You are on page 1of 21

TEMAS DE ESTUDIO PARA PARCIAL

#2.
ESTABILIDAD E HIDROSTÁTICA DEL
BUQUE

FECHA: LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2017.


Coeficientes de forma o de afinamiento

• Coeficiente de bloque(𝐶B):

El coeficiente de bloque no es más


que la razón del volumen desplazado
por la embarcación (𝛻) ante un
calado determinado, al volumen de
un prisma rectangular constituido
por la eslora (𝐿), la manga (𝐵) y el
calado (𝑇).
Coeficientes de forma o de afinamiento

• Coeficiente de la sección
media del buque(𝐶𝑀) o
cuaderna maestra:

Ante un calado dado, este


coeficiente representa la razón
del área sumergida de la sección
media del barco al rectángulo
constituido por la manga y el
calado.
Coeficientes de forma o de afinamiento
• Coeficiente prismático (𝐶𝑃):

El coeficiente prismático, a veces


llamado coeficiente prismático
longitudinal, se define como la
razón entre el volumen desplazado
y un prisma que es igual a la
longitud de la embarcación por la
sección media de la embarcación
que está sumergida a un calado
determinado.
Coeficientes de forma o de afinamiento

• Coeficiente del plano de agua


(𝐶𝑊𝑃) o de flotación:

Este coeficiente se define como


la razón entre el área del plano
de agua (𝐴𝑊𝑃) al área del
rectángulo circunscrito a un
calado determinado.
Inundación y estabilidad en estado de avería

• En el evento de colisión,
encallamiento, o algún otro evento
que conlleve a la perdida de
estanqueidad en el casco, lo que
sucederá es que el agua entrará en
la embarcación. Y si dicha
inundación no se restringe
eventualmente el buque se hundirá
por completo o zozobrará
Inundación y estabilidad en estado de avería

• Típicamente para reducir la


probabilidad de que el buque se
hunda o zozobre en estado de
avería, la embarcación se suele
dividir en una serie de
compartimientos estancos por
medio de mamparos. Los buques
de pasajeros, tanqueros y
graneleros son los que presentan
el mayor número de subdivisiones.
Inundación y estabilidad en estado de avería
• Los tres escenarios de avería son los siguientes:

1. En caso de averia del casco, ingresa


descontroladamente suficiente agua como
para provocar que la fuerza de Boyantes
resultante en el buque, sea insuficiente para
soportar su peso y este se hunde (it founders).
La ilustración muestra un hundimiento parcial, pero
controlado, es decir no por avería, porque se deja
entrar suficiente agua en tanques de lastre
adicionales, de tal forma que se puede hundir
controladamente la cubierta principal, lo que le
permite a este buque especializado recoger y
trasportar otros buques de menor tamaño o
plataformas flotantes.
Inundación y estabilidad en estado de avería

2. La estabilidad transversal es inadecuada y el buque zozobra (it capsizes).

Para ello la mayor parte o la totalidad de la


avería del casco se localiza en los extremos
de manga, lo que permite la mayor entrada
de agua por el costado averiado, aunado a
otros factores como el efecto de superficie
libre y desplazamiento descontrolado de la
carga, se podrá provocar una escora
catastrófica y posterior zozobra.
Inundación y estabilidad en estado de avería

3. La estabilidad longitudinal es inadecuada y el buque se hunde tras estar


apopado o aproado (it plunges). Para ello la mayor parte o la totalidad de la
avería del casco es a proa o a popa, lo que
permite la mayor entrada de agua en alguno de
los extremos de eslora, aunado a otros factores
como, inmersión de cubierta con su
consecuente entrada de agua por accesos no
herméticos, el efecto de superficie libre y
desplazamiento descontrolado de la carga, se
podrá provocar un asiento catastrófico y
posterior hundimiento.
Métodos para mejorar la estabilidad Algunos métodos
para mejorar la estabilidad son los siguientes:
• Cambios en la forma geométrica del casco: En las etapas tempranas
del diseño, variaciones en la forma del casco, usualmente cambios en
manga o puntal, pueden ser usados de forma efectiva para obtener
una estabilidad óptima.

• Ajuste de carga: La carga puede ser ajustada de forma tal que se


mejora la estabilidad, los ajustes que se puedan hacer en el tipo de
carga y en las posiciones donde se pueda almacenar dicha carga, esto
va a depender del tipo de embarcación.
Métodos para mejorar la estabilidad Algunos métodos
para mejorar la estabilidad son los siguientes:
• Lastre permanente: El lastre permanente, localizado de forma apropiada y
estratégica, puede ser usado con frecuencia para mejorar la estabilidad
transversal.
• Remoción de pesos: La remoción de peso por encima de la línea de
flotación y hacía los costados es una de las formas más efectivas de
mejorar la estabilidad ya que disminuye la posición del centro de gravedad
con respecto al plano de línea base.
• Instrucciones de carga: Los estudios de estabilidad durante la fase de
diseño indican los límites con respecto a la carga que se puede colocar en
el buque para que se obtengan características satisfactorias. Estas
instrucciones deben ser respetadas.
Tanques y Bodegas
• Tanques Principales (esquema genérico de buque tanquero):
Tanques y Bodegas

Tanques de Combustible: Los tanques de almacenamiento de fuel oil para abastecer los motores principales
se suelen disponer en el doble fondo y es necesario elegir entre dos opciones:
• La solución más barata consiste en disponerlo lo más cerca posible del cuarto de máquinas, con el
consiguiente ahorro en longitudes de tuberías y potencia de bombas.

• La más idónea en cuanto a situaciones de carga, para lo que conviene que el centro de gravedad del
conjunto de estos tanques esté situado lo más próximo a la sección maestra.

Los tanques de Fuel Oil han de situarse donde indica el fabricante, es práctica normal colocarlos
inmediatamente debajo del propio motor, siendo intercambiables el de servicio y el de almacén a fin de
proceder a la limpieza de cada tanque alternativamente y conseguir la calidad deseada del combustible para
suplir los motores.
Tanques y Bodegas

Tanques de Agua Dulce: El agua dulce es utilizada abordo para:

• Servicios de refrigeración.
• Alimentación de calderas.
• Servicios sanitarios. o Agua potable (para consumo humano), esta es
almacenada independiente de los demás tanques de agua dulce y con
un control mucho más estricto
Tanques y Bodegas
Tanques de Lastre: Los tanques de lastre, se llenan con agua de mar, cumplen
el objetivo de facilitar la navegación del buque, equilibrando y complementando
los pesos, para satisfacer las necesidades de estabilidad.

Existen varios conductos de intercomunicación entre los tanques de lastre, para


variar el volumen entre sí con la ayuda de bombas, válvulas e incluso la
gravedad. Además de los conductos de entrada y salida al mar para la
reposición o el drenaje de los tanques mediante sistemas auxiliares de bombeo
y filtrado.

Todos los tanques de lastre tienen medidores de nivel que proporcionan


información en tiempo real a la tripulación para hacer los ajustes conforme
cambian las condiciones de carga o perturbaciones en la embarcación.

Por medio del lastre se puede controlar: Calado, escora, asiento, amplitud y
frecuencia de bamboleo
Calados de Navegación
Formato de las Curvas Hidrostáticas /Líneas de Formas:
Las curvas hidrostáticas representan las propiedades de las carenas limitadas para una serie sistemática líneas de
flotaciones, cada una de las cuales tiene asociada un calado. La primera flotación considerada es aquella coincidente con el
plano base a la que le corresponde el calado nulo, siendo la última la flotación de diseño o de máxima carga. La distancia
entre ambas se conoce como calado de diseño o calado de máxima carga.
Históricamente esa serie estaba compuesta por once flotaciones o planos de agua (incluyendo el plano base), con una
separación uniforme entre ellas correspondiente a una décima parte del calado de diseño. Esta limitación estaba
fundamentada en la extensión de los cálculos asociados y las herramientas de cálculo con las que se contaba. Actualmente,
el uso de ordenadores y programas informáticos permite definir una partición tan pequeña como se desee sin modificar
sustancialmente los tiempos de cálculo.
Calados de Navegación
Calados de navegación:
Durante la navegación la prioridad es conocer la
distancia entre la flotación y la quilla o aquellos
elementos o atributos que pudieran colisionar con un
obstáculo o tener interferencia con el fondo marino.

Para ello se utilizan marcas que indican las distancias


medidas desde el borde inferior de la quilla,
incluyendo el espesor de la lámina, chapa o traca de
quilla, hasta la flotación, localizadas en ubicaciones
cercanas a tres secciones transversales típicas, las
perpendiculares de proa, popa, y la sección media.
Estas marcas de calado permiten determinar
condiciones de navegación en aguas restringidas.
Calados de Navegación
Ubicación y diseño de las marcas de calados de
navegación:
Las marcas de calado se ubican preferencialmente en
secciones de construcción lo más cercanas a las
perpendiculares de proa y popa en correspondencia
con los puntos extremos de la quilla del buque, y en la
sección media. Dichas posiciones deben ser indicadas
en forma clara en el Manual o libro de
Estabilidad/Carga.
Se deberán indicar asimismo los algoritmos necesarios
para el cálculo de la posición de los extremos
inferiores en dichas secciones y/o establecer en forma
gráfica el posicionamiento relativo de la quilla en
relación con la línea de base o línea de diseño.
Calados de Navegación
Escala de las marcas de calados de navegación:
La escala de calados de navegación consiste en una serie de números que indican la
distancia desde su borde inferior hasta el borde inferior de la quilla.
Cuando ésta no se extiende, tanto a popa como a proa, hasta la sección donde se
ubican las escalas debido a la forma de la proa, de la popa o codaste, se tomará como
referencia la línea que proyecta la quilla hacia los extremos en su intersección con las
correspondientes secciones.
Calados de Navegación
Escala de las marcas de calados de navegación:
Los buques que excedan de un desplazamiento
deberán llevarán marcas de calado en la roda y
en el codaste en ambas bandas, las cuales
podrán ser numeradas en decímetros mediante
numeración arábiga (cifras pares) y
adicionalmente en pies mediante números
romanos.
La altura y separación vertical de los números
será de un decímetro para la escala decimal,
mientras que serán de medio pie o seis pulgadas
en ambos casos en la numeración inglesa.

You might also like