You are on page 1of 3

UNIVERIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ARAGON

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

PROFESOR: SINUE SAMUEL CLEMENTE DE BLAS

PRACTICA 2

ALUMNO: CUEVAS RAMOS SANDRA FERNANDA

GRUPO: 8563

FECHA: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


6. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN.

1. De una breve explicación del funcionamiento del transformador.


es una máquina eléctrica que, basándose en los principios de inducción
electromagnética, transfiere energía de un circuito eléctrico a otro, sin
cambiar la frecuencia. La transferencia se lleva a cabo con el cambio de
voltaje y corriente. Un transformador aumenta o disminuye la corriente
alterna cuando es necesario.
Estas máquinas ayudan a mejorar la seguridad y eficiencia de los sistemas
de energía durante su distribución y regulación a través de largas
distancias.
2. Explique las pruebas de corto circuito y circuito abierto y la función de cada
una.
El circuito abierto y la prueba de cortocircuito son realizadas para
determinar el parámetro del transformador, como su eficiencia, regulación
de voltaje, constante de circuito, etc. Estas pruebas se realizan sin la carga
real y, por esta razón, se requiere mucha menos potencia para la prueba. El
circuito abierto y la prueba de cortocircuito dan un resultado muy preciso en
comparación con la prueba de carga completa.
3. ¿Cuáles son las pérdidas que ocurren dentro de un transformador real?
Las Pérdidas de un transformador son debidas a la resistencia en los
circuitos magnéticos y eléctricos del transformador, producidas por efecto
Joule en un conductor cuando circula una determinada corriente eléctrica,
transformándose en energía térmica.
Las pérdidas de los transformadores las podemos clasificar de la siguiente
forma:
• Pérdidas fijas (vacío) en el hierro.
• Pérdidas variables (en carga) en el cobre.
4. Explique qué es la histéresis.
La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus
propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado. Podemos
encontrar diferentes manifestaciones de este fenómeno.
5. ¿Qué es el flujo disperso?
Se denomina flujo disperso o simplemente dispersión al flujo que no queda
confinado en el núcleo del circuito magnético, es decir, aquel flujo que en
lugar de cerrarse por el núcleo se cierra por el aire. Aunque para cálculos
exactos es necesario tenerlo en cuenta, para muchos cálculos se desprecia
dicho flujo.

6. CONCLUSIONES.

En esta practica vimos mas de cerca el que es un transformador, sus funciones


además gracias a los transformadores la distribución de energía eléctrica se a
podido usar y distribuir a las diferentes ciudades del mundo, desde las plantas
generadoras de electricidad, independientemente de la generadora. Se
distinguieron las partes principales de un transformador, como el núcleo magnético
y los devanados. Se conoció una diferencia fundamental en la construcción de
transformadores, la cual depende de la forma del núcleo, el sistema de
enfriamiento, o bien en términos de su potencia y voltaje para aplicaciones, como
por ejemplo clasificar en transformadores de potencia a tipo distribución. Se
conoció que la razón de transformación del voltaje entre el bobinado primario y el
segundario depende del número de vueltas que tenga cada uno.

You might also like