You are on page 1of 6

Organización y funcionamiento de los

Consejos de Participación Social en la Educación

¿Las escuelas unitarias, bidocentes


¿Cómo se conforma el CEPS? o incompletas deben instalar el
CEPS?

¿Cuál es el objetivo de este órgano


de apoyo?
¿Qué funciones pueden realizar los
CEPS en la escuela?

ACUERDO
08/08/17

CEPS
ACUERDO 08/08/17

• Se establecen los Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos


de Participación Social en la Educación.
• Artículo 3° busca que se garantice el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
• El artículo 68 de la Ley General de Educación dispone que las autoridades educativas
promoverán, de conformidad con los lineamientos que establezca la Autoridad Educativa
Federal, la participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar
la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos
EL CEPS
• Se compone con un mínimo de 7 Padres de familia
integrantes y un máximo de 15
Presidente

Representantes
Director escolar
de APF
Secretario técnico
Consejeros

Representantes
Maestros de la Ex alumnos o
de organización
escuela o del miembros de la
sindical/ sociedad
municipio comunidad
civil
Consejeros Consejeros Consejeros
EN RESUMEN

Presidente Secretario técnico Consejeros


1 padre de familia que cuente con Director del plantel Madres o padres de familia (en su
hijo(a)(s) en el plantel, mayoría), docentes, ex alumnos,
seleccionado por mayoría de votos miembros de la comunidad que
y que se certifica con certificación estén interesados.
emitida por Director o constancia
de inscripción de su hija(o)(s). El CEPS puede funcionar por dos
años consecutivos.
• Las escuelas incompletas, unitarias o bidocentes el CEPS se conforma por dos padres de familia y el
maestro.

CTE elabora el PEMC que debe ser dado a concer al CEPS para que puedan elaborar su plan de trabajo
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS CEPS?
• Estimular y canalizar la participación de la comunidad educativa en el proyecto educativo y en todas las áreas que estén dentro de
sus competencias sin interferir en las decisiones didácticas y pedagógicas de los docentes del plantel.

• Para esto se conforman13 comités


– Fomento de actividades relacionas con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura.
– Mejoramiento de la infraestructura.
– De protección civil y de seguridad en las escuelas
– De impulso a la activación física.
– De actividades recreativas, artísticas o culturales.
– De desaliento a las prácticas que generen violencia y el consumo de sustancias nocivas para la salud.
– Establecimiento de consumo escolar.
– De cuidado al medio ambiente y limpieza del entorno escolar.
– De alimentación saludable.
– De inclusión educativa.
– De nuevas tecnologías.
– Contraloría social.
– De convivencia escolar.
– Otros.
– Si se cuenta con algún programa federal, las escuelas deben integrar el comité de contraloría.
• Los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación deberán estar constituidos y operando a más
tardar en la fecha que se determine en el calendario que emita cada año la Secretaría Técnica del Consejo
Nacional de Participación Social en la Educación. Una vez integrado el consejo, su presidente o el secretario
técnico, levantará el acta de constitución correspondiente, misma que se inscribirá en el Registro de Participación
Social en la Educación, conforme al calendario que emita la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de
Participación Social en la Educación.
• A más tardar en la fecha que se determine en el calendario que emita cada año la Secretaría Técnica del Consejo
Nacional de Participación Social en la Educación, se celebrará la primera sesión del Consejo Escolar de
Participación Social en la Educación, con el objeto de conocer la incorporación de la escuela, en su caso, a los
programas federales, estatales, municipales y de Organizaciones de la Sociedad Civil. En esta primera sesión el
CEPS se inscribirá en el Registro de Participación Social en la Educación.
• En su segunda sesión, compartiendo avances sobre las actividades realizadas conforme a su plan de trabajo.
• El CEPS rendirá por escrito y con firma del director de la escuela y/o el secretario técnico y al menos dos
integrantes del consejo, un informe sobre las acciones realizadas, y de las actividades de los comités que en su
caso se hayan constituido, así como sobre los recursos materiales o financieros que haya recibido la escuela
durante el ciclo escolar, especificando su origen, su naturaleza y/o monto, el destino que se les haya dado, y
demás información de interés.
• Se hará público en la escuela mediante la exhibición de un cartel o documento que contendrá un resumen de las
principales actividades realizadas y el origen y destino de los gastos.
• Las actividades del CEPS e llevarán a cabo sin entorpecer el cumplimiento de la normalidad mínima escolar.

You might also like