You are on page 1of 5

NOMBRE DE ASIGNATURA:

METROLOGÍA SEMANA 2

Nombre del estudiante: Matías Godoy Arancibia


Fecha de entrega: 24-09-2022
Carrera: Técnico Nivel Superior En Control Industrial
DESARROLLO
1. Para la adquisición del congelador debe tomar en cuenta que la compra se realizará en Estados
Unidos, por tanto, debe dar las especificaciones apropiadas. (1,5 puntos)

R:

Estados Unidos es uno de los países que utilizan el Sistema Imperial, en el cual la unidad de medida para
temperatura es Fahrenheit por ende para la compra del congelador se deberá realizar la transformación
correspondiente.

 Congelador con una capacidad de -10 °C a -20 °C.


 T(°F) =1,8*T(°C) +32
 T°(F)=1,8*-10(°C) +32=14(°F)
 T°(F)=1,8*-20(°C) +32=-4(°F)

Especificación para el congelador:

 Congelador con una capacidad de 14 °F a -4 °F

2. En el enfriador se piden especificaciones en grados Rankine por requerimientos internos y de


control individual de los procesos. (1,5 puntos)
R:
Las especificaciones nos indica que se deberá llegar a los 2°C en el equipo de enfriamiento para trabajar,
por lo tanto, se deberán realizar las siguientes conversiones,

 Primero convertir los ° C a K T(K) =2°C+273,15 =275,15K


 Segundo convertir los K a °R T(°R) = 1,8 *275,15K= 495,27°R

 El enfriador debe alcanzar 495,27°R.


3. Identifique, mediante una tabla sencilla, todas las unidades de medida y escalas presentes en el
caso, especificando el tipo de unidad y el proceso o actividad asociada a la misma. Ejemplo de
formato de tabla: (3 puntos)

Proceso y/o actividad


Unidad de medida Tipo de unidad
Asociada
2000 𝑚2 Área Emplazamiento de la industria
1Año, 6 Meses Tiempo Duración del proyecto
20 𝑚3 Volumen TK almacenamiento de mezcla
50 kg Peso Peso mínimo de productos final
embalado
-10 °C a -20 °C Temperatura Congelamiento de helado
10 m x 3 m Longitud Mesa de empaque producto
final
80 km/h Velocidad Control de velocidad máxima de
camiones
Vmax= 55 m/s Velocidad Velocidad flujo de bomba

PM= 3500 rpm Frecuencia Mide la cantidad de vueltas de


un motor o eje
𝐷⁄ = 0,1 m
𝑜
Diámetro Diámetro de turbina.
2 kg Peso Peso de embalaje
3N Fuerza Control de esfuerzo de los
trabajadores
50 J Trabajo y energía Carga eléctrica, para el trabajo
de producción.
5h Tiempo Control de tiempo de
enfriamiento
2 °C temperatura Temperatura ideal de mezcla
2500 kg Peso cantidad de estabilizante para el
proceso
100 kg Peso Azúcar
2 años Tiempo Experiencia laboral de
trabajadores
24 h Tiempo Horas diarias de producción
1000 kg Peso Producción diaria de helado
500 MWh Potencia eléctrica Capacidad eléctrica
500 cms Longitud medidas de oficinas de
directorio.
4. Determine los equipos necesarios para la primera puesta en marcha de la planta y sus unidades
de medida asociadas. (1,5 puntos)

R:

Equipos e instalaciones Medidas asociadas


Electricidad watt
Congeladores Celsius (°)
Vitrinas Longitudes
Materia prima de preparación insumos Kilogramos
Personal capacitado Tiempo
Local Longitudes
Contenedores de helados Longitudes
Ingredientes varios para preparación de helados Kilogramos
Balanza Kilogramos
Camión de reparto Velocidad máxima 80 km/H

5. Explique, de manera concreta y precisa, los alcances e importancia del SI en la industria planteada
y el producto que ofrece. (1,5 puntos)

R: La importancia que presenta el SI, con sus magnitudes y unidades, es que sin ellas no se podría
lograr plantear ningún negocio o emprendimiento en la industria sin poder tomar las medidas
necesarias, en este caso especial el SI no podríamos ni siquiera saber a qué temperatura poner a
congelar los helados o como o donde poder construir la planta de tratamiento.

En este proyecto la importancia de mantener control total de la calidad final del producto se basa
netamente en mantener un control exacto y total de proceso cuantificando de forma correcta, los
ingredientes, temperatura de procesó, tiempo de exposición del producto a la línea de frio, los
tiempos, cantidad de producción diaria y tiempo de entrega o reparto de productos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC (2019). Sistema Internacional de Unidades y sus aplicaciones. Metrología. Semana 2.

You might also like