You are on page 1of 2

INTEGRACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y LA TERAPIA

CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN CASO DE DEPRESIÓN MAYOR

RESUMEN:

En los cuadros de depresión se pueden identificar alteraciones en la sintomatología a nivel


cognitivo, fisiológico, emocional, motivacional y del comportamiento se caracterizan por un
estado de tristeza constante, bajo interés en actividades cotidianas, manifestaciones de baja
energía, sentimientos de culpa o de autocrítica negativa, expectativas negativas sobre sí
mismo y la sensación de dependencia hacia los demás, del mismo modo, se denotan
alteraciones en funciones ejecutivas como lo son la solución de problemas y la capacidad de
planeación.

En el presente artículo se menciona a la triada cognitiva, en la que se considera la existencia


de tres patrones cognitivos que subyacen a la depresión y que provocan que el paciente se
vea a sí mismo, al futuro y a sus experiencias de manera idiosincrática, el primer elemento
se encuentra conformado por la visión negativa del paciente de sí mismo, considerándose
una persona torpe y de poca valía, en el segundo elemento se encuentra la tendencia a
interpretar las experiencias de manera negativa, por último, en el tercer elemento se encuentra
una visión negativa del futuro.

La terapia cognitivo conductual tiene efectos positivos en trastornos de personalidad, ya que


se emplean estrategias como el entrenamiento en habilidades sociales, el entrenamiento en la
relajación, la reestructuración cognitiva, ensayos conductuales, trabajar con el autoestima del
paciente y exposición a las situaciones de dificultad, por otro lado, la terapia centrada en
soluciones propone el uso de elementos terapéuticos como la amplificación de las nuevas
creencias del paciente, la externalización orientada a soluciones y el uso de preguntas
circulares.

Es importante mencionar que tanto el modelo cognitivo conductual como el modelo centrado
en soluciones demostraron ser efectivos para tratar la depresión, por otro lado, se demostró
que ambos enfoques resultan ser beneficiosos para diversas intervenciones terapéuticas.
COMENTARIO:

Debido a que en dicho estudio se pudo comprobar que gracias al uso de la terapia cognitivo
conductual y la terapia centrada en soluciones se obtiene un efecto positivo en el tratamiento
de la depresión mayor, se podrían utilizar ambas terapias en el paciente del caso tocado en
clase, debido a que al combinar ambos enfoques terapéuticos se amplía la gama de
herramientas para tratar diversas alteraciones emocionales que se encontraron en el joven
paciente.

REFERENCIA:

Rodríguez, D. y Gonzáles, M. (2020). Integración de la terapia cognitivo conductual y la


terapia centrada en soluciones en un caso de depresión mayor. Recuperado de:
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol23num1/Vol23No1Art8.pdf

You might also like