You are on page 1of 2

ESTILO DE VIDA Y ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN MUJERES DESPLAZADAS

VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN SANTA MARTA, COLOMBIA

RESUMEN:

Se menciona que en un estudio realizado en España sobre la evaluación del daño psicológico
en víctimas de delitos violentos a quienes se les aplicó el instrumento de la escala de gravedad
de síntomas, por medio de la cual se encontró que la mitad de las víctimas sufrían de trastorno
de estrés postraumático (tept).

A través del presentó estudio se pudo encontrar que, según los resultados hallados, la mayoría
de la mayoría de víctimas de abuso sexual sufrían el trauma de la reexperimentación en
niveles bastante graves, incluso hasta 10 años después de haber experimentado el evento
traumático. Por otro lado, si se considera el estilo de vida como el conjunto de
comportamientos que desarrollan personas en sus contextos sociales, forma de vivir, sus
modos de expresión, sus pautas de comportamiento respecto a la enfermedad y a la salud, se
puede mencionar que aproximadamente casi la mitad de la población desplazada víctimas de
abuso sexual, no solo estaría alterado su estilo de vida saludable por el evento traumático,
sino que también estarían presentes patrones de comportamiento poco saludables en sus
formas de vida o sus hábitos como lo podrían ser la actividad física, comportamientos de
salud, la nutrición, la relación de pareja, la socialización, etc.

Se halló que el impacto negativo del trastorno de estrés postraumático perdura mucho más
en aquellas mujeres que han sufrido una doble victimización como en este caso lo fueron el
abuso sexual y el desplazamiento forzoso, que en aquellas mujeres que sólo sufrieron
desplazamiento forzoso.

COMENTARIO:

En el caso tocado en clase se observó que la paciente sufrió violencia física, sexual y
psicológica (estaba amenazada de muerte si contaba esos hechos) por años por parte del
arrendador del cuarto en el que ella vivía, por ello, a modo de regresión de esos terribles
hechos, se plasmaban pesadillas en donde revivía los actos aberrantes, por lo que, estos
aspectos como lo son el haber sido violentada sexualmente y estar amenazada de muerte si
hablaba por años, desató en ella trastorno de estrés postraumático, el cual se ve acompañado
del sentimiento de desesperanza hacia su futuro.

REFERENCIA:

Ferrel, F. et al. (2020). Estilo de vida y estrés postraumático en mujeres desplazadas víctimas
de abuso sexual en santa marta, Colombia. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2020/csp201f.pdf

You might also like