You are on page 1of 76
Sistemas de medidas angulares yrazones trigonométricas de un Angulo agudo Memo, 45 RPM significa 45 revoluciones © wueltes por minuto, En 3 minutos que dura la cancién un punto del disco giraré 453 = 135 vole, Coda vale ide 360°, ontonces ol éngulo quo gi to del diseo mediré 135 x 360 SS Corits, mi paps colecciona discos antiques de 45 RPM. Si coloea un diseo de 45 RPM en ol locadsoo para escuchar une cancién de 3 minutos, Zoudnio mediré el dngulo que airaréun punto del disco? Angulo trigonométrico. Angulos coterminales. Sistema sexagesimal. Resuelve problemas de Sistema centesimal. Sistema radial. Relacién entre los tres sistemas de forma, movimiento y medidas angulares. Sector circular. Longitud de aroo. Area del sector localizacion circular. Area del trapecio circular. Aplicaciones de la longitud de arco. Razones trigonométricas en el triéngulo recténgulo. Propiedades Resuelve problemas de — fundamentales de las razones trigonométricas. Razones trigonomeétricas forma, movimiento y _—_‘reciprocas. Razones trigonométricas de angulos complementarios. localizacion Resolucién de tridngulos recténgulos. Estudio del tridngulo pitagérico. Razones trigonométricas de 4ngulos notables. Aplicacién de tridngulos rectangulos. Angulos horizontales. ENFOQUE AMBIENTAL te A CL Solldaridad planetaria y equidad Intergeneracianal © Prohibea surepreduccon DL 822 Disposicién para colaborar con el bienestary la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, asi como la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes actividades: ID En el sistema sexagesimal un éngulo mide : 60°. éCudnto medir4 dicho éngulo en un sistema donde el 4ngulo de una vuelta mide 300 grados N? Marca con (X) la respuesta. BB Un Angulo recto mide 90° en el sistema } sexagesimal. 2 Cudnto medird dicho dngulo enun sistema donde el Angulo de una vuelta mide 420 grados R? HB Observa el tridngulo rectangulo. Z| Zz awl metros metros sie =0,75,, écudl es una medida para c? © Enel tridngulo rectangulo se indican sus medidas. ee a metros xs Io_ => bmetros—— si-2 =0,333.., deual es el valor de>? a BB Enel tridngulo se indican sus medidas. | b metros Si se sabe que 2 =24 B a. £Cudl es el valor de=E? b. eCul es el valor de-100" ste x 10 | | al valor de x & para quo se ‘cumpia la rola- | ciénes .. Un énguio es... si su sontido 5 anti- hori || * En ol sistema... la circunferencia so divide on 360 partes. L | pee | + Enl Sl los éngulos se midon en... | | | (© Prohiblea su reproduccidn D1 822 QQ | MATEMATICAS | Manuel Coverios Noquiche (© Prohibida su roproduccién DL. 822 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ~» *’ actos, PARA LA, CUASE, 1} Desarrolla las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘autténoma. Silo consideras necesario puedes consulta el Texto de 4 ‘grado para syudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. (@) De la figura mostrada, halla “x”. (ax-6" Rpta. x © _ Del grafico mostrado, calcula los valores de "x (3x?—5x+2Y ( Rpta. x= {-5;6)) © De [a figura mostrada, indica qué relacién ccumplen los Angulos «, B, 0. Rpla. a + 0-8 =-720) ee (© Apartr del grético mostrado, calcula el valor sac} de *x’, {© indica silos angulos dados son o no coterminales. A) 50°y 410° B) 160° y 880° Q 400°y1 480°, | D) 700° y 1 200° 5) 1.610" y 370° Fy 1364" y 564° ©) 3.830" y 950° H) 700" y 2 880° ] 1 950"y 3 850" A) ~150°y 510° B) 80° y 640" © 340" y—1 420" 1D) -790" y 650" 1-220" y 150° A) =1500°y-3 300° (© Averigua si los dngulos indicadas son 0 no coterminales. @ 1210" y-2 040" H) -490" y~1 930° 2110" y 580" Maruet Covehes Maquiche | UMIOKD 4 94 RS ee Oe i OMe oe Re uae oee Meee Mere bry (© Sezala si los dngulos indicadas son o no coterminales. A) 40°, 400° y 760" D) -1230*, -510"y 2.470" B) 2580°,1140°y420"° [| ©) -3 275", -1 835°y 35° ©) -359", 721° 2521" F) 160°, 900° y~360" (©) Caleula los valores de "x" @ “y" de acuerdo a los pale dados. @: se encuentra comprendido entre 190° y 230°. Rpta. 2 000 a) 600" Rta. y Dos dngulos coterminales son entre sfcomo Tes} _{ §[) La suma de dos Angulos coterminales es igual a 10, Halla el mayor de dichos dngulos, si el menor 540°. Halla la medida del menor de ellos, si el ‘mayor est4 comprendido entre 500° y 800”. apts, -20") | MATEMATICAS | Mantie! Cowmhas Noguiche © Pronibida su reproduccién DL 822 © Prohibida su reproduccién DL 822 RT Re oe ee | Desarrolla las siguientes actividades que promueven tu eprendizaje Cee eet Ld ‘grado para syuderte en la resoluciGn de los ejervicios y problemas. "ACTIVIDAD| PARA|LAYCASA\ 1) Dela figura mostrada, determina el valor de *. 120° 29-» Con respecto a los dngulos coterminales, ddique las_afirmaciones correctas. a. Tienen el mismo lado inicialy fina. , Sus medidasse diferencian en un ndmero entero, de vuelta. & eben tener ef mismo sentido de giro. d._ No son Angulos trigonométricos. ayb © Del grafico, calcula ‘x. (OB : bisectriz) (© De acuerdo al grafico, calcula el valor de "a a 120° LT -240" ses (© __ Dos Angulos coterminales son entre si como, 1.08.0 10, Halla la medida del mayor de ellos, si el menor se encuentra comprendido entre 30" y 60°. UMIOAD 4 Manuel Covetes Neauiche | 95 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo @ De la figura, calcula *. Rpta, -40 (© Hilla una relacién entre a; fy ©) Dos dngulos coterminales son entre sf como 1 5. 10. Halla el mayor de ellos si el menor es un Angulo agudo menor de 50°. (Rpta. 400" €D A partir de la gréfica, obtenga una relacin centre a y © Segin el grafico, obtenga E a Pen Go ( Rpta. - 150" ) MATIMATICAS | Manet Contes Moquiche (© Pronibida su repreducclén DL 822 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo +» *‘ (© Prohibda su reproducién DL. 822 DAD, P/ Desarroa las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje uiténomo. Silo consideras necesario puedes consultar el Texto de grado para ayuderte en la resolucién de los ejercicios y problemas. Expresa en grados sexagesimales los siguient Angulos: a. 24°3036" b. 6orastte" ——— Rpta. a. 24,51° 60,755) (© Expresa en grados, minutos y segundos ssexagesimales los siguientes dngulos. a 15,26" b. 244 Rpta. 2.15) 136" b. 24°24 So ee ©) Expresa en grados centesimales los siguientes Angulos. a. 4583082" b. 1a805™ 95 (© Expresa en grados, minutos y segundos Centesimales las siguientes éngulas: a. 32,86928 b. 75,3108 (Rpta. a. 328862" b. 7583180" (Rpta. a 45,308 2% b. 18, oe ©) Representa en el sistema sexagesimal los siguientes dngulos. a. 408 (© Representa en el sistema centesimal los siguientos Angulos: 108° (Rpta. a, 1208 manus! Covetas Noquiche | UNIDAD 4 | OT Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo Representa en el sistema radial los siguientes x a uae be © Siendo rad <> ‘| a. 50" Caleula = fa +b b. 3008 © 51758 <> rad © sad <> av Calcula M= b=a Halla los valores de a yb. Rota. b Opera la expresién: ©B Opera la expresién 7 a — 15+ 508 F162 908 10" 208 30%” 100F z 3 ; 1 (pt. 10) 2 OQ | MATENAATICA S | Marui Coueras Nouiche Ce Re Re ee a ae © Prohibida su reproduccién D822 "ACTIVIDAD PARA VA(CASA\ 2) Desarrolla las sigutentes actividades que promueven tu eprendizaje ‘suténoma. S! 0 consideras necesario puedes consular el Texto de grado para syudsrte en Ja resolucién de los ejercicios y problemas. ©) expresa en grados sexagesimales los siguiente Angulos: a. 21°3036" b 15°45! Rpta. a. 21,51" b. 1 (© Expresa en grados, minutos y segundos sexagesimales los siguientes ngulos: a 258° b. 34,36" Rota. b.34°21 a. 25" (©) Representa en el sistema sexagesimal los Sngulos| © Representa en el sistoma centesimal los dngulos: a. 608 a. ar b. 2 rad in 7 b. Brad Rpta. 4b. 12 Rpta. 2.908 b.308) © Representa en el sistema radial los Angulos: (© Opera la expresion: Cs Srad—18 i Frad 80) b. 108 & Manuel Covetes Maquiche UNIDAD 4 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo- N ell te subdir etn aee activin, PARA LA CIASEE3) ‘aut6nome. Silo consideras necesario puedes consular ef Texto de ‘grado para ayudarte en la resolucion de los elercicios y problemas. © Siendo (x—4)* <> (x+4)8, calculael valorde'x') ((E}_ Simplifica la expresion: fa Ee, r r > (Reta. 76) (Reta. 3) (© Halla la medida de un angulo expresado en) {(E)_ Simplifica la expresi6n: radianes si se cumple que: aes 45-3C = 12 OR, (Rpta. 20) (© Halla la medida de un Angulo expresado en la medida de un éngulo en radianes ) radianes, si se cumple que: si se verifica que: (Rf S=2% +12; C=3x-10 5m *V Sr 3 ; ~ i ( Rpta. Fo ) £ “eS ° PO | MATERIA S | Maries Coumtus Nouiche ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ie © Prohibida su repreduccién D822 L eo finan creer MW, 90" < > mrad 1. 9° <> 108 Mad < 1008 © Adentifica si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas() (© Los nameros que representan la medida de un Jngulo en los sistemas sexagesimal y centesimal ‘son nGimeros consecutivos. Halla la medida de dicho dngulo expresado en radianes. © Del grafico, halla la medida de “at expresada en radianes. (rm $d ) &D Determina la medida de un Angulo expresado en radianes sabiendo que se cumple 180 , 200, x ang 3 Rpta. mrad © Halla la medida de un dngulo expresado en radianes, si se cumple que: S=X 5 C= 10x aT, Bota. pd) © Demuestra que la relacién entre el namero de. grados sexagesimales y centesimales est dado por la igualdad: be 27 “30 Donde a yb representan el namero de minutos sexagesimales y centesimales contenidos en un mismo 4ngulo. anwet Coreotias soca UmtOmD 4 we | arenas Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo- ACTIVIDAD PARA WA\CASA\ 4) Desarrolia las siguientes actividades que promueven tu eprendizaje ‘auttinomo. S110 consideras necesario puedes consuitar el Texto de ‘grado para ayudarte en la resotucién de los elercicios y problemas. ©) Halla la medida de un Angulo expresado en radianes, tal que: S=2x-1; C= 2x41 | GA pantirde! grafico, expresala medida del Angulo “a? en radianes, © Simplitica ta expresion: _ [2S#e. Vas-2c (© Halla la medida de un Angulo expresado en radianes si se cumple que: 3C-25 = 48 (©) Galaala la medida de un Angulo expresado ent radianes si cumple que S+C+2R= 19040 acai! Covwtas Neuiche (© Simplifica la expresién: _ Sn+10R Cr-10R © Prohibida su reproduccién DL 822 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ~» ‘’ MM scrrwoan earalToraseXA) (© Prohibda su reproduccién DL. 822 Desarrota las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje Lr amt Lectasoheduarnerlad ccacchoseuabalndoda We ‘grado para ayudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. (© A partir del grafico, halla la longitud del arco AB. ok © del grafico, calcula el valor de "x. (3x+1)m a — b+2)m— Rpta, © Del grafico, halla el valor de "x. ey ee s fe 15m B (© De fa figura, halla el radio del sector AOB mi trado, oan ay (> Rpta. 6 m (Rpta. 12 m) © De la figura, halla el valor de 0. c=) Maraset Commies Misauiiche | UNIDAD 4 103 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo (@ Del psco, calcula el dreadel sector circular ADB) ((E) A pantr del gdfico, calcula el valor de x Bs es roa A a a eS q é B eee Seta ner Sien un sector circular de radio Rm y dngulo (Rota. 6: © y dng central 0 rad se duplica la longitud del radio y se reduce la medida de! Angulo central en la mitad, ¢c6mo varia el 4rea del sector circular inicial? Rpta. Se Jel grafico, halla S, + S, + Sy. © Del grafico; halla S, + S, B 12m © Prohlbida su repreduccién DL 822 MATIMATICAS | Manat Commas Noouiche © Prohibida su reproduccién DL 822 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ~» ‘’ ACTIVIDAD) PARA\LA\CASA\ Desarrolia las siguientes actividades que promueren tu aprendizaje ‘suténoma. S! 0 considerss necesario puedes consultar el Texto de ‘grado para myudsrte en la resoluciin de los elerccios y problemas. ©) _Del grafico mostrado, calcula la longitud de arc (U yel drea del sector circular (5) A L a” Ls Oo ©) Dal grafico, halla el perfmetro del sector circular AOB a et ee oc (a9) m ©) A partir del grafico, calcula el valor de "a" oe | © De ba figura, halla Di =< © Del grafico, halla el valor de ‘a", sabiendo que (© De la figura, calcula 2 Rota. 6 Manas Comohas Sauiiche | Umm 4 | 05 activin, PARA LA’ CUASEL5) Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ‘Desarrola las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténome. Si fo consideras necesario puedes consultar ef Texto de ‘grado para ayudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. GD Galeula el érea de un sector circular sabiendo que su radio mide 5 m y su longitud de arco correspondiente mide 4 m. Rpta. 10 m2) De acuerdo al grafico, calcula R y a. Rta. R= 6m; a = 120° S1+Sy 53-82 ©) Del gréfico, halla el valor de” 3m So = (En un sector circular se sabe que su Angulo central micie 60° y su longitud de arco es de nm, Determina el érea de dicho sector circular. > 2 e Rta. 2 © Dela figura, halla $2 St F 4a r ~ (_Rpta. 2) MATEMATICA 5 sitet Conetas Moguiche ‘© Pronibda su repraduccén DL822 © Prohibida su repreduccién D822 Bo ee OR Mer Re ae Re Ba ney (@_ Cateuta ol érea del trapecio circular mostrado con la grafica. mek 6xm Rpta. 8 ©) A pantir del grafico, calcula el valor de‘. yee 2 ) ©) A pantir del grafico, halla el valor 'S'. €D De la figura, halla el valor de "x. Rpta, 2 Del grafico, calcula See (© De la figura, halla el valor de ‘a / considera = \ . eae fi D =) ‘ovetias Macuiiche | UMIDAD 4 07 eS me Re ee OM oe Re aoe Rene Mere bony v Te Et Pa eae a ® prado para ayudarte en la resotucién de los ejercicios y problemas. ©) Halla el érea de un sector circular sabiendo que su radio mide 8 m y su longitud de arco es de 6m. © Del grafico, halla ©) Del grafico, calcula r. © Pronibida su repraduclén D182 Og | MATEMATICAS | Maruuet Covetes Naquiche CE eR ek a (© Prohibds su reproduccién D1. 822 CLAS! Desarrolia las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténomo. Si fo consideras necesario puedes consultar el Texto de grado para ayudarte en la resolucién de los ejercioios y problemas. (© Galeuia el némero de vueltas que realiza larueda de radio r = 14 cm al recomer el tramo AB. ry -— L=08 m—4 (nota: tomar x = 22/7) ( Rpta. 100 wuekas ) ay Sd Se (©) Se ha disefiacio un sistema dle rodillos de modd ‘que con 14 vueltas haga girar completament una faja de 22 m, Calcula el radio de los rodillos, 4) O66 ® fo (Rpta. 25 em (© La meda mostrada en el grafico da 10 vueltas para ir de A a B, Si ol radio de la rueda mile 10 cm, halla a distancia recorrida por la rueda. (Toma x = 3,14) Rpta. 6,28 m Pe ee eee ee ee (© Se colocan sobre una mesa dos monedas cuyos radios estan en la relacién de 1a 2. Mantenién- close la moneda mayor fija se hace girar a la otra alrededor de la fija una vuelta completa, manteniéndose os bortes siempre en contacto. Calcula el ndmero de weltas que da la moneda mévil sobre su eje. ( Rpta. 3 weltas (© Enel siguiente sistema, un rodillo gira interna- mente alrededor de un tubo. 2Cudntas vueltas daré e| rodillo para recorrer completamente al tubo? R=20cm r=4cm En of sistema mostrado, calcula el ndmero de ‘welts que realiza la rueda menor cuando la mayor gira 120 vueltas. () Baa ( Rpta, 320 vwueltas ) Manus! Covetas Noguiche | UNIDAD 4 | 109 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo (©) Enel sistema mostrado, el motor le transmite a la polea mayor 600 rpm, 2a cudntas ppm gira la Rpta. 1200 rpm ©) bos radios de las ruedas de una bicicleta estén cena relacion de 4 a 3. Sila bicicleta se desplaza en linea recta un cierto tramo, la rueda menor gira un Angulo de 3 600"; dcudntas wueltas dard la ueda mayor? Rpta. 7,5 weltas ED En el sistema mostrado, la rueda radio ry da 33,75 vueltas, tcudntas vueltas da la rueda de radio r5? Peon > (2p pein a | Rpta. 15 vueltas © Halla el ndmero de vueltas que realizaré la rueda de radio r= cm para ir desde A hacia C pasando por B. (Rpta, 6 vueltas En el sistema mosirado, el motor le transmite a la polea menor 1 200 rpm, ia cudntas rpm gira la broca? K + roca (pla. 400 pm ) EB Un aro de 10 cm de radio gira por el borde de ‘una mesa circular de radio igual a 2m. Caleula el némero de vueltas que da el aro al rocorrer completamente el borde de la mesa Feaanuncet ( Rpta. 20 weltas | waTekTCA Ss | Marie Commies Nowiche ‘© Proniblde su repreduccén D182 RS Ree RY a (© Prohibida su roproduccién DL. 822 /ACTIVIDAD, PARA VA\CASA\ 6) Desarroila las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténomo. S10 consideras necesario puedes consuiltar ef Texto de ‘grado para ayuderte en la resolucién de los jerciies y problemas. © Determina el namero de vuelas que realiza la rueda de radio r = 20 cm al recorrer el tramo AB. Rpta. 45 vueltas ©) Del grafico, calcular el némero de vueltas que. realiza la moneda de radio ral recorrer comple- tamente ala moneda de radio 4r Rota, 5 vueltas ©) bos radios de las ruedas de una bicicleta estén en la relaci6n de 2 a 3, Si la rueda mayor da 8 vucltas équé dngulo barre la rueda menor? Rpta. 24 rad (Enel sistema mostrado la polea de radio r, da 20 wueltas, icudntas vueltas dars la rueda de radio r,? ) (By tisien Rota. 5 vwueltas © Enel sistema mostrado, la rueda menor da 75 vueltas, équé Angulo, en radianes, barrerd la rueda mayor? 4 Rpta. 50x rad SS {© Apantir del grafico, calcula el nimero de vueltas que da la moneda menor al recorrer el perimo- tro de la moneda mayor. 4 pla. 2 vueltas) se Manuel Covehes Meguiche | UMIOmD 4 BR Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo (i Aplica tus aprendizajes } a © Con respecto a los dngulos tigonométicossefale © De los siguientes dngulos, indica cuales son las afirmaciones correctas. coterminales: ‘a. Pueden ser positivos o negatives. i ie b. El Angulo es negativo si su giro es antihorario. 3106" ; P= a54" y 0=5 186° ‘c. Su magnitud no tiene limites. Aayp B)pyO ayo AWE B)byc Giye D) Todos B)Ninguno D) todas ©) ninguna © dees siguientes grt © En la figura, calcula el valor que toma *x", Ye los siguientes grafico: ae 1 - wm ay 560! NO Identifique aquellos que muestran dngulos cotermi- = = rales, : - Ane B)10" ow A) Solo | B)Sololl Solo tt Dar pa Bynyall Biya © iCudntos dngulos comprendidos entre 1 000" y 1 500° ° En cual de as siguenes gsc la medida de": son coterminales con 40°? es la mayor. z oA B)2 a3 : Da B) Ninguno p B pl 6 6 © A partir de la figura, halla una relacién entre a y B. 0 w im) : Al Bt om Dylyil elyil A) a+ 8 =360° B) a = 360° Del gréfico, halla la medida de "at © Dalen ©) pa =360° a{oo)B D)a+fh=180° BE) B-a= 180° 300" = > A)-60" 8-30" O10" D) 80" 560" (© dentifique el éngulo que no es coterminal con 840°. : A)1 560° 8)-240" =) 1 200° D) -600" 1960" © Prohibid sureproduccién DL 822 MATEMATICA S | Manuel Covevtas Noguiche (© Prohibda su reproduccén DL. 822 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo o) Aplica tus aprendizajes' | © A partir del grafico, halla la medida de **’ © De acuerdo al grafico, determina el valor de “a’. 2a, ~a © Ay 10° 5) 20° 030° 1D) 40° 550° A)-135° B) 45° 120° ee fic celts Errata le eee © Del grafico, calcula la medida de *e' © Del grafico, hallala relacién que cumplen los Angulos : a, By 0. { A0-a+p=720" B)a-p+0=720" Qp-a-0=-720" 8 ° D)0-a-p = 360° Ay Dovasp=r60r A)90" 8) 100" Quo D) 120° 0) 130" © Enla figura, expresa “0” en términos de “a”. A)0=360° a B)0=720°-a (AR D) 5 + © Sofala si las siguientes afirmaciones son verdaderas 5 Mo falsas (F). =180" y 180° son Angulos coterminales. 0s coterminal con cualquier Angulo. =1 080° Los éngulos coterminales con 90° tienen a forma 90° + 360°n; neR. © A partir del grafico, halla el suplemento de *x". AW B) VFV OVFF Aan + D) Wr BFW Bop Opa D) 2a" ~ p* ©) 2p? +a? Manuel Covehas Noquiche | UNIDAD 4 Ww Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo @ Aplica tus aprendizajes » 0 Dos Angulos coterminales son entre sf como 19 es 3. Halla la medida del mayor de ells, si ol menor Jngulo toma su minimo valor positiv. 442730 B)54730' 65730" 0) 855° 5 927°30° © Del grafico, halla" a3x" (17<-19)° inales es 600°. Halla cel mayor esté com- © Lasuma de dos dngulos cote la medida del menor de ellos, prendido entre 400° y 600°. A) 80° B) 100° 120° Dy 140° 5) 160° A5 B6 7 DB Hg © De la figura, hallar “x” en términos de a, B y 0. © Scan a = (7x2 + 1)*y B = (1 — 3x4? Angulos coter- minales, tal que x & Z*. Halla el minimo valor que puede tomar “a”. SG = a) 1009" B) 757" ©) 505° Ney, i py2sae 5107" Ose tienen 3 angulos coterminales tal que el menorde ellos es un éngulo agudo. Halla la medida del mayor Sie sabe que dichos dngulos son proporcionales a A) 20-28 +0 Ba + 2p-0 los nameros 1; 7 y 13. Op-2a+0 UD) 0+ 2-20 | a) 700° B) 845" Qe eee : D936" 1040" © Apattir del gritico, halla 2 +8 + © nla figura se cumple que 30 + 2x = 18°, Halla E = 0 +x. Pp (2 be e120") Be OF 18 B36 A-3 Blt O1D2 93 (© Dos 4ngulos coterminales son entre sf como 1 es. 25. Halla la medida del mayor de ellos, si el m esti comprendido entre 150° y 200°. A) 180" 8) 360° ©) 540" 0) 720" 5 900" © Prohlbida sureproduccién DL 822 MATEMATICAS | Monue! Cowertas Moquiche (© Prohiblda su reproduccién DL.822 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo a Aplica tus aprendizajes }- @ Si se verifica que: 36° <> AS 508 <> B° Calcula B= A No 88 O7 D6 OS Ay1,2 B24 O36 04,8 B54 © Reduce la expresion: f?(2C+S)(2C-S) 4oor? Ay319 8)309 C303 0)296 285 © Determina la medida de un dngulo en el sistem: sexagesimal, si se cumple: 2 2 A)30"B)36" C45) 48" 5a” G Halla la medida de un dngulo expresado en radianes, tal que C-S = 3. Brad C) Frad © Had G Mentifica si las siguientes proposiciones son verda. deras (V) 0 falsas (F) 1. mrad < > 180" 1, 15,28 < > 158 20” M1.23°15' < > 23,25° IVs° < > 1800" AWW D) VFFV B) VFVF | Wwr Qwrr © Si se cumple que: 12°36 < > abs Calcula el valor de a -b, A384 95 | D6 | H9 © © Demuestra que la siguiente suma expresada en el sistema radial tiene como solucién 3617 rad_ Sartre a+.. + 360" A) 3610 rad 5) 360%rad =) 60m rack D) 36m rad © 2n rad a O Siendo 33°45' <> 7124 obtenga el valor de: Va +b A384 O5 D6 B7 Dalla la medida de un 4ngulo expresado en radianes, si 38-2 =14 Nid Bad — gyrad x z Dy arad pad D Halla la modida de un Angulo positive en el sistoma racial, si cumple la siguiente condicin: S=3x? + xB; C= 2x7 +x Sn rad na o Brad 5 oy Fad BG ® determina la medida de un Angulo expresado en radianes, si cumple la condicién cred 9 10 Dt Ho UNIDAD 4 Manuel Covehas Noquiche 16 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo @ Aplica tus aprendizajes } © Segéin cl grafico, la medida del Angulo ‘a” en radia- nes es: 15 x Pe ° ‘© Cul es la medida del Angulo que representa la ara Bins | aod quinta parte de una vuelta? A) 08 B) 758 OF rad D)* rad pad 3 3 4 D) 728 590" © Del grafico, halla el valor de N3 s B)4 Qs D6 Q7 © A partir det grafico, formula una relacién entre ay b. y AE son trisectrices del Angulo A, halla "x ~ y’ expresado en radianes. 4 © Representa en forma decreciente los siguientes Jngulos cuyas medidas se indican, a= 48° ; B=508 ; 0 =%rad x x z A)a>p>0 B)p>0>a Qa>a>p beg rad Drm ge D)a>0>p Bp>aro D) Brad 5 Brad © Determina el valor de: 1 5 = A2 8)19 160 D)190 £200 © Enia figura mostrada se representan los dngulos en los tes sistemas de medici6n angular. Determina el valor sex A12 B15 O18 D2 24 | MATEMATICAS | idonuel Coveias Moguiche © Prohibida su repreduccién DL 822 (© Prohibda su reproducién DL. 822 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo By Aplica tus aprendizajes sees © Simplifica la expresion: © Determina la medida de un 4ngulo expresado en radianes, si cumple la siguiente condici6n: E = [2 + gj(tos~90 2C+5 _ Set 9R AO 6B)1 6 Oe) 69 10 aC rar © halla ta medida de un éngulo expresado en radianes! I~ tad B fad O-Frd tal que se cumpla: = z ee cou D) rad © rad AE rad B)Grd = Q-Erad £ © halla el namero de radianes contenidos en un =: cial £ ngulo st se cumple que: Dia ara : Saxd-1;C=Gc-2; talquexe Z © Determina la medida de un Angulo en radianes si A) Sood B) Brad © $Erad 1 9 i g secumple que $+ =7> i pnd © Mead A Forad Fed Oemd : © Halla ol mayor valor de un Angulo expresado en grados sexagesimales tal que cumpla la siguiente D) od Brad i £ condicién: © Los Angulos de un tridngulo se encuentran en pro- gresi6n aritmética de raz6n 12°. Halla la medida del ‘menor de dichos Angulos expresada en radianes. aE +s, A)495°—-B) 450” CQ) 405° D) 360°) 315" 2e a B) qgrad Qo 3 rad 5 DA partir del grafico, calcula ae 8 or rad i + io” B) -5 © Sise cumple que C2 + S?= 25, determina el valor de: 4 Oo Dd) = ° y 5 A6 B85 Q4 D3 82 (© Hiala la medida de un dngulo expresado en radiane: sise cumple que: 48-204 1OR= 17 4 rat 8) BJ : A 7s Ty ) a0 Q id D) rad BFprd Manuel Covehas Noquiche | UNIDAD 4 re Oe he OM oe OR aoe Reg dere boy GB fatcn os sprains} DY © Halla la longitud de arco de un sector circular si st Angulo central mide 20° y su radio es de 9 m. Ayzm B)2nm Q3nm D)4em © De acuerdo a la gréfica, calcula el valor de x. ( At a ot | ee Q3 < +5) m D4 Bs 8 (©)del grafico mostrado, establece una relacién entre byl. ae. i =a ZA Ly B AL =L, BL =2, O2L,= D4, = BL =4L, © Con respecto a la figura mostrada, 2cudl de las : siguientes relaciones es incorrecta? 2 ’ nse 8 i LR % ose e de arco (U) de un sector circular si el radio mide 8 u? | A)S = 64L D)s aL 8)S = 16L s-a Qs=aL © Calcula la medida del radio de un sector circular de! Grea 80x cm? y ngulo central 18°. A) 20cm 8)40cm = 50am D) 60cm 5) 60.cm | MATEMATICAS | Manuel Coverias Noquiche + © Del grafico, indica en que relacién se, hallan Sy YS, A) 3/4 8) 5/8 a6 o. im D) 4/25 59/25 o a © Enel grafico, halla una relacion entre Ly r si la rueda de radio r da 7 vueltas al recorrer el camino de longitud L, (Tomar x = 22/7) — — 1 A24 B)28 O36 «D404 © Del grafico mostrado, halla el nimero de vueltas que realiza la rueda al ir de A a B. A2 8) 3/2 a D2 B44 © Lwego de analizar el sistema mostrado, determina el ntimero de vueltas que dan las poleas A y B sila {aja transportadora avanza 8,80 m. = Ry=14. cm @) Ry=7.cm A) 10; 20 By5;20 «1 1D) 18; 36 £20; 40 © Prohibida sureproduccién DL. 822 (© Prohiblda su repraducién DL. 822 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo 84 Aplica tus aprendizajes © ve Del gréfico mostrado, halla el area del trapecio : © Halla el ndmero de vucltas que da un cilindro cuan- circular. A) 9m? B) 10x m2 Quam? oO: 1) 12" m2 ©) 15am? © Del gréfica, halla el valor de o( x42) A RlB B) x/6 ans noi D)w3 Bn2 © Relacionando las dimensiones de la figura mostrada, : determina el valor de". A1+ V2 B14+V3 otis D) 2-1 5 34 © A partir del grafico, halla ol nimero de vueltas que dala rueda para ir desclo “A” hacia “C" pasando por SB AB BG os D4 2 do da una vucla completa sobre la parte interna de tun tubo de alcantarillado, cuyo diémetro es 5 veces el diémetro del cilindro. a3 84 a5 m6 58 © Sabiendo que el petimetro del triéngulo equilatero mostrado en la figura es de 44 cm, calcula el nGme- ro de vuektas que da la rueda de radio r = 1.¢m al recorrer completamente el ridngulo.(» = 4+) Ay12 a1 O10 D9 58 4 c @ Del grafico, calcula “L, Aqm 8) —™ z oqm ©) xm © Malla el perimetro de la regién pintaca. (Considerar n= 4) A)36m 8) 38m 039m D)43m 45m UNIDAD 4 Manuel Covehas Noguiche Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ro) Aplica tus aprendizajes } a © En ia figura mostrada, calcula la longitud del arco BC. : (© En el sistema mostrado, la polea mayor da 3 vueltas, A2am ‘2cudinto ascenders el bloquet B)3xm (n-22) 7 Qazm D)szm a le a Bérm 1+——12m—+1 ) © Del grafico, halla la longitud del alambre ABCD. 8 AN12n Ne lca pesiien B)10nm = tad fy =35an q Bloque F< 40.cm Bem b 3 D) 6xm A) 28,60 m B)26,50m — 26,40m Dorm oA D 1D) 25,80 m £) 25,20 m 4m © nla figura, halla “0”. a © Dela figura, halla L, +L, (AOB y CAD son sectores awa Grculares). At Aa i Aanm oa c B)Sxm D4 , O6nm BS 3 D)7 amo eh pt ae © del gratico, halla “x”. See AG (© Las ruedas mostradas en la figura, se acercan hasta BS ‘star en contacto dando la mayor una vuelta y a la menor 3 vueltas. Calcula la distancia que las 22 separaba inicialmente, (x= 2° D3 > (4) B2 Avie x © Del grfico, halla el valor de “0”, iS; +S, = m?, >\ oo ay g A) 180 em B)175cm — C)172em a D) 160 cm F)144.om : © Calcula el nimero de vueltas que da una rueda de z a 1 radio “R” al pasar por un rompemuelles de forma ? vem °, semicircular de radio “r” si se sabe que R = 4r. 2 3 A) W/i5 B) a2 Ono a, ae ee 2 D) alo 8) wi6 N48 aa 48 2 BO | MATEMATICAS | Mamie! Coneries Nagusiche (© Prohibda su reproduccién DL. 822 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo © Un albanil situado en ta azotea de un edificio, 48 mde altura, debe de darie 21 vuelas ala pole para llevar el material al piso 12. #Cusntos pi tiene el edificio, sil radio de la polea es de 20 cm: 3) 1 D Del gaifico, expresa S como una relacén entre «, Ry F \ a Ala (Ret) B)aiR-) — C) a(R? +r?) D) a (R-) Bakr D La figura muestra a una persona que quiere subir la © cubeta 2,2 m para lo cual debe hacer girar la polea 4 5 de 14 em de radio. {Cudmtas vueltas dard la polea 8m para lograr el objetivo? (n= 22/7) A)0,25 v B) 0,50v 91,25 v D) 2,25 v A) 24 pisos 8)22 pisos) 20 pisos ey t Eee D) 19 pisos 8) 16 pisos i © Calcula el rea de la region pintada. © A. (© Hilla el rea maxima de un sector circular cuyo pe- rimetro es 24 m. . Ay16 me 8) 20m?) 24 m? BD D) 28 m? B) 36m? Aynm? 8) 2nm? CQ 3nm? D) 4mm? B) Sam’ (De la figura, halla 22 5 ianuel Covehos Noquiche | UNIDAD 4 |w ~ ©) Del grafico, determina el valor de ‘a’ (BA pant del grafico, formula una relacién entre yp. 120° PB ©) De los siguientes éngulos: © Ata medida de cual de los siguientes dingulos es ? Fun ae iare espn ete) Ja mayor? Fundamenta tu respuesta iCusles son coterminales con 650°? B Dee ae © Prohibida su reproduccién DL 822 Po | MMMTEMRATEAS { Acseanet! Canintias: Vemmelche Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo 4 (© Prohibda su roproduccién DL. 822 (G dal grafico mostrado, calcula el valor de *x’ siendo OB bisectriz. G. (c+20)" (A pantir del grafico, determina la relacién que ‘cumplen los angulos a; B y 0. (© Segén el grtico mostrado, ¢qué afirmaciones son| correctas?. Fundamenta tu respuesta B, a aes ty Bes (+). b. ay Bison coterminales © pa = 720° (© De acuerdo al gréfico, determina el valor de "o* ple Merwe! Covetas Naquiche | UNIDAD 4 2 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ©) De grafico, calcula *x" 4x © Dos Angulos coterminales son entre si como 1 a 25. Halla la medida del mayor de ellos, si cel menor est comprendido entre 80° y 100°. QA partir del grético, calcula el valor de © Setienen 3 Angulos coterminales tal que el menor de ellos es un Angulo agudo. Halla la medida del mayor si se sabe que dichos dngulos son proporcionales a los nGimeros 1; 10 y 19. BA | MATEMATICAS | Manuel Covefias Noguiche © Prohibida su reproduccién DL 822 (© Prohiblda su roproduccién DL. 822 Bo ee eR Mr Re ae me wr en} ® siendo 81" < > As €D Expresa ‘c" en grados sexagesimales: BY < > 208 a ged a a= rad + 22850) caleula el valor de 16 €B identifica si las equivalencias angulares mostra- €B expresa la medida de un Angulo en radianes das son verdaderas (V) o falsas(F). sise verifica que: L 90" <> 5 rad 5S-4C = 10 I, 45° < > 508 MM. © rad < > 208 10 Nv. 3 rad < > 300° COBOROIOEO) var >50™ Manuel Covohds Maqiiche | UNIDADA =| BE pe | meTEmArica s Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo EE Relaciona los ngulos mostrados en la grafica y determina la medida del Angulo «en grados sexagesimales. © En un sistoma de ejes coordenados grafique la variacién de las medidas do un dngulo positive en los sistemas sexagesimales (5) y centesimal O.6%0. c sf © De acuerdo a la figura, halla la medida del ngulo ‘a en radianes, Nt Maruet Covetes Naguiche + € Organiza las medidas de los siguientes 4ngulos ‘en forma creciento. a= 125" j f= 1408 ; 0 = 2Erad (© Prohibida su reproduccién DL 822 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo 4 (© Prohiblda su roproduccién DL. 822 © Galeula el valor de "0" expresado en radianes 0 = 360° + 2008 + 90° + 5B +. € Halla la medida de un Angulo expresado en radianes si se cumple: 8h 360 * 400 ©) Las medidas de un Angulo en los sistemas sexagesimal (5) y centesimal (C) cumplen que: © calcula la medida de un Angulo expresado en radianes si se cumple: SemiGet s ot =20 So1 vc Halla la medida de dicho 4ngulo expresado en radianes. es Maacaiel Covehes Necniiche || Ueinab 4 ‘ww Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ED A partir del grétfico establece una relacién entre byl. Wa A oe a bee o< eo u A Q 5 Analiza el sistema de ruedas mostrado y determinar N en términos de n; Ry, Ry, Ry y Ry- Dela figura, halla en que relacién se encuentran Sry Sy. ©} En un sector circular de radio ¢, Angulo central y drea S,, se duplica la medida del radio y se triplica la de su Angulo central obteniéndose un rea S,. Calcula S, en términos de Sy. pe | MATEMATICAS | Macue? Counfias Naguiche © Prohibida su repreduccién DL 822 (© Prohibda su roproduccién DL. 822 Bo ee eR Mer Ra ae ee wa ne © A pantir del grafico, halla una relaci6n entre x; ye © De la figura, determina el ndmero de vueltas que da la rueda para ir de A a B. €D) Dos aros de radios 1 cm recorren interior y eateriormente a otro aro de radio 3 cm, tal ‘como se muestra en la figura. Halla la diferencia centre el ntimero de vueltas realizadios en ambas situaciones al recorrer completamente al aro mayor. © Del grafico, halla el ntimero de vueltas que realizan las poleas, si la faja transportadora recorre 3 140 m. (x = 3,14) — R= 400m ( ee Marwel Coveteis Nequiche | UNIDAD 4 | po Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ©) Del gratico, calcula el valor de x A en a — oO 3-0) EDA pantr de la figura, calcula el valor de €5 De la figura, halla una relaci6n entre $4, 5S, yS5.| ED Enel sistema mostrado, la polea mayor dé. 6 wuoltas, 1Qué altura ascenders cl bloque? (= 3,14) Bo | MATEMATICAS | idanuet Coneftas Noguiche © Prohibida su reproduccién DL 822 (© Prohibida su roproduccién D182 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo e Propésito de aprendizaje, e ‘simbolosmateméticos quo se aplican a los onométices son comtidedes| 6 sistem rata, tox ne por unidad de me- + Enel trigngulo recténgulo ABC ta. da ‘Todo tridngulo pitagéri- co tione sus lados ox- presados por nimeros nteros.. B fngul de... so origina por fa tinea horizontal y Ia tines de mira cuando objeto se oncuentra por encima de la lina horizontal. + cotgia°30' = + A la rosa... también so lo ‘conoce como la rosa de los vientos. + EL... un instumento con cl cual se miden los éngulos vorticales. i. ola direcci6n os la dosvia- cién angular que sufro I rose néutica con rospecto a las dos dirocciones principles al ubicar un punto. i éngulo de... se forma poor dos thos visualos que observan a toda el objetivo. ‘5 la dosviacién angular que sufre Manuel Covenes Noa UNIDAD 4 | ACTIVIDAD) PARA\LA\CLASE| Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo N ‘Desarrola las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténome. Si fo consideras necesario puedes consultar el Texto de 4 \ ‘grado para ayudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. ©) Apantir del gréfico, halla las 6 razones tigonomé} tricas del Angulo “a” b= 61 © En un tridngulo rectingulo ABC(mB = 90°) se tiene que a= 12y ¢ = 5. Calcula: M = 2senA + 3casA (Rota. 3) ©) Enun triéngulo rectangulo ABC (mB = 90°). Se tiene que b = 3a. Calcula ls 6 razones trigonométricas del Angulo A ©) A partir del grifico, calcula P = sec?0 ~ 2tg0. Py Rpta. 4) — ga (pos tatgenfatenaytecdet eer == 2 sen 4 Y ie 4 A zi E — (Rota. 2) ilo ABC (recto en C), sd tiene que cosec A = Calcula el valor de: E = cos8 «cos A MATUMATICAS | Manne! Commas Noguiche (© Pronibida su repreduccén D182 © Prohibida su reproduccién DL 822 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ‘Siendo a un Angulo agudo, tal que: tg.a = 15/0) Halla el valor de: K = cosec a -cotg a cS (©) _ Enun widngulo rectingulo ABC (recto en B), se cumple que cosA = 0,8. Calcula el valor de: =ScosC a ‘BtgC ~ SsenA Rpta. 3) (©) Del widngulo rectingulo mostrado, calcula el valor de: E = seca + tga. (xc+1) «-1) ©) Enel wiangulo rectingulo ABC (recto en Q), se cumple tg = 2s0ca. Caloula: E = cosec? A — 2 socB (tpt. 1) (D Del grafico halla el valor de: G = tga = cos As tes fe tee © En un tridngulo recténgulo ABC (recto en B), se cumple que: SecA sec C = 2,5 Caleula el valor de: M= send -senC (Rpta. 0,4) (cee) Manwet Conetas Sesauiiche | UMIOAD 4 | 3 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo N Desarrola las siguientes actividades que promueven tu eprendizaje ‘autinomo. S! fo consideras necesario puedes consuitar el Texto de ‘grado para syudarte en ta resolucién de los ejercicios y problemas. (ACTIVIDAD PARA\EA CASA\/7) ©) Del grafico, calcula las 6 razones trigonométri- cas del Sngulo ©) Ev un triéngulo roctangulo ABC (mB = 907 se e quea =¥5 yc = 2. Calcula: SenA «IgA — cons ©) En un tridngulo rectingulo ABC (recto en B), se ‘cumple que ¢ = 4a. Calcula: R=socA-secC—ig A ©) Ev un tridngulo rectangulo ABC (recto en B) se cumple que coig C = 4cosec A. Halla el valor de: Y = sec? A~ 4cosec C Rpt BA | MATERIA | Alara! Comedies Heneictee (© En un tidngulo ABCime = 90% se verifica que 1g B = cos Ad —cnsec A) Caleula: R = tg A + cosec B L (Rpta._/3 © Prohibida su repraduccién DL 822 (© Prohibda su reproduccién DL. 822 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ~» ‘“’ Mcrae) Desarrolla las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténomo. Silo consideras neceserio puedes consultar el Texto de ‘grado para ayudarte en Ia resolucién de los ejercicios y problemas. (© si: costax — 10)" sec 50° = 1 Halla el valor de“. © Calaula el valor dex’, si se cumple que: Ig(Sx + 16)° - cotg 56° = 1 (Rota. 6°) (©) Halla los valores de “x” que verifican la igualdad: sen (8x = 3)" - cosec (2x? + 3° = 1 © Si: sen (5x — 407 = 00s (2x -10)", halla el valor de “x”. (Reta. 41; 3}) Rpta. 20° ) © Caleuta el valor de: (© Sise cumple que: = s0n20", 1640" secB0" Wg be + 97 = ootg (6x— 3)" ‘c0s 70" * ot gd * cosec 10" Calcula el valor pasitivo de ‘x’. ( Rpta. 6 ) anwat Covetes Mcquiche |) UNIDAD.4 | 5 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo- @ Calculax ey, si: tg (Gx-yi"-cotg 2x + 3y + 10)" = 1.) x4 2y = 70"... (W) © Caleta el valor de si: cos(2x* + 19) - casectx* — 10)’ - 1 = 0 © sise cumple que: sen2x = cosdx Halla el valor de: tgl2x+49)-secax ‘cotgax— 47) coseex ED se cumple que: tg (2a—b + 10)" = cotg (a + 2b — 5) sec (a + 15)° = cosec (2b + 30)* ... (1) Calcula el valor de a y b. ee Rpta. a=25°; b = 10" © Sabiendo que: tg (2x—y)" - coig 70" = 1... ) g(x + yi" = cotg 40°... Calcula el valor dex" e*y” (Rpta. x=40"; y = 10" pt y=70°)) Mamie! Cownhas Noguiche © Sise cumple que: 003 40°: cotg (2x + 10)" - cosec 50" = tg 3x Calcula el valor de" © Prohibida su reproduccién DL 822 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo -» **’ [ACTIVIDAD PARA UA\CASA\ 8) © Caleata ‘x, sise cumple que: sen (2x + 17)" = cos (3x + 23)° © Prohibida su repreduccién D822 Desarroita las sigulentes actividades que promueven tu aprendizaje ‘suténoma. Si 0 considerss necesaria puedes consultar el Texto de ‘grado para syodarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. © Sise cumple que: sen x = cos ty + 50)" tg x- cotg ty + 10)° Caleula xe y. a Q) (©) Determina el valor de a, sabiendo que: 03 (4a. — 25)" sec (a + 35)" 1 © Simpltica la expresisn: ‘cos 10° cos 30" _ sen 20" +sen 40"+ sen 60"+ sen 80" e055 os 7 (© Si sen Gx + 10)* = cos & ~ 12), calcula of valor de: cos(3x- 2)": tg3x- 1" Ko Senx Teox cote4e ( Rota. tg 68 Manuet Covetes Noouic! UhnOD 4 | B7 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo N ‘Desarrolla les siguientes actividades que promueven tu aprendizaje activin PARA’ Tm! cuasel9) Ce Te Te i ‘grado para ayudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. ©) Apanir del grafico, expresa'x’ en términosdea ) | (9 De la figura, halla "x" en funci6n de a y 0. o ya Santas c ( Rpta. a send -1g0 ) fae ee ee ae en ee ©) Enda figura, halla BH en términas de a y a. ©) Del grafico, halla BC en términos de a; ay 0. ‘Cann * — : ome we) ©) De acuerdo al grafico, determina ‘¢ en términos (©) del grafico, halla *¢ en funcién de a; a y 0. *y dea; ay B. D aways. G al ™ i eS 8 A SS a cosec « tg 0) Rola, altg a + cotg B)) (© Pronibida su repraduccén D822 Be | MATEMATICAS | Monte? Cowetax Noguiche © Prohibida su reproduccién DL 822 Bo ee OR er Re ae en wn en (G) Enel grifco, halla AE en téminos de a; a; By 0 B i =o A E ig CSE ©) De Ia figura, halla AB en términos de a y a. Pepe acer (Roa, cova) ©) A panir de la figura, halla: M = cotg 0. ~ tg 0. N sex BR De ta figura, halla: Aa C2) €D) Del grafico, calcula: tg 0 & CRpta. 3/5, © Del grafico, calcula: 1g a ay voles we 2) -s Manuel Covetes Noauiche | UNIDAD 4 a re Oe i OM oe OR eon MMe hers boy N er ee ee ey) ACTIVIDAD PARA UA CASA\ 9) autinomo. S140 considerss necesario puedes consuitar el Texto de @ eee ee ees ©) Con respecto a la figura; indica si las proposi © De la figura, expresa x’ en terminas de a, oy 0. dadas son verdaderas (V) 0 falsas (F). 1 a= boca I. be ago » c 5 a = 8 Ac ML c=asena =—dds Rpta. Rpta. a sona.- sec ) © Del grsico, expresa’x¢ en éeminos dea; ay. | |) A partir de la figura, halla la relacién “& A ela figura, halla “x en funcién de a y ico, calcula: tg a De la figura, halla x" en funcién de Del grafico, calcul D © Prohibida surepreduccién DL 822 | Rola. a seca Mo | MATEMUATICAS | Manse! Conehes Noguicte Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo ~» *“’ MM ccrwan rat otaseh(0 (© Prohibda su repreduccién DL. 822 Desarrola las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténomo. Silo consideras necesario puedes consultar el Texto de) \") grado para ayudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. (©) Obtenga el valor de la siguiente expresién: = Aen 30° + Scos 37°—tan 45° ‘sec! 45° + cotgas® Rpta. 1 © Halla el valor de 'x' en la expresién: 2x: tan? 60° + tan 75° = 3tan 30° + 100s 3: cz Cota. 1) ©) Obtenga "en la siguiente igualdad: 4tan 37° ta. 4) (OB sistg 30 - cotg (20 + 18)° = 1, calcula el valor de: P= sen (20 + 1)° + cos 30-1)" © Siz cos (4x -17)* - soctx + 16)° = 1, calcula el valor de: cotgiax+1)" a cOsl6x sen(ax+4y° ray Rpt. 2 ) © Siendo 21g 6-1 = calcula el valor de: K = 1gids — OF + 1g(45 + OF Rpla. 10/3 Menuet Covetus ous UNIOAD 4 Ww 2 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo © deal gratin, halla tg a 0, © Del grético, halla AB, = (Bota. 1/2) © del grafico, halla cotg «. ED De la figura, halla el valor de ath la aC ab) a+ e A a =e (© Del grafico, halla tg 0. D Va Fc E 6 oF 0. * 5 5 5 8 direcci yes NO y E18°N, Rp (©) Hugo camina 30 m en la direccién 030" N hasta Hogar a un punto A. Halla la distancia del punto al eje norte-sur. © Sara parte del punto A y camina 30V2 m en la direccién SE hasta un punto B, luego camina 50 m hacia el norte legando a un punto C, finalmente camina en la direcci6n O30°N hasta un punto D que se encuentra al norte del punto A. Halla la distancia entre Ay D (considera 73 =1,73). Rpt (© Manuel parte de un punto A y camina 50m en la direccién £20" N, luego camina 120 m en la direccién 070° N hasta llegar a un punto B. Halla la distancia entre los puntos A y B. ee © Vanessa parte en su auto de una ciudad A en la direccién SE y recorre 60 km hasta una ciudad B, luego recorre en la direccién E37°N y llega a una Guedad C que se encuentra al este de la ciudad A. Halla la dstancia entre las ciudades A y C. (© calcula ta medida del sngulo formado por la} UMIOAD 4 Manuel Cavekas Noauiche | 5 ACTIVIDAD PARAVA'CASA\ 1) Mg | MaTEMATICA S Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo Desarrolia las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘aut6nomo. St lo consideras necesario puedes consuitar el Texto de ‘grado para syudrte en Ja resolucién de los ejercicios y problemas. ©) A pant del grafico, calcula la medida del angulo. de observacién con el cual el nifio observa al arbol. ©) Un basquetbolista de 1,90 m de estatura wl situado a 1,20 m del poste que sujeta la canasta Calcula el Angulo de clevacién con que ve | Canasta, si esta se encuentra a 2,60 m de altura, © Calcuta la medida del Angulo formado por las direcciones NE y 520°O. 155 Marie’ Covetes Naguiche (© Desde la parte superior de una pared de 2,80m, se observa sobre el piso a una pelota con un Jngulo de depresién de 53°, Calculalla distancia centre la polota y la pared. Rpta. 2,10 m) © Indica el rumbo de los puntos A y B. ¥ y B ©. mE O: Pe “| A Ss Ss a ao. (©) Una persona avanza 200 m caminando en la di- reecién NE, luego cambia su direccién al rumbo SE y camina hasta llegar a un punto situado al este de su punto de partida. !Cudntos metros caminé en este ditimo tamo? ( Rpta. 200 © Prohibida su repreduccién DL 822 (© Prohibda su roproduccén DL. 822 Bo ee OR er Re ae Re wa ne 0) Aplica tus aprendizajes LE © En untridngulo rectangulo ABC, recto en C, setiene © 12 cmy b = 5 cm. Calcula las 6 razones: 8B) 2,2 y O24 4 D)25 L que trigonométricas del angulo A. © En un widngulo rectingulo se sabe que el catet mayor es el triple del cateto menor. Calcula las 18 < oth 528 F razones trigonométricas del menor Angulo agudo © de dicho tridngulo. © En un wridngulo roctngulo ABC(B = 90°) siend cosc = Calcula el valor de: 5 U = 25sen A~ 24cotg C No 81 Q2 D)12 918 Obnunr mia rectdngulo ABC, recto en C, coseca = “> , calcula el valor de: J = secPA — cotg B A2Vv5 B) v5 a1 D)3 pa © en un urdngulo recsangulo ABC, recto en B, 3 5 Aaa Bay 493 un dD ony 8 3 ga © Del grafico, calcula E = aa. Ay2 c B)3 | O4 5 Ds H6 © Dela figura, calcula: cosecB- tga ‘o1gp—seca © © Dela figura, calcula: 1 Q- 0,2 B03 904 DOs poe A MB © Dela figura, calcula: E=yat seca 2 8 B)3 o4 Ds 86 D Simplifica la siguiente expresin: i ex Sendo” , 1630", _sec20" : 0350" * cotg60° * cosec 70 at B)2 Qa : D4 Bs * D) Calcula *e, siendo: sen(ax + 12°) = cos(3x + 8°) AB Dy 12" Bo Hs" gw Manuel Covehes Noguiche | UNIDAD 4 WT Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo G® Potion tas aprensicaos }-- BM @ De acuerdo al gréfico, indica si las proposiciones dadias son verdaderas() 0 alas (F) © Enel grafico, halla x en términas de ay a. 1. sana > sen A)asena i p B)a cosa ID seers ot CQatga ML. tga < tgp 2 Diacotga A 8B 5 Baseca A)FVF B)VFV C)VFF DD) FFV—E) WF: ©) En un triéngulo rectingulo la hipotenusa mide el triple del cateto menor. Calcula la tangente del © En un tridngulo recténgulo ABC, recto en B, se; jaayor Angulo agudlo de dicho wridngulo. cumple que lgA + tgC = 4. Calcula el valor de la * expresin M = send» senC. : AV2 B2v2 Q3Vv2 D2 4 A)0,20 B)0,25 C)0,40 D050 0,75 © En un tridngulo rectangulo, el perimetro es igual a 90 cm y el coseno de uno de sus Angulos aguclos 6 2 Halla la longitud de la hipotenusa de dicho. tringulo. En un tridngulo recténgulo ABC (C = 909, se cumple wu eu pl 4 sen «senB = Calcula = /eotpA+ cotR AN025 B05 1,25 D)15 2 Ove eo halla “x” en términos de “a” y “a”. A)13.cm B) 26 cm C)39.Gn D) 52cm £)65cn : @ Enel grafico, calcula “tg a” Ajasena+ il B)asona: my 2 M C)acos a: cosec a ZL 7 D)acos a - cola A : Daseca: cosec a At ig ——4 € 2 3 3 4 1 © Calcala “x en términos de “a* y “0", Ala MBI zie Stead Des vel ets: Aja (tg a —cotg 0) 5S + @) En la figura, CM es mediana. Calcula “cotg 0° B)a (cosec a — cotg 0) il : ic Oa Gec a~tg 0) at D)a (cose a ~ sec 0) | 5 2 q Ba (cotg a—1g 0) : Ax © A partir del grafico, calcula: 8 M =coga-1g0 2 8 : § M i i @ 4 A re i 1 2 a Ay) Ba OT | 2) py: & Ug | MATEMATICAS | Manue! Comins Nocuiche (© Prohibda su reproduccién DL. 822 ‘Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo «2 Aplica tus aprendizajes © En un wridngulo recténgulo ABC (B = 907, se cumple : © Del grafico, halla W = 1g20 - cotg0. 3—cotga : t quesen A= oe Me Halla el valor de U = tg A+ gC. Saree iS la el valor de U = tg + tC. ee 5 A163 Gs D4 H150! os ta b4 8 © sabionco que fot = ari: xagudo) Calaula el valor de E = 9tg20 - ¥7 cosecd. 1 a 7 send A1 82 O93 D4 Bs 4 ®) cos n fa igura coso =—& ; AD = 52 m. Malla “AB. i © En la figura coso $y i AD = 52 m. Halla “AB ova Ai2m D B)13m °) i 15m pee T=eatg0 D)16m a Diam Kk aI i © A partir del grafico, halla E = 2 + tg 0. At c © En un triéngo rectsngplo, el cuatado de la hipo- vi tenusa es al producto de los catetos como 13 es a 6. JG) ‘ Halla clvalorde la tangente cel menor Sngulode dicho: ¢) 5 1 tingulo, ar aaa ae oe | ss az oF pio faye. Sa ae ete 8 a 2 En la figura, calcula el valor de “cotg a”. o4 ad $C ena tinal alr dec: iz © sitgo = 2,4 (0: cagudo), calcula aig. c AT 82 O03 D4 5 © De la figura, calcula el valor de: P= tgB eC N2 B)3 N os D6 87 Manwei Covehas Nequiche | UNIDAD 4 Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo «2 Aplica tus aprendizajes » © Calcul el valor de la siguiente expresién: M = tan60® + tan15?— cosec30° Ajo B)1 o2 D3 © Calcula el valor de la expresion: A = Atana7” — socht + 2tan2G0° A4 85 G8 D9 © Calcula el valor de la expresi Ssen53° + 2cosec30* ~ cots” + cot 45* © obtenga el valor de" xcos60"+ tg45 en: eos 60 agase 7” CONES AiO B12, C16 =D) 18 © Siendo A = 4sen30° + 1g745°. B =¥5ec60°Y2 cosec 30" Halla A + B. Aa B)4 os D6 © Sittgayov = 2 ; a: tagudo, calcula: E = 2seca + cosecu AQ B88 Q7 DG © Sitg(5x + 8°) = cotg(2x - 2%, calcula: M= tgx +34) + tg5x Al 82 @Q3 DA © Calcul et valor de: Pe tg75* + cotg75* B)4 b4¥3 N2 D)2v3 06 Bo | waTewsrica s © Sabiendo que: tla gp = 1 o4 cosa - soc(3p— 5") = 1 Halla N = sent(a. + B- 5°) + 3p A) 0,25 8) 0,5 075 D1 125 p10 (D Del grafico, halla BC. A : 0 Bt 13 3 u c N12 B14 O15 D6 B18 Bas ® De la figura, halla *cotg a’. ee a a a rahe: Ha OF foe) HI a5 i b 5D De la figura, calcula 2 : b \ 8 Bs : 4 : A 5 ‘ 3 3 2v2 ay2 # Deny 5 3 5y2 | : es 2 Manuet Covetios Noouiche © Prohibida sureproduccién D822 Bo ee eR Mr Re ae em wr en (© En la figura, halla “PQ’ A242 © 8) 5¥2 aa 06/2 Q oi faked NaP H10v2 | © Del grafico, halla AP his ~. A112 B14 O15 D6 HIB (© En la figura, halla “tg0”. B ” sted D) © De la figura, halla AE. A2v6 By 5¥6 aoe Di Bv6 i 5 10%6 G Del gratico, halla “sen 0”. ————h 8) V5 /5 2 ~ ¥10/10 Das ave © Calcula el valor de "ig x’ (AB = BO. : ry B : o peat : AT B)2 Q3 D4 os ! © Caleula el valor ce ootg x : B aa 52 ab BS AY12/5 B)S/A2 15/8 : D) BAS e2 © Caleula el valor de "seex’ na By 202 1 aw? 5 53 Manuel Covehos Noquiche UNIDAD 4 Br Be | maremarica s Sistemas de medidas angulares y razones trigonométricas de un dngulo agudo i) Aplica tus aprondlzaies ! ©) Del grafico, halla BC. A) 2 A By 2+ O22 om D) 2-1 > p2vz4+2 = © Del grafico, halla CD. A)20 8) 18 a6 DIS [ | 10s de “a! y‘0" B12 © Del grafico, halla *BP* en tén a ae c A) Send cos send + cos | aye a Dian age 8) a © Dela figura, halla “tg a” ALS dD Cc B)1,25 075 D)05 B02 A 6 (© Del grafico, calcula “cotg 0" Manuel Coveties Naguiche A D) A D) Nea Os wi aes T 7 Oo: 277 © De la figura, calcula P = 5sena. cose 8 a M iS V2 ay 8272 8572 O32 :@ Dela figura, calcula “eotg 0°. Si ABC es un tridngulo. cequilatero. . BP ASeMar= Qtek 123 64 1233, 8 © Del grafico, calcula “cotg a”. 3 $s 123 123 2 oy OF 3 123 : & 47 3

You might also like