You are on page 1of 1

La Olmeca, hoy llamada “cultura madre”, se estableció en lo que

actualmente es el sur del estado de Veracruz y noroeste de Tabasco,


y tuvo sus grandes capitales en  San Lorenzo Tenochtitlán y Tres
Zapotes, en Veracruz, y en La Venta, en Tabasco. Contó además con
asentamientos menores  como Laguna de los Cerros, El Manatí y
Estero Rabón. Su origen remonta al periodo Preclásico o Formativo,
alrededor de 1,500 a.C.,  y su época de máximo esplendor fue entre
los años 1,000 a 400 a.C. Su desintegración cultural ocurrió hacia 100
d.C., considerada la época Epi-Olmeca, etapa donde se desarrollaron
en la región del Istmo de Tehuantepec, las primeras manifestaciones
de escritura y cuenta calendárica en Mesoamérica, quizá heredadas
por la civilización desfalleciente.

Existen testimonios de intercambio de bienes y productos como el


jade, la cerámica decorada, la obsidiana, el chapopote y la sal, entre
muchos más, desde Colima hasta Costa Rica.

Debido a lo temprano y complejo de su desarrollo cultural, los olmecas


están considerados entre las grandes civilizaciones antiguas
universales como Egipto, Mesopotamia, Grecia, China e India,
civilizaciones que dieron origen a las actuales naciones alrededor del
mundo.

You might also like