You are on page 1of 5

FUNDAMENTOS DE FE

LECCIÓN 6
LA SALVACIÓN
ABRIENDO LA CHARLA

 ¿Qué es lo que más te asombra al pensar en la salvación de Dios?


 ¿Has visto algún ejemplo que demuestre que entre más perdido sepa alguien
que está, más aprecia el regalo de la salvación?
INTRODUCCIÓN
Le provincia de Mendoza, el lugar donde vivo, es un lugar hermoso, pero también muy
árido. Aquí es normal que pasen seis meses o más sin una gota de lluvia. En general,
cuando llueve, suele hacerlo con mucha fuerza. La montaña arrastra hacia el
piedemonte enormes aludes de agua, barro y rocas. Para evitar desastres, la provincia
pasó décadas desarrollando un sistema de canales que pudieran absorber esas
enormes cantidades de agua sin causar mayores daños. Cuando llueve, esos canales se
transforman en un río poderoso que arrastra todo a su paso. El gobierno emite
mensajes de emergencia pidiendo a las personas que se mantengan alejadas de los
canales para evitar accidentes. No obstante, más de una vez se escucha la triste noticia
de que una persona cayó en uno de ellos y fue arrastrada por la corriente. La fuerte
corriente de agua, la imposibilidad de aferrarse a algo y la enorme posibilidad de ser
golpeado por un tronco quedando inconscientes lo vuelven un verdadero drama. La
única esperanza es que alguien llegue a tiempo, baje con una cuerda y rescate a la
persona de una muerte segura. Esta ilustración me recuerda nuestra condición
humana: todos estamos yendo río abajo, camino a un desastre seguro. La buena
noticia es ¡Que Dios ha descendido para rescatarnos! Toda la Biblia, de principio a fin,
narra la historia de como Dios bajó a este mundo para rescatarnos de nuestro pecado.
EL MAYOR PROBLEMA DE LA CONDICIÓN HUMANA SE LLAMA PECADO.

LA NATURALEZA DE DIOS:
1. DIOS ES SANTO:
Porque así dice el Alto y Sublime que vive para siempre, cuyo nombre es Santo: Habito
en lo alto y santo, y también con el contrito y humilde de espíritu, para vivificar el
espíritu de los humildes y para vivificar el corazón de los contritos. Isaías 57:15 (LBLA)
Son tan puros tus ojos que no puedes ver el mal; no te es posible contemplar el
sufrimiento. Habacuc 1:13 (NVI)
2. DIOS ES JUSTO:
El Señor es justo en todo lo que hace; está lleno de bondad. Salmos 145:17 (NTV)
3. DIOS ES AMOROSO:
Dios mío, ¡cuán preciosa es tu misericordia! ¡La humanidad se acoge a la sombra de
tus alas! Salmos 36:7 (RVR)

LA NATURALEZA HUMANA:
1. SOMOS PECADORES.
La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y
era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a
su esposo, y también él comió. En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron
conciencia de su desnudez. Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de higuera.
Génesis 3:6-7 (NVI)
Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado
entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos
pecaron. Romanos 5:12 (NVI)
2. ESCOJEMOS EL PECADO UNA Y OTRA VEZ.
Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa, nada bueno habita. Aunque
deseo hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo. De hecho, no hago el bien que quiero,
sino el mal que no quiero. Y si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo hace sino
el pecado que habita en mí. Así que descubro esta ley: que cuando quiero hacer el bien,
me acompaña el mal. Romanos 7:18-21 (NVI)
3. ESTAMOS CONDENADOS.
Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios. Romanos 3:23 (NVI)
Porque la paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en
Cristo Jesús, nuestro Señor. Romanos 6:23 (NVI)

LA SOLUCIÓN DIVINA:
Dios lo ofreció como un sacrificio de expiación que se recibe por la fe en su sangre,
para así demostrar su justicia. Anteriormente, en su paciencia, Dios había pasado por
alto los pecados; pero en el tiempo presente ha ofrecido a Jesucristo para manifestar
su justicia. De este modo Dios es justo y, a la vez, el que justifica a los que tienen fe en
Jesús. Romanos 3:35-26 (NVI)
Como vimos en la lección anterior: Jesús es la persona que viene a unir lo que está
separado. Como es hombre, puede representarnos y morir en la cruz en nuestro lugar de
pecadores. Como es santo, puede presentar una ofrenda agradable a Dios para romper
para siempre con la maldición del pecado. Lo único necesario para recibir el perdón y la
reconciliación es: fe en Jesús, en su sacrificio en la Cruz.

TRES CLAVES PARA COMPRENDER LA SALVACIÓN:


1. LA SALVACIÓN ES POR GRACIA.
Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de
ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte. Efesios
2:8–9 (NVI)
2. LA SALVACIÓN ES OBRA DE DIOS.
Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso
y murió por nosotros, pecadores. Ahora bien, casi nadie se ofrecería a morir por una
persona honrada, aunque tal vez alguien podría estar dispuesto a dar su vida por una
persona extraordinariamente buena; pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al
enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores. Romanos 5:6-8
(NTV)
Nosotros no fabricamos una cuerda para salir del canal cuando estábamos ahogándonos,
Dios bajó hacia nosotros dándonos el recurso necesario para ser rescatados. A diferencia
de cualquier otra religión, donde se enseña que el ser humano busca a Dios, la fe
cristiana consiste en afirmar que hay un Dios que sale a la búsqueda de nosotros.
3. LA SALVACIÓN ES PARTE DEL PLAN DE DIOS.
Dios pagó un rescate . . . con la preciosa sangre de Cristo, el Cordero de Dios, que no
tiene pecado ni mancha. Dios lo eligió como el rescate por ustedes mucho antes de que
comenzara el mundo, pero ahora en estos últimos días él ha sido revelado por el bien
de ustedes. 1 Pedro 1:18–20 (NTV)
Pues Dios nos salvó y nos llamó para vivir una vida santa. No lo hizo porque lo
mereciéramos, sino porque ese era su plan desde antes del comienzo del tiempo, para
mostrarnos su gracia por medio de Cristo Jesús. 2 Timoteo 1:9 (NTV)
La salvación no es una especie de plan B divino. En su omnisciencia, Dios sabía que los
seres humanos le íbamos a fallar. Aun así, decidió crearnos en su inmenso amor. Y
desde el principio de la historia, fue creando el escenario para que la salvación en Jesús
pudiera ser un hecho en nuestra vida.

SIETE DIMENSIONES DE LA SALVACIÓN:


A tres hombres ciegos se les presentó un elefante y se les pidió que lo describieran. El
primer hombre ciego se aproximó con cautela, colocando sus manos alrededor de la pata
exclamó: Vaya, el elefante se parece mucho al tronco de un árbol. El segundo hombre
tomó la trompa del elefante y exclamó: “El elefante entero se parece más a una
serpiente”. El tercero tomó la oreja y afirmó: “el elefante se parece mucho a un
abanico”. Los tres procedieron a discutir entre sí, cada uno insistiendo en que su opinión
era la correcta. Lo cierto es que cada uno de ellos tenía una pieza de la verdad, pero sus
percepciones captaban solo una parte reducida. Trabajando juntos pudieron llegar a una
comprensión razonable del elefante entero: es un animal con patas gruesas como
troncos, una trompa larga como una serpiente y orejas enormes que parecen abanicos.
Esta alegoría me recuerda mucho a la obra de Jesús en la Cruz: su alcance es tan rico y
enorme que no alcanza una sola explicación para describirla. Quiero presentarte ¡siete
maneras diferentes de comprender lo que Jesús hizo en la Cruz por tu vida! Cada una de
esas maneras de ver la obra de Cristo es complementaria.
1. SUSTITUCIÓN: Jesús tomó en mi lugar.
Porque Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, a fin
de llevarlos a ustedes a Dios. Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu hizo que
volviera a la vida. 1 Pedro 3:18 (NVI)
Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que
en él recibiéramos la justicia de Dios. 2 Corintios 5:21 (NVI)
2. JUSTIFICACIÓN: Jesús me hizo justo ante Dios.
Él fue entregado a la muerte por nuestros pecados, y resucitó para nuestra
justificación. Romanos 4:25 (NVI)
Hemos sido justificados mediante la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro
Señor Jesucristo. También por medio de él, y mediante la fe, tenemos acceso a esta
gracia en la cual nos mantenemos firmes. Así que nos regocijamos en la esperanza de
alcanzar la gloria de Dios. Romanos 5:1-2 (NVI)
3. RECONCILIACIÓN: Jesús hizo posible mi paz con Dios.
Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomando más en
cuenta el pecado de la gente. Y nos dio a nosotros este maravilloso mensaje de
reconciliación. 2 Corintios 5:19 (NTV)
Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la
muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos
salvados por su vida! Romanos 5:10 (NVI)
4. REDENCIÓN: Jesús me compró de la esclavitud del pecado.
Él nos libró del dominio de la oscuridad y nos trasladó al reino de su amado Hijo, en
quien tenemos redención, el perdón de pecados. Colosenses 1:13-14 (NVI)
La palabra griega para redención se refiere a los esclavos que se compran en el
mercado. En el sentido espiritual, todos éramos esclavos del pecado hasta que Jesús nos
compró en el mercado de esclavos y nos liberó de la esclavitud del pecado. Debido a
que nos compró y pagó por nosotros con su sangre, ahora le pertenecemos
exclusivamente a Él (Tom Holladay)
5. PROPICIACIÓN: Jesús cumplió con la justicia de Dios.
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos
amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. 1 Juan 4:10
(RVR)
Propiciar es traer satisfacción o cumplir con una demanda o requerimiento. En los
círculos paganos era una palabra que significaba “apaciguar a los dioses”. El sentido
bíblico de la palabra habla de lo que satisface la justicia de Dios para que se dé la
misericordia. El cuadro de la propiciación en el Antiguo Testamento es el
“propiciatorio”, la cubierta del arca de la alianza, primero en el Tabernáculo y luego en
el Templo. Este era el lugar donde la sangre era rociada como una ofrenda por los
pecados del pueblo (Tom Holladay).
6. PERDÓN: Jesús borró mis pecados.
En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados,
conforme a las riquezas de la gracia. Efesios 1:7 (NVI)
Antes de recibir esa circuncisión, ustedes estaban muertos en sus pecados. Sin
embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados.
Colosenses 2:13 (NVI)
7. ADOPCIÓN: Jesús me hizo hijo de Dios.
Nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, según el
buen propósito de su voluntad. Efesios 1:5 (NVI)
Ustedes no han recibido un espíritu que los esclavice al miedo. En cambio, recibieron
el Espíritu de Dios cuando él los adoptó como sus propios hijos. Ahora lo llamamos
«Abba, Padre»”. Romanos 8:15 (NVI)
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN:
 ¿De qué manera tomamos el crédito o nos enorgullecemos del regalo de la
salvación? ¿Qué aspectos de tu vida te animan a mantenerte en la verdad de
que la salvación es completamente por gracia?
 De las siete dimensiones de la salvación: ¿Cuál de estos tiene el impacto
emocional más directo en ti? ¿Cuál te gustaría entender mejor? ¿Cuál podrías
usar para ayudar a alguien que conoces, a entender mejor cómo convertirse en
un creyente?
RENUEVA TU MENTE:
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos
amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. 1 Juan 4:10
(RVR)

You might also like