You are on page 1of 18

pocos vitales

defectos de un producto
varios triviales
tipos de diagramas de Pareto
pocas vitales
causas de un defecto
muchas triviales

Los diagramas de Pareto identifican cuáles son los defectos vitales y, para cada defecto, cuáles son las causas vitales. Es importante identi
se pueden disminuir grandes cantidades de defectos en un proceso.
Los vitales son aquellos que ocurren en la mayoría de los casos, suele considerarse el 80%.
Así, se puede afirmar que la mayoría de los problemas (80%), se deben a pocos tipos de defectos (20%), llamados defectos vitales.
Y un 20% de los problemas se deben a muchos tipos de defectos(80% aproximadamente), llamados defectos triviales.
Asimismo, en la mayoría de los casos (aproximadamente el 80% de los casos), un defecto se debe a un número reducido de causas (aproxi
Y en la minoría de los casos (20%), un defecto se debe a muchas causas( aproximadamente el 80%/, llamadas causas triviales.

100%
Defectos Frecuencia f acum % acum 90%
200
B 83 83 35.17% 80%
160 70%
A 65 148 62.71% 60%
E 46 194 82.20% 120 50%
40%
D 10 204 86.44% 80 30%
C 9 213 90.25% 40 20%
10%
F 7 220 93.22% 0 0%
B A E D C F Otros
Otros 16 236 100.00%
Total 236

Estratificación de los diagramas de pareto: En ocasiones es de mucha utilidad trazar varios diagramas de pareto de defectos, t
como para defectos encontrados en un servicio: por operarios, maquinas, turnos, días, meses,etc. Esto permite averiguar con
D.P de fenómenos
defectos, fallas, quejas, ítems devueltos , etc..

D.P de causas
causas de un determinado defecto, falla, queja o ítem devuelto.

causas vitales. Es importante identificar esos pocos defectos y causas vitales pues así, con poco esfuerzo,

llamados defectos vitales.


ectos triviales.
número reducido de causas (aproximadamente el 20%), llamadas causas vitales.
madas causas triviales.

100%
90%
Se denominan defectos a causas vitales o los 3 primeros: B,A y E. Evidentemente,
80% conviene reducir primero el defecto B, luego el defecto A y por ultimo el defecto E.
70%
60% Intentar reducir cualquiera de los defectos triviales traería mejoras poco
50% significativas.
40%
30%
20%
10%
0%
F Otros

gramas de pareto de defectos, tanto para defectos encontrados en un producto o en la producción


etc. Esto permite averiguar con mayor facilidad las causas de algunos defectos.
Proceso de fabricación: Conjunto de operaciones en el que intervienen personas, materiales, maquinarias con el propósito
Análisis de un proceso de fabricación: se selecciona una caracteristica de calidad de un producto, se toma una muestra y s
Requisitos: El proceso este bajo control(variabilidad solo ha causas no asignables), los datos deben seguir una distribución
Especificaciones
desface
capacidad
variabilidad

A largo plazo, menos capacidad.


A largo plazo, se considera que el desplazo es 1.5s (en promedio).
Se denominan especificaciones de un producto al rango de medidas dentro del cual se dice que el producto es conformant
Las especificaciones son fijadas por lo clientes, fabricantes y norma.
Valor Nominal

Nivel de calidad 6 sigma


maquinarias con el propósito de generar un producto fabricado
cto, se toma una muestra y se analizan las medidas tomadas de la muestre.
eben seguir una distribución normal, los datos obtenidos deben ser aletorios.

e el producto es conformante.

A corto plazo:
 Solo influyen en la medición de la capacidad los
factores que actúan a corto plazo.
 La muestra se extrae durante un solo turno, un solo
día, o una sola semana.
 A largo plazo:
 Influyen factores que actúan a largo plazo: varios
turnos, varios operarios, varios proveedores, etc.
 La muestra se extrae durante varias semanas o varios
meses.

cpk corto plazo> cpk largo plazo


variabilidad por operarios, turno, maquina,etc.
En un fábrica se ha anotado la cantidad de veces que se han cometido una serie de defectos, en cada uno de los tres turnos (mañana, tarde y noche),
a) Haga un análisis de los defectos que se cometen para cada turno, es decir, un análisis para cada turno. (9p)
b) Haga un análisis comparativo de los defectos que se cometen en los tres turnos, es decir, compare los tres turnos. (6p)
c) Haga un análisis de los defectos que se cometen en total. (5p)

Mañanas
Defectos Frecuencia % % Acumulado
300 120%
B 83 35.17% 35.17%
250 100%
A 65 27.54% 62.71% 200 80%
E 46 19.49% 82.20% 150 60%
D 10 4.24% 86.44% 100 40%
C 9 3.81% 90.25% 50 20%
F 7 2.97% 93.22% 0 0%
Otros 16 6.78% 100.00% B A E D C F Otros
236 138.983051
Tardes 328 100.00
Defectos Frecuencia % % Acumulado
300 120%
A 75 30.74% 30.74%
250 100%
B 70 28.69% 59.43%
200 80%
E 48 19.67% 79.10%
150 60%
D 21 8.61% 87.70%
100 40%
C 10 4.10% 91.80%
50 20%
F 9 3.69% 95.49%
0 0%
Otros 11 4.51% 100.00% A B E D C F Otros
244 134.42623
Noches 328 100
Defectos Frecuencia % % Acumulado 100%
300 90%
B 111 33.84% 33.84%
250 80%
A 102 31.10% 64.94% 70%
200 60%
E 47 14.33% 79.27% 50%
150
D 20 6.10% 85.37% 40%
100 30%
C 14 4.27% 89.63% 20%
50
F 14 4.27% 93.90% 10%
0 0%
Otros 20 6.10% 100.00% B A E D C F Otros
328
Mañana Tarde

300 120% 300 120%


250 100% 250 100%
200 80% 200 80%
150 60% 150 60%
100 40% 100 40%
50 20% 50 20%
0 0% 0 0%
B A E D C F Otros A B E D C F Otros

En turno noche, Los defectos B y A se han repetido con mayor frecuencia que en los turnos mañana y tarde. E
cual esto sucede. Por otro lado, en el turno de la mañana, el defecto D no es considerado vital. Es importante
con mucha frecuencia. Por ultimo, en el turno de la tarde , se puede apreciar que el defecto con mayor frecu
También es importante averiguar porque sucede esto.

En el turno de la noche se cometen muchos más defectos (328) que en la mañana (236) y que en la tarde (244), desta
que suman 213 por la noche, y solo 148 y 145 por la mañana y la tarde, respectivamente.
- A, B y E son vitales en los tres turnos, con la diferencia que en la mañana y en la noche el más vital es B, mientras q
- Aunque D sea vital en la tarde y en la noche, tienen muy poca relevancia.
En el turno de la noche se cometen muchos más defectos (328) que en la mañana (236) y que en la tarde (244), desta
que suman 213 por la noche, y solo 148 y 145 por la mañana y la tarde, respectivamente.
- A, B y E son vitales en los tres turnos, con la diferencia que en la mañana y en la noche el más vital es B, mientras q
- Aunque D sea vital en la tarde y en la noche, tienen muy poca relevancia.

Defectos Frecuencia % % Acumulado 800 100%


720 90%
B 264 32.67% 32.67% 80%
640
A 242 29.95% 62.62% 560 70%
480 60%
E 141 17.45% 80.07% 400 50%
D 51 6.31% 86.39% 320 40%
240 30%
C 33 4.08% 90.47% 160 20%
F 30 3.71% 94.18% 80 10%
0 0%
Otros 47 5.82% 100.00% B A E D C F Otros
808
urnos (mañana, tarde y noche), durante tres meses consecutivos.

Para el turno de la mañana, Los defectos vitales son B, A y E.


Conviene reducir primero el defecto B, luego el defecto A y por ultimo el defecto E.
Intentar reducir cualquiera de los demas defectos (defectos triviales) traería mejoras poco
significativas.

Los defectos vitales son B, A y E, en ese orden. Los tres ocurren con mucho mayor frecuencia que el resto.

120% Para el turno de la tarde, Los defectos vitales son A, B, E y D.


100% Conviene reducir primero el defecto A, luego el defecto B y por ultimo los defectos E Y D.
80%
Intentar reducir cualquiera de los demas defectos(defectos triviales) traería mejoras poco
60%
significativas.
40%
Los defectos vitales son A, B, E, y D, en ese orden, aunque este último no es tan relevante
20%
Los tres primeros son mucho más importantes que D y el resto.
0%
tros

Para el turno de la noche, Los defectos vitales son B, A y E.


Conviene reducir primero el defecto B, luego el defecto A y por ultimo los defectos E Y D.
Intentar reducir cualquiera de los demas defectos (defectos triviales) traería mejoras poco
significativas.

Los defectos vitales son B, A, E, y D, en ese orden; pero B y A ocurren con mucho mayor frecuencia que el
resto. Aunque E y D sean vitales, noson tan importantes como B y A.

Noche
100%
120% 300 90%
250 80%
100% 70%
80% 200 60%
150 50%
60% 40%
40% 100 30%
50 20%
20%
10%
0% 0 0%
Otros B A E D C F Otros

s turnos mañana y tarde. Es importante averiguar el motivo por el


erado vital. Es importante averiguar la razón por la cual este defecto no se ha cometido
l defecto con mayor frecuencia es el defecto A.

que en la tarde (244), destacando nítidamente los defectos A y B,

el más vital es B, mientras que en la tarde el más vital es A.


que en la tarde (244), destacando nítidamente los defectos A y B,

el más vital es B, mientras que en la tarde el más vital es A.

Para el turno de la mañana, Los defectos vitales son B, A y E.


Conviene reducir primero el defecto B, luego el defecto A y por ultimo el defecto E.
Intentar reducir cualquiera de los demas defectos (defectos triviales) traería mejoras poco
significativas.
El jefe de un taller mecánico ha tomado muestras de los diámetros de
unas piezas mecánicas durante enero, febrero, marzo y abril de este
año. Los límites de especificación establecidos son 5 ± 0.10 cm. a)
LEI 4.9 En enero,
Enero V.NOMINAL 5 En febreo,
5.05 5.05 5.04 5.01 5.03 5.05 5.07 5.03 5.02 5.02 LES 5.1 En marzo,
5.03 5.05 5.03 5.06 5.05 5.04 5.05 5.04 5.08 5.06 prom 5.0456 En abril,
5.05 5.04 5.05 5.04 5.05 5.01 5.05 5.05 5.03 5.04 s 0.0173981 b)
5.05 5.04 5.04 5.05 5.02 5.03 5.07 5.05 5.06 5.09 d 0.0456 Durante los 4 meses, el proceso no
5.05 5.03 5.05 5.06 5.04 5.03 5.05 5.07 5.04 5.09 cpk 1.04225941 c)
Durante los 4 meses, La desviación
LEI 4.9 hasta llegar al a su maximo valor e
Febrero V.NOMINAL 5
Se debe a que tanto el desfase como
5.03 5.04 5 5.03 5.01 5.06 5.03 5.02 5 5.04 LES 5.1 meses (por ej. otros operarios,
5.01 5.05 5.01 5.06 5.03 5.06 5.03 5 5.04 5.03 prom 5.0294
5.04 5.02 5.08 5.03 5.02 5.02 5.04 5 5.02 5.02 s 0.02034498 d)
5.01 5.01 5.05 5.02 5.02 5.05 5.03 5.09 5.01 5.01 d 0.0294
5.03 5.04 5.04 4.99 5.01 5.04 5.04 5.03 5.04 5.04 cpk 1.15671428

LEI 4.9
Marzo V.NOMINAL 5
5.03 4.98 4.99 5.06 5.03 4.99 5.01 4.98 5.01 5.06 LES 5.1
5.02 5.06 5.03 5.01 5.01 5.04 4.99 5.01 5.01 5.04 prom 5.0182
5.01 4.99 5.05 5.02 5.02 4.98 5.04 5.03 5.03 5.07 s 0.02370654
5.03 5.01 4.98 5.02 5.02 5.05 5.03 4.99 5.02 5.02 d 0.0182 e)
5.04 5.06 5 5.02 4.99 4.99 5 5 5.02 5.02 cpk 1.15017491

LEI 4.9
Abril V.NOMINAL 5
5.02 5.06 5.03 5.07 5.02 5.07 5.05 5.04 5.02 5.03 LES 5.1
5.02 5.04 5.05 5.01 5.02 5.01 5.02 5.04 5.02 5.07 prom 5.0302 f)
5.03 5.03 5.04 4.98 5.04 5.03 5.04 5 5.04 5.02 s 0.02351639
5.03 5.04 4.99 5.02 5 5.01 5.05 5.03 5.1 5.04 d 0.0302
5.04 5.05 5 5.06 5.02 5.05 5 5.02 4.98 5.02 cpk 0.98938105

4 meses
5.05 5.05 5.04 5.01 5.03 5.05 5.07 5.03 5.02 5.02 LEI 4.9
5.03 5.05 5.03 5.06 5.05 5.04 5.05 5.04 5.08 5.06 V.NOMINAL 5
5.05 5.04 5.05 5.04 5.05 5.01 5.05 5.05 5.03 5.04 LES 5.1 g) Cpk = 1.33 =(5.1-4.9 -2*0.03085
5.05 5.04 5.04 5.05 5.02 5.03 5.07 5.05 5.06 5.09 prom 5.03085 Despejando:
5.05 5.03 5.05 5.06 5.04 5.03 5.05 5.07 5.04 5.09 s 0.02337755 s = 0.01733
5.03 5.04 5 5.03 5.01 5.06 5.03 5.02 5 5.04 d 0.03085 Respuesta: la desviación estándar
5.01 5.05 5.01 5.06 5.03 5.06 5.03 5 5.04 5.03 cpk 0.98598851 N. de calidad = 5.7701
5.04 5.02 5.08 5.03 5.02 5.02 5.04 5 5.02 5.02 % de defec 0.00154839
5.01 5.01 5.05 5.02 5.02 5.05 5.03 5.09 5.01 5.01 defex x millon 1548.39467
5.03 5.04 5.04 4.99 5.01 5.04 5.04 5.03 5.04 5.04
5.03 4.98 4.99 5.06 5.03 4.99 5.01 4.98 5.01 5.06
5.02 5.06 5.03 5.01 5.01 5.04 4.99 5.01 5.01 5.04
5.01 4.99 5.05 5.02 5.02 4.98 5.04 5.03 5.03 5.07
5.03 5.01 4.98 5.02 5.02 5.05 5.03 4.99 5.02 5.02
5.04 5.06 5 5.02 4.99 4.99 5 5 5.02 5.02
5.02 5.06 5.03 5.07 5.02 5.07 5.05 5.04 5.02 5.03
5.02 5.04 5.05 5.01 5.02 5.01 5.02 5.04 5.02 5.07
5.03 5.03 5.04 4.98 5.04 5.03 5.04 5 5.04 5.02
5.03 5.04 4.99 5.02 5 5.01 5.05 5.03 5.1 5.04
5.04 5.05 5 5.06 5.02 5.05 5 5.02 4.98 5.02
Determine el índice de capacidad para cada mes e interprete cada uno de estos resultados
El proceso fue apenas capaz de cumplir con las especificaciones de los diametros
El proceso fue por poco capaz de cumplir con las especificaciones de los diametros
El proceso fue poco capaz de cumplir con las especificaciones de los diametros
El proceso no fue capaz de cumplir con las especificaciones de los diametros, por muy poco.
Determine el índice de capacidad durante los cuatro meses e interprételo
urante los 4 meses, el proceso no fue capaz de cumplir con las especificaciones de los diametros, por muy poco.
Explique a qué se debería el resultado obtenido en (b) comparado con los obtenidos en (a).
urante los 4 meses, La desviación estandar se ha estado incrementando,
hasta llegar al a su maximo valor en el mes de abril.Esto se puede deber a los operarios, maquinas,etc.

e debe a que tanto el desfase como la desviación estándar fueron grandes, debido a factores que actuaron durante los cuatro
meses (por ej. otros operarios, otros proveedores, descalibración de máquinas, etc), pero no en cada uno de ellos.

Determine el índice de capacidad a largo plazo y dé una explicación de la diferencia con respecto
a los resultados anteriores. (4p)
LEI 4.9
V.NOMINAL 5 El proceso no fue capaz de cumplir con las especificaciones
LES 5.1 de los diametros, por poco.Debido a que, a largo plazo,
prom 5.03085 la variabilidad y el desface aumentan debido a factores como los operarios,etc.
s 0.02337755
d 0.03506633
cpk 0.92586914
Determine el número de defectos por millón de la muestra extraída durante los cuatro meses
. ¿A qué se debe este resultado? (2p)
En los primeros 4 meses, se espera que existan 1548.39 defectos por millon.
Esto se debe a que existe un desface de + 0.03 y una varianza grande de 0.02
Estos 2 factores afectan a la capacidad del proceso y son generados principalmente
por los operarios, maquinas,etc.
Determine el número de defectos por millón a partir de la tabla del nivel de calidad en sigmas.
4.27760741
defectos x millon 2717.94866
El número esperado de defectos por millon según el nivel de calidad es sigma (2717.94), es
significativamente mayor que el número esperado de defectos por millón en durante los 4 meses
La principal razon, es que para el nivel de calidad en sigmas se considera que el desface es la largo plazo
y tiene un valor de 1.5 sigmas.

) Cpk = 1.33 =(5.1-4.9 -2*0.03085)/6s

espuesta: la desviación estándar debió ser menor o igual que 0.01733 cm.
. de calidad = 5.7701
perarios,etc.
1. Un fabricante de pernos ha obtenido una muestra de 120 pernos de cabeza hexagonal durante tres
meses. Les ha medido el espesor de cabeza, obteniendo los siguientes resultados (en mm):El espesor
nominal de los pernos es 21 mm. y la tolerancia es de 0.40 mm.
21.09 21.11 21.19 21.17 21.16 21 21.09 21.1 21.15 21.13
21.03 20.95 21.25 21.12 21.03 21.2 21.09 21.18 21.05 21.02 LEI 20.6
21.21 21.1 21.05 21.04 21.24 21.16 21.13 21 21.18 21.04 V.NOMINAL 21
21.19 21.08 21.21 21.27 21.07 21.15 21.29 21.08 21.23 21.24 LES 21.4
21.06 21.2 21.04 21.04 21.22 21.08 21.07 21.1 21.09 21.12 prom 21.1146666666667
21 21.1 21.05 21.17 21.18 21.02 21.21 21.2 21.03 21.01 s 0.083715538083
21.09 21.11 21.12 21.08 21.03 20.92 21.13 21.07 21.14 21.1 d 0.1146666666667
20.96 21.23 21.13 21.1 21.26 21.05 21.12 21.02 20.98 21.18 cpk 1.13612255608762
21.14 21.15 21.14 21.08 21 21.06 21.22 21.33 21.11 21.16
21.19 21.02 21.04 21.11 21.05 21.16 21.07 20.94 21.1 21.08 nivel de calidad en sigmas
21.22 21.01 21.2 21.13 21.11 21.35 21.13 21.06 21.3 21.11
21.21 21.16 20.97 21.11 21.09 21.03 21.09 21.12 21.15 21.18

Muestra 9000
Oportunidades de defecto
Numero de defectos
Numero de defectos por millon
2. El gerente de operaciones de un supermercado ha encuestado una de oportunidades
muestra de 9000 clientes durante cinco meses. A continuación se muestra
una lista de los principales defectos encontrados. En cada caso, se especifica Nivel de calidad en sigmas
la frecuencia de ocurrencia.
El cliente no encuentra el producto que desea (4). Nivel de Entre 4.73 y 4.74
El cliente está descontento con la temperatura ambiental (10). calidad:
El cliente tiene que formar una larga cola para pagar (4). Está cercano a 5 sigma.
El cliente no está satisfecho con el asesoramiento del vendedor (8).
El cliente está insatisfecho con los cobros de intereses y mantenimiento (2). Es un nivel de calidad bastante bueno, por tratarse de
Otros (5).
¿Qué nivel de calidad tiene el servicio de este supermercado? Interprete este
resultado. (3p)
El proceso es capaz, medianamente adecuado, pues está entre 1 y 1,33.
No es poco capaz, ni muy capaz.
El proceso fue por poco capaz de cumplir con las especificaciones de espesor de los pernos.

4.77808552 aproximadamente 4.8


El nivel de calidad en sigmas para el proceso es de 4.8 sigmas. Se espera que a largo plazo
se realicen 519 unidades defectuosas por cada millon de unidades producidas.

Para ser un proceso de fabricación, es un nivel de calidad aceptable, ligeramente por debajo
de 5 sigma.

6
33
611.111111

4.73

bastante bueno, por tratarse de un servicio.


1. Con base en una muestra grande extraída durante este mes, el jefe de un taller determinó que los
diámetros de unas piezas mecánicas que fabrican están distribuidos normalmente con media 0.40010
pulgadas y desviación estándar 0.01650. Los límites de especificación son 0.40000 ± 0.05500 pulgadas.
a) Determine el índice de capacidad en el corto plazo e interprételo. (2p) El proceso fue apenas capaz de cumplir con las espe
b) Determine el índice de capacidad en el largo plazo e interprételo. (2p) A largo plazo, el proceso fue incapaz de cumplir con
c) Explique a qué se debe la diferencia entre los valores obtenidos en los aparatados a y b. (5p)
Se debe a que, a largo plazo,tanto el desfase como la d

d) Determine el nivel de calidad en sigmas de estas piezas mecánicas e interprételo. (2p) El nivel de calidad es 3.339 cercano a 3. Es un niv
e) Determine el número de defectos por millón de la muestra extraída durante el mes y el número de Durante el mes, se espera que de cada millon de
defectos por millón a partir de la tabla del nivel de calidad en sigmas, y explique por qué hay el nivel de calidad en sigmas notamos que se
diferencia entre ambos valores. ¿Cómo explica que exista esa diferencia? (5p) unidades defectuosas, esto se debe a que par
f) ¿Qué desviación estándar debería tener este proceso de fabricación para que el índice de capacida y tanto la variabilidad como el desface son m
a corto plazo sea al menos 1.33? ¿Qué nivel de calidad en sigmas tendría? (4p) g) Cpk = 1.33 =(0.455-0.345 -2*0.0001)/6s
LEI 0.345 Despejando:
V.NOMINAL 0.4 s= 0.013533835
LES 0.455 Respuesta: la desviación estándar debió ser m
prom 0.4001 N. de calidad 4.063888889
s 0.0165
d 0.0001 d largo plazo 0.02475
cpk 1.10909091
cpk largo plazo 0.61111111
Nivel de calidad
en sigmas 3.33939394
fracción defectuosa 0.00085831
x millon
858.309502
según el nivel de
de calidad en sigmas 29379.4842
s capaz de cumplir con las especificaciones de los diametros
eso fue incapaz de cumplir con las especificaciones de los diametros, por mucho.
argo plazo,tanto el desfase como la desviación estándar fueron grandes, debido a factores como (por ej. otros operarios, otros proveedores, descalibración de máqui
ad es 3.339 cercano a 3. Es un nivel de calidad no aceptable, muy bajo.
se espera que de cada millon de piezas mecanicas 858.30 sean defectuosas.En cambio si revisamos
dad en sigmas notamos que se espera que por cada millon de unidades producidas, existan 29379.48
ctuosas, esto se debe a que para el nivel de calidad en sigmas se considera que el desface es 1.5 sigmas
bilidad como el desface son mas grandes debido a factores como operarios,etc.
=(0.455-0.345 -2*0.0001)/6s

desviación estándar debió ser menor o igual que 0.0135 cm.


proveedores, descalibración de máquinas, etc), pero no en cada uno de ellos.

You might also like