You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO INDIVIDUAL

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

TEMA: EVOLUCION DE LA DOCTRINA DE SEGURIDAD

CICLO – GRUPO: IX – “A”

ALUMNA: ASCENCIO CANCHARI MARIANA ISABEL


(20165058@unica.edu.pe)

2022
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (9NO – A) FAC. INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional – SEDENA es la entidad


responsable de la gestión del Sistema de Defensa Nacional, con
competencia en todo el territorio nacional. Articula el funcionamiento del
citado Sistema con las entidades que lo conforman. Es el ente
responsable del Planeamiento Estratégico Integral de la Seguridad y
Defensa Nacional, y entre sus funciones le compete orientar y supervisar
la formulación, actualización y difusión de la Doctrina de Seguridad y
Defensa Nacional.

En el Texto de "DOCTRINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL", el mismo


que contiene aspectos relacionados con el estado, los elementos que lo
conforman y la importancia de cada uno de ellos; la defensa de la
Persona Humana y el respeto de su dignidad como fin supremo de la
sociedad; las funciones primordiales del Estado, los Derechos Humanos,
el Sistema Democrático, el Estado de Derecho, los derechos ciudadanos,
la Identidad Nacional, la Cultura de Paz, la Seguridad Nacional con los
enfoques de Seguridad Humana y Seguridad Multidimensional, y la
Defensa Nacional, entre otros aspectos, así como las propuestas
metodológicas para la elaboración de las Políticas de Seguridad y
Defensa Nacional y el Planeamiento Integral de la Seguridad y Defensa
Nacional.

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (9NO – A) FAC. INGENIERIA CIVIL


EL ROL DE LA DOCTRINA DE DEFENSA
NACIONAL

¿QUÉ ES LA DOCTRINA DE DEFENSA NACIONAL?


La Doctrina de Seguridad Nacional es una concepción
militar del Estado y del funcionamiento de la sociedad¸ que
explica la importancia de la "ocupación" de las
instituciones estatales por parte de los militares. Por ello sirvió
para legitimar el nuevo militarismo surgido en los años
sesenta en América Latina.

EL MARCO DOCTRINARIO COMPRENDE:


CAPITULO I: LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
SECCIÓN 1: LA SEGURIDAD NACIONAL
SECCIÓN 2: LA DEFENSA NACIONAL
SECCIÓN 3: ACTIVIDADES DE LA DEFENSA NACIONAL
SECCIÓN 4: EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL
SECCIÓN 5: EL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL
CAPITULO II: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA DEFENSA NACIONAL
SECCIÓN 1: CONCEPTOS GENERALES
SECCIÓN 2: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA LOS CONFLICTOS DE
GUERRA, SUBVERSIÓN Y LUCHAS

SECCIÓN 3: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA LOS DESASTRES


SECCIÓN 3: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA MOVILIZACIÓN Y
DESMOVILIZACIÓN

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (9NO – A) FAC. INGENIERIA CIVIL


SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL

El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) es el conjunto de principios, normas,


procedimientos, técnicas, instrumentos, organismos y órganos del Estado
funcionalmente vinculados, que bajo la dirección y coordinación de la
Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) como ente rector, provee de
Inteligencia Estratégica, Inteligencia Militar e Inteligencia Policial, y realiza
actividades de contrainteligencia en las áreas de su responsabilidad.

Los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) intercambian


información vía el canal de Inteligencia.

El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) forma parte del Sistema de Defensa


Nacional y mantiene relaciones técnicas de coordinación con la instancia
responsable de la gestión del Sistema de Defensa Nacional dentro del Ministerio
de Defensa.

El Sistema de Inteligencia Nacional, de acuerdo a lo establecido en el artículo


3º de la Ley 27479, tiene como fundamentos la preservación de la Soberanía
Nacional y la Defensa del Estado de Derecho, enmarcado dentro del estricto
respeto de los Derechos Humanos, siendo por lo tanto de suma importancia
para la toma de decisiones por parte del Estado.

Al Congreso de la República le corresponde un rol muy importante, como es el


de fiscalizar al Consejo Nacional de Inteligencia, a través de procedimientos de
evaluación y ejercicios de medidas de control susceptibles de realizar.

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (9NO – A) FAC. INGENIERIA CIVIL


BIBLIOGRAFIA

→ http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc353/doc353-contenido.pdf

→ https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/CA18E18049322E74
05257DEE00793E33/$FILE/15.PL.8280_Fundamentos.pdf

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (9NO – A) FAC. INGENIERIA CIVIL

You might also like