y activas.
9. Un(a) representante de las organizaciones de productores agropecuarios del
Departamento.
10. Un(a) representante de la academia universitaria que se encuentre asentada en
el Departamento.
11. Un(a) representante de las entidades sin ánimo de lucro con presencia activa en
el Departamento.
12. Un(a) representante de la Unidad de Parques Nacionales Naturales de
Colombia, territorial Amazonia, designado desde esta Territorial.
13. Un(a) representante del Instituto SINCHI.
14. El coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
15. El subdirector del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, o su delegado.
16. El comandante del Departamento de Policía Guaviare, o su delegado en medio
Ambiente.
17. El comandante de Brigada de Selva No. 22, o su
3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente delegado en medio Ambiente.
NIT. 800.103.196-1
18. El comandante del Batallón 32 de Infantería de
Marina o su delegado en medio Ambiente.

Parágrafo primero: La representación de la institución en las reuniones del S-N-Guaviare-


CC es de carácter obligatorio; ante la imposibilidad de participación del representante
legal de la entidad, se podrá delegar con anterioridad por escrito con voz y voto de lo
contrario no será válida su representatividad, en caso de inasistencia esta será reportada a
los organismos de control.

Parágrafo segundo: Ante la inasistencia a dos reuniones consecutivas del S-N-Guaviare-


CC por parte de las organizaciones que hacen parte de este, el S-N-Guaviare-CC, tendrá la
potestad de llamar a elegir un nuevo representante.

Parágrafo tercero: La elección de los(as) representantes de las organizaciones que hacen


parte del S-N-Guaviare-CC, se realizará en reunión de este comité, previa convocatoria
abierta a los(as) representantes legales de estas organizaciones.

Parágrafo cuarto: A las reuniones del S-N-Guaviare-CC se podrá convocar a las demás
instituciones, organizaciones o personas que se considere necesario en los temas a tratar en
el orden del día, quienes tendrán solamente voz.

Parágrafo quinto. La secretaria Técnica del S-N-Guaviare-CC, será ejercida de forma


alterna por un periodo de dos años, entre la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y
Medio Ambiente del departamento – SDAMA, y la Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, iniciando la SDAMA. La secretaría
técnica será una instancia dinámica que coordinará el Nodo y lo apoyará técnicamente en
la articulación y logística según las necesidades del mismo y en la operativización del plan
de acción definido.

ARTICULO18: De los Comités Técnicos Transitorios. El CODPA podrá por


condiciones particulares, por recomendación de los Comités Técnicos
Permanentes, por orientaciones del nivel nacional, crear Comités Técnicos
Transitorios, que le permitan definir una situación específica, los cuales creará
mediante acto administrativo definiendo tema, funciones, integrantes y
temporalidad.

ARTÍCULO 19: Transitorio. Para la implementación y articulación del CODPA,


los diferentes comités en coordinación con el Departamento Administrativo de
Planeación, tendrán un plazo de cuatro meses, para realizar las debidas
notificaciones, convocatorias y articulaciones pertinentes.

ARTÍCULO 20: Vigencia. El presente Decreto rige a partir de su expedición,


deroga el Decreto 048 de 2018 y todas las demás disposiciones que le sean
contrarias.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co
Secretaría
de Desarrollo Agropecuario
y Medio Ambiente PUBLIQUESE Y CUMPLASE
NIT. 800.103.196-1
Dado en san José del Guaviare, a los ____ del
mes de _____ del año ______

HEYDEER YOVANNY PALACIO SALAZAR


Gobernador del Guaviare

Revisión y Vo.Bo. NELDER PARRA


Secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente

Revisión y Vo.Bo. WILLIAM ALEXANDER TORRES ROJAS


Secretario Jurídica Gobernación
Proyectó y digitó: Hernando Restrepo Marín
Profesional Universitario
Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente

Proposiciones o varios
1. Secretaria técnica del Sub-Nodo departamental de cambio climático, manera coordinada,
entre la CDA y la Gobernación
2.

3123690544
agricultura@guaviare.gov.co
Carrera 24 Nº 7 - 81 San José del Guaviare
www.guaviare.gov.co

You might also like