You are on page 1of 10

SESIÓN 4

Curso: Psicología experimental


Docente: Manuel Alejandro Vargas Achón
Estudiante: Soto Suasnabar Lizeth
Moldeamiento
El moldeamiento se usa mucho en
educación especial por ejemplo en personas
con autismo o deficiencias mentales, para ir
creando secuencias de conductas que
lleven a que estas personas aprendan más,
establecer relaciones entre palabras y
objetos.
EJEMPLO:

Le resultaban aparentemente imposibles diversas


conductas esenciales para su autonomía, entre
las cuales se encontraba caminar, nunca había
Rehabilitación mediante el caminado, sus piernas no tenían el tono muscular
para hacerlo, moldearon la conducta de caminar y
moldeamiento de una
la conducta de ejercitarse.
persona con discapacidad
intelectual severa

Dándole un dulce la primera vez que entró a la habitación en la que había


una bicicleta para que se ejercitara.

No se le volvió a dar un dulce por entrar a la habitación, se le dio un


dulce la primera vez que se acercó a la bicicleta.

No se le volvió a dar un dulce por acercarse a la bicicleta, sino que


recibió el dulce en la siguiente aproximación.

Gradualmente, consiguió la conducta deseada de pedalear la bicicleta


durante cierta cantidad de tiempo.
Encadenamiento
Es una técnica conductual que se enmarca en
el paradigma del aprendizaje operante, se
utiliza para desarrollar nuevas cadenas de
conducta, partir otras conductas que ya se
encuentran en el repertorio del sujeto
¿Cómo aplicar el
encadenamiento?
Para poner en práctica el encadenamiento, el
primer paso será realizar un análisis de tareas,
dividir la conducta compleja en pequeños
pasos simples a seguir.

A continuación, decidir cuáles serán los


reforzadores, un estímulo agradable o positivo
para la persona, un premio que sigue al
cumplimiento de la tarea.
Consiste en comenzar enseñando el paso inicial y continuar
progresivamente con los siguientes. El reforzador o premio se entrega cada
vez que la persona complete un paso.

Encadenamiento Por ejemplo, para enseñar a un niño a ponerse un pantalón

hacia adelante

1. Primero se le enseña a sujetar el pantalón con ambas manos por los


extremos de la cintura.
2. A continuación, se le enseña a meter el pie derecho en la pernera
derecha.
3. Seguimos metiendo el pie izquierdo en la otra pernera.
4. Ahora se tira del pantalón hacia arriba hasta ajustarlo a la cintura.
5. Se abrocha el botón
Un ejemplo de En este caso, se comienza por el final y se
encadenamiento hacia va retrocediendo progresivamente,
mostrando los pasos previos. Por ejemplo, si
atrás enseñamos a un niño a escribir la palabra
“perro”:

Comenzamos escribiendo toda la palabra, menos la última letra.

El niño tendrá que completar la “o” que falta.

A continuación, escribimos la palabra faltando las dos últimas letras:

“per”. El niño tendrá que completar la r y la o.

Seguimos restando letras sucesivamente, hasta llegar al final.


Gracias por su
atención
REFERENCIAS:

You might also like