You are on page 1of 8

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EVALUACIÓN T2


I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Evaluación T2
Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Evaluación T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS SI/NO TRABAJO

N00241310 Jeniffer Kriss Sánchez Nieri Sí trabajo


N00238950 Rosa Gabriela Palacios Chavez Sí trabajo
N00259143 Angel Jeyson Valdez Huertas Sí trabajo

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elabora un informe, en el que presenta una propuesta para mejorar la situación


económica y financiera de una empresa, a través del uso de técnicas financieras y en
función de la decisión financiera efectuada, los aspectos considerados para ello, el
sustento de estas consideraciones y el resultado obtenido.

III.INDICACIONES

Para la elaboración del informe se debe considerar:

3.1 La revisión de los siguientes módulos del curso:


- Módulo 4: Análisis Económico Financiero / Indicadores económicos financieros
- Módulo 5: Análisis de la Rentabilidad Empresarial, Métodos / Diagnóstico Económico
financiero
- Módulo 6: Mercado de capitales / Bonos, Acciones, Valores negociables / Estructura
financiera óptima de la empresa
3.2 La información para la valuación se presenta a continuación.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS AÑOS 2019 Y 2018


Actividad de la empresa: Comercializadora de útiles de escritorio y de oficina
Ubicación de la empresa: Lima
Años de actividad: 10
Régimen tributario: Régimen general

Pág. 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Régimen laboral: Régimen general


Capital: Peruanos

CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2019 2018


Y RESULTADOS S/ S/
Capital Social 300,000.00 300,000.00
Obligaciones financieras, largo plazo 132,453.00 33,452.00
Resultados acumulados 204,535.88 77,900.00
Depreciación acumulada 54,399.00 32,764.00
Servicios y otros contratados por anticipado 30,900.00 32,890.00
Gastos de ventas 453,290.00 765,211.00
Gastos de administración 243,399.64 450,951.16
Ventas netas 4,674,320.00 5,673,211.00
Mercaderías 657,209.00 543,211.00
Cuentas por pagar comerciales-terceros 396,220.62 360,196.04
Sobregiro bancario 25,983.00 21,987.00
Remuneraciones y participaciones por pagar 14,532.00 9,843.00
Obligaciones financieras, corto plazo 98,431.00 25,676.00
Inmueble maquinaria y equipo 456,700.00 245,670.00
Tributos por pagar 65,983.00 54,320.00
Ingresos financieros 15,642.00 21,873.00
Gastos financieros 98,430.00 76,322.00
Utilidad del ejercicio 182,623.98 126,635.88
Cuentas por cobrar al socio y personal 17,900.00 21,000.00
Efectivo y equivalente de efectivo 27,833.00 43,211.00
Impuesto a la renta 90,353.38 63,220.96
Cuentas por cobrar comerciales-terceros 374,972.86 220,012.88
Costo de ventas 3,621,865.00 4,212,743.00
Impuesto a la renta por pagar 90,353.38 63,220.96

3.3 Elaborar el informe solicitado, utilizando la información proporcionada de acuerdo con


el siguiente contenido:
1. Introducción
2. Elaboración del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados
3. Análisis Horizontal y Vertical
4. Ratios Financieros
5. Determinar las relaciones entre las cuentas representativas de ambos análisis
6. Presentar 5 Conclusiones y 5 Recomendaciones.

3.4 Extensión del trabajo: La extensión mínima será de 6 páginas (caras) y máxima de 12
páginas (caras).
3.5 Leer la rúbrica de evaluación antes de realizar tu evaluación T2.
3.6 Condiciones para el envío:

Pág. 2
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

El documento debe ser presentado en formato Word.


Graba el documento con el siguiente nombre: Grupo_XX_T2_(nombre del curso)
Ejemplo: Grupo_03_T2_Administracion Financiera
3.7 Asegúrate de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si cada grupo comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).

1. INTRODUCCIÓN
La comparación de dos cuentas, del estado financiero o el balance general,
dentro de los ratios financieros. Es prácticamente ineficaz a la vista, sin embargo,
cuando un encargado financiero realiza un análisis completo paralelo a la
diferencia de funciones, gastos y rentabilidad de años anteriores y actuales, ya
sea de la misma empresa o del mismo rubro. Con ello, pudo realizarse para la
empresa comercializadora de útiles de escritorio y de oficina, la actividad del
análisis vertical y horizontal, obtenido del año 2018 y 2019.

2. ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTADO DE


RESULTADOS

Pág. 3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3. ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL

Pág. 4
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4. RATIOS FINANCIEROS

Pág. 5
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

5. DETERMINAR LAS RELACIONES ENTRE LAS CUENTAS


REPRESENTATIVAS DE AMBOS ANÁLISIS
- Con el fin de vincular las cuentas de 2019 y 2018, la compañía ha
elaborado un balance y una cuenta de pérdidas y ganancias dedicada a las
actividades comerciales de suministros de oficina y escritorio.
- Obteniendo los siguientes análisis:

Pág. 6
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- En 2019 la utilidad bruta disminuyó en 408,013 soles, las ventas


disminuyeron y la utilidad neta aumentó.
- Análisis vertical de la utilidad bruta, que representó el 25,74% en 2018,
tuvo una diferencia del 3,2% con el año siguiente y una pérdida del 28% en su
totalidad
- Analizando la utilidad de operación del 2019, el resultado fueron los
gastos de administración más las ventas, que totalizaron 355,765.36 soles,
superior al año pasado.
- Los gastos administrativos provocan una variación relativa del 46%.

6. PRESENTAR 5 CONCLUSIONES Y 5 RECOMENDACIONES.


Conclusiones:
 En 2019 tuvo deudas a raíz del 2018, pero a la vez su liquidez aumentó de
forma que pueda concluir que esta realizando un proceso de inversión alto
con el objetivo de obtener indicadores de largo plazo.
 El análisis horizontal es una herramienta eficaz, abarca una parte muy
importante para la progresión de éxito o fracaso de la empresa, junto a su
posicionamiento financiero y su rentabilidad anual.
 Los ratios de rentabilidad o gestión, dentro del año 2018 se caracterizó por
mejorar en el ratio de gestión, los inventarios rotaban de forma más activa.
Sin embargo, a comparación de 2019, cayó su utilidad bruta; aunque su
utilidad operacional fue más alta y hay mejora dentro de los márgenes de
costos.
 La función que cumple el análisis horizontal desarrolla la tasa de
progresión dentro de la empresa, a comparación del análisis vertical, que
realiza la relación financiera en cada estado.
 La relación de balance general y el estado de resultado es demostrado
gracias a los ratios financieros, el cual detalla el estado de la industria.
Recomendaciones:
 Como primera opción para verificar los estados financieros de manera
objetiva sería elegir el análisis vertical, ya que se puede observar las
proporciones de cuenta de saldo.
 Para obtener un buen margen de utilidad bruta, debería avanzar para
convertirse como empresa activa, en vez de solo comprar y revenderlos,
podría incursionar a la fabricación de ello.
 Su apalancamiento aumento en 2019, eso podría ser dificultoso para un
futuro y para tomar buenas decisiones hay que efectuar un balance
equitativo en la inversión considerada.
 Al mantener los niveles de ratios de liquidez, puede efectuar que las
obligaciones a corto plazo sean pagadas de forma equilibrada.
 Si observamos detalladamente el estado financiero en el análisis
horizontal, se puede realizar la supervisión durante respectivos periodos.

Pág. 7
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: (revisar rúbrica)


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO INICIO

Presenta los estados financieros Presenta los estados financieros en Presenta en forma parcial el estado de
Elaboración de (Estado de Situación Financiera y forma parcial (Estado de Situación situación financiera.
Estados Estado de Resultados). Financiera y Estado de Resultados). O por el contrario solo presenta en
Financieros forma parcial el estado resultado.
(3 puntos)
3 2 1-0

Elabora y presenta el análisis Elabora y presenta el análisis horizontal Elabora y presenta el análisis
horizontal y vertical de los estados y vertical de los estados financieros, horizontal y vertical de los estados
financieros, ratios e identifica y ratios e identifica y relaciona las cuentas financieros.
Análisis relaciona las cuentas más más representativas de dicho análisis
Financiero representativas de dicho análisis (mínimo 5)
(8 puntos) (mínimo 10)

8-6 5-3 2

El informe presenta la estructura El informe presenta la estructura El informe presenta solo algunos de
solicitada y considera las siguientes solicitada y considera medianamente las los elementos preestablecidos, a
partes: siguientes partes o no las presenta de través de un resumen o ideas, sin
manera completa: tener en cuenta las partes solicitadas.
1. Introducción
2. Elaboración del ESF y ER 1. Introducción
Estructura 3. Análisis Horizontal y Vertical 2. Elaboración de ESF y ER
(3 puntos) 4. Ratios Financieros 3. Análisis Horizontal y Vertical
5. Determinación de las relaciones 4. Ratios Financieros
entre las cuentas representativas de 5. Determinación de las relaciones entre
ambos análisis las cuentas representativas de ambos
6. Conclusiones y recomendaciones. análisis
6. Conclusiones y recomendaciones.

3 2 1

Presenta 5 conclusiones, en las Presenta 5 conclusiones, en las cuáles Presenta 5 conclusiones, en las cuáles
cuales menciona la relación de 5 menciona la relación de 3 a 4 aspectos menciona la relación de 2 a 1 aspecto
aspectos que consideró de la que consideró de la información de que consideró de la información de
información de Datos Ejecutivos, Datos Ejecutivos, Estado de Situación Datos Ejecutivos, Estado de Situación
Conclusiones Estado de Situación Financiera y Financiera y Estado de Resultados Financiera y Estado de Resultados
(4 puntos) Estado de Resultados

4 3-2 1-0

Redacción y No presenta ningún error ortográfico Presenta menos de cinco errores Presenta más de 5 errores ortográficos
ortografía ni gramatical en el informe ortográficos y hasta cinco errores y 5 gramaticales.
(2 puntos) presentado. gramaticales en el informe presentado.

2 1 0

Pág. 8

You might also like