You are on page 1of 5

TEMA 4 REMUNERACIÓN, SALARIOS, DEFINICIÓN, CLASES,

AGUINALDO, PRIMA, BONOS

CUESTIONARIO
1. ¿Qué se entiende por remuneración?
Es la retribución económica que el empleador otorga mensualmente al trabajador por
la prestación de su fuerza laboral en la realización de una determinada obra o
servicio, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de trabajo.
2. Da una definición de salario
Es la retribución directa e inmediata que recibe el trabajador, en virtud del contrato
de la relación de trabajo, a cambio del resultado de su labor en beneficio de un
empleador.
3. ¿Etimológicamente de qué palabras latinas proviene el concepto salario?
Etimológicamente esta palabra proviene de salarium «sal», antiguamente a los que
trabajaban en las «minas de sal, se les pagaba con sal», es decir en especie de lo que
producían. Mientras que la palabra sueldo procede de la dicción «soldado» que era la
paga que recibía la persona que se consagraba al servicio de las armas.
4. Describe el concepto salario según el Liberalismo
los salarios igual que el precio
de las mercancías, el trabajo tiene un precio y este no es fijado arbitrariamente, sino
de acuerdo a las leyes naturales, las fluctuaciones del nivel de salarios se explican por
la oferta y la demanda en el mercado de trabajo, los salarios se elevan o bajan en
relación con la cantidad de trabajo disponible.
5. ¿Qué señala Cobden, acerca de la demanda de trabajo?
dice: Cuando dos obreros corren tras un patrón los salarios bajan y cuando
dos patrones corren tras un obrero los salarios suben.
6. ¿Qué expresa el salario según Carl Marx?
La ganancia ilícita de los empresarios proviene del empleo de numerosos obreros y la
producción que estos alcanzan, constituye un ingreso para los empresarios quienes se
quedan con las ganancias que resultan del trabajo colectivo ya que el rendimiento de
doscientos hombres en un día es mayor que el rendimiento de un hombre en
doscientos días.
El salario expresa relaciones de producción entre los hombres y no entre las cosas.
Para Marx, el valor de la fuerza de trabajo esta históricamente determinado por un
conjunto de fenómenos sociales, por ello el valor se constituye por el trabajo social
necesario para producir la fuerza de trabajo.
7. Describe el trabajo y la fuerza de trabajo según Carl Marx
Marx, distingue el trabajo de la fuerza de trabajo, o sea lo que el trabajador vende es
el uso de su fuerza de trabajo, es decir el fruto de su trabajo, por ello el trabajador es
considerado como una mercancía como todas las demás, por lo tanto tiene su valor en
torno al cual oscila el salario. La productividad de la hora de trabajo del obrero es lo
que interesa al capitalista y esta productividad es tanto mayor, cuanto más
perfeccionados son los medios de producción puestos a disposición del trabajador.
8. ¿Cómo define Salario Pérez Botija?
El salario es la contraprestación del trabajo, es lo que el trabajador percibe a cambio
de su esfuerzo o actividad profesional, para que el obrero tenga derecho al salario
basta que el trabajador ponga a disposición de la empresa su fuerza de trabajo, su
capacidad productiva.
9. ¿Qué se entiende por Salario justo?
Es una remuneración porcentual a la producción, porque se pretende que el salario
suficientes sea pagado con relación a la producción del trabajador, sabido es que el
trabajador produce un excedente, un algo más que no es retribuido al obrero y que
sería la plusvalía, entonces el salario debe ser pagado en relación a lo que el obrero
produce, recortando la plusvalía (parte de ella) en favor del trabajador, es decir que
la plusvalía para el empleador, seguirá subsistiendo como necesaria para cubrir sus
gastos y obtener ganancias; no se pretende la totalidad de ella, sino un porcentaje en
favor del trabajador.
10. Describe el salario en dinero
El salario suficiente debe ser remunerado en condiciones de suficiencia que permitan
al trabajador cubrir sus necesidades y de su familia sin apremios económicos, este
salario siempre debe tener en cuenta el nivel de vida, equiparando los gastos con los
ingresos. Este debe ser medido en términos de canasta familiar y ahorro, es lo primero
que debe observarse para hacer un cálculo del salario real del trabajador.

11. Describe el salario básico


Remuneración que se fija en relación a las condiciones de trabajo, profesión,
especialización, ocupación, responsabilidad, etc., el salario básico es el total percibido
según el contrato de trabajo, está uniformado por categorías de oficios o profesiones y
son montos mayores que el salario mínimo. Sobre la base del salario pactado se
incrementará el bono de antigüedad, aportes, horas extras, etc.
12. Describe el salario directo e indirecto
Es aquel que el empleador entrega al trabajador en virtud de lo pactado en el contrato
de trabajo, de manera directa e inmediata y se paga el salario estipulado en moneda
de curso legal. El salario indirecto consiste en la participación de ciertas ventajas,
como ser, primas, bonificaciones, seguro, servicios médicos farmacéuticos
indemnizaciones por accidentes, etc.
13. Describe salario mínimo
Inicialmente su objetivo fue el de evitar la explotación de la mano de obra femenina e
infantil, para combatir el llamado salario del sudor, en el que imperaban largas y
agotadoras jornadas a cambio de bajas remuneraciones. El salario mínimo es una
remuneración que no puede descender menos de lo requerido para vivir y cubrir
necesidades primordiales, si el salario desciende por debajo del mínimo significa que
existe hambre en la población y desesperación en las familias, de acuerdo a la
legislación boliviana, nadie puede ganar menos que el mínimo establecido por ley,
empero el salario mínimo es muy bajo y no cubre necesidades reales y no es fijado con
relación a la canasta familiar.
14. Describe el salario con primas
En este sistema de remuneración se establece un salario mínimo o básico y
adicionalmente una cantidad suplementaria proporcional al rendimiento, al tiempo
invertido en el trabajo o el resultado de la labor, también se ofrecen primas en
relación a la calidad del trabajo y perfección en la producción, por cuidado en las
maquinarias, ahorro de combustible y materiales, puntualidad, capacidad profesional.
15. ¿Cómo se expresa el salario real?
Es el que esta expresado en medios de vida y servicios del trabajador, indica la
cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede comprar un trabajador con
un salario nominal en dinero, la magnitud del salario real es determinada por la
dimensión del salario nominal, también por el nivel de los precios de los artículos de
consumo, los mismos que crecen sin cesar, y el consumo real del obrero tiende a bajar
cada vez más, los incrementos que se hacen al salario no compensan el descenso del
salario real, por ello entre el salario nominal y real siempre existen diferencias.
16. ¿Cómo se expresa el salario nominal?
Es el salario expresado en dinero que percibe el trabajador por la labor realizada, el
salario nominal no proporciona una idea completa del nivel real de salarios, su
verdadera magnitud depende del nivel de los precios de los artículos de consumo, para
que el salario real y nominal se puedan equiparar se debe tener en cuenta el nivel de
vida, los ingresos y los egresos del trabajador.
17. ¿En qué consiste el salario promedio indemnizable?
Es el salario que se promedia para el pago de las indemnizaciones, con relación a los
tres últimos salarios percibidos, algunas legislaciones admiten esta base de cálculo
sobre el último salario percibido. Forman parte del salario promedio, en la legislación
boliviana las horas extras, trabajos en días feriados, incrementos nocturnos,
comisiones y participaciones.
18. ¿Qué se entiende por deducciones Salariales?
Las disposiciones legales en Latinoamérica en su mayoría no admiten ninguna clase
de deducciones salariales, ni en las liquidaciones por finalización de contrato,
considerando a las mismas como inembargables, y no podrá deducirse del salario o la
liquidación montos por luz, agua, habitación, alquiler de maquinaria instrumentos de
trabajo alimentación, etc. solamente se admite los descuentos de los impuestos y los
aportes al seguro social.
19. ¿En qué consiste el aguinaldo de navidad?
Es una gratificación legal impuesta al empleador representando la doceava parte del
sueldo durante el año calendario de trabajo, que se paga por las fiestas de fin de año.
El vocablo de aguinaldo parece derivar de la palabra celta «Guinaud» a la que se le
atribuye el significado de regalo de año nuevo. El aguinaldo se ha convertido en un
beneficio general para todos los trabajadores, consiste en entregar una vez al año, por
el espíritu familiar y hogareño de las fiestas de pascua o navidad, una paga especial
equivalente a un sueldo mensual o a una doceava parte de todo lo percibido en el año.
20. ¿Qué es la prima?
Es aquella que se paga a los trabajadores, cuando la empresa obtuvo utilidades al
finalizar la gestión anual, la prima esta sujeta a las utilidades, por lo tanto no es un
derecho adquirido, toda vez que podría pagarse entre un salario, medio salario, o no
podría pagarse monto alguno, si no existió utilidad demostrada contablemente, la
mayoría de las legislaciones pagan la prima con un 25% de la utilidad.
21. ¿En qué lapso de tiempo se percibe el bono de antigüedad?
Para su pago los empleadores y trabajadores del país deben ceñirse a la norma
establecida en el Art. 60 del D.S. Nº 21060, de 29 de agosto de 1985.
Que el Art. 60 del D.S. Nº 21060, de 29 de agosto de 1985, acusado como infringido,
establece un nuevo régimen salarial y fija una nueva escala para el pago del bono de
antigüedad a la que deben ceñirse todos los empleadores y trabajadores del país.
Que tanto la sentencia de primer grado como el auto de vista recurrido reconocen que
la empresa demandada se ha sujetado a dicha escala para el pago de este beneficio y
en consecuencia no ha quebrantado la mencionada disposición legal, pues los patronos
no pueden salirse de los marcos que les señala la ley y para su modificación se debe
recurrir al Poder Legislativo.
Por tanto: declara INFUNDADO Relator: Ministro Dr. Ernesto Poppe Subieta A.S.
Nº 116, de 28 de agosto de 1990.
22. ¿En qué consiste el bono de producción?
Es una remuneración adicional por un esfuerzo también adicional destinado a superar
una meta en la producción, cuando la producción se supera en un 25% a un 30%
según la legislación, y con relación a la gestión anterior se cubre el bono de
producción consistente en un salario pagadero por una sola vez durante el año, este
bono no es un derecho adquirido porque depende que la meta de producción sea
mayor que de anteriores gestiones, de no superarse la meta no se cubre el bono.

You might also like