You are on page 1of 1

TALLER: EFECTO INVERNADERO

La atmósfera terrestre está formada por una mezcla de gases entre los
cuales los más importantes son: el Nitrógeno (78%) el oxígeno (21%) y el
CO2, vapor de agua y otros gases (1%)Esta capa de gases actúa como la tela
plástica de los invernaderos. Permiten el paso de los rayos solares para que se
calienten las plantas y retienen el calor que se desprende al enfriarse la
atmósfera en las noches. De este modo, los cambios climáticos ocurren en
forma gradual y moderada. El efecto invernadero es un mecanismo de control
de la tierra sin el cual tendríamos temperaturas de 100°C en el día y
bajaríamos a -150°C en la noche, como ocurre a la superficie lunar por carecer
de atmósfera. Sin embargo, si este proceso natural es alterado, se generan
graves desequilibrios ecológicos.

Cuando quemamos combustibles fósiles, talamos y quemamos árboles y


expulsamos grandes cantidades de gases contaminantes a través de las
chimeneas delas fábricas, estamos produciendo grandes cantidades de
CO2
que se eleva a la atmósfera alta. Queda estabilizado a una altura de unos 16 a
30 km formando una capa que impide el desprendimiento del calor de la
tierra, con lo cual aumenta la temperatura. Este fenómeno también se ve
coadyudado por las erupcionesvolcánicas que expulsan grandes cantidades de
cenizas y CO2

El efecto neto de este problema, es el recalentamiento global que altera


las condiciones climáticas y el deshielo de los polos con lo que
aumentará al nivel del mar, se alterará el ciclo hidrológico y esto puede
producir consecuencias catastróficas en los seres vivos.
RESPONDE:

1. Es perjudicial o benéfico el efecto invernadero?


2. Qué diferencia hay entre efecto invernadero natural y efecto invernadero
contaminante?
3. ¿Qué se puede hacer para mantener equilibrada la producción de CO 2?
4. ¿Cuáles cambios podría darse por el recalentamiento gradual de la
tierra y que están actualmente ocurriendo?
5. Escribe de tu ciudad cuales son los lugares fuente de contaminación más
notorias
6. Con tus propias palabras da el significado de:
a.Agua
b.Aire
c.Suelo
7. Que recursos hídricos tenemos a nivel local y regional
8. Haz una lista de los recursos naturales que se explotan en tu región

You might also like