You are on page 1of 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICIAL REGIONAL DE EDUCACIÓN

Nombre del puesto: Oficial Regional de Educación


Número de ocupantes: 1
Departamento: Dirección Regional de Programas de Educación
Reporta a: Dirección Regional de Programas de Educación
Supervisores adicionales: Dirección General de Programas Regional
Personal a su cargo: N/A
Gerentes de Programas de Educación y Coordinadores de
Programas/Proyectos de las oficinas de país, Oficiales, Coordinaciones, y/o
Relaciones funcionales: asistentes MEA&L de las oficinas de país, Asociadas Regionales de Educación y
Salud, Oficial Regional de Salud, Direcciones de Programas Regionales (Salud,
MEAL y Voluntariado).
Sede principal: Oficinas de Glasswing El Salvador.

ANTECEDENTES
Glasswing International es una organización no-gubernamental organizada bajo las leyes de El Salvador, que tiene como
misión promover la inversión social estratégica mediante la creación de "redes de acción" - entre empresas, fundaciones,
gobierno y organizaciones sin fines de lucro - con el objetivo de fomentar una mayor participación de la sociedad en la mejora
de la calidad de vida. Actualmente, Glasswing trabaja en las áreas de salud, educación, infraestructura y empleabilidad.

Durante más de diez años, Glasswing, desarrolla una plataforma para apoyar a los niños y jóvenes en toda América Central.
El programa de Escuelas Comunitarias de Glasswing conecta a la escuela, la familia, la comunidad, líderes de gobiernos
locales, entre otros actores claves, para apoyar y fortalecer la educación y el desarrollo integral de los y las estudiantes.
Siguiendo un enfoque interdisciplinario, este programa ofrece a jóvenes en contextos desfavorecidos mayores oportunidades
para aprender, divertirse sanamente, convivir con sus pares y tener mejores oportunidades para su desarrollo. Actualmente,
la organización busca ejecutar modelos de intervenciones integrales de educación, salud mental, género e iniciativas
especiales para la prevención y disminución de la violencia y el aumento de factores de protección de la niñez, adolescencia
y juventud, para la creación de ecosistemas de apoyo continúo basados en la comunidad para facilitar la recuperación y
resiliencia individual y colectiva.

OBJETIVO DEL PUESTO

Asegurar la calidad de los contenidos de aprendizaje de los programas y proyectos del programa de Educación, y la calidad
de la implementación y facilitación de dichos aprendizajes en las diferentes oficinas de la región. La persona Oficial Regional
de Educación, deberá establecer un proceso de inducción técnica y creación de contenido pedagógico bajo enfoques de
competencias que asegure la comprensión y adquisición de metodologías, herramientas y técnicas de desarrollo operativo
en función de los objetivos, metas e impacto esperado de la oferta programática en cada país y proyectos regionales.

Página 1 de 3
RESPONSABILIDADES
● Asegurar la inclusión permanente de innovaciones formativas en enfoques de educación dentro del programa; y
velar que por que se aseguren adaptaciones para diferentes públicos objetivos, integrando variables que influyen
en los procesos de aprendizaje como cultura, edad, contextos que intervienen en el desarrollo de competencias
socio emocionales, rendimiento y nivelación de aprendizajes.
● Coadyuvar a los equipos de educación de la región en la elaboración de los planes formativos velando por la calidad
de aspectos técnicos como la construcción de objetivos, metodología, cronograma, designación de recursos
(presupuesto) y resultados intermedios esperados.
● Crear material de calidad centrado en el estudiante para jóvenes de conformidad con los requisitos de cualquier
proyecto/región.
● Elaborar manuales, guías y cartillas metodológicas, entre otros, que ayuden a la organización y desarrollo de los
programas y proyectos de educación, asegurando la incorporación de los ejes transversales de género, educación
para la paz, y enseñanza informada en trauma.
● Apoyar con el diseño de capacitaciones con enfoques modernos y dinámicos para los voluntarios y docentes
involucrados en los proyectos. Él / ella también capacitará a los docentes o equipo implementador en varios lugares
sobre las metodologías y módulos específicos creados.
● Contribuir a los esfuerzos de la Fundación para fortalecer las capacidades técnicas de los equipos locales, brindando
principios pedagógicos y de transferencia metodológica a todos los niveles de implementación y roles
multidisciplinarios de los equipos y/o socios.
● Realizar visitas periódicas a las ubicaciones de los proyectos para evaluar personalmente retos de implementación
y puesta en práctica de las capacitaciones y procesos de transferencia de contenidos implementados, además de
brindar retroalimentación al equipo.
● Liderar el proceso de contextualización del modelo de educación remedial incluyendo el material existente para las
sesiones con estudiantes, y el material para la capacitación de tutores encargados de liderar estos espacios.
● Con el apoyo de la Asociada Regional de Educación, generar instancias de aprendizaje y adaptación de los programas,
así como compartir lecciones aprendidas y buenas prácticas de implementación entre los equipos de salud de las
diferentes oficinas de la región, promoviendo el conocimiento y la gestión adaptativa institucional.
● Crear, actualizar y compartir con el equipo de la región, una biblioteca de recursos y herramientas para la
implementación de programas.
● Contribuir al desarrollo de recomendaciones estratégicas para la planificación de adaptaciones de los Programas
Regionales e innovación de los mismos. Lo que incluye recomendaciones en propuestas nuevas o adaptaciones a los
programas existentes.
● Alertar en tiempo oportuno a la Dirección Regional de Programas de Educación y Gerencias sobre irregularidades o
desafíos de implementación que surgen en los Programas y/o Proyectos para la toma de decisiones.
● Disponibilidad de viajar a diferentes países de la región.
● Velar por el cumplimiento de reglamentos, políticas y lineamientos de Glasswing y las organizaciones donantes.
● Otras funciones que le sean asignadas por parte de la Dirección Regional de Programas de Educación.

PERFIL

ACADÉMICOS
a. Grado universitario en educación, pedagogía, psicología, o combinación equivalente de estudios directamente
relacionados.
b. Experiencia previa en programas de educación o programas de desarrollo juvenil (deseable)

Página 2 de 3
EXPERIENCIA
c. Mínimo 3 años de experiencia en aula, en particular en nivel de educación básica.
d. Mínimo 5 años de experiencia general en implementación de proyectos sociales o educativos.
e. 3 a 5 años de progresiva experiencia profesional en la facilitación y coordinación operativa de programas sociales.

COMPETENCIAS TÉCNICAS
a. Conocimiento en diseño y planificación de programas educativos
b. Conocimiento en diseño y revisión de contenidos curriculares
c. Fuerte dominio del idioma español oral y escrito.
d. Buen ojo para editar y modificar contenido.
e. Conocimiento de metodologías participativas y de facilitación lúdica.
f. Conocimiento sobre gestión por resultados y flujo de procesos.
g. Sólidas capacidades en redacción de informes y destrezas interpersonales de comunicación y facilitación.
h. Demostrada capacidad para transferir conocimientos a diversas audiencias a través de capacitación, tutorías y otros
métodos de transferencia.
i. Excelentes destrezas analíticas y de computación; experticia en MS Office -Excel y trabajo colaborativo.
j. Alto nivel de resolución de conflictos y comunicación oportuna a su jefatura inmediata.

COMPETENCIAS PERSONALES
a. Destreza para influir y obtener la cooperación de personas que no están bajo su supervisión; disponibilidad para
trabajar como miembro de un equipo multidisciplinario para lograr los resultados.
b. Alta capacidad para relacionarse, comunicarse, desarrollar redes de colaboración y conformar equipos de trabajo.
c. Capacidad de trabajar con diversos grupos de personas en un entorno multicultural orientado al trabajo en equipo.
d. Capacidad para enfrentar cambios y resolver problemas asegurando la implementación y calidad de los programas
bajo su supervisión.
e. Capacidad de trabajar bajo mínima supervisión y respuesta positiva a la retroalimentación.
f. Capacidad para priorizar el trabajo, realizar múltiples tareas y cumplir los plazos.
g. Capacidad de organización y planificación; con enfoque en los detalles.

REQUISITOS ADICIONALES
a. Conocimientos de género y enfoque informado del trauma
b. Licencia de conducir.
c. Dominio avanzado del idioma inglés (deseable).
d. Acceso a vehículo propio (deseable).

Personas interesadas y que cumplan con los requisitos anteriores, enviar hoja de vida actualizada
al correo rrhhsv@glasswing.org
fecha limite: 14 de septiembre 2022.
Ítems para su postulación:
• Colocar en el asunto del correo electrónico: “Oficial Regional Especialista Educación"

Página 3 de 3

You might also like