You are on page 1of 14

PRUEBA 1

Las fimbrias bacterianas contribuyen a la:

a.
Resistencia a la fagocitosis.

b.
Detección de estímulos ambientales.

c.
Transferencia de DNA durante la transformación.

d.
Adherencia a superficies.

e.
Movilidad.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Adherencia a superficies.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La mayoría de las bacterias tienen un tamaño pequeño debido a que esta característica:
Seleccione una:

les permite desarrollar una endoespora

tienen más posibilidad de no ser reconocidas por depredadores

permite que las bacterias se desplacen más eficientemente

facilita la colonización de nichos ecológicos


aumenta la relación superficie de membrana respecto al volumen celular
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: aumenta la relación superficie de membrana
respecto al volumen celular

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si tras sembrar 200 microlitros de una dilución 10-4 (10 exp. -4) de un caldo
sobre placa de agar crecen 100 colonias, el número estimado de unidades
formadoras de colonias por mL de caldo es:

a.
5 x 10E6

b.
5 x 10E5

c.
5 x 10E4

d.
2 x 10E6

e.
0,2 x 10E4
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 5 x 10E6

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El método más frecuente para determinar el número de bacterias viables
es el (la):

a.
Turbidimetría.

b.
Tinción gram y recuento microscópico.

c.
Recuento microscópico directo.

d.
Recuento en placa.

e.
Filtración y siembra en placa.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Recuento en placa.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El antígeno O que se utiliza en la clasificación de las bacterias Gram
negativas se corresponde con:
Seleccione una:

El polisacárido de los lipopolisacáridos.

Proteínas de la membrana plasmática.

Componentes de la cápsula.

El peptidoglicano.

Las proteínas flagelares.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El polisacárido de los lipopolisacáridos.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La serie experimental necesaria para demostrar que un microorganismo es
el agente etiológico de una enfermedad infecciosa se conoce como
postulados de:

a.
Petri

b.
Pasteur

c.
Leewenhoek

d.
Koch

e.
Redi
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Koch

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las Archaea se diferencian de las bacterias en que:
Seleccione una:

Sus membranas poseen éteres de glicerol.

No son susceptibles a la infección viral.

No presentan pared celular.

Sus membranas poseen una sola capa fosfolipídica.

Poseen varios cromosomas.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Sus membranas poseen éteres de glicerol.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Son bacterias con movimiento debido a flagelos periplasmáticos las (los):

a.
Espiroquetas

b.
Micobacterias

c.
Bacteroides

d.
Myxobacterias

e.
Bdellovibrios
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Espiroquetas

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El tiempo de generación corresponde al tiempo de duplicación de una población:
Seleccione una:

durante la fase exponencial

durante la fase estacionaria

durante la fase de latencia

durante la fase de muerte


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
durante la fase exponencial

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El resultado de esta tinción Gram indica que son bacterias: grampositivo

GRAMMPOSITIVO
GRAMNEGATIVO
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 11
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El transporte primario es:
Seleccione una:

El transporte de moléculas con el consumo de protones

Es el uniporte, simporte y antiporte

Es el sistema de translocación de grupo o fosfotransferasa

El transporte de moléculas con el consumo de ATP

la translocación de protones
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
la translocación de protones

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la función de bactoprenol?:

a.
Sintetizar el ácido N-acetilmurámico.

b.
Impedir que a los antibióticos betalactámicos degraden la pared
bacteriana en microorganismos resistentes.

c.
Transportar los precursores del peptidoglicano a través de la membrana
plasmática.

d.
Catalizar la formación de enlaces en el tetrapéptido del glicano durante la
síntesis del peptidoglicano.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Transportar los precursores del peptidoglicano a
través de la membrana plasmática.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las cianobacterias son capaces de acumular reservas de:
Seleccione una:

Azúfre, S

Carbono en forma de glucógeno


Nitrógeno, N

Fosfato en forma de polifosfatos

Carbono en forma de almidón


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Nitrógeno, N

Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El sistema de la fosfotransferasa (PTS) de muchas bacterias:

a.
Participa en la fosforilación a nivel de substrato.

b.
Consume directamente ATP.

c.
Es empleado comúnmente para incorporar azúcares del medio.

d.
Participa en la fosforilación oxidativa.

e.
Desfosforila substratos como paso previo al transporte.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Es empleado comúnmente para incorporar
azúcares del medio.

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para el entrecruzamiento de las nuevas cadenas de peptidoglucano sintetizadas en la
pared celular es necesario:
Seleccione una:

-lactámicos

bactoprenol

transglicosilasas

autolisinas

transpeptidasas
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: transpeptidasas

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las endosporas bacterianas:

a.
Deben algunas de sus propiedades características a 2-3 cubiertas que las
envuelven.

b.
Son resistentes al calor debido a su alto contenido en lípidos.
c.
Carecen de ribosomas.

d.
Tienen un metabolismo muy lento.

e.
Carecen de peptidoglucano.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Deben algunas de sus propiedades
características a 2-3 cubiertas que las envuelven.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El lipopolisacárido de las bacterias gram-negativas:

a.
Tiene una parte polisacarídica muy variable antigénicamente.

b.
Funcionalmente equivale a las porinas

c.
Falta en las proteobacterias.

d.
Está unido covalentemente al peptidoglucano.

e.
Es una adhesina típica.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tiene una parte polisacarídica muy variable
antigénicamente.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El proceso de la esporulación bacteriana ocurre:

a.
Tras el agotamiento de ciertos nutrientes esenciales.

b.
Por gemación de una célula madre.

c.
Cuando aparecen factores ambientales desfavorables como la luz UV o el
calor.

d.
Durante el crecimiento exponencial.

e.
Tanto en bacterias Gram positivas como Gram negativas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tras el agotamiento de ciertos nutrientes
esenciales.

Pregunta 19
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El poli-beta-hidroxibutirato bacteriano es:

a.
Un componente del periplasma.

b.
Una exotoxina.

c.
Un componente exclusivo de la pared de Mycobacterium.

d.
Un componente de la endospora.

e.
Un material de reserva.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Un material de reserva.

Pregunta 20
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El complejo calcio-ácido dipicolínico:

a.
Es uno de los componentes fundamentales de la pared de mixobacterias.

b.
Es característico de la endospora bacteriana, favoreciendo la
deshidratación.

c.
Es fundamental para la formación de prostecas.
d.
Sirve para el almacenamiento de carbono en la célula en forma de
inclusión.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Es característico de la endospora
bacteriana, favoreciendo la deshidratación.

You might also like